Por José María De Guzmán
Presidente de 2WAY
GOODWILL,
un activo fundamental
A
raíz de la publicación en el diario Portafolio de las empresas ganadoras
en 2017 del premio 2WAYcomm al GOODWILL, se acercó a nosotros el prestigioso publicista José María Raventós y nos propuso que conjuntamente realizáramos este proyecto editorial, otorgándole especial énfasis al GOODWILL mediante un homenaje a las grandes empresas colombianas que han desarrollado proyectos para fortalecer su reputación. 2WAYcomm es una compañía líder en consultoría de GOODWILL, comunicaciones para asuntos públicos y privados, manejo de crisis y relacionamiento con grupos de interés. Desde un enfoque estratégico, servimos al más alto nivel institucional y corporativo con el compromiso de acrecentar y reforzar el valor de las compañías, sus marcas y proyectos. Como expertos y referentes en el tema, consecuentes con nuestro deber institucional y como un aporte a la cultura empresarial colombiana, desde el 2013, hemos realizado una investigación anual de las 200 empresas mas importantes del
José María De Guzmán
En 2WAY creemos que la valorización de una compañía se encuentra ligada a aspectos tasables como el GOODWILL, un activo intangible que agrupa en sí mismo el buen rendimiento de la gestión empresarial, la transparencia, la calidad de sus productos y servicios, la innovación, la sostenibilidad, el talento humano, el liderazgo
país clasificándolas en un índice que establece y valoriza los pilares reputacionales de corporacio-
y el compromiso con los stakeholders.
nes, instituciones y proyectos, analizados desde la perspectiva de la realidad y la percepción.
En términos pragmáticos, el GOODWILL, a diferencia de la reputación, es un rubro que se en-
Anualmente hemos otorgado el PREMIO 2WAY al GOODWILL a las treinta primeras empresas del país.
cuentra en el Balance General de las empresas y puede ser estimado como la diferencia entre el valor en libros y el múltiplo que estén dispuestos a pagar por ella en el mercado.
En la era actual de las comunicaciones instantáneas y la globalización, el valor de las empresas
Por esta razón es un deber imperativo de los
está directamente relacionado con atributos tangibles como la capitalización, el desempeño o la
administradores, los accionistas y las juntas directivas velar por acrecentar este valor para
productividad, e intangibles como la reputación, la trayectoria, la credibilidad, la identidad o la marca, entre otros.
que las acciones tengan mayor comercialidad, el sector financiero brinde el respaldo necesario,
6
GOODWILL DE GRANDES EMPRESAS EN COLOMBIA - 3