Jueves 16 de febrero de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5183 $15.00

Jueves 16 de febrero de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5183 $15.00
STAFF
L a madre de Frida Sofía Murillo Raygoza escaló el reclamo por su hija desaparecida y encaró al alcalde de Jerez de García Salinas, Humberto Salazar Contreras, a quien le exigió acciones de las autoridades para encontrarla. “¿Cuándo me va a ayudar, cuándo?”, reprochó.
A días de no tener noticias de la joven de 20 años, quien desapareció en Jerez, la madre irrumpió en un evento gubernamental realizado este miércoles en la cabecera del municipio para exponer su caso frente a funcionarios y medios de comunicación.
La fotografía de Frida Sofía se viralizó en redes sociales la semana pasada, cuando la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) publicó la ficha de búsqueda.
No nos dicen nada, no nos apoyan, no la buscan. Lo único que pido es justicia”
Está bien, todo el pueblo de Jerez estamos juntos, luchando contra esta adversidad”
HUMBERTO SALAZAR, PRESIDENTE DE JEREZ
aparición de la joven, no ha recibido respuestas de las autoridades.
MUNICIPIOS 9-A
frente a presidencia
CUQUIS HERNÁNDEZ
D os sujetos incendiaron un contenedor con material inflamable rente a la puerta princi pal de la alcaldía de Jerez, durante la mañana de este miércoles.
STAFF
J orge Miranda Castro, presidente municipal de Zacatecas, declaró que algunas colonias en focosrojos de la capital son la CTM y la Alma Obrera, entre otras, donde se detectaron situaciones de conflicto
Detalló que se “está apretando duro” para brindar mayor seguridad a los habitantes y se aplican filtros y re isiones de motocicletas, vehículos polarizados y personas
“con actitud sospechosa”. Sin embargo, reconoció que, en cuanto a seguridad, el municipio “no la está pasando bien”, por lo ue se tendrá una posición firme de blindar las carreteras. Más del 70 por ciento del turismo llega de estados vecinos, pero lamentó que con los episodios de iolencia ue ocurren prefieren no acudir a realizar sus eventos.
DIEGO DIAZ
L os recientes ataques armados y la inseguridad en las carreteras provocaron que los equipos de béisbol decidieran no participar en la Liga Estatal de Béisbol de Zacatecas (LEBZ).
“La Temporada 2023 está en pausa por el temor de ir a los municipios del sur”, explicó
L a Secretaría de Seguridad Pública (SSP) no tiene elementos desplegados en San Pascual, comunidad de Tepetongo, cuyos habitantes fueron desplazados por la delincuencia organizada desde diciembre del año pasado, reconoció el titular de la corporación, Arturo Medina Mayoral.
No se puede soportar que sigan ocurriendo asaltos y extorsiones a gente que viene a visitar en una fin de semana”
JORGE MIRANDA CASTRO, ALCALDE DE ZACATECAS
STAFF
Alumnos de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez se sienten inseguros en los planteles educativos, aseguró Pablo Daniel Castañeda Merino, representante del movimiento.
uno de los representantes de los equipos que participaron en 2022, quien pidió omitir su nombre. Agregó que hay incertidumbre y nadie quiere viajar, aún dentro del propio estado pues temen poner en riesgo a los jugadores.
PASIÓN 12-A
Detalló que a causa de la inseguridad que azota al estado, estudiantes de colegios de bachilleres solicitaron apoyo de las autoridades para establecer vigilancia al ingresar y salir de clases.
Agregó que la organización realiza campañas en redes sociales y planteles educativos para gestionar apoyo a los gobiernos federal y estatal.
METRÓPOLI 2-A
En un videomensaje, el secretario del ayuntamiento, Héctor Hugo Ramírez Escobedo, informó que dos personas llegaron en un vehículo, una bajó y se acercó a la presidencia municipal.
La jefa de la Administración Federal Antidrogas (DEA), Anne Milgram, se quejó ante el Senado de que el gobierno de Estados Unidos recibe insuficiente cooperación por parte de México en intercambio de información sobre decomisos de fentanilo y precursores químicos, en permitir la destrucción conjunta de laboratorios clandestinos y en el arresto y extradición de narcotraficantes.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO EL FINANCIERO 12-F
Lo anterior a pesar de que el exsecretario de la dependencia, Adolfo Marín Marín, aseguró a finales de ue el operativo de vigilancia en dicha comunidad “es casi, casi permanente”.
Medina Mayoral explicó que para brindar atención de seguridad son enviados elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) desde Jerez de García Salinas. “Nos estamos coordinando con fuer-
zas federales, es un trabajo que realizamos ahí”. Agregó que actualmente “los agentes de la SSP que hacen rondines en la comunidad El Durazno son apoyados por uniformados de la Guardia Nacional (GN), que también refuerzan la seguridad en Jerez y en Tepetongo”.
MUNICIPIOS 9-A
El gobierno del estado fi rmó un convenio para el desarrollo de proveedores locales con la empresa Orla Camino Rojo, de capital canadiense, para que sean compañías zacatecanas las que le brinden servicios. SAÚL ORTEGA
6-A
Autoridades presentaron el programa de actividades del Festival Cultural Zacatecas 2023, que se realizará del 1 al 15 de abril con una inversión de 25 millones de pesos, el cual coincide con la celebración de la inscripción del Centro Histórico como Patrimonio Mundial de la Humanidad. KAREN CALDERON
se sienten inseguros en los plantelesSAÚL ORTEGA 7 Y 8-A MADRE DE LA JOVEN FRIDA SOFÍA MURILLO
I ntegrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) se sienten inseguros en los planteles educativos, declaró Pablo Daniel Castañeda Merino, representante del movimiento.
Detalló que, a causa de la inseguridad que azota al estado, alumnos de colegios de bachilleres solicitaron apoyo de las autoridades para establecer vigilancia al ingresar y salir de clases.
Destacó que en el plantel Víctor Rosales de Guadalupe hubo respuesta positiva por parte del ayuntamiento, al brindar seguridad al alumnado, pero en los demás planteles no hay respaldo para salvaguardarlos.
La FNERRR destacó que no existe una estadística de deserción escolar, pero se tiene conocimiento de cambios de residencia a otros estados con alumnos de Jerez de García Salinas y Trancoso, motivados por los desplazamientos forzados en distintas regiones de la entidad
Puntualizó que la federación de estudiantes realiza campañas en redes sociales y planteles educativos para escalar conductos y lograr tener contacto con los gobiernos de México y del estado para brindar condiciones educativas de calidad.
Asimismo, enfatizó que se brinda apoyo con patrullas, pero es ocasional la vigilan-
STAFF
E l apoyo de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) recibido por la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), en materia de bacheo y acarreo de materiales, es un ejemplo de la suma de esfuerzos para ofrecer resultados tangibles, bienestar y progreso a la ciudadanía.
El director general de la JIAPAZ, David Octavio García Flores, resaltó que el interés de mejorar el servicio de agua potable ha generado una sinergia entre instituciones en beneficio de la población
Destacó que la Secretaría de Obras Públicas ha apoyado al organismo operador con camiones para el acarreo de más de 300 viajes de material de relleno, utilizado por JIAPAZ en cientos reparaciones.
Además, el módulo de pavimentación de la SOP ha estado en apoyo permanente en obras como la ampliación de drenaje en la avenida Hacienda de Bernárdez de la colonia
El Dorado, en Guadalupe, y la reparación de una tubería de 14 pulgadas en el puente de Galerías, en la capital del estado.
cia y sólo en algunos planteles, “y la inseguridad se vive diariamente”. specificó ue en pró imos días presentarán el pliego petitorio con la representación de líderes de Vetagrande, Guadalupe, Fresnillo y Trancoso, con la intención de solicitar mejores condiciones educativas y de seguridad. Explicó que el año pasado
LANDY VALLE
D esatención en las demandas laborales, podría ser uno de los aspectos a considerar para que los laudos incrementen sus cantidades, explicó Juan Guillermo Esquivel Miranda, abogado laboral burocrático.
Tras la denuncia pública del titular de la Coordinación General Jurídica, Ricardo Hernández León, por la detección de laudos irregulares emitidos por el Tribunal de Justicia Burocrática Zacatecas (TJBZ), el especialista explicó que podría ser resultado de que “gobierno del estado no atendió las cosas en su momento”, lo que perjudicó en el incremento de los laudos.
firmó ue, tras una sen tencia, se tienen dos años para requerir el pago del laudo; sin embargo, de no realizarlo, se incrementan los intereses.
“La ley dice que tengo a lo máximo un año se salarios caídos que es mi salario al tope, después de ahí marca mi interés mensual, mientras la dependencia o el mu-
el gobierno estatal no tuvo acercamiento por diferentes circunstancias, pero este 2023 se espera que se dé más atención y acercamiento para la FNERRR.
En cuanto a estudiantes afectados por la ola de inseguridad, refirió ue en la co munidad de San Ramón se registró un asalto a un alumno, pero no hay hasta el momento agresiones directas o lesionados por esta situación.
Por ultimo destacó que no existe una estadística de deserción escolar, pero se tiene conocimiento de cambios de residencia a otros estados con algunos casos de Jerez de García Salinas y Trancoso, motivados por los desplazamientos forzados en distintas regiones de la entidad.
aún se analizaban en la Junta de Conciliación y Arbitraje.
Detalló que en este espacio los casos duraban de tres a cuatro años, “por lo que corrieron los intereses desde 2017 hasta que se resuelva”.
J orge Miranda Castro, presidente municipal de Zacatecas, declaró que algunas colonias en focos rojos de la capital son la CTM y la Alma Obrera, entre otras, donde se detectaron situaciones de conflicto Detalló que se “está apretando duro” para brindar mayor seguridad a los habitantes y se aplican filtros y re isiones de motocicletas, vehículos polarizados y personas “con actitud sospechosa”.
DEL TURISMO
llega de estados vecinos
Castro explicó que planea en próximos meses un proyecto para generar eventos atractivos con la intención de atraer viajeros, “pero no lo podremos realizar si continúa la violencia”, reprochó. Además, expresó que esta situación afecta “demasiado”, después de obtener el segundo lugar como la entidad con mayor percepción de inseguridad, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y geografía (Inegi), por lo que llamó a poner especial atención en el entorno familiar.
La ley dice que tengo a lo máximo un año se salarios caídos que es mi salario al tope, después de ahí marca mi interés mensual, mientras la dependencia o el municipio no pague el laudo sigue aumentando”
Destacó que, en el caso particular de las presidencias municipales, los aumentos se deben a que no atienden laudos de administraciones anteriores: “dejan los juicios anteriores, se te pasan los tres o cuatro años y se sube la cantidad”.
municipio
JUAN ESQUIVEL, ABOGADO LABORAL BUROCRÁTICO
nicipio no pague el laudo sigue aumentando”, destacó. Ante la solicitud del coordinador jurídico para que la Auditoría Superior del Estado (ASE) revise los laudos desde 2016 a la fecha, el abogado aseguró que durante este periodo los casos
Presión al tribunal Esquivel Miranda aseguró que esta denuncia pública realizada por el coordinador la atribuye a una “presión al tribunal porque el tribunal en la fecha que entra en funciones es un órgano independiente, autónomo, con su propio presupuesto”, cuando anteriormente los conflictos labores eran tratados en la Junta de Conciliación y Arbitraje, que dependía de gobierno del estado.
“Anteriormente el Tribunal de Conciliación y Arbitraje dependía de gobierno del estado, [así como] su presupuesto y trabajadores, era más fácil antes que manipularan los acuerdos y las sentencias”, puntualizó.
STAFF
C on acciones encaminadas a generar mayor seguridad y prevención de accidentes viales, la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) refuerza la campa-
ña La vida no tiene reversa, cuyo objetivo es salvaguardar la integridad física de las familias zacatecanas y visitantes. Francisco Oswaldo Caldera Murillo, responsable de la seguridad vial en el estado, destacó que se continúa con la implementación
del operativo alcoholímetro en diversos puntos estratégicos en la entidad para la revisión de unidades y así evitar que se conduzca ba o los influ os de bebidas embriagantes.
Asimismo, se realizan operativos de reducción de velocidad que regulan el tránsito vehicular a horas de mayor afluencia en prin cipales arterias viales.
Sin embargo, reconoció que, en cuanto a seguridad, el municipio “no la está pasando bien”, por lo que se tendrá una posición firme de blindar las carrete ras porque “no se puede soportar que sigan ocurriendo asaltos y extorsiones a gente que viene a isitar en una fin de semana Puntualizó que más de 70 por ciento del turismo llega de estados vecinos, pues “a los regios, por ejemplo, les encanta venir a casarse”, pero lamentó que con los episodios de violencia que ocurren prefieren no acudir a reali ar sus eventos.
Asimismo, el alcalde puntualizó que, a pesar de la situación de violencia e inseguridad que se vive en el territorio, la mo ilidad y afluencia de gente en el Centro Histórico es meramente local y de vecinos de Guadalupe. De igual forma, Miranda
Blindar carreteras Jorge Miranda anunció que, en la reunión que tendrá con la Mesa de Construcción de Paz, solicitará al titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Arturo Medina Mayoral, que lo apoye en blindar las carreteras. Esto con el objetivo de brindar seguridad a quienes se trasladen por estos espacios y puesto que se avecinan fechas importantes en materia económica para la capital con la efectuación del Festival Cultural de Zacatecas (FCZ).
G ustavo Serrano Osornio, secretario de Seguridad Pública del Municipio de Zacatecas, aseguró que el uso de grupos de WhatsApp brinda resultados positivos para fomentar la cultura de la denuncia en la población capitalina.
firmó ue, por la capacidad de respuesta al enviar un mensaje, es más rápida en comparación con el uso del Sistema de Emergencias , a pesar de ue afirmó se me joraron las atenciones.
Agregó que la ciudadanía decidió elegir este nuevo método por ue se tiene la confian a al existir una comunicación más directa con la autoridad.
Reiteró que el chat se crea con base en la confian a de los colo nos, quienes solicitan reuniones con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, y a partir de esto se especifican las reglas para ue se brinde atención de calidad.
Serrano Osornio añadió que, gracias a la red con la que se cuenta, las víctimas de delito sienten mayor certeza de que su queja va a proceder y esto facilita que acudan ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) a realizar la denuncia correspondiente. e igual orma, refirió ue las quejas realizadas a través de la aplicación son reales y al instante porque los usuarios saben que no se debe dar un uso inadecuado; en cambio, comparó que en el sistema de emergencias tradicional es más común que se registren reportes falsos.
“El 80 por ciento de las llama-
UN ÉXITO
La respuesta de las autoridades es más rápida
Genera confianza entre los colonos
Disminuyen reportes falsos
das son de broma”, puntualizó. Además, el funcionario municipal añadió que con el uso de los chats vecinales tienen ubicados los sectores y se conoce físicamente a los usuarios, por lo que los resultados son positivos y la certidumbre de ser atendidos aumenta. firmó ue, al obtener bue na respuesta, se promoverá esta nueva técnica en más colonias de la capital porque, a raíz de éste, no sólo se involucra la Seguridad Pública, sino que se analizan las necesidades que pueden atender otras dependencias para mejorar la calidad de vida de los capitalinos.
Culmina jornada el 28 de febrero
KAREN CALDERÓN
Acuatro semanas del inicio de la aplicación de refuerzo de vacuna contra la COVID-19 en la entidad, se aplicaron 21 mil 300 dosis de biológico Abdala en mayores de 18 años, de acuerdo con información de la Brigada Correcaminos; la jornada concluye el 28 de febrero.
Mientras que en vacuna pediátrica se han aplicado 3 mil dosis de biológico fi er en pequeños de cinco a 11 años, quienes hasta el momento han completado su esquema de vacunación.
Los requisitos para la inmunización son hoja de registro de vacuna que se obtiene en el portal https://mivacuna.salud. gob m , identificación oficial y Clave Única de Registro Poblacional (CURP), así como haber recibido la última dosis al menos hace cuatro meses, esto para el caso de adultos.
En los infantes se requiere la hoja de registro, compañía de madre, padre o tutor, CURP, comprobante de la primera dosis y formato de autorización que se obtiene en el sitio web https://seduzac.gob.mx/ formato-de-autorizacion/; en este sector de la población sólo se aplicará la segunda dosis en los módulos de Río Grande y Sombrerete.
Los módulos de vacunación
KAREN CALDERÓN
Rebeca Domínguez Frías, titular del Departamento de erificación anitaria de Insumos y Servicios, de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), informó que en la entidad hay 10 clínicas que tienen permisos y autorización para realizar procedimientos de cirugía estética.
Recordó que uno de estos establecimientos fue detectado en Río Grande, “en donde estaban realizando procedimientos de cirugía estética, procedimientos no autorizados y se procedió a realizar la suspensión total del establecimiento”.
Alta directiva sanitaria
de Abdala para mayores de 18 años
3,200 DOSIS
21, 300 DOSIS de fi er para menores
para la población mayor de 18 años están instalados en Concepción del Oro, Fresnillo, Zacatecas, Villanueva, Valparaíso, Tlaltenango, Jalpa, Guadalupe, Jerez, Sombrerete, Río Grande, Pinos y Loreto en un horario de 8 a 16 horas.
Lucia Reyes Veyna, titular del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), informó que durante el 2023 se detectaron 2 mil 22 casos de COVID-19, cifra que ha disminuido en comparación al 2022 y como resultado de la vacunación.
Por lo anterior llamó a la población a aplicar el refuerzo de vacuna contra esta enfermedad, ya que es una inmunización que con el paso del tiempo se tendrá que realizar de manera anual, tal como se ace con la influen a
Explicó que en alrededor de un lustro se clausuraron de tres a cinco establecimientos en promedio por año en el estado, pues ofrecen servicios de cirugía estética y no cumplen con los lineamientos de la norma sanitaria vigente.
Refirió que este servicio se ofrece principalmente en los hospitales privados como una subespecialidad y sólo entre una o dos clínicas exclusivas con esta especialidad se encuentran en municipios, una de ellas en Tlaltenango de Sánchez Román, que está por cerrar sus puertas.
“Las clínicas dedicadas
exclusivamente a esto generalmente les faltan requisitos que la normativa marca y la tendencia es que se dan de baja o se cambian de domicilio; nos ha tocado que vienen de otros [estados] y aquí no obtienen la autorización porque no cumplen los requisitos
y se dan de baja”, compartió.
Domínguez Frías aludió que estos espacios que no tienen los permisos y certificaciones por lo regular rentan un local en donde ofrecen la consulta externa y, al mismo tiempo, realizan el procedimiento quirúrgico en el mismo lugar.
En conmemoración del Día Internacional de la Lucha en Contra del Cáncer Infantil, la empresa Cesantoni, en coordinación con AMANC y la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), inauguraron la campaña de donación de sangre, en la que participaron más de cien trabajadores y aliados de la empresa.
Tras 47 años de aquel evento, la Dirección General de rc os del Es ado de aca ecas co en con las la bores de intervención y rescate de aquellos documentos históricos que fueron dañados por el incendio del Palacio de Gobierno, suscitado en noviembre de 1975. STAFF
Además de la campaña de donación sanguínea, en apoyo a la causa que encabeza la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), Cesantoni donó 10 contenedores de tapitas plásticas que serán colocados a lo largo del estado de Zacatecas.
Por su parte, el voluntariado
100
DONADORES
10
CONTENEDORES
de tapitas plásticas otorgó la empresa
Arranca recaudación con venta de pulsera conmemorativa
La titular de Verificación Sanitaria de Insumos y Servicios recordó que desde diciembre del 2022 se estableció el alta directiva sanitaria, en donde se establecen 25 puntos derivados de la normativa sanitaria vigente para aplicarse en clínicas que ofrecen servicios de cirugía estética y reconstructiva, así como procedimientos obstétricos y quirúrgicos.
Estos puntos destacan las condiciones sanitarias, manejo de medicamento e insumos para la salud y fármaco-vigilancia, con el objetivo de evitar riesgos a la salud de los pacientes que solicitan estos servicios médicos.
de Cesantoni inició una campaña de recaudación de fondos por medio de la venta de una pulsera conmemorativa con sus colaboradores y amigos; todos los fon-
dos serán destinados a apoyar a los niños con cáncer atendidos por AMANC.
Estas acciones son parte de las estrategias trazadas por el área
de responsabilidad social de Cesantoni con el objetivo de generar un impacto positivo en la comunidad y de contribuir con causas leales a favor de la sociedad zacatecana. Presidieron este evento Gabriela Campos de Reimers, directora de Desarrollo de Cesantoni; Julio César Alonso, director administrativo; y Zayra Avelar Llamas, coordinadora de Responsabilidad Social de Cesantoni.
Por parte de AMANC, se tuvo la presencia de su presidenta y fundadora, Susan Cabral Bujdud; además, en representación de la SSZ estuvo presente Ana María Monreal Ávila y Betsy Pacheco, directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea. De igual forma se contó con la asistencia de la presidenta onor fica del istema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández Campa.
STAFF
L os estudiantes universitarios zacatecanos Lizbeth Robles Madera e Iván García Berumen fueron premiados con el primer y segundo lugar respectivamente como
resultado del Concurso Nacional de Spot de Radio 2022.
Éste fue organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (I nai).
www.ntrzacatecas.com
La reacción es la que cabía esperar de AMLO, quien si bien aprovecha sus mañaneras para quejarse de quienes lo critican, siempre se ha pronunciado por preservar la libertad de expresión
“El mejor modo de vengar la injuria es no parecerte al que te la infirió”.
Marco AurelioLos morenistas y sus aliados en la comisión de gobernación de la Cámara de Diputados pensaron que quedarían bien con el presidente López Obrador y aprobaron sin discusión, con el voto en contra de la oposición, una propuesta de la diputada Bennelly Jocabeth Hernández para subir las multas por injuriar al presidente en la vieja Ley sobre Delitos de Imprenta. Al presidente no solo no le gustó, sino que anunció que la vetaría. Con rapidez inusitada el coordinador morenista, Ignacio Mier, la retiró y explicó en Twitter: “La actualización a multas por injurias aprobada en la comisión de gobernación NO PASARÁ al pleno.”, como si estuviera frenando una iniciativa de la oposición. La Ley sobre Delitos de Imprenta es un resabio de otros tiempos. La publicó Venustiano Carranza el 12 de abril de 1917, cuando era todavía jefe del Ejército Constitucionalista y encargado del poder ejecutivo, antes de ser presidente constitucional, para imponer sanciones a las publicaciones que “atacaran” la vida privada, la moral o la paz pública. La disposición no quedó dormida en un cajón estos casi 106 años; los legisladores le han hecho varias enmiendas, la última apenas el 20 de mayo de 2021. El artículo primero, que castigaba las injurias a la vida privada, ya fue abrogado. El artículo 33 establece penas de “seis meses de arresto a año y medio de prisión y multa de cien a mil pesos” por “injurias al Presidente de la República en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas”. Dispone también cárcel de tres meses a dos años en los ca-
INJURIAS Y COSAS PEORES
Muchos de los zacatecanos no teníamos ni idea de quién era Bennelly Hernández hasta que la diputada federal saltó a la fama por su iniciativa para aumentar las sanciones a todo aquel que se atreva a “injuriar” al presidente López Obrador.
La propuesta, aprobada por morenistas de San Lázaro en una comisión presidida por el priísta Alito Moreno, no le gustó ni al propio mero, mero de la Cuarta Transformación. Como prácticamente todo el distrito 1 de Fresnillo y muchos otros, el primer mandatario se preguntó quién sería capaz de proponer semejante barbaridad. Y sí, la legisladora es de Zacatecas.
Compañeros de curul de Hernández Ruedas y otros representantes de Morena, entre ellos el senador Ricardo Monreal, calificaron de “exceso” la iniciativa de la fresnillense, pues se trata de reformar la Ley sobre Delitos de Imprenta ¡de 106 años! A lo que la diputada respondió que se trata de un sesgo mediático. El chiste se cuenta solo.
sos de injurias “contra el Congreso de la Unión o alguna de las Cámaras, contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, contra el Ejército, la Armada o Guardia Nacional”, y “tres meses de arresto a un año de prisión y multa de cincuenta a quinientos pesos” por injurias “a los secretarios del despacho, al Fiscal General de la República o a los directores de los
departamentos federales, a los Gobernadores, a la persona titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México”. Las sanciones son obsoletas, pero no por los montos de las multas, como argumentaban los diputados ofi cialistas, sino por ue son una censura. Además, resultan irrelevantes hoy en día, porque solo pueden
aplicarse a impresos. Increíblemente, los diputados que aprobaron el aumento de las multas el 14 de febrero no se dieron cuenta de que apenas el 26 de noviembre de 2020 el pleno de la Cámara ya había votado por abrogar la ley. El diputado morenista Jaime Humberto Pérez Bernabe declaró entonces: “Consideramos que para garantizar la libertad de imprenta es necesario abandonar la visión punitiva y de criminalización que esta ley establece.”. La iniciativa se mandó al Senado. y ya no se supo de ella. El presidente bateó ayer mismo la nueva propuesta. “Me sorprendió -dijo-que autorizan en la Cámara de Diputados que el que insulta al presidente le van a aumentar el castigo, va a tener que pagar dos, tres veces más. Yo no sé quién hizo eso. No necesito eso. Yo no lo promoví. Lo voy a vetar. Eso para qué. o sea, no. libertad de expresión”.
La reacción es la que cabía esperar de AMLO, quien si bien aprovecha sus mañaneras para quejarse de quienes lo critican, siempre se ha pronunciado por preservar la libertad de expresión. Los diputados que quisieron quedar bien con él deberían ahora darle seguimiento a la iniciativa que abrogó la ley en 2020. El Senado debe poner fin a la larga agon a de esta legisla ción.
Rey Zambada Gabriel Regino, exsubsecretario de seguridad en el gobierno de AMLO en la Ciudad de México, ha negado haber recibido dinero de Jesús Zambada, como este declaró. No hay pruebas, más que el testimonio de un criminal, como no las hay en las declaraciones de que entregó dinero a García Luna. Una vez más, se necesitan pruebas y no solo testimonios de criminales.
www.sergiosarmiento.com
BOICOT A MORENISTAS
Que no cunda el pánico que el zar anticorrupción ya se alzó como defensor de las guindas zacatecanas. El diputado Ernesto González se puso la capa de caballero de la Cuarta Transformación para salir al quite por las legisladoras Bennelly Hernández y Soledad Luévano. De la primera reprochó que la quieran “linchar mediática y políticamente” por una “polémica iniciativa”, al argumentar que es una de las diputadas federales que más propuestas ha realizado. En fi n que, a cómo está la cosa, ya lo que caiga es bueno. Mientras que de Luévano Cantú se advierte que sigue vigente la Secta del Malestar. González Romo acusó que “algunos funcionarios (¡¿nombres?!) están trabajando a marchas forzadas un boicot al informe de la senadora”, lo que sería el primer indicio de que al menos ya se pusieron a hacer algo en la 4T, región a gusto. Pero no cuentan con que #LaProleEstáConChole.
PRIMERO LO PRIMERO
Cuentan víboras azules que el secretario Medina Mayoral ya tenía un pie arriba de la patrulla para irse a San Pascual este martes, cuando recibió órdenes superiores que, aunque usted no lo crea, lo urgieron a estar listo, pero para la audiencia pública de la nueva gobernanza en Juan Aldama.
¿Y Tepetongo?, lo dejamos para después. Al fin que para los tiempos de la 4T, región indolente, qué tanto son dos meses sin atender a otra comunidad desplazada por el crimen organizado.
Que le pregunten a los de El Durazno, en Jerez.
Vas pa’ atrás, le dijeron al secretario de Seguridad Pública, quien tenía planeado recorrer aquella zona después de los gritos de auxilio y, de paso, hacer muestra de lo que prometió: un general de a pie tierra donde se le requiera… según los calendarios para fotos de entregas de apoyos.
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 16 de febrero de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.
La nueva gobernanza pasó de balconear al Tribunal de Justicia Laboral Burocrática de moroso de la CFE a acusarlo de centro de operaciones de la “mafia de los laudos”. No es de a gratis, comentan los ponzoñosos, la intempestiva campaña del coordinador general jurídico, Ricardo Hernández León, quien ha puesto la mira del patrón gobierno del estado contra el TJLBZ y sus magistrados, encabezados por Jesús Bautista. Porque alguien tiene que pagar los platos rotos de la barredora de trabajadores que presumían allá por 2021 y que hoy les pasa factura en forma de cobros millonarios. Y claro que no van a ser los mejor conocidos como pachorrudos abogados gubernamentales. Serpientes que le saben al tema se preguntan para qué se aventaban el trompo a la uña, si se les iba a caer en la defensa jurídica. Pero ya sabe que la Cuarta no es fan de cambiar de estrategias. Que al cabo “vamos muy bien”.
HISTORIAS E IDENTIDADES Al recuperar la historia de estos primeros barrios, recuperamos una historia de nuestra ciudad que se nutre por tradiciones, devociones, costumbres y diferentes expresiones culturales que aún a la fecha perviven
Afinales del a o pasado, la Secretaría de Turismo a nivel federal presentó un nuevo programa que supone cierta continuidad con los llamados Pueblos Mágicos. Ahora, ciudades capitales del todo el país con zonas históricas y tradicionales, podrán obtener el nombramiento de Barrios Mágicos, una designación que atraiga al turismo y dé un valor agregado a los espacios que, por pertenecer al ámbito urbano, no pueden formar parte de una declaratoria como la de los pueblos mágicos. Actualmente ciudades como la capital del país, Chetumal y San Luis Potosí ya cuentan con sus propios barrios mágicos que han impulsado a través de medios de comunicación y diversas plataformas. Sin embargo, lo interesante es que estos espacios urbanos, comúnmente vinculados a las zonas más antiguas y tradicionales de las ciudades, tienen la oportunidad de ser revalorados para volverse centros dinámicos no solo para el turismo, sino para los propios habitantes. No sabemos si este nombramiento esté llegando a Zacatecas, sobre todo, porque ya poseemos uno mayor otorgado por la UNESCO. Pero pensar en esas zonas que no son necesariamente céntricas pero sí históricas, nos puede ayudar a visibilizar partes de nuestra ciudad que por periféricas han sido olvidadas, no obstante estar llenas de historia y cultura.
Si hiciéramos un ejercicio de imaginación dentro del cual propusiéramos varias zonas típicas enclavadas en la ciudad de Zacatecas que entren bajo esta denominación de Barrios Mágicos, sin duda tendríamos que empezar con los barrios más antiguos, los llamados “barrios” o “pueblos de indios”. Su formación, muy ligada a los avatares históricos del proceso de colonización, obedeció a un proceso repetido en varios
centros urbanos de la otrora Nueva España, donde el núcleo poblacional español se situaba dentro de una traza urbana principal o central y en las periferias se establecía el lugar de poblamiento de los “indios” -como decían entonces- o en términos actuales, de los pueblos originarios. Sin embargo, aunque originalmente los barrios indígenas se pensaban como unidades poblacionales alejadas de la traza principal, las fronteras se desdibujaron a lo largo del tiempo para terminar siendo un solo centro urbano.
NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES
La idea original de separar a la población indígena tenía su origen en la política española de prohibir la convivencia entre los distintos segmentos de la población, aunque como acabamos de mencionar, esto jamás se logró en la práctica. Entre las prerrogativas existentes, pertenecer a un pueblo de indios implicaba el derecho de gobernarse a sí mismos y de poseer tierras, ganado, bienes, entre otras cosas. En el centro de México los pueblos o barrios indígenas se emplazaban en el territorio que antigua y consuetudinariamente les co-
rrespondía según la organización prehispánica. Pero al norte de la Nueva España las cosas eran distintas, pues como sabe, la población originaria era más dispersa, sedentaria y menos numerosa que en el centro y sur del actual territorio nacional.
En los poblados mineros como el nuestro, arribó un buen número de mano de obra indígena de otras latitudes. Es bien sabido que ciudades como Saltillo, San Luis Potosí y Zacatecas tenían un barrio de tlaxcaltecas establecidos con dos motivos: servir de mano de obra y fungir como población nativa “amiga” de los españoles.
Aquí en Zacatecas se llegaron a establecer cinco pueblos de indios conformados por naturales de diferentes etnias, quienes llegaron a las minas de esta ciudad como mano de obra. Tarascos, tlaxcaltecas, mexicas y texconanos se fueron instalando en las inmediaciones del primigenio Real de Minas a lo largo de los cuatro puntos cardinales. A este punto, estimado lector, seguramente se estará preguntando por qué no mencioné a los zacatecos. Los zacatecos se nombran poco en los censos de población y lo más probable es que se hayan asimilado en los diferentes barrios en conjunto con otras etnias, pero en las próximas colaboraciones ya estaremos desmenuzando el origen y la conformación de estos barrios indígenas. or lo pronto, me gustar a fina lizar señalando que, al recuperar la historia de estos primeros barrios, recuperamos una historia de nuestra ciudad que se nutre por tradiciones, devociones, costumbres y diferentes expresiones culturales que aun a la fecha perviven. En este ejercicio de ubicar y darle difusión a nuestros barrios mágicos estaremos dedicando las próximas colaboraciones; hablaremos de su origen, parte de su historia y las facetas que hoy por oy los identifican sted, u barrios agregaría?
La aviación mexicana está amenazada de muerte, porque tampoco es un negocio muy rentable. Se pagan altos TUA’s a los aeropuertos y la turbosina es cara. La cancelación del NAIM cerró una gran oportunidad de crecer
Como era previsible ayer cerró operaciones Aeromar de Zvi Katz, aerolínea ahogada en sus pasivos y que no contó con ningún apoyo del gobierno. Siguió los pasos de Interjet de Miguel Alemán. Ambas arrastraban modelos de negocio que no cuadraban. Interjet que surgió como de bajo costo -nunca operó como tal- y su rentabilidad era limitada. Aeromar con 36 años cumplidos el 29 de enero, nacida para atender vuelos regionales a rutas que no cubrían otras, gradualmente perdió altura, máxime la llegada de Volaris de Enrique Beltranena y Viva Aerobús de Roberto Alcántara y sus altas tarifas.
El gobierno de Andrés Manuel Lópe brador fiel a su estilo de ó ue agonizaran. Aeroméxico de Andrés
Conesa pudo estar en las mismas. Salió adelante por un “Chapter 11” en EU con la pérdida de las aportaciones de los socios mexicanos.
Y es que además la pandemia lastimó fuerte a nuestra aviación. AMLO se rehusó a otorgar ayuda, mientras que las aerolíneas estadounidenses -Delta, American, United- recibieron
12,400 mdd y las europeas– Iberia, Lufthansa, Air France, KLM,- obtuvieron unos 31,000 mde.
Ahora por si fuera poco, pronto olará una nue a aerol nea oficial de las cenizas de Mexicana, manejada por Sedena de Cresencio Sandoval.
No importa que el ejército ya opere la agencia de aviación y el AIFA que dirige Isidoro Pastor, impulsor también del cabotaje. Se estima en la industria que los cambios a la Ley de Aviación se avalarán en el Congreso en este periodo de sesiones. La apertura de los cielos se hará gratis, sin reciprocidad de otros países.
Ese tipo de políticas en el orbe han generado resultados desastrosos: se da por un hecho que en el tiempo vendrán más quiebras y consolidaciones.
Obvio no habrá una mejora en la conectividad porque las extranjeras sólo atacarán las rutas rentables.
omo uiera lastimarán y al final cuando nuestras líneas aéreas naufraguen, ellos mandarán. La aviación mexicana está amenazada de muerte, porque tampoco es un
negocio muy rentable. Se pagan altos TUA’s a los aeropuertos y la turbosina es cara. La cancelación del NAIM cerró una gran oportunidad de crecer y la degradación de la categoría 1 por FAA, que en mayo cumple 2 años, ha congelado las nuevas rutas con el beneficio a las e tran eras y en particular las de EU.
Así que aviación extraviada.
Casas de bolsa, entorno complicado y enorme concentración
Aunque Nicolás Troillet mandamás del Credit Suisse en México vendió el cierre de su casa de bolsa como parte de una estrategia global, lo cierto es que la intermediaria que dirige Charlie Pilliod no era rentable ya que el mercado de capitales se ha hecho pequeño. Muchas casas de bolsa no la pasan bien como Bursamétrica que lleva Manuel Mollevi, Vifaru de Catalina Clavé. Hay una enorme concentración. El número de cuentas rentables rasca los 5 millones con dos casas de bolsa que se rotan el liderazgo: Finamex de Eduardo Carrillo y GBM de Pedro
de Garay. Lo digital enorme masa, pero inversiones marginales.
Pymes programa y Nafin-Bancomext más vale tarde que nunca Con la presencia de Rogelio Ramírez de la O, ayer se anunció el Programa de Financiamiento para Apoyar el “nearshoring”. Tras la pandemia y la debacle de las pymes, la verdad no se requería que se presentara “esa oportunidad” para actuar, como lo mencionó el titular de la SHCP. En lo que a del se enio afin y ancome t de Luis Antonio Ramírez se han mantenido dormidas con una cartera a la baja. Como quiera más vale tarde que nunca.
Cancún, viento en popa y avance del 32% en enero Más allá de que el turismo interno está apagado, el receptivo camina viento en popa. Cancún en especial, según Cicotur de Francisco Madrid trae un crecimiento anual del 32% en enero, obvio con tarifas aún castigadas.
educación, ingreso y salud.
SAÚL ORTEGA
E l gobierno del estado firmó el convenio para el desarrollo de proveedores locales con la empresa Orla Camino Rojo, de capital canadiense, para impulsar que sean empresas zacatecanas las que brinden servicios a esta minera.
Jason Simpson, Chief ecuti e ficer de Orla Camino Rojo, recordó que esta empresa inició hace tres años en Zacatecas con una inversión millonaria y anunció que están en busca de invertir más en el estado: “creemos que este tipo de inversiones son lo mejor para nuestros negocios y el estado”.
Agregó que continuarán el trabajo para crecer la inversión conjunta con gobierno del estado y “nuestro primer proyecto
ANTECEDENTES
La empresa inició hace tres años en Zacatecas con una inversión millonaria y busca invertir más en el estado.
está visualizado para ser más grande en la entidad y con la futura cooperación crecerá junto con Orla”.
David Monreal Ávila, gobernador del estado, mencionó que Zacatecas es uno de los tres principales destinos mineros del país y del mundo.
Recordó que Zacatecas en 2022 se mantuvo como primer lugar en plata, plomo y zinc, además de ser segundo lugar en oro y cobre. firmó ue por eso es im portante para Zacatecas establecer la entidad como política pública el desarrollo de provee-
dores locales, “porque tenemos registro puntual de los empleos directos e indirectos que genera la empresa minera”.
Agregó que continuará con este tipo de convenios “porque me parece justo que sean los zacatecanos en esta búsqueda de oportunidad aspirar al desarrollo con esta relación de conveniencia”.
El mandatario estatal puntualizó que varios empresarios zacatecanos lograron consolidar sus empresas en diversos rubros “gracias a este programa de desarrollo de proveeduría y al amparo de la voluntad de las compañías mineras”.
Nuestro primer proyecto está visualizado para ser más grande en la entidad y con la futura cooperación crecerá junto con Orla”
Me parece justo que sean los zacatecanos en esta búsqueda de oportunidad aspirar al desarrollo con esta relación de conveniencia”
DAVID MONREAL, GOBERNADORconvocado rrollo (PNUD) en México,
De entre los 2 mil 469 municipios del país, el de Guadalupe recibió la distinción de participar en el Conversatorio convocado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, en el marco de la presentación del Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2020, Una década de transformaciones locales en México.
El informe lo presentó ynt ia art ne , ficial Nacional de Desarrollo Social y Económico del PNUD en México, en la Casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado de la República.
l e ento tu o la finalidad del estudio, análisis y evaluación del desarrollo humano y las desigualdades en el ámbito local durante la última década, a partir de indicadores en
Julio César Chávez Padilla, alcalde de Guadalupe, fue parte del Conversatorio convocado por el PNUD, en el que también hicieron uso de la voz, Marta Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, así como Gabriela Rodríguez, subsecretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo). En su exposición, Chávez Padilla reconoció la importancia que tiene la intervención de los organismos internacionales para ayudar a los municipios a planear y evaluar constantemente, y alcanzar así los resultados anhelados.
Además, reconoció que la globalización ya no es una frase “de antes”, porque lo que ocurre del otro lado del mundo, sean guerras o crisis, afecta a todas las naciones y a todas las ciudades.
A LA PAR SE REGISTRA INCENDIO FRENTE
A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL
LIBRADO TECPAN
J EREZ DE GARCÍA
SALINAS. A la par del incendio registrado frente a la Presidencia Municipal, abandonaron el cadáver de un hombre, atado de pies y manos y con la mitad del cuerpo tapado con cobijas, en la zona Centro. Se desconoce si ambos hechos están relacionados.
Minutos después de las 6 horas del miércoles, los uniformados de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y de Seguridad
Pública se movilizaron a las instalaciones del Ayuntamiento de Jerez debido al reporte de un incendio.
Según un video que circula en redes sociales, las llamas eran muy altas y provocó mucho humo, a pesar de lo anterior, los bomberos pudieron sofocar el fuego y sólo dañó la pintura del edificio, sin reportar problemas en la estructura.
Mientras los uniformados atendían el incendio, minutos después a través del Sistema de Emergencias 911 se les notificó a las autoridades del hallazgo de un cuerpo en la calle Zaragoza, a menos de 10 minutos de camino del primer reporte.
Lo hallan entre cobijas Los agentes de Seguridad
Pública se dirigieron al sitio del segundo reporte y cerca de una glorieta
LIBRADO TECPAN
G UADALUPE. Un joven de aproximadamente 23 años fue atacado a balazos mientras trataba de abordar un taxi cerca de su domicilio del fraccionamiento Valles del Conde; a pesar de que la víctima llegó a su vivienda para refugiarse, fue ahí donde perdió la vida.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Hasta el momento se desconoce si el incendio, que fue provocado, cerca de las instalaciones del Ayuntamiento de Jerez tiene relación con el hallazgo del cadáver, que se encontró a 10 minutos de camino del primer reporte; aunque las líneas de investigación siguen abiertas.
encontraron el cadáver de un hombre, que estaba semicubierto con unas cobijas y al verificar sus signo s vitales y ver que eran nulos, acordonaron el lugar del hallazgo.
Los peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) arribaron al sito para realizar las primeras indagatorias, en las que trascendió que la víctima estaba atada de pies y manos, pero no se informó sobre la posible causa de muerte ni tampoco si le quitaron la vida en el sitio o sólo lo abandonaron ahí.
Hasta el momento sólo se precisó que el cuerpo corresponde a un hombre sin dar una edad aproximada o algún indicio para su posible identificación. El cadáver está en calidad de desconocido en el Servicio Médico Forense.
Tampoco se conoce de alguna evidencia que relacione el incendio con el hallazgo del cuerpo, aunque las líneas de investigación siguen abiertas.
Fue minutos después de las 16 horas del miércoles que el hombre salió de su casa de la calle Duques y le hizo la parada a un carro de alquiler, en ese momento otro vehículo se le emparejó al taxi y desde ahí sujetos armados le dispararon en distintas ocasiones.
A pesar de quedar en medio de la agresión armada, el conductor del carro de alquiler resultó ileso, aunque no tuvo la misma suerte la víctima, quien en su intento de huir de sus agresores, logró llegar a su vivienda, en donde cayó sin vida.
Los elementos de Seguridad
Pública del Municipio fueron los primeros en arribar al sitio del ataque armado, luego llegaron las policías Estatal Preventiva (PEP) y Metropolitana (Metropol) para acordonar y asegurar la escena del crimen.
Minutos después paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) arribaron al domicilio para atender al joven, pero sólo confirmaron su muerte debido a la gravedad de sus heridas.
El personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se hizo cargo de los trabajos forenses, que empezaron desde el taxi, que quedó cerca del domicilio de la víctima, hasta la vivienda del joven que perdió la vida.
LIBRADO TECPAN V ILLANUEVA. Durante la tarde del miércoles, las autoridades confirmaron el hallazgo de restos humanos en la comunidad El Tigre; sin embargo, no dieron detalles del reporte, por lo que se presume que es un cadáver desmembrado, pues se precisó que se trata “de al menos una víctima”.
SE DESCONOCE SI SE TRATA DE UN CUERPO O PARTES DE UNO O VARIOS nos dentro de la comunidad, por ello se pidió el apoyo de los peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para el trabajo fo-
eg n uentes oficiales, al rededor de las 17 horas se registraron varias llamadas al Sistema de Emergencias 911, en las que aseguraban la presencia de restos humanos, sin detallar si se trataba de un cadáver o partes de uno. Por ello elementos de Seguridad Pública arribaron a la localidad. os agentes confi rmaron el hallazgo de restos huma-
Las autoridades sólo informaron que “se trata de al menos una víctima”, por lo que se presume que el hallazgo fue de partes de un cuerpo.
rense pertinente, durante el cual se informó que se “trataba de al menos una víctima”, pero no se dieron más detalles del hecho.
STAFF
El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas obtuvo vinculación a proceso contra una persona, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de portación
MARCEL RODRÍGUEZ
F RESNILLO. En la parte poco habitada de la colonia Las Aves, varios sujetos vaciaron sus armas en
contra de la fachada de una vivienda durante la tarde del miércoles. Hasta el momento no se reportaron personas heridas ni muertas. Fue minutos ante s de las
14 horas del miércoles que se registró una llamada al Sistema de Emergencia 911, en la que informaban sobre detonaciones de arma de fuego en va-
de arma de fuego, posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) al encontrarse en la colonia Obrera, en Fresnillo, observaron un vehículo que circulaba a exceso
rias calles de La Aves.
Por lo anterior se movilizaron los agentes de la Policía Municipal, los que al peinar la zona hallaron casquillos percutidos entre las calles Cisnes, Quetzales y Codornices, sitio que acordonaron para las investigaciones previas.
Minutos más tarde llegó la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), cuyos peritos realizaron el levantamiento de los casquillos, ya que sólo se presentó daño en la fachada de la vivienda, cuyos dueños no se presentaron a pesar de la presencia de múltiples patrullas. Aunque no se informó si el domicilio estaba habitado.
Mientras se realizaban los trabajos forenses, elementos del Ejército Mexicano se desplegaron en las calles aledañas para resguardar el lugar y tratar de dar con los responsables, aunque no se registró alguna detención vinculada con este hecho.
de velocidad, por lo cual le marcaron el alto y procedieron a su revisión.
En el interior de la unidad, los uniformados encontraron un fusil calibre 7.62 x 39 milímetros abastecida con 23 cartuchos útiles, cuatro cargadores para arma de fuego y 120 cartuchos útiles al mismo calibre.
“Por estos hechos, el ahora imputado, el arma, cargadores, cartuchos y el vehículo asegurado queda-
ron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), adscrito a la Unidad de Investigación y Litigación, quien después de integrar la carpeta de investigación correspondiente turnó el caso a la autoridad competente, quien decretó de legal la detención, vinculó a proceso y otorgó como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa y fijó un plazo de dos meses de investigación complementaria”, informó la FGR en un comunicado.
LIBRADO TECPAN Z ACATECAS. Un hombre fue ejecutado a balazos en la parte baja del puente de la Vialidad Arroyo de las Sirenas, justo en la intersección con el bulevar Bicentenario, también conocido como tránsito pesado. eg n testigos, al filo de las 22 horas del miércoles, un vehículo se detuvo debajo del puente, varios sujetos bajaron a un hombre, le dispararon a quemarropa, subieron a la unidad y se retiraron con rumbo desconocido.
Instantes después arribó el personal de la Guardia Nacional (GN), que revisó a la víctima e informaron que no tenía signos vitales. Por ello aseguraron el sitio hasta el arribo de los forenses.
Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) llegaron a la escena del crimen para el levantamiento de la evidencia y del cuerpo,
SIN PISTAS del que sólo precisaron que se trata de un hombre sin dar más detalles, como su edad aproximada o algo para su identificación A pesar de que hubo personas que presenciaron el ataque armado, no se informó sobre las características del vehículo.
A pesar de que varias personas vieron el homicidio, no se tienen las características de la unidad, de la que bajaron los atacantes.
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO. Una motocicleta terminó en llamas tras chocar contra una camioneta; el saldo fue una persona internada en un hospital, donde no han informado sobre su estado de salud.
El accidente ocurrió durante la mañana del miércoles en la carretera federal 44, donde sonaron las alarmas de los cuerpos de seguridad de la planta Juanicipio, ya que el incidente ocurrió en la entrada del inmueble y se acercaron a apoyar a los afectados.
Mientras que las unidades de emergencia de Juanicipio daban los primeros auxilios a los involucrados, arribó el cuerpo de rescate de la Coordinación
Municipal de Protección Civil (CMPC), que fue solicitado, ya
Una persona resulta lesionada que la motocicleta se empezó a incendiar después del impacto. Hasta el momento las autoridades sólo confirmaron ue la persona que viajaba en el caballo de acero resultó lesionada y que fue trasladada a un hospital debido a sus heridas; sin embargo,
no precisaron si se trata de un hombre o una mujer y tampoco su edad aproximada. Fuentes policiacas aseguraron que el segundo vehículo involucrado fue una camioneta minera que intentaba ingresar a la planta cuando, pre-
suntamente, la moto golpeó la parte posterior de la unidad. El percance fue atendido por la Policía de Protección Federal (PPF), que se encargó de abanderar el lugar para evitar otro accidente, del cual se desconocen las causas.
LIBRADO TECPAN
EREZ DE GARCÍA SA-
LINAS. Una persona resultó lesionada, luego de que se incendiara una casa de la colonia Niños Héroes. Se desconoce si las llamas fueron provocadas.
Durante la madrugada del miér-
coles se movilizaron los bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), luego del reporte de un incendio de una vivienda, donde las llamas consumían varios muebles.
Despues de varias maniobras, los bomberos pudieron sofocar las llamas, mientras que los pa-
ramédicos de la CMPC trasladaron a una persona a un hospital, luego de presentar algunas quemaduras, aunque no se informó sobre su estado de salud.
Hasta el momento no se ha precisado si quien presentó heridas es hombre o mujer, tampoco se detalló si la persona quedó
Se presume que los tripulantes huyeron al ver a la GN
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO. Elementos de la Guardia Nacional (GN) aseguraron equipo táctico, ponchallantas, cartuchos y cargadores de diferentes calibres, que se encontraba dentro de un vehículo abandonado a pie de carretera; se presume que los pasajeros de la unidad huyeron del sitio al ver a los uniformados.
Alrededor de las 13 horas del miércoles, el personal de la GN patrullaba la zona y a escasos metros del crucero Jerez-Valdecañas vieron un vehículo blanco, de la marca Nissan de modelo reciente, que no traía pasajeros.
Lo anterior llamó la atención de los guardias nacionales y bajaron de su patrulla para revisar la unidad, que estaba a un costado de la carretera que conduce a la comunidad Valdecañas.
En el interior del Nissan vieron equipo táctico, cartuchos y cargadores de diferentes calibres, además de objetos de varilla soldada en forma de estrella, mejor conocidos como poncha llantas.
Por lo anterior se desplegaron en la zona ante la posibilidad de una emboscada, sin embargo, al pei-
• Un vehículo blanco Nissan de modelo reciente
• Equipo táctico
• Cartuchos y cargadores de diferentes calibres
• Varilla soldada en forma de estrella, mejor conocidos como poncha llantas
nar el área no encontraron a nadie. Por ello aseguraron el vehículo y pidieron el apoyo del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Al lugar llegaron los agentes de la Policía de Protección Federal (PPF) y con ellos la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), en cuyas averiguaciones trascendió que los tripulantes del vehículo corrieron al ver a los guardias nacionales.
El armamento y el automóvil fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para la integración de la carpeta de investigación.
atrapada entre el fuego o trató de apagarlo por su cuenta cuando resultó lesionada. Los bomberos hicieron maniobras de enfriamiento para la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) realizara los peritajes correspondientes y precisar la causa de las llamas.
Se desconocen las causas del siniestro
STAFF
J EREZ DE GARCÍA
E l titular de la ecretar a de eguridad blica , rturo edina a yoral, reconoció ue no tenemos elementos desplegados a en an ascual , comunidad de epetongo, cuyos abitantes ueron des plazados por la delincuencia organi ada desde diciembre del año pasado.
o anterior a pesar de ue el e secretario de la depen dencia, Adolfo Marín Marín, aseguró a finales de ue el operati o de igilan cia en dicha comunidad “es casi, casi permanente”.
edina ayoral e plicó ue para brindar atención de seguridad son enviados elementos de la olic a s tatal re enti a desde el vecino municipio de Jere de arc a alinas os estamos coordinando con fuerzas federales, es un traba o ue reali amos a gregó ue actualmente los agentes de la ue a cen rondines en la comunidad El Durazno son apoyados por uniformados de la Guardia acional , ue tambi n refuerzan la seguridad en Jere y en epetongo
Operativo en carreteras l secretario de eguridad blica reiteró ue ue des plegado un operativo desde la nidad egional de e guridad nirse de illa de os para proteger la inte gridad de uienes transiten por la carretera federal 54, ue conduce asta altillo, oa uila plicó ue en coordi nación con la , los ele mentos de la reali an recorridos por el tramo carretero asta oncepción del Oro, donde se han registrado despojos de vehículos por parte de sujetos armados y encapuchados. gregó ue en particu lar brindarán atención a los migrantes ue transitan por este tramo carretero para evitar sean víctimas de la de-
Los agentes de la SSP que hacen rondines en la comunidad
El Durazno son apoyados por uniformados de la Guardia Nacional (GN), que también refuerzan la seguridad en Jerez y en Tepetongo”
ARTURO MEDINA MAYORAL, SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA
CONTRADICCIONES
A finales de 2022, el entonces titular de la SSP, Adolfo Marín Marín, aseguró que el operativo de vigilancia en San Pascual, Tepetongo, “es casi, casi permanente”.
Sin embargo, el actual secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, informó que no hay elementos desplegados en dicha comunidad.
lincuencia organizada.
Los dejaron solos
Las declaraciones de Medina Mayoral de alguna manera confirman lo ue los pobla dores de an ascual asegu raron a casi dos meses ue nos salimos de nuestro pueblo por miedo a un grupo delincuencial], las autoridades no han hecho nada”. La inseguridad en esta comunidad de la zona serrana de epetongo inició el l timo mes de , cuando vieron llegar sujetos desconocidos por primera vez. l de diciembre, a r n ar n in ormó ue más de cien amilias ab an sido desplazadas, sin precisar el n mero de personas y afir mó ue se mantendr a un operativo en la zona, cosa ue no sucedió
A pesar de la gran llamarada, el edificio no resultó afectado
CUQUIS HERNÁNDEZ
J EREZ DE GARCÍA
SALINAS. Dos sujetos incendiaron un contenedor con material inflamable frente a la puerta principal de la alcaldía, durante la mañana de este miércoles.
SALINAS. La madre de rida o a urillo aygo a encaró al alcalde umber to ala ar ontreras por su i a desaparecida y le e igió acciones de las autoridades para encontrarla uándo me a a ayudar, cuándo , reproc ó A días de no tener noticias de la o en de a os, uien desapareció en e re , la madre irrumpió en un e ento gubernamental realizado este miércoles en la cabecera del municipio para e poner su caso rente a funcionarios y medios de comunicación engo sola por mi i a, por ue a m s me duele lo ue está pasando en ere , en el estado de Zacatecas. Quiero ue el gobernador a id onreal ila y ue usted, presidente, me escuc en o somos gente mala, somos gente traba adora or a or, necesito de su ayuda , rogó la mujer. En redes sociales, la fotogra a de rida o a se ira li ó la semana pasada cuando la Fiscalía General de Justicia del stado publicó la fic a de b s ueda e icana, de te blanca y comple ión delgada, metros de altura con cabe llo largo, castaño lacio y un lunar aba o del o o derec o est a su ter rosa, mallas negras, tenis blancos u gar y ec a de desaparición Jerez, Zacatecas, 11 de febrero de , se lee en la cédula.
Desesperada, la madre denunció ue, desde ue repor tó la desaparición de la o en, no a recibido respuestas de las autoridades. i i a está desaparecida, no nos dicen nada, no nos apoyan, no la buscan iene una beb de seis meses ue la espera. Estoy destrozada por ue esa ni a no ace nada malo o nico ue pido es usticia y ue agan algo por todos los desaparecidos”, insistió Frente a funcionarios municipales ue permanecieron en fila rente a la mu er, de cara al presidente municipal, ella repitió una y otra e su demanda:
on muc os ó enes, mu c os desaparecidos uándo me a a ayudar, cuándo e cesito respuestas, por favor, necesito recuperar a mi hija. or a or, ya basta engo sola, no vengo con nadie”.
Vengo sola por mi hija, porque a mí sí me duele lo que está pasando en Jerez, en el estado de Zacatecas. Quiero que el gobernador y que usted, presidente, me escuchen”
MAMÁ DE FRIDA SOFÍA, VÍCTIMA DE DESAPARICIÓN La situación es difícil no sólo para ti, para más gente y a todos nos duele, lo lamentamos mucho. Te apoyamos”
HUMBERTO SALAZAR, ALCALDE DE JEREZ
Sumido en la violencia Apenas unas horas antes de ue la mu er se le plantara al alcalde, dos sujetos provocaron un incendio afuera de la alcaldía y en una de las calles de la zona centro dejaron el cadá er de un ombre atado de pies y manos. l egistro acional de ersonas esaparecidas y o ocali adas npdno reporta 165 víctimas en Jerez de Garc a alinas l martes, la egislatura e ortó al ayun tamiento a ue cancele la e ria de rima era debido a los hechos de inseguridad,
entre ellos la masacre ocurrida el iernes de enero en el bar l enadito, donde sujetos armados ejecutaron a siete personas e hirieron a seis más
Al inaugurar arreglos en el jardín principal y frente a la madre ue e ig a por su i a, el alcalde umberto ala ar respondió a los reclamos y pidió la unión de los ere anos para ue ya no pase eso”. rgumentó ue la debe dar seguimiento al caso y reconoció ue la situación del municipio es “adversa, muy comple a sin embargo, aseguró ue las autoridades
tienen manos a la obra sic y ue se apoyar a a la mu er, a uien le en ati ó no estás sola”. a situación es di cil no sólo para ti, para más gente, y a todos nos duele stá bien, estamos todos untos contigo, todo el pueblo de e rez estamos juntos, luchando contra esta ad ersidad ebe mos reactivar el amor entre nosotros, por ue esto no pue de caer , argumentó el primer edil. ero agan algo por a or mo mi pueblo y amo mi e re , pero ueremos er resul tados , respondió la madre de rida o a
En un videomensaje, el secretario del ayuntamiento, Héctor Hugo Ramírez Escobedo, in ormó ue dos per sonas llegaron en un vehículo, una ba ó y se acercó a la resi dencia Municipal. le prendió uego a un contenedor ue tra a con ella y pro ocó una llamarada ren te al acceso principal del edificio odo ocurrió apro ima damente a las 6 horas.
l uncionario afirmó ue, gracias a la vigilancia permanente del inmueble, el uego se contu o a tiempo y se e itó un da o al edificio, atrimo nio istórico de la ciudad ras los ec os, se dio parte a las instituciones correspondientes a fin de ue realicen las in estigaciones y tambi n se informe de los resultados.
gregó ue el alcalde um berto ala ar ontreras con tin a la gestión de más ele mentos de seguridad para el ueblo ágico, a fin de res guardar a la población
“Hacemos nuevamente el llamado a los actores políticos
CUQUIS HERNÁNDEZ
BENEFICIOS
200
RÍO GRANDE. Con la participación de 200 uniformados municipales, estatales y federales, el Operativo Carnaval 2023 arrancó este miércoles y concluirá el 26 de febrero, día ue termina la má ima fiesta de los riograndenses, informó el secretario del ayuntamiento, Raúl Hernández Martínez.
Detalló que entre los elementos que cuidarán de la integridad de los pobladores están de la Guardia Nacional (GN), Seguridad Vial, Policía Municipal y la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).
J
ALPA. La Secretaría del Campo (Secampo), a través del Ayuntamiento de Jalpa, convoca a los interesados en el programa de conversión de cultivos a registrarse para ser parte de los beneficiados, pues ya ay istorias de productores que además de guayaba, siembran limón persa y aguacate que ya se exporta a Estados Unidos.
a finalidad de crear un pa drón de agricultores interesados es conocer el número de apoyos que podrían otorgarse, saber el n mero de plantas ue ay ue convenir con la Secampo y comprarlas, informó el alcalde Noé Esparza Martínez.
Aprovechar las tierras “El objetivo del programa es apro ec ar el rendimiento de las tierras de la región, ue istóri
a final dad es a ro ec ar el rend en o de las erras de la reg n ue los roduc ores de gua aba de al a se an en a se brar o ros ru os co o el l n ersa ue a se ras lan a ec reas cu a cosec a d o un roduc o de al a cal dad ue se e or a Es ados n dos
camente tienen relevancia en la producción de guayaba, ya que se an registrado casos e itosos al trasplantar ectáreas con li món persa de alta calidad, lo cual nos indica que vamos por buen camino”, aseguró el presidente municipal. untuali ó ue lo anterior a permitido que en un lapso de tres años, el limón de Jalpa ya se exporte a varias ciudades de Estados nidos, lo ue beneficia al campo y a la economía del municipio y sus productores. Informó que debido al éxito
que tiene este programa en Jalpa, la ecampo e tenderá los benefi cios a los agricultores de los municipios del sur del estado. Por ello “invito a los productores alpenses a ue apro ec en la oportunidad de adquirir plantas de limón, guayaba y aguacate con un subsidio de 50 por ciento de su costo original , e ortó s parza Martínez. Detalló que la producción de aguacate es para consumo local, lo que ayudaría a bajar los precios ante los consumidores, a la economía de los agricultores y con
ubo con ers n de cul o
es el cos o de las lan as
ella la economía del municipio al consumir fruta de estas tierras.
Pidió, por todo lo anterior, “a los productores interesados se acerquen para formar parte del padrón para conocer de cuánto será la inversión para apoyar a los campesinos a que migren a nuevos proyectos que podrían resultar muy exitosos”.
“Los agentes viales agilizarán el tránsito de e culos en las calles aledañas al circuito ferial, por lo que se pide la comprensión de los automovilistas para respetar las zonas en donde está pro ibido estacionarse, esto con la finalidad de no generar tapo namientos en la circulación”, e ortó ernánde art ne El titular de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM), Jaime González Barrientos, informó,
se des legar n duran e la es dad
4 CORPORACIONES
200 ELEMENTOS ar c an en el o era o
que además de los elementos operativos de los tres niveles de gobierno, es posible que se tenga el apoyo de seguridad privada para poder resguardar todos los eventos y actividades contempladas en el Carnaval 2023. El coordinador Municipal de Protección Civil, Mario Reyes, informó que inspeccionan los uegos mecánicos y erificarán las instalaciones eléctricas y de gas de los comercios para prevenir cualquier incidente. Además, tendrán varios módulos de atención a la ciudadanía dentro del circuito ferial.
STAFF
Durante el 2023, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ampliará el programa de Fertilizantes para el Bienestar a los 58 municipios del estado.
La meta es la entrega de cerca de 30 mil toneladas de fertilizantes, a más de 50 mil pequeños y medianos productores para atender 100 mil
ectáreas de superficie agr cola La entrega de este insumo se realizará en los 30 Centros de Distribución Agricultura-Segalmex (CEDAS) establecidos a lo largo de la entidad.
El apoyo estará acompañado de capacitación, seguimiento y monitoreo de siembra para lograr un buen resultado, para ello se desarrollarán seminarios virtuales y talleres presenciales para el uso adecuado del insumo.
En conmemoración del 15 de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil, La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc), el ayuntamiento, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) firmaron un acuerdo para instalar lonas informativas en cada plantel educativo de El Mineral.
Esto, para concientizar a los padres de familia y que puedan detectar a tiempo síntomas en sus hijos y no tengan que es-
perar de entre tres y seis meses para juntar hasta 22 mil pesos que cuestan los estudios médicos para detectar cáncer.
“Por eso tocamos la puerta de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para que nos abra las escuelas y colgar en cada una de las pri-
marias nuestros avisos de prevención. El mayor número de pacientes que tenemos es por las edades de cinco a 14 años”, informó Susan Cabral Bujdud, directora de Amanc Zacatecas.
Además, manifestó que la detección oportuna eleva las posibilidades de supervivencia de los infantes.
“El cáncer no es sinónimo de muerte y mediante la información que se entregará a escuelas pretendemos reducir la cifra; lamentablemente, Fresnillo ocupa el primer lugar de niños enfermos con cáncer con 16 nuevos casos, de un universo de menores , finali ó Cabral Bujdud.
STAFF
Acausa de la falta de lluvias en el municipio, cerca de 150 productores de México Nuevo perdieron 600 hectáreas de cultivo de temporal. Los afectados lamentaron que la escasez de lluvias generará perdidas económicas en cultivos de frijol, maíz y avena. En una visita hecha por NTR Medios de Comunicación en la localidad, productores manifestaron que tras perder sus siembras no fueron apoyados por el gobierno municipal o estatal.
Epifanio Rodríguez, productor agrícola y ejidatario, detalló que perdió decenas de hectáreas de frijol.
“Uno siembra con la esperanza de que le va a ir bien. Sembramos a tiempo, pero hubo pocas lluvias. Lo poco que se cosechó lo usamos para comer y guardar semillas para volver a sembrar”, reveló.
Además, otros agricultores solicitaron al ayuntamiento o al gobierno estatal apoyos para productores.
“Las autoridades deben voltear a ver a los campesinos, sobretodo a los que cultivamos frijol y maíz, que es lo que más se consume en el país”, denunciaron. Manifestaron que en la Secretaría del Campo (Secampo) se comprometieron a apoyarlos con diésel, pero no todos lograron inscribirse. “Faltan dos meses para comenzar el nuevo ciclo de siembra. Hay campesinos que necesitan apoyo para voltear sus tierras porque tienen bastantes hectáreas y si lo hacen con arado manual no alcanzarán”, expuso una de las quejosas.
DIEGO DIAZ
E l temor de los equipos de béisbol en la entidad sigue latente, con los recientes ataques armados y la inseguridad en las carreteras, por lo que decidieron no participar en la Liga Estatal de Béisbol de Zacatecas (LEBZ).
“La Temporada 2023 está en pausa por el temor de ir a los municipios del sur”, aseguró en entrevista para Pasión NTR uno de los representantes de los equipos que participaron en 2022.
Pidió que se omitiera su nombre y del equipo, “por un posible veto del comité organizador”, pues aseguró que hay una gran incertidumbre de viajar dentro del propio estado “y arriesgar a los jugadores”.
Peligro en carreteras
Aseguró que había la intención de que los equi-
pos de Tlaltenango de Sánchez Román y Jalpa ingresaran a la LEBZ, “pero en una reunión se dijo que nadie quería ir para allá”.
El entrevistado puntualizó que el sólo hecho de desplazarse de municipios como Francisco R. Murguía o Río Grande, hacía Fresnillo, Guadalupe o Zacatecas, implicaba un riesgo.
Mencionó los casos de beisbolistas asesinados en Calera de Víctor Rosales y en pleno campo de Guadalupe, lo que alarma a quienes practica el Rey de los Deportes “De lo que pasó en el campo de Hacienda Nueva, en Morelos, dijeron que no era jugador, sino alguien en la grada, pero eso no le quita lo peligroso”, comentó.
RICARDO MAYORGA
E l Estadio Carlos Vega Villalba recibe hoy la jornada 7 del Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX, con el partidazo entre Mineros de Zacatecas y Rayados Expansión.
Zacatecanos y regiomontanos llegarán a su compromiso tras ganar en la última fecha del campeonato, para verse las caras en lo que será un encuentro de ida y vuelta en búsqueda de los tres puntos. Mineros derrotó a Venados
STAFF
D iether Hans Vásquez Soto es oficialmente jugador de Mineros de Zacatecas. El peruano llegó al estadoy ya tuvo su primer entrenamiento.
Tras realizar las pruebas correspondientes para fichar con Mineros, todo apunta a que el jugador está listo y podrá ser tomado en cuenta por Alexis Moreno para el partido de la séptima Jornada.
“El equipo me ha recibido de la mejor manera y siento que he llegado a un buen lugar; espero
aportar mucho al equipo y dar lo mejor de mí. Me da mucha emoción, lo estoy tomando con responsabilidad porque sé que mi paso por acá podría abrir puertas para muchos compañeros que están en Perú y la están rompiendo”, comentó el jugador.
El seleccionado peruano de 19 años, que se desempeña en media cancha, llega a portar los colores de Mineros de Zacatecas por cuatro años para dotar al equipo de mucha competitividad y adoptar el estilo de juego que ya identifica a los zacatecanos.
La Temporada 2023 está en pausa por el temor de ir a los municipios del sur. […] De lo que pasó en el campo de Hacienda Nueva, en Morelos, dijeron que no era jugador, sino alguien en la grada, pero eso no le quita lo peligroso”
Sin emitir convocatoria
Al cuestionar a la LEBZ sobre la convocatoria para la Temporada 2023, se informó que la próxima semana saldrá; sin embargo, no se dieron más detalles. Sobe la inseguridad en el estado se decidió omitir el tema, ya que “están en desarrollo otras competencias infantiles y juveniles rumbo a nacionales”.
Las acciones entre Mineros y Rayados las podrás disfrutar a las 19 horas a través de Radio Cañón y Pasión NTR, con la narración de Alejandro Castañeda y los comentarios de Ricardo Mayorga.
mento dentro del certamen, tras mantenerse invictos con cuatro victorias y dos empates, con lo que se colocan como los sublíderes del torneo.
Hay historia
ALEJANDRO CASTAÑEDA
L os jinetes de Cuernos Chuecos ya están en tierras zacatecanas para la sexta fecha de la Temporada 2023, que se realizará el 18 de febrero en Río Grande. El jinete regiomontano Irving Ortiz y el brasileño William Da Souza afirmaron estar listos para enfrentar a los toros de reparo en la Plaza Portátil del Carnaval de Río Grande 2023.
En entrevista con Pasión NTR, ambos destacaron lo reñido de la competencia, ya que el nivel de los participantes va en aumento con cada fecha que pasa.
Por su parte, Irving Ortiz enfatizó el gran nivel de los toros: “con la genética que traen son un rival difícil y el espectáculo está garantizado para el próximo sábado”.
William Da Souza dijo sentirse muy emocionado de mostrar su talento para las montas en una ciudad donde nunca se presentó antes.
Detallaron que serán un total de 25 montas con 20 jinetes de la gira Cuernos Chuecos, que buscan escalar posiciones en el ranking de la Temporada 2023.
A partir de esta sexta fecha los puntos valen al doble, por lo que no hay margen de error para los vaqueros que quieren demostrar sus agallas.
de Yucatán en la jornada 6, luego de venir de atrás para remontar el marcador y superar a la escuadra que dirige Bruno Marioni, con un marcador de 2-1. Por otro lado, Rayados tendrá ue reafirmar su gran mo
La última vez que se vieron las caras ambas escuadras, Mineros de Zacatecas salió con los tres puntos del Estadio BBVA, al imponerse sobre los regiomontanos con un marcador de 3 goles por 0.
En un dramático partido, Tuzas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) cayó 58 puntos a 48 contra el Centro de Estudios Universitarios (CEU) de Monterrey. En las acciones de la jornada 11 de la Segunda División de la Liga Asociación de Básquetbol Estudiantil (ABE), las zacatecanas no pudieron defender su casa ante unas regias que fueron más efectivas a la hora de encestar.
Desde el primer episodio las visitantes impusieron condiciones con una ofensiva que logró despegarse en el marcador, ante unas Tuzas que dejaron escapar unidades abajo del aro, para dejar el marcador 11 puntos a 6.
Para el segundo cuarto, Mariana Rodríguez revolucionó a la quinteta universitaria para acortar distancias en las pizarras, con grandes jugadas y un espectacular triple al fi
nal del periodo para dejar el tablero electrónico 28 puntos a 25.
Los ánimos en las gradas del Gimnasio del Campus UAZ Siglo 21 se comenzaron a calentar al reanudarse el encuentro con las zacatecanas, que hicieron sufrir a las visitantes al emparejar las acciones en el cotejo.
Sin embargo, la falta de contundencia por parte de Tuzas regresó en la recta final del partido, lo que fue aprovechado por CEU para llevarse el partido con un marcador de 58 puntos a 48.
RICARDO MAYORGA
BARCELONA. Medios catalanes confirmaron el fic a e del utbolista me ica noamericano con ra ces aca tecanas, ulián icente rau o Z iga, con el tbol lub arcelona uego de un complicado mercado de fic a es, el late ral por derec a llegará al club azulgrana para firmar un con trato asta unio de , por una cantidad de millones de euros por el traspaso
A España eg n el periodista italia no abri io omano, ulián rau o ia a oy a arcelona,
spa a para concretar el fi c a e y ser presentado como nue o ugador del e uipo ue dirige a i ernánde espu s del caos ue se generó con su ad uisición en el ltimo d a de fic a es, en el ue no se pudo oficiali ar su traspaso por cuestión de segundos, rau o Z iga, pro eniente de os ngeles ala i, por fin podrá estir la casaca a ulgrana
Su paso por
LA Galaxy ulián rau o llegará a tierras catalanes tras una e itosa eta pa con el ala y, en el ue disputó partidos en la emporada , conso
ALEJANDRO CASTAÑEDA
C on una bolsa de mil pesos en premios a repartir, la anc a de tbol ápido a om bonera emitió la con oca toria para su orneo ibre aronil n esta edición abrá cuatro grupos seg n el ni el competiti o de cada e uipo, desde rimera
asta uarta uer a l tener una bolsa de premios tan atracti a, el cupo es limitado y pró i mamente se arrancará con las acti idades as inscripciones están abiertas en el atsapp y en las instalaciones de la a eni da e olución , co lonia amino eal, en uadalupe
lidándose como un ugador cla e dentro del terreno de uego al dar nue e asistencias on sus destacadas actua ciones con el e uipo angeli no, rau o llamó la atención
de la elección e icana al acer su debut con el selec cionado tricolor ante anamá en las liminatorias undia listas el pasado de ebrero del
ÍO GRANDE. El pró imo de ebrero, el ircuito Zacatecano de lubes tendrá su pri mera ec a de la emporada y la pista as olme nas ya está lista os miembros del e uipo ortubi es serán los anfi triones y su presidente er gio alcedo detalló a asión ue ya tienen todo lis to para recibir a los e uipos de todo Zacatecas y de los estados ecinos recisó ue la pista se tra ó en las inmediacio nes de la colonia a ues ta y está compuesta por ilómetros alcedo en ati ó ue no es
el trayecto de la ec a ante rior ue les tocó albergar en y es un tra ado total mente nue o s una pista muy di erti da con subidas a cerros y un arroyo muy interesante, ue les a a gustar l presidente de ortu bi es puntuali ó ue ese mismo d a ay otro e ento de ciclismo a la entrada sur de o rande y, para ue los e uipos no se con un dan, pueden llegar un d a antes y acer reconocimien to de pista sta primera ec a del ircuito Zacatecano de lu bes orma parte del programa deporti o de la eria de arna al o ran de
STAFF
F RESNILLO. l alcal de a l onreal ila in ormó de la con ocatoria del uinto encuentro de an das de uerra on iliberto arc a aldera, ue se reali ará el de ebrero l respecto, ngel oc a om ngue , titular de c
ción ica, detalló ue la con ocatoria será para pre escolares, primarias, secunda rias, preparatorias y categor a libre l e ento se reali ará en las instalaciones del atallón de n anter a y para inscri birse los interesados debe rán acudir al epartamento de cción ica en orario de
PREMIACIONES
Todos los equipos ganadores obtendrán premios en efectivo, además de obsequios al goleador, mejor portero, superlíder, medallas y trofeos.
RICARDO MARYOGA
E l de ebrero se de fi nirán los e uipos acatecanos de tbol ue participarán en la spar ta ueada eporti a , con el orneo statal de la especialidad a nidad eporti a de uadalupe será la sede para los duelos de poder a poder para las categor as ibre y u enil , para nacidos en , y , en las ra mas emenil y aronil
oficina, con ec a l mite el de ebrero
Bases os grupos deberán estar con ormados por al menos seis elementos para preesco lar, en primaria, en se cundaria y elementos para bac illerato y categor a libre e calificarán el n mero de elementos, los instrumentos ue utilicen y su desempe o general y los ganadores reci birán e uipamiento completo para los integrantes
INSCRIPCIONES
Al número 492 192 27 11 Fecha límite 6 de febrero
os e uipos ue resulten ganadores tendrán su boleto directo para ia ar a eco matlán, uebla, y represen tar a Zacatecas en la spar ta ueada, ue se reali ará del al de mayo
Por definir, equipos para la Espartaqueada
Recibe un homenaje por sus veinte años como Califa del Toreo
NTR TOROS
E l presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, incidió en el compromiso y respaldo del gobierno andaluz con la tauroma uia, a la ue definió como “un referente indiscutible de la cultura andaluza”.
Moreno, que asistió al homenaje a Manuel Benítez El Cordobés por sus veinte años como Califa del Toreo, que tiene lugar en Córdoba.
Decreto
También hizo alusión a la aprobación, previsiblemente en Marzo, de un decreto que impulsará la creación de una Red de Municipios Taurinos de Andalucía y la puesta en marcha de los premios Andalucía de la Tauromaquia, que se divi-
dirán en cuatro apartados, entre los que están carrera profesional ganaderías, promoción y divulgación. n este punto, se refirió al Cordobés del que dijo que desde la más absoluta humildad y con todo en contra, supo convertirse en el gran ídolo de masas de toda una época en España y hacerlo a base de trabajo, talento, carisma, perseverancia y valentía. “Tu infancia y tu adolescencia fueron muy duras. Imagino que fue esa dureza la que te hizo ver que para cumplir tu sueño de torear, no te bastaba con ser muy bueno, sino que tenías que ser rompedor. Y lo fuiste”, añadió.
Rasgos de los toreros
Ju anma Moreno mencionó algu-
El Payo, Silveti, y Martínez, comparten cartel para el 11 de marzo
NTR TOROS
QUERÉTARO. En rueda de prensa fue presentado el cartel taurino del festejo que se realizará el 11 de marzo en el marco de la Feria del Toro 2022 de Tequisquiapan, en lo que será su edición número 25.
Los empresarios Gerardo Valdés y José Romén presentaron los pormenores del cartel, compartiendo presencia con los matado-
res de toros Diego Silveti y Francisco Martinez , quienes al hacer uso de la voz mostrar estar motivados e ilusionados por esta gran combinación en la que también está acartelado Octavio García El Payo Cabe mencionar que también estuvo presente el pintor Juan Antonio Ruiz, quien realizó la obra que viste el cartel. Por su parte, el secretario del Patronato de la Feria, Flavio Ramírez, dio unas palabras de agradecimiento e hizo extensiva la invitación a la afición para ue asistan a este magno festejo de la Feria del Toro Tequisquiapan 2023.
nos de los rasgos más característicos de los toreros, como son la inteligencia, que les permite mezclar la técnica y el arte, el valor, la verdad que hay en el toreo, la solidaridad que existe en los compañeros, la épica que estremece a todos en un espectáculo taurino, la dignidad, la seriedad o el sacrificio
De este modo, manifestó que Manuel Benítez El Cordobés consiguió ser un referente y atraer a un público que parecía alejado del mundo del toro, al mismo tiempo que subrayó que es una persona innovadora, valiente y que sabe trabajar desde la humildad, la cercanía y la frescura.
“Tu vida es, en gran medida, la historia contemporánea de nuestro país. Sentimos admiración, orgullo y sentimos que estamos
NTR TOROS
G UANAJUATO. La empresa EMSA ofreció una rueda de prensa para dar detalles de la quinta gran corrida del Serial Taurino de la Feria de León 2023, en la que estuvieron presentes los matadores Antonio Ferrera y José María Hermosillo para compartir sus emociones ante la prensa especializada. “Ha sido una trayectoria muy bonita y dura a la vez, pero también ha sido una trayectoria de compromiso. Comencé a los 8 años en Portugal, España y Francia y después el llegar a México supuso un impulso artístico. Todo el cariño del público te da poder de una vocación, de un compromiso y la responsabilidad de intentar en todo momento superarse como torero. Crecer y que tu evo-
lución artística vaya en consonancia con sentimientos como persona y como torero. León fue una de las plazas que consagró mi camino, las tardes que he podido vivir aquí han llevado un sello”, comentó el diestro Ferrera. Por su parte, el hidrocálido dijo que siempre supo que es importante separar los tiempos y tener claro que quiere dedicarse a su profesión y que tiene el apoyo de su familia: “la carrera de un torero es muy celosa y no puedes descuidarla , afirmó
Recuerdos
José María Hermosillo recordó con cariño el encuentro que tuvo con Arturo Macías El Ceias en un restaurante antes de comenzar con su carrera como matador de toros, cuando se acercó a Arturo para pedirle un autógrafo y,
BOLETOS
La venta se realizará mediante www. superboletos.com en el Hotel Nueva Estancia, bulevar Adolfo López Mateos 1317, El Coecillo, 37260 León, Gto. y en taquillas de la plaza La Luz, los días de festejo
fue tal la inspiración que le causó en ese momento, que a partir de entonces también supo que quería ser torero.
en deuda contigo por tu compromiso, tu dedicación, tu valentía, tu esfuerzo y por ser como eres: una persona transgresora, valiente, audaz, tenaz y siempre transformando y que ha sabido ver las cosas antes que los demás”, concluyó.
Participantes
En el acto también estuvieron presentes Antonio Sanz, consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y implificación dministrati va; José Antonio Nieto, consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública; José María Bellido, alcalde de Córdoba; Antonio Ruiz, presidente de la Diputación de Córdoba; Adolfo Molina, delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba; y Jesús Aguirre, presidente del Parlamento Andaluz.
Pro defensa taurina en la Asamblea de Ganaderos de Aguascalientes
NTR TOROS
CIUDAD DE MÉXICO.
Una subasta de 42 obras de arte y de objetos taurinos se realizará el 25 de febrero a las oras, a beneficio económico de Tauromaquia e icana, entidad ue defien de y promueve la Fiesta Brava en nuestro país.
El evento organizado por Juventud Taurina, al frente de la que tomó la batuta Belem Barroso, quien estuvo acompañada por los ganaderos Manuel Sescosse y Juan Pedro Barroso, se informó que la subasta será tanto presencial como digital para abarcar un mayor número de interesados por adquirir las obras y los avíos que han sido donados por artistas plásticos y toreros.
La puja
l
final, ambos matado res, que reúnen experiencia y juventud, se mostraron visiblemente emocionados, al refrendar el compromiso de con uistar a la afición leonesa
Programa
Finalmente queda recordar que el cartel está conformado de la siguiente manera: Antonio Ferrera, Fermín Espinosa Armillita IV y José María Hermosillo, quienes estoquearán toros de De La Mora.
La actividad se enmarca en la 90 Asamblea Anual de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, que tendrá como sede la capital de Aguascalientes y en la que rendirá su último informe de actividades el presidente del comité actual: Germán Mercado Lamm, propietario de Montecristo; además se elegirá nueva directiva para los criadores de bravo.
Para la subasta, la obra central es de la autoría del Domingo Zapata, además de las de otros artistas como Antonio Navarrete, Rafael Sánchez de Icaza, López anito, sabel arfias, a zamoart, Diegoló, Marisol
Barroso, Cirilasso, Nieves Guerra, Gabriela Ferrer, Alfonso López Monreal y Mónica Suárez. Se incluyen esculturas de Emilio Fuentes y Juan Pablo Muñoz, fotografías de Joaquín Arjona, Ramona Cosío y Mario Rodríguez; la cabeza del toro Galletero de Jaral de Peñas, al que Rafael Ortega le cortó un rabo; muletas autografiadas por los mata dores Juan Pablo Sánchez, Luis David Adame y Arturo Gilio, y un estoque de Joselito Adame.
Asamblea En cuanto a la asamblea de ganaderos a realizarse en tierras hidrocálidas el próximo 24 y se ejecutará la vota-
ción para renovar el comité directivo de la ANCTL, así como una tienta de sementales al cortijo de Manolo spinosa, con los finalistas del proyecto llamado Campo para Novilleros. El sábado 25, en el palacio de gobierno de Aguascalientes, habrá pláticas de interés ganadero, la mencionada subasta y por la tarde una novillada en la plaza de toros San Marcos, cuyo cartel está integrado por Jesús Sosa, Emiliano Robledo y Luis Ángel Garza, ante novillos de las ganaderías Corlomé, Castorena, Rosas Viejas, Arellano Hermanos, Santa Inés y Campo Real; evento de cierre de actividades de la asamblea.
M aría de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), anunció que en este 2023 el Festival Cultural de Zacatecas (FCZ), que desde hace ya 37 años promueve la apreciación, reconocimiento y disfrute del arte y la cultura, se realizará del 1 al 15 de abril.
Esto se efectuará en un año trascendental porque se cumplen 30 años de la inscripción del Centro Histórico de Zacatecas, en la lista de Patrimonio Mundial.
Por ello la imagen de esta edición conmemora este acontecimiento y muestra la belleza atemporal del Centro Histórico, para la cual toma como base Cúpulas y Cerro de La Bufa, obra del artista zacatecano Antonio Pintor, quien es considerado como el historiador gráfico de Zacatecas, ya que el tema de la mayor parte de su obra fue la ciudad.
Producto de las convocatorias de Artes Escénicas y de Producciones, se logró una selección de 68 de 171 propuestas que participaron para conformar los foros del Festival Cultural, tales como: música de concierto y jazz, música tradicional, popular y de autor; Rock, Teatro y narración oral; Danza clásica, contemporánea, flamenco y
folclor, así como producciones de teatro, danza e interdisciplina. A estos 68 proyectos se sumarán las obras de la Expo Municipios, que para su conformación fue lanzada una convocatoria aún vigente, y que será montada en el marco del Festival bajo el título La vida en la tierra, futuros sostenibles. Artes visuales municipios 2023, en las técnicas de pintura, dibujo, grabado, fotografía y escultura.
Caravana de promoción
Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo, infor-
mó que la dependencia a su cargo realizará la caravana de promoción del FCZ 2023 en Aguascalientes, San Luis Potosí, León, Guadalajara, Saltillo, Monterrey y Ciudad de México, posterior a la presentación del programa artístico. Además de realizar un intercambio de espectaculares con los estados que integran el Pacto por Turismo como lo son: Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y Jalisco; el intercambio se realizará también en la Ciudad de México.
El funcionario indicó que se pidió el apoyo a la Secretaría de Turismo del Go-
bierno de México para la promoción del FCZ 2023 en sus redes sociales y con los medios de comunicación especializados con los que tiene acuerdos.
En este sentido, habló de la difusión de las actividades que se realizará con los clubes de migrantes que radican en las ciudades de Texas, Los Ángeles y Chicago.
Barragán Ocampo comentó que en el marco del Tianguis Turístico 2023, con sede en la Ciudad de México, se efectuará una conferencia de prensa para la promoción de la máxima festividad artística cultural de Zacatecas.
La máxima fiesta de la cultura en Zacatecas se llevará a cabo del 1 al 15 de abril.
Estará dedicada al 30 aniversario de la inscripción de Zacatecas en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La Secretaría de Turismo llevará a cabo una campaña intensa de difusión en Aguascalientes, San Luis Potosí, León, Guadalajara, Saltillo, Monterrey y Ciudad de México
SEGURIDAD
El diseño del dispositivo de seguridad consistirá en tres ejes centrales:
Seguridad en carreteras y colindancia con estados vecinos
Seguridad en la zona metropolitana ZacatecasGuadalupe
Operativos en la zona centro
En este mismo contexto, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, señaló que la dependencia a su cargo estableció un plan especial a fin de generar escenarios favorables para el sano esparcimiento de los zacatecanos y de quienes visitan el estado.
En el diseño de este dispositivo de seguridad se contemplan los siguientes tres ejes centrales de las actividades artísticas y culturales: seguridad en carreteras y colindancia con estados vecinos, seguridad en la zona metropolitana ZacatecasGuadalupe y operativos en la zona centro.
En el primer dispositivo se contemplan la seguridad en carreteras y colindancia con entidades vecinas, para lo cual se ha reforzado el estado de fuerza en las Unidades Regionales de Seguridad (Unirse), lo que permitirá atender de manera opor-
tuna, los incidentes que pudieran registrarse en las carreteras. La coordinación con otros estados permite blindar las zonas limítrofes, a través de la coordinación y comunicación, mantener vigiladas las áreas colindantes e intervenir de manera oportuna. Destacó la colaboración plena con la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano, en el patrullamiento de las carreteras.
En la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe, se desplegará un operativo de manera coordinada con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, a fin de no descuidar la seguridad en las colonias y comunidades durante el Festival Cultural.
Mientras que, en la periferia de la zona centro de Zacatecas se instalarán recorridos constantes en intervalos de tiempo establecidos en los puntos de mayor concurrencia.
GARCÍA LUNA, EN ESPERA DEL VEREDICTO
AYER la fiscalía y defensa del caso expusieron sus conclusiones, y quedaron a la espera de que el jurado dictamine.
QUEJA DE LA DEA Alerta por falta de atención y cooperación de México sobre fentanilo.
Ramírez de la O. Sólidos fundamentos económicos del país permitirán sortear el incierto panorama global, anticipa
La economía mexicana crecerá a una tasa cercana al 3 por ciento en 2023, ya que los fundamentos macroeconómicos sólidos permiten avizorar que el país sorteará con éxito el incierto panorama en el mundo, afirmó Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda.
“Esperamos que en 2023, salvo una gran recesión mundial, nos estemos ubicando por arriba de nuestro rango”, dijo.
RUTA DEL NEARSHORING
Construyen
47 nuevos parques industriales y han llegado 100 empresas.
OFICINA PRESUPUESTARIA
EU podría
caer en una insolvencia financiera en julio: Congreso.
Destacó que la demanda interna continúa con un alto dinamismo, favorecida por el consumo y la inversión privada. Dijo que el clima que hoy se respira en México, a pesar de los problemas, es más positivo que el de Europa, Japón o EU.
Exhortó a los representantes de la IP a revisar sus políticas para hacer una alianza público-privada que mejore la economía.
—Felipe GazcónEMBARGAN BIENES.
'Aterrizaje forzoso' en Aeromar. Ayer la aerolínea suspendió operaciones, tras años de problemas financieros. Dejó sin trabajo a cerca de 600 empleados, a los que difícilmente liquidará, y enfrenta una deuda de 6 mil millones de pesos.
EXIGEN CONTROLAR IMPORTACIONES Senadores de EU piden aplicar aranceles contra acero y aluminio de México.
PARA CRÉDITOS Y GARANTÍAS NAFIN Y BANCOMEXT, CON 600 MIL MDP DISPONIBLES
Na n y Bancomext disponen de 600 mil millones de pesos para créditos y garantías, además de que cuentan con más de 40 programas de nanciamiento y 110 cursos de capacitación para el apoyo de empresas, a rmó Luis Antonio Ramírez, director de ambas instituciones. Destacó que promoverán la inclusión nanciera con asistencia técnica y capacitación con concursos presenciales y en línea. —Felipe Gazcón
VETARÁ REFORMA 'HAY LIBERTAD, NO SE DEBE MULTAR POR INJURIAS', DICE AMLO.
EBRARD Y MONREAL …Y HABLAN DEL MUNDO… NO DE POLÍTICA PARTIDISTA.
BLOQUE DE CONTENCIÓN PIDEN A MORENA NO RETRASAR YA VOTACIÓN DEL PLAN B.
“El clima que se respira en México es mucho más positivo que el de Europa, Japón o EU”SE AGITAN 'AGUAS' DEL T-MEC URGEN YA UN PANEL EN MAÍZ La Cámara de Representantes solicita a la USTR iniciar una disputa formal. RAMÍREZ
COORDENADAS
Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx
@E_Q
La movilización ciudadana del domingo 13 de noviembre del año pasado fue determinante para que el PRI no estuviera tentado a apoyar la reforma constitucional que constituía “el Plan A”, que iba a desaparecer al INE.
Ahora, quienes buscan defender a la autoridad electoral autónoma tienen el reto de hacer también memorable la movilización en el Zócalo el próximo 26 de febrero.
Tras el fracaso en San Lázaro de las reformas constitucionales en materia electoral en la votación del 6 de diciembre, no le quedó otra opción al presidente de la República que apostar al llamado “Plan B”, que solamente implica reformas legales.
¿Qué efecto puede tener ahora esta nueva movilización?
De acuerdo con los tiempos legislativos que se han definido, es muy probable que para esa fecha ya se hayan aprobado todas las reformas que componen el llamado Plan B.
La discusión en comisiones respecto a las 4 reformas pendientes será el próximo 21 de febrero, por lo que lo más probable es que el 23 sean votadas en el pleno del Senado.
Lo que seguirá en el proceso será la serie de impugnaciones que habrán de presentar legisladores, partidos políticos, ciudadanos y el propio Instituto Nacional Electoral.
Será ya dentro de pocos días un tema estrictamente jurídico.
A la Suprema Corte llegarán nuevas impugnaciones al Plan B, pues hay reformas que son claramente inconstitucionales, como reconoció y enumeró el propio coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal.
En ese contexto, ¿cómo puede influir la movilización del 26 de febrero?
En teoría, los criterios de los 11 ministros que conforman la Suprema Corte de Justicia de la Nación son exclusivamente jurídicos
En la práctica, su criterio siempre es influido por el entorno social y político que prevalece.
La historia muestra que los ministros de la Corte no viven en un mundo diferente al de los demás.
Sus visiones respecto a la Constitución y las posibles violaciones que se cometan con la aplicación
LA LEGENDARIA actriz estadounidense
Raquel Welch, quien fuera considerada un sex symbol de Hollywood en la década de los setenta, falleció ayer a los 82 años tras padecer una breve enfermedad, según informó su familia. Jo Raquel Tejada nació en Chicago, hija de un ingeniero boliviano y de madre estadounidense, ganó un Globo de Oro por su interpretación en 'Los Tres Mosqueteros' (1974). En la película 'Un millón de años AC' (1966), donde apareció con su icónico bikini modelo prehistórico, causó furor y logró un taquillazo. Su carrera artística incluyó más de 30 películas y 50 series de televisión.
de ciertas leyes son condicionadas por el ambiente social y político.
Por esa razón es que el éxito o el fracaso de las concentraciones ciudadanas del 26 de febrero será un factor que influya
Desde luego que la de mayor visibilidad será la del Zócalo. Si ésta resultara raquítica, la Corte tendría la percepción de que hay desinterés ciudadano.
Si la asistencia al Zócalo es copiosa, los ministros sabrán que hay una genuina preocupación de la gente por el impacto de esas reformas.
No quiere decir que los votos vayan a decidirse por la cantidad de personas que acudan, pero la sensibilidad de los integrantes de la Corte sí será influida por la magnitud de la movilización.
Los organizadores lo entienden y por eso no es casualidad que uno de los dos únicos oradores del evento sea el ministro en retiro José Ramón Cossío
Es de esperarse, por la formación de Cossío, que una parte de su exposición tenga que ver con la probable inconstitucionalidad de las reformas.
Como ocurrió en la ocasión anterior, López Obrador no se va a quedar con los brazos cruzados.
Por eso el llamado a otra concentración para el 18 de marzo, pocas semanas después de la del 26 de febrero, presuntamente para la defensa de la soberanía energética.
El motivo es lo de menos. El objetivo será, de nueva cuenta, mostrar músculo político
Sin embargo, como ocurrió con la marcha del 27 de noviembre pasado, su significación será completamente diferente, al margen de la dimensión que tenga.
La primera será una movilización ciudadana mientras que la segunda va a ser articulada y organizada desde el poder
Muchas cosas aún pueden pasar en el curso de las próximas semanas y meses.
Estamos en un momento en el que los procesos políticos en México viven disyuntivas cruciales.
Quienes piensen que ya tienen el provenir político asegurado se pueden llevar una gran decepción.
La vida da muchas vueltas, y en estos tiempos, con más velocidad de lo que muchos creen.
Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
Destaca el favorable desempeño que se reporta en el gasto y en la inversión
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana crecerá a una tasa cercana al 3 por ciento en el presente año, ya que los fundamentos macroeconómicos sólidos permiten avizorar que el país podrá sortear con éxito el incierto panorama que se vive a nivel mundial, consideró Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda.
“Esperamos que en 2023, —salvo una gran recesión mundial —, nos estemos ubicando por arriba de nuestro rango, cercano al 3 por ciento”, enfatizó, durante la presentación de los Programas de Financiamiento de Nafin y Bancomext.
Destacó que la demanda interna en el país continúa con un alto dinamismo, favorecida por el consumo y la inversión privada, que aumentaron en noviembre a tasas de 2.6 por ciento y 5.3 por ciento, respectivamente.
“La inversión en particular, creciendo en estas tasas, está desafiando nuestra capacidad de entrega en varias industrias y esto es ya un aviso oportuno para las empresas que están operando en estas industrias, de que amplíen su capacidad”, dijo el funcionario.
CLIMA FAVORABLE
Subrayó que el clima que hoy se respira en México, a pesar de los problemas, es mucho más positivo que el que se respira en Europa, en Japón o en Estados Unidos. “Enfrentamos problemas a nuestra escala, pero no fuera, no tenemos deuda como estos otros países, arriba del 100 por ciento del producto que está fuera de la escala, por lo menos de la fiscal de corto plazo”.
El funcionario consideró que ya no es tiempo de ensayos, sino de cambios en torno a objetivos concretos, por lo que se comprometió a revisar las políticas públicas, para aprovechar el momento de oportunidad que no volverá a repetirse, por la integración comercial con América del Norte y el nearshoring, lo cual es una realidad en marcha.
ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA
Ante los representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); de la Concamin; de Caintra; del Consejo Mexicano de Negocios; de la Coparmex; de la Concanaco y de la Asociación de Banco de Méxi-
Criterios. En el programa económico para el presente año el Gobierno Federal estimó un crecimiento económico de 3%, con un rango de 1.2% a 3.0%.
Nearshoring . De acuerdo con Hacienda, la relocalización de empresas obliga a revisar las políticas públicas y privadas para potenciar la innovación y formación de personal.
Perspectiva. Destacó que a pesar de los problemas a nivel global, el panorama es mucho más positivo en México porque no se tiene una deuda superior al 100% del PIB como en EU.
será posible por los fundamentos macroeconómicos sólidos del país, afirma el titular de la SHCP, Ramírez de la O
BALANCE FAVORABLE EN 2022
Ramírez de la O destacó que en 2022 la actividad económica avanzó 3.0 por ciento en términos reales pese al incierto panorama global.
Expuso que la deuda pública se ubicó en 49.4 por ciento del PIB, un nivel menor respecto de lo que se presupuestó y también del 2021, lo que fue posible gracias al buen desempeño de los ingresos presupuestarios, el combate a la corrupción y la prudencia en el gasto.
“Es cierto que parte del incremento de los ingresos obedeció al ingreso petrolero extraordinario por el aumento de precio, pero también es cierto que el grueso de este ingreso lo utilizamos para topar el incremento del precio de la gasolina en la estación de gasolina, porque estamos convencidos que la gasolina aumentando más de un nivel razonable se convierte en un propulsor de inflación, de costos y de expectativas en las familias, en angustia por el costo del transporte y este esfuerzo se hizo dentro del presupuesto”, abundó.
co (ABM), el funcionario también exhortó a los empresarios a revisar sus políticas, para hacer una alianza público privada que mejore la economía.
Enfatizó que el mensaje y el compromiso político del presidente López Obrador es abrir los espacios de diálogo y de las propuestas con los empresarios, con exportadores y representantes de cámaras industriales y de los intermediarios financieros.
“Estamos en un momento clave para diversificar nuestra industria e incursionar en otras nuevas, para identificar sectores y regiones que
de acuerdo con su vocación puedan apoyar la proveeduría y activar con éxito la inversión privada”, dijo Ramírez de la O.
“El nearshoring nos obliga a revisar nuestras políticas públicas y privadas a fin de potenciar nuestra capacidad de innovación de gene-
ración de tecnología de formación y capacitación de nuestros recursos humanos de ubicación de nuevos parques industriales y de apoyo decisivo a las pequeñas y medianas empresas dado el importante papel que desempeñan en nuestra economía”, reiteró.
Resaltó que el sistema financiero sigue sólido, con niveles adecuados de capitalización y de morosidad; en noviembre pasado el índice de capitalización de la banca se ubicó en 19.0 4 por ciento y el índice de morosidad en 2.1 por ciento.
El titular de Hacienda recalcó que hay recursos financieros para impulsar el cambio, la integración de cadenas de valor a través del nearshoring, pero también aprovechando la inclusión financiera y el apoyo a los proyectos prioritarios de la actual administración gubernamental, poniendo énfasis en la proveeduría nacional y el impulso a las exportaciones.
"Los sólidos fundamentos macroeconómicos permitirán sortear con éxito el incierto panorama mundial"
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O SECRETARIO DE HACIENDA
ACUSAN IMPACTO DE MÉXICO
Al menos 14 senadores estadounidenses firmaron una carta bipartidista enviada a la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, y a la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, exigiendo tomar medidas contra el aumento “insostenible” de las importaciones de acero mexicano, incluidas las consultas.
De acuerdo con la misiva, México está violando la Declaración Conjunta que hizo con Estados Unidos en 2019 sobre los aranceles de la Sección 232 en las importaciones de acero y aluminio, por lo que instan a la administración Biden a iniciar de inmediato consultas en el marco del acuerdo de 2019.
Cabe recordar que Estados Unidos levantó sus aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexi-
Los legisladores piden utilizar los mecanismos comerciales disponibles para limitar las importaciones desde México.
En contexto. Luego de que el 13 de febrero, el Gobierno de México publicara en nuevo decreto para prohibir el maíz trangénico, EU lo rechazó y advirtió que tomará medidas..
Mano dura. Los legisladores Jason y Adrian Smith, afirmaron que la Administración del presidente Joe Biden debe tomar medidas y asegurarse de que los países como México, se enfrentan a consecuencias rápidas por no cumplir.
y al secretario de Agricultura, Tom Vilsack, señalan que la política de México no tiene fundamento científico y causaría graves perjuicios a los agricultores estadounidenses.
canas de acero en mayo de 2019, pero el acuerdo estipula que si las importaciones de acero aumentan significativamente más allá de los volúmenes históricos de comercio, la parte importadora puede imponer aranceles del 25 por ciento.
Proclamar que el puerto de llegada está cerca y que habrá estabilidad financiera y de precios, junto con una recuperación del crecimiento perdido hace ya muchas décadas, es un despropósito, pero no un desatino inusual en tiempos recelosos a la verdad, incertidumbres y, en nuestro caso, certezas de una violencia criminal que crece.
No hay recuperación ninguna de una normalidad anhelada porque, para empezar, nunca estuvo con nosotros; no, al menos, por el tiempo necesario para que sus creaturas, aquellas que llevaron a muchos a hablar de avances definitivos, pudieran aclimatarse en nuestras estructuras y reflejos, todavía marcados por el atraso proverbial proveniente de la Colonia.
Sin ser despreciable lo logrado, lejos está de ser motivo de satisfacción. Cierto es que revela la acción sostenida, incluso audaz, del Estado para ampliar los mercados y darle vigor a la formación de capital, pero, sobre todo, para arriesgar(se) a la creación de instituciones pensadas para dar sentido y realidad a lo que las teorías tenían como inconcebibles, cuando no como absurdas, contrarias al conocimiento convencional de la época.
Después de la Segunda
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
Guerra Mundial, el mundo avanzado, pero abollado que emergía del conflicto y de la Gran Depresión, se abocó a construir esa constelación institucional y político-económica que haría posible lo que la doctrina negaba: un capitalismo con dinamismo y estabilidad; poca inflación y desequilibrios financieros y comerciales menores; ocupación cercana a la plena y concordia política, gracias a la democracia recreada después del desplome político que trajo consigo el ascenso del fascismo. La empresa
“En los últimos meses ha quedado claro que las importaciones de acero mexicano superan los volúmenes históricos de comercio y están surgiendo significativamente en nuestro mercado”, señala la carta enviada por el senador Tom Cotton.
fue exitosa, si la juzgamos por sus frutos en lo económico, el bienestar y la reproducción de una democracia pluralista y constitucional que, con el tiempo, fue arraigándose en prácticamente toda Europa, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Regresaba así el capitalismo democrático que había colapsado en los años treinta del siglo XX, hecho que no pocos vieron como definitivo. Frente a ese portento histórico y conceptual, se formaba el mundo del llamado socialismo realmente existente, encabezado por la URSS y su autoritaria visión del comunismo. También, con lenguaje y políticas diferentes, los pueblos convertidos en naciones después del colonialismo, encabezados por las enormes formaciones demográficas y culturales de China e India, buscaban abrirse camino enarbolando el derecho al desarrollo como gran idea-fuerza de una tercera opción dentro de la polaridad peligrosa de la llamada Guerra Fría.
En algunas de las regiones donde se cocía la idea del Tercer Mundo, se vivía una circunstancia postcolonial que llevaba a muchos pueblos a la desesperación que derivaba en violencia y destrucción de Estados que apenas emergían; así lo agudizaron las aventuras guerreristas y crueles de Estados Unidos en Vietnam, en otras latitudes y en buena parte de África, intrusiones que con el mayor descaro eran presentadas como advertencias.
El presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios, Jason Smith, y el presidente del Subcomité de Comercio, Adrian Smith, de la Cámara de Representantes de EU, solicitaron iniciar una disputa formal bajo el T-MEC en respuesta al nuevo decreto de México para eliminar gradualmente las importaciones de maíz transgénico, publicado por México esta semana.
En una carta enviada a la representante Comercial, Katherine Tai
Así caminaba el mundo hasta que a partir de los años setenta del siglo pasado, la inestabilidad llegó y la idea del progreso ininterrumpido junto con una democracia profunda empezó a cuestionarse desde el corazón mismo de aquel capitalismo que no había dejado de festejar sus capacidades. Vinieron las grandes confrontaciones del conflicto estructural con las crisis petroleras, pero también las provenientes del corazón del capitalismo democrático con inflaciones, espectros de estancamiento, movimientos juveniles y contraculturales y la recurrencia a la violencia de los poderes establecidos, siendo las más afectadas las naciones que buscaban emerger para dejar atrás penurias y desolaciones.
La Guerra Fría sirvió como gran pretexto para derruir órdenes políticos que se pretendían democráticos; para ello estaban las fuerzas armadas, supuestamente constitucionales, como ocurrió en Brasil y Chile y luego en modo más que bárbaro en Argentina o Uruguay. La fragilidad de la gran ecuación de la segunda postguerra, de un capitalismo democrático coherente y consistente quedó en evidencia, como lo cantaron miles en Berlín o París en el inolvidable mayo del 68, y lo confirmaron las crisis globales que no querían ser así adjetivadas, desde los años setenta.
La euforia globalista de fin de siglo, alimentada por el desplome de la URSS y el despliegue
Si bien consideran que el gobierno estadounidense está haciendo esfuerzos para encontrar una solución, estas restricciones han generado incertidumbre a los agricultores estadounidenses durante más de dos años, y el Gobierno de México no ha abordado las principales preocupaciones de Estados Unidos.
Por esta razón, la carta deja claro que la Administración Biden debe iniciar una disputa formal bajo el T-MEC para eliminar la incertidumbre de los agricultores estadounidenses que se preparan para la temporada de siembra de este año:
—Jassiel Valdelamar
del mercado que no pocos veían ya como mundial y unificado, fue vista como celebración de un nuevo mundo que irrumpiría gracias a los contextos creados por la innovación tecnológica, la extensión de acuerdos de libre comercio, las nuevas industrializaciones asiáticas, sobre todo en China; finalmente, un mundo libre de “imperfecciones y adiposidades” estatales.
De repente, explotaron las “burbujas” financieras, algunos gigantes de la especulación cayeron y se empezó a hablar de un desplome que podría volverse existencial, histórico. Poco se hizo para corregir abusos y llegó una recuperación lenta y del todo desigual que, al poco caminar, se topó con la peste acompañada por el espectro del estancamiento económico que, ahora sí, podría devenir secular. Negar estas historias y no querer ver la realidad a que se dan el gobierno y sus corifeos no puede sino enturbiar más un panorama de por sí nublado. Tomar decisiones más allá del 2024, que es lo que debe hacer un Estado nacional e ilustrado digno de tal nombre, no está en el orden del día del grupo gobernante. Al negarse, sofoca lo que le quede de capacidad y voluntad dirigente y se vuelve sospechoso en este mundo tormentoso que no encuentra señales para (re)imaginar salidas de un remolino que no hace sino jalarnos al fondo. Por lo pronto, hay que aprender a nadar de pecho.
En un contexto global tan complejo como el que vivimos, se vuelve necesario resaltar la importancia que representan las diferentes actividades económicas para el crecimiento de un país; en México, los sectores primario, secundario y terciario, en conjunto, alcanzaron un crecimiento de más de 3% en el Producto Interno Bruto (PIB) durante el último trimestre de 2022.
En este periodo, el incremento del PIB fue de 3.6% en términos reales, el mayor nivel alcanzado desde 2013; de tal forma que, los incrementos anuales por actividad económica fueron: 6.3% en las actividades primarias, 3% en las secundarias y 3.6% en las terciarias.
De manera concreta, el PIB tuvo un aumento trimestral de 0.4% en relación con el periodo anterior; superando la expectativa del 0.3%; la estabilidad económica y alimentaria de los países depende, en gran parte, de su sector primario.
En México, la gran diversidad
de microclimas distribuidos en todo el territorio nacional, hace que en el país se pueda producir gran variedad de alimentos, tanto en zonas áridas como en tropicales.
En la ganadería los estados del norte se caracterizan por su excelente mantenimiento en la producción pecuaria y la distribución de productos de origen animal, tales como la leche, el huevo, la miel, entre otros.
En relación con la pesca, hay una producción estable. Incluso en regiones en donde se establecen vedas para la pesca de ciertos productos marinos, se implementan granjas acuícolas que permiten que se pueda seguir produciendo, sin necesidad de alterar los ciclos naturales de los ecosistemas acuáticos.
Para el cuarto trimestre de 2022, el sector primario creció 2.0% frente al trimestre anterior y 6.3% respecto al mismo periodo de 2021; por otro lado, el sector secundario, también conocido como sector industrial, es el encargado de transformar las materias primas obtenidas por el sector primario en bienes manufacturados de consumo. Este sector requiere del primario para continuar con la cadena de producción de un país. En términos generales, se puede dividir en tres subsectores: 1) industria; 2) construcción; y 3) energía. En el cuarto trimestre de 2022, este sector creció 0.4% frente al trimestre anterior y 3.0% respecto al mismo periodo de 2021. Por su parte, el sector tercia-
rio, también llamado sector servicios, es el encargado de todas las actividades que no producen bienes materiales, pero que son necesarias para la conexión y desarrollo de los otros dos sectores; este sector lo representan todas las actividades que producen beneficios intangibles, de corta duración y de los que no se pueden adquirir propiedad. De manera simple, todo lo que no corresponda a la agricultura ni a la industria, corresponde al sector terciario.
Al cuarto trimestre de 2022, este sector creció 0.2% frente al trimestre anterior y 3.6% respecto al mismo periodo de 2021.
A pesar de enfrentar desafíos globales sin precedentes, como la pandemia del Covid-19, sus secuelas económicas y un ambiente internacional con crecientes conflictos geopolíticos, nuestra economía recuperó durante 2022 su nivel prepandemia (cuarto trimestre de 2019), tras nueve trimestres desde el inicio de la reactivación económica.
En conclusión, el crecimiento económico de un país o un
territorio suele medirse a partir de la evolución del PIB, variable macroeconómica que cuantifica el valor agregado de la economía durante un año; asimismo, se compone por la suma de bienes y servicios vendidos para demanda final, que incluso abarca ventas al gobierno y exportaciones.
Igualmente se puede cuantificar con el valor de todos los bienes y servicios producidos en un año, menos el valor de los insumos y la depreciación del capital utilizados.
Los sectores económicos son cruciales para la estimación del crecimiento de un país, ya que están estrechamente ligados con la producción económica y la generación de empleos.
Por ello, en el Senado de la República nos hemos propuesto contribuir, a través de las reformas legislativas que hemos impulsado, a propiciar la inversión, un sano desarrollo y competencia entre los diferentes agentes económicos, con la intención de que éstos impacten positivamente en la economía mexicana y en el bienestar de las mexicanas y los mexicanos.
“Nuestra economía recuperó durante 2022 su nivel prepandemia, tras nueve trimestres desde el inicio de la reactivación económica”Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
Actualmente la gran interrogante en los mercados financieros internacionales es cuánto más tendrá que subir la tasa de política monetaria la Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed) y cuándo podrá comenzar el subsecuente ciclo de bajadas.
Como se sabe, ante el aumento más relevante en la inflación en 40 años, la Fed ha respondido con el más pronunciado ciclo de subidas en ese mismo lapso. Hace un año, la tasa de política monetaria en Estados Unidos estaba en 0%, mientras que ahora se ubica entre 4.5% y 4.75%. Qué tanto más la subirá la Fed dependerá del comportamiento de la inflación en los próximos meses.
Al respecto, todo indica que en Estados Unidos ha empezado un proceso desinflacionario. La inflación ha bajado ya por siete meses consecutivos: pasando de una tasa anual de 9.1% en junio de 2022 al reciente dato de 6.4% en enero. Mientras el alza de precios en mercancías ya ha sido controlada (su componente
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
subyacente se ubica en 1.3%), la elevada inflación se explica por el aumento en el precio de los servicios que se ubica en 7.2%. Este comportamiento es causado fundamentalmente por el componente de rentas y rentas imputadas, que en su conjunto
Competencia. La amenaza competitiva que representan las Fintech para las grandes instituciones financieras ha decaído en muchas regiones durante el último año, de acuerdo con el reporte de Moody´s.
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
La amenaza competitiva que representan las Fintech a las instituciones financieras tradicionales como los bancos ha disminuido, pues, ante un escenario de alzas en las tasas de interés y pérdida de dinamismo económico, estas empresas han reducido su liquidez, aseguró Moody’s.
De acuerdo con la calificadora, “el entorno macroeconómico desfavorable para las inversiones de crecimiento ha debilitado a las
representan alrededor del 30% del índice.
Hay razones para ser cautelosamente optimistas con respecto a la inflación en Estados Unidos dado que lo más probable es que dichas rentas pronto empiecen a bajar. Lo anterior debido a que estos componentes son indicadores rezagados pues se trata de las rentas vigentes hoy, pero que corresponden a contratos firmados hace meses. Efectivamente, si se tomaran en cuenta los contratos recién firmados, se podría apreciar que las rentas ya están disminuyendo: si se midiera la inflación con base únicamente en estos nuevos arrendamientos, la inflación general estaría cercana al 2%. La baja de precios de los nuevos contratos indica que en los próximos meses la inflación en rentas comenzará a bajar, arrastrando consigo a la inflación general. Con base en esto, me parece que la inflación en el país vecino cerrará este año en torno a 3.3%. Hasta hace poco había una fuerte disociación entre lo que afirmaba la Fed y lo que pronosticaban los mercados. Mientras la Fed decía que tendría que elevar la tasa de política monetaria por encima de 5%, los mercados consideraban que ese sería su nivel máximo; y cuando la Fed sostenía que no bajaría la
caria existente en lugar de ofrecer una tecnología o un producto novedoso”, añadieron los especialistas de Moody’s en un reporte.
En tanto, las instituciones financieras han realizado inversiones estratégicas para mejorar las ofertas digitales y ampliar sus capacidades de forma orgánica o mediante asociaciones o adquisiciones.
tasa en todo el 2023, los mercados asumían entre dos y tres bajadas de 25 puntos base cada una. Recientemente los mercados se han movido parcialmente en concordancia a lo que afirma la Fed. Lo han hecho porque el banco central se ha mantenido en su discurso y porque el mercado laboral (que puede ser una fuente de inflación) sigue muy apretado: en enero la tasa de desempleo se ubicó en 3.4%, su nivel más bajo desde los años ochenta del siglo pasado. Ahora los mercados pronostican que la tasa llegará a 5.25% y que comenzarán a bajar este mismo año terminando en 5%.
Creo que la Fed será cauta y procurará no inducir una recesión si no es necesario, pero me parece que sobre todo querrá evitar el error de los años setenta, cuando comenzaron a bajar las
tasas antes de tiempo y se vieron forzados a corregir y reanudar el ciclo alcista. La Fed ha dicho incluso que, si el precio de llevar la tasa de inflación al objetivo de 2% es una recesión, están dispuestos a pagarlo, por lo que creo que no relajarán su postura sino hasta tener plena seguridad de que la inflación está controlada. Por lo anterior, me parece que, en efecto, la tasa llegará a un tope de 5.25% en la reunión de mayo y que no comenzarán a bajar sino hasta el primer trimestre del 2024. Entonces iniciará una gradual convergencia hacia una tasa neutral, que debe ubicarse entre 2.5% y 3%. Me parece que debe haber conciencia de que los tiempos de liquidez abundante con tasas en cero y compras masivas de bonos que vimos durante los últimos 12 años no volverán en mucho tiempo.
“La Fed ha dicho incluso que, si el precio de llevar la tasa de inflación al objetivo de 2% es una recesión, están dispuestos a pagarlo, por lo que creo que no relajarán su postura”
“Debe haber conciencia de que los tiempos de liquidez abundante con tasas en cero y compras masivas de bonos..., no volverán en mucho tiempo”
Oportunidad. Explicó que México tiene terreno fértil para el crecimiento de las Fintech debido al poco acceso a financiamiento.
Acceso limitado. La expansión de un sistema de banca digital en el país responde a la baja o nula cobertura bancaria, señalaron.
Fintech y a los bancos retadores, exponiendo a muchos con modelos comerciales defectuosos y antieconómicos”.
La firma resaltó que en un entorno de tasas de interés más altas y menor crecimiento, las empresas de capital de riesgo y de capital privado han reducido el financiamiento que apoyaba a numerosos nuevos participantes.
“La falta de capital ha debilitado a las Fintech y, en algunos casos, ha provocado su desaparición, incluidas muchas que no eran rentables y dependían de la arquitectura ban-
“Las instituciones también tienen una ventaja crítica al tener marcas bien establecidas y relaciones duraderas con los clientes, lo que les da acceso a depósitos de financiamiento estables que son particularmente beneficiosos en un clima económico más difícil”, añadieron.
En cuanto al financiamiento de capital de riesgo, éste se desaceleró considerablemente en general y especialmente para las Fintech en 2022, lo que expuso una debilidad que es su gran dependencia del capital externo para financiar sus operaciones.
“La disminución del financiamiento tuvo efectos negativos más pronunciados para aquellas Fintech que usaban capital para financiar los costos de adquisición de clientes en lugar de construir e invertir en infraestructura valiosa o única”, afirmaron.
Aseguraron que este tipo de modelo de negocio Fintech, que depende de fondos de capital de riesgo para subsidiar descuentos para usuarios, que ayudarían a aumentar la base de clientes, generalmente es insostenible.
El presidente del Banco Mundial, David Malpass, anunció su intención de retirarse anticipadamente, lo que da a la Administración Biden la oportunidad de elegir a alguien que pueda llevar a cabo su objetivo de reformar la institución crediticia para los países en desarrollo.
Malpass, de 66 años, informó al directorio de la institución su intención de abandonar el cargo antes de que finalice el año fiscal
La demanda de los bancos centrales por el oro se duplicó y establecieron un nuevo récord durante 2022, ante un panorama de incertidumbre económica y la guerra.
De acuerdo con el Consejo Mundial del Oro, las compras de los bancos centrales sumaron un
el 30 de junio, según informó el organismo en un comunicado.
El exalto funcionario del Departamento del Tesoro fue nominado para el puesto por el entonces presidente Donald Trump en 2019. El año pasado se vio envuelto en una polémica tras responder torpemente a una pregunta en una conferencia sobre las causas del cambio climático, lo que avivó los llamados a su destitución.
—Bloomberg
total de mil 135.7 toneladas, desde las 450 toneladas del año previo, y esta fue la mayor cifra desde que hay datos por la institución, es decir, desde 2010. Dicha cantidad representó un aumento de 152.3 por ciento, respecto a 2021.
La demanda del metal amarillo para inversión se elevó 10 por ciento, para la joyería creció 3 por ciento, y la demanda total aumentó 18 por ciento en el año, a 4 mil 711 toneladas, la mayor cifra desde 2011, “impulsada en parte por la colosal demanda de los bancos centrales por activos refugio”, señaló Louise Street, analista de mercados del Consejo Mundial del Oro. —Cristian Téllez
Se recuperan índices del nerviosismo sobre la política monetaria de la Fed
Las pizarras en rojo se revirtieron ayer, después de que los inversionistas centraron su atención en las señales de fortaleza que refleja la economía estadounidense, pues el mercado observó un fuerte gasto por parte de los consumidores, ya que las ventas minoristas correspondientes a enero aumentaron 3 por ciento mensual, mayor al 2 por ciento estimado.
Lo anterior, borró las preocupaciones iniciales de que la Fed mantenga un apretamiento monetario por un periodo más prolongado, a pesar de que las cifras de inflación mostraron un descenso a un ritmo más lento de lo esperado.
Para los índices bursátiles norteamericanos, las ganancias fueron lideradas por el tecnológico Nasdaq con 0.92 por ciento, a los 12 mil 70.59 enteros, seguido de un incremento de 0.28 por ciento para el S&P 500 a 4 mil 147.60 unidades y un avance de 0.11 por ciento para el industrial Dow Jones que se ubicó en 34 mil 128.05 puntos.
“Las ventas minoristas de enero fueron sólidas en todos los ámbitos y, junto con el sólido informe de empleo, muestran una economía resistente. Esta noción está respaldando el estado de ánimo actual del mercado, donde la economía
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
Regresa el optimismo
Los sólidos datos económicos de EU impulsaron la recuperación de los principales índices de EU y de México en las operaciones de media semana.
0.92%
AVANZÓ
1.62 IBovespa (Brasil)
S&P/BMV IPC (México) CAC 40 (Francia)
Nasdaq Composite (EU)
S&P 500 (EU) FTSE MIB (Italia)
Industrial Dow Jones (EU) 0.0 2.0 1.44 1.21 0.92 0.82 0.55 0.34 0.28 0.13 0.11
Fuente: Bloomberg
El Nasdaq, con lo que lideró las ganancias en los índices bursátiles en Wall Street.
1.44%
GANÓ
Ayer el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC.
es fuerte, pero la inflación está retrocediendo, aunque todavía es demasiado alta”, indicó Matt Perón, director de investigación de Janus Henderson Investors a Bloomberg.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, destacó que las ventas reportaron mostraron su mayor avance desde marzo del 2021; "esto, junto con las cifras de empleo de enero, da señales de una economía resiliente, con el mercado laboral fuerte y el consumo creciendo en el entorno de mayores tasas de interés”.
Ignacio Saralegui, estratega de inversiones sénior para América Latina en Vanguard, detalló que, “aunque el aumento de las tasas de interés para combatir la inflación persistente ha creado problemas a corto plazo para los inversores, las tasas iniciales más altas han elevado nuestras expectativas de rendimiento para los bonos y acciones globales. En México, los índices bursátiles cerraron al alza, con un 1.44 por ciento más para el principal índice la Bolsa Mexicana de Valores, el
COTIZACIÓN DEL EURO
DivisasporEuroEurospordivisas
S&P/BMV IPC, que alcanzó los 53 mil 422.24 enteros, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores subió 1.28 por ciento, a las mil 114.11 unidades.
PESO FRENA AVANCE
En el mercado cambiario, el peso mexicano finalizó la jornada en 18.5946 unidades, de acuerdo con datos del Banco de México, lo que representó una depreciación de 0.44 por ciento, equivalente a 8.11 centavos, luego de cuatro jornadas con ganancias.
ÍndiceCierreVar.%Var.puntosÍndiceCierreVar.%Var.puntos
Straits
Comp (China)20,812.17-1.43-301.59
(India)
TASA
DIVISAS EN NUEVA YORK
A nivel local se revelarán cifras sobre el financiamiento a las empresas; en EU se informarán los precios al productor y construcciones de casas nuevas.
MÉXICO: El Banco de México publicará su informe delnanciamiento a las empresas durante el cuarto trimestre de 2022.
ESTADOS UNIDOS: La O cina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer su reporte del comportamiento de los precios al productor (PPI) en enero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg reportó un crecimiento de 4.9 por ciento anual.
Por su parte, la O cina del Censo facilitará los datos de las construcciones de casas nuevas durante el primer mes del año.
El Departamento del Trabajo noti cará su reporte semanal de las solicitudes de subsidio por desempleo al pasado 11 de febrero.
La Fed de Filadel a informará sus índices manufacturero y de las condiciones de los negocios correspondientes a febrero.
— Eleazar RodríguezFEMSA venderá 14.76% de las acciones que tiene de Heineken en los próximos años FEMSA informó que venderá el 14.76% de las acciones que tiene en la cervecera Heineken, en un periodo de hasta tres años, para enfocarse en sus negocios de tiendas Oxxo, Coca-Cola Femsa y su fintech Spin by Oxxo.
Debe alrededor de 6 mil mdp, de los cuales más de 500 mdp son al AICM, 120 mdp en prestaciones y otros conceptos laborales y más de 74 mdp a ASA
Operaba 25 rutas en 21 destinos nacionales y tres internacionales; tenía 35 años volando
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mxDespués de años de problemas financieros, Aeromar, una aerolínea regional mexicana, suspendió las pocas operaciones que mantenía en sus itinerarios debido a alta de suministro de combustible y de servicios aeroportuarios en la terminal aérea de la Ciudad de México. Con ello, Aeromar dejó de operar ayer, dejando a casi 600 colaboradores sin empleo y a los que, difícilmente, se les liquidará de acuerdo con la ley mexicana vigente.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cumplió con el ultimátum planteado a la administración de la línea aérea, la cual no pagó los más de 500 millones de pesos que tiene en adeudo con el principal aeropuerto del país, por lo que la paraestatal suspendió los servicios de carreteo y otras maniobras en la terminal 2 del aeropuerto, además de que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) ya no suministró combustible para la operación de las dos únicas aeronaves que Aeromar mantenía en operación.
Este fue el último clavo en el ataúd de Aeromar, que confirmó con un mensaje en su página de
La aerolínea suma un adeudo de 717 mdp entre autoridades y sus trabajadores.
Llegó a tener hasta 39 mil vuelos anuales en el 2006 y luego se desplomó a poco más de 12 mil en 2022.
ros, la aerolínea continuó operando hasta que ya no pudo continuar debido a que prácticamente solo tenía un par de aeronaves para cubrir su veintena de rutas.
Además, Aeromar continuó vendiendo boletos hasta el 14 de febrero. No obstante, el sistema de reservas de la línea aérea ya no permite comprar boletos. Pese a ello, pasajeros aún continúan con pasajeros que no podrán hacerse efectivos debido a la quiebra de la línea aérea.
A propósito de sus clientes, Aeromar indicó que emitirá información una vez que la administración de la empresa y la autoridad cuenten con alternativas.
"En lo correspondiente a los viajeros que cuentan con boletos para volar con Aeromar, se emitirá información una vez que se cuenten con alternativas en acuerdo con las autoridades competentes, las cuales conocen de la situación", señaló la aerolínea en un documento publicado en su página web.
En el 2019, previo a la pandemia, Aeromar vivía su mejor momento con 799 mil 700 pasajeros movilizados.
reservas el cese definitivo de sus operaciones.
“Esta decisión responde a una serie de problemas financieros por los que atravesaba la aerolínea, así como la dificultad de cerrar acuerdos con condiciones viables que permitieran asegurar las operaciones de Aeromar a largo plazo”, indicó la línea aérea.
El pasivo de Aeromar ronda los 6 mil millones de pesos, de los cuales, más de 500 están relacionados con servicios aeroportuarios prestados por el aeropuerto de la Ciudad de México, el centro de operaciones de la aerolínea regional; 120 millones más en prestaciones y otros conceptos laborales; y a más de 74 millones en combustible no pagado a ASA.
El Financiero buscó a la dirección de Aeromar, pero hasta el momento de publicación de esta nota, no obtuvo respuesta.
Por otra parte, se prevé que los sindicatos de pilotos y sobrecargos estallen la huelga a la brevedad,
aunque aún tienen que llevarse a cabo asambleas para confirmar esta decisión que se fue aplazando a medida que empeoraban las condiciones financieras de la línea aérea.
Con la suspensión de vuelos, Aeromar dejará de volar desde y hacia la Ciudad de México, Acapulco, Aguascalientes, Cancún, Chetumal, Ciudad Victoria, Colima, Cozumel, Guadalajara, Ixtapa Zihuatanejo, Ixtepec, Mazatlán, Mérida, Monterrey, Piedras Negras, Puerto Escondido, Puebla, Puerto Vallarta, Tepic y Villahermosa, en México; La Habana, en Cuba; y Laredo, Texas, y McAllen, Texas, en Estados Unidos.
Aeromar quiebra en un momento en que el gobierno pretende impulsar la conectividad aérea regional, pero que, con la salida del mercado de esta línea aérea, que inició operaciones en 1987, con un vuelo de Toluca a Acapulco, se queda sin referentes nacionales.
Pese a sus problemas financie-
En tanto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) buscará que otras aerolíneas brinden el servicio de transporte a los pasajeros que no podrán hacer efectivos sus pasajes debido al cese definitivo de operaciones de Aeromar.
En un comunicado, la dependencia a cargo de Jorge Nuño indicó que se brindará apoyo a los usuarios que compraron boletos para volar del 15 de febrero en adelante.
"La SICT buscará que otras líneas aéreas hagan válido su ticket para viajar con ellos y que no se vean afectados en sus itinerarios, esto sujeto a la disponibilidad de cada aerolínea", especificó la dependencia en un documento.
Por su parte, la Secretaría del Trabajo informó que, a petición de los trabajadores de Aeromar, el gobierno procedió a embargar precautoriamente los bienes de la línea aérea, esto a fin de que estos puedan ser usados para brindar una indemnización a los empleados. Además, la dependencia trabaja con los sindicatos de sobrecargos y pilotos para buscar una solución al problema laboral que deja Aeromar. En ese sentido, el gobierno pretende que, alrededor de 587 trabajadores, puedan ser contratados en otras líneas aéreas.
Asimismo, a partir de las 18:00 horas del jueves, los trabajadores de Aeromar tendrán garantizada la continuidad de servicios médicos y hospitalarios por parte del IMSS y se suspenderán los cobros de créditos hipotecarios y procedimientos extrajudiciales que se encuentren a cargo del Infonavit.
Fomento Económico Mexicano (FEMSA) anunció que, en un periodo de entre dos y tres años, venderá por completo el 14.76 por ciento de las acciones que posee de Heineken, para enfocarse en sus tiendas de conveniencia Oxxo, su embotelladora Coca-Cola FEMSA y su fintech, Oxxo Spin y analizar sus operaciones de logísticas.
"En un plazo que se estima concluya entre 24 a 36 meses, FEMSA colocará en el mercado sus acciones de Heineken, que actualmente equivalen al 14.8 por ciento del capital social de esa empresa y buscará alternativas estratégicas
para los otros negocios en los que actualmente participa", informó la empresa en un comunicado.
"Adicionalmente, nos permitirán hacer retornos de capital a nuestros accionistas a lo largo del tiempo”, dijo en el comunicado José Antonio Fernández Carbajal, presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de FEMSA.
Indicó que las fortalezas de la empresa son su negocio de Oxxo, Oxxo Gas y las farmacias, además de Coca-Cola FEMSA y el ecosistema que construye con Spin.
“FEMSA explorará alternativas estratégicas para Envoy Solutions ( su negocio de distribución en Estados Unidos), así como para su otra inversión minoritaria y demás
unidades de negocio no estratégicas y no esenciales”.
La firma regiomontana informó que usará los recursos provenientes de la venta de sus acciones en la cervecera Heineken para pagar parte de su deuda y financiar su crecimiento a futuro a través de mayores inversiones de capital.
Con lo anterior, se estima que la empresa reducirá su deuda existente para lograr un apalancamiento de aproximadamente 2x Deuda Neta/EBITDA, para así mantener una calificación crediticia de grado de inversión sólida, y el capital excedente lo aplicará para el crecimiento orgánico e inorgánico de las principales verticales de negocio.
"Una vez completadas, estas acciones simplificarán de forma importante la estructura corporativa de FEMSA, brindando mayor claridad y enfoque estratégico. Adicionalmente, nos permitirán hacer retornos de capital a nuestros accionistas a lo largo del tiempo", detalló la compañía.
Cabe destacar que en febrero del 2019 finalizó el acuerdo de exclusividad que Heineken tenía con las tiendas Oxxo para suministrará su marca de cerveza en sus unidades.
Al cierre del cuarto trimestre del 2022, la inmobiliaria Vesta reportó que su flujo operativo (Ebitda, en inglés) fue de 39.8 millones de dólares, un crecimiento del 15.9 por ciento anual, debido a una mayor demanda de empresas que relocalizaron sus operaciones en México por el nearshoring Vesta informó que su Ingreso Operativo Neto (NOI en inglés) del periodo sumó 44.61 millones de dólares en ganancias, un incremento del 14.5 por ciento anual.
“Las métricas operativas destacadas de 2022 incluyen una actividad de arrendamiento extraordinaria de 10.6 millones de pies cuadrados para el año, un récord para Vesta, 3.8 millones de pies cuadrados a través de nuevos arrendamientos con clientes multinacionales como DSV, Amazon,
RESULTADOS DEL 4T22 Cifras en millones de dólares CUARTOSCURO
2.4
4T214T22 VAR%
Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx
Heineken, que en México preside Marc Busain, admitió que la pérdida de la exclusividad en los refrigeradores Oxxo tuvo un impacto en su modesto crecimiento de volumen de ventas en México. Por eso la apuesta de la cervecera es impulsar la expansión de sus propias tiendas llamadas SIX, que ya suman 16 mil sucursales, de las cuales mil 700 se inauguraron en 2021.
La afirmación se da justo, el día que FEMSA anunció que ya tomó la decisión de vender el 14.76 por ciento de las acciones que tenía en la cervecera neerlandesa Heineken, en los próximos dos o tres años.
Para que ‘le mida el agua a los tamales’, como se dice coloquialmente, Oxxo opera 20 mil 382 sucursales en México, por lo que las 16 mil unidades de Heineken sí le dan 'pelea' a los Oxxo.
Cabe destacar que fue en febrero del 2019 cuando finalizó el acuerdo de exclusividad que tenía Oxxo con Heineken para que la cadena de tiendas de conveniencia regiomontana sólo suministrará su marca de cerveza en sus unidades.
La cervecera sigue apoyándose en productos como Sol Mangoyada, Dos Equis Lima y Sal y Dos Equis Margarita clásica de lima. Una saludable expansión.
domésticos y todos los artículos para decorar su hogar.
Además del financiamiento, Uellbee brindará gratis su GPS Financiero, una herramienta tecnológica de banca abierta para tener claridad de los gastos y perfil, con la que las personas podrán monitorear cómo gastan y administran su dinero.
La relocalización en México de empresas asiáticas, fenómeno conocido como nearshoring, dejará una derrama calculada de 200 mil millones de dólares para los siguientes tres años, estimó Manuel Martínez Niño, director ejecutivo de Cintel, quien definió a esta coyuntura como el 'Momento mexicano'.
MILLONES DE PIES.
Vesta entregó 2.4 millones de pies cuadrados en varios estados.
Eaton, Home Depot, Foxconn, Safran y Cummins”, dijo Lorenzo D. Berho, CEO de Vesta.
Los ingresos por arrendamien-
to de Vesta en el último trimestre del año pasado fueron de 47.43 millones de dólares, un alza del 14 por ciento respecto al año previo.
El CEO de Vesta señaló que entregó 2.4 millones de pies cuadrados en mercados como Tijuana, Juárez, Monterrey, Guadalajara y el Bajío y alcanzó un portafolio de casi 4 millones de pies cuadrados con una inversión estimada de 241.7 millones de dólares.
“El gobierno mexicano señala que actualmente más de 400 empresas han mostrado interés en trasladar la producción a México desde Asia. Por lo cual Vesta analiza la oportunidad del mercado actual nuestro pie está firmemente puesto en el acelerador con 4.6 millones de pies cuadrados en nuevos desarrollos”, puntualizó.
—Fernando Navrarete
Tu Hipoteca Fácil empresa especializada en asesoría patrimonial para el segmento hipotecario dirigida por Fernando Soto-Hay y Uellbee, proptech mexicana especializada en bienestar financiero encabezada por Francisco Meré, suscribieron una alianza para que más mexicanos compren una vivienda y la amueblen manteniendo su salud financiera sin verse impactados por las altas tasas inflacionarias superiores al 8 por ciento que están impactando fuertemente a los mexicanos en un mercado que durante los últimos 12 meses ha colocado más de 150 mil créditos hipotecarios por un valor cercano a los 280 mil millones de pesos en México.
La apuesta es que los mexicanos que adquieran una vivienda, accedan en paralelo a un esquema de financiamiento accesible por parte de Uellbee para la compra de muebles, electro-
El directivo explicó que, ante esta gran oportunidad de inversión extranjera, las empresas de Centroamérica del sector TIC buscarán establecer canales de comunicación con empresarios, legisladores, entidades gubernamentales y reguladores mexicanos para hacer sinergia y anclarse en la cadena de inversiones que generará el nearshoring en México.
“Nos hemos reunido ya con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Economía (SE), con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IDT), con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la información (CANIETI) y estamos buscando reunirnos con el representante más alto del gobierno federal”, agregó. Para conseguir sus objetivos, a finales de mayo se realizará en la Ciudad de México el Congreso Internacional de TIC ADICOM México, donde Cintel y T&C Group buscarán estimular modelos de negocio que integren a las empresas de TI de la región de Centroamérica. ¿Lograrán conseguir su cometido?
“La cervecera sigue apoyándose en los productos ready to drink y sus mezclas como Sol Mangoyada, Dos Equis Lima y Sal...”Revisión. La empresa decidió enfocarse en sus negocios clave como Oxxo.
“En un plazo que concluirá entre 24 a 36 meses, FEMSA colocará sus acciones de Heineken”
JOSÉ A.FERNÁNDEZ CARVAJAL Presidente Ejecutivo de FEMSA
Absuelven a Silvio Berlusconi de acusación de soborno a testigos de fiestas sexuales
El exprimer ministro italiano y líder de Forza Italia, Silvio Berlusconi, fue absuelto de los cargos de corrupción y de haber sobornado a testigos sobre su relación con la bailarina Karima el Mahroug, cuando era menor de edad y de su participación en fiestas sexuales.
El portavoz de Exteriores chino, Wang Wenbin, dice que sus globos entraron “por error” y que “Washington exagera”
Japón sospecha que globos chinos habrían sobrevolado su espacio aéreo
PEKÍN AGENCIAS
China prometió “contramedidas” a empresas estadounidenses en respuesta a las sanciones que Washington impuso a instituciones chinas por estar presuntamente relacionadas con el globo “espía” que sobrevoló Estados Unidos el 4 de febrero.
“La aeronave civil china que entró en el espacio aéreo de Esta-
dos Unidos lo hizo por error, pero Washington reaccionó de forma exagerada, usando este asunto como excusa para sancionar ilegalmente a empresas e instituciones chinas. China se opone firmemente y tomará represalias contra aquellas entidades estadounidenses que dañen nuestra soberanía y seguridad”, indicó el portavoz de Exteriores, Wang Wenbin. El funcionario se refería a las sanciones que anunció el viernes el Departamento de Comercio estadounidense contra seis empresas aeroespaciales chinas por su supuesto apoyo a un presunto programa de globos de reconocimiento del Ejército chino.
“También hemos dicho que, desde mayo del año pasado, al menos 10 globos estadounidenses sobrevolaron el espacio aéreo chino. China ha explicado que su aparato civil entró por error en su espacio aéreo, pero ellos no han explicado por qué sus globos entraron en el nuestro sin tener aprobación”, argumentó Wang.
Según el portavoz, “Estados Unidos está propagando información falsa. China ha tratado este asunto con responsabilidad y con calma, pero Estados Unidos tiene todavía que dar explicaciones”.
“Tienen que reflexionar un poco, dejar de atacar a China y dejar de
engañar a los estadounidenses y a la comunidad internacional”, aseveró.
El gobierno estadounidense ha acusado a China de desarrollar un programa militar de espionaje a través de globos enviados a 40 países de los cinco continentes, por lo que el secretario de Estado, Antony Blinken, canceló un viaje previsto a Pekín. Asimismo ha rechazado que haya enviado globos similares para sobrevolar territorio chino, como lo asegura Pekín.
Japón informó que sospecha “fuertemente” que tres globos espía chinos entraron en su espacio aéreo entre 2019 y 2021.
Se detectaron tres “objetos vo-
KIEV.- Las fuerzas de Rusia consiguieron avances en el campo de batalla mientras tratan de volver a ganar impulso casi un año después del inicio de la invasión a Ucrania.
El Ministerio de Defensa de Rusia informó que sus soldados se abrieron paso por dos líneas de defensa ucranianas en la región de Lugansk, al este del país e hicieron retroceder a los ucranianos unos tres kilómetros, obligándolos a dejar atrás equipo y cadáveres.
No fue posible verificar de manera independiente la afirmación de Moscú. Funcionarios ucranianos no ofrecieron comentarios al respecto.
La artillería, los drones y los misiles rusos llevan meses atacando sin descanso las zonas controladas por Ucrania en el este, impactando de manera indiscriminada objetivos civiles y causando destrucción.
Luego de que la guerra se ralentizó, Moscú está ávido de obtener algún avance tras meses de reveses.
ladores con forma de globo” entre noviembre de 2019 y septiembre de 2021, según el Ministerio de Defensa de Japón, que agregó que se suponía que se trataba de aviones de “reconocimiento no tripulados” volados por China.
El ministerio dijo que había pedido al gobierno chino que “confirme los hechos sobre este asunto a través de canales diplomáticos” y pidió enfáticamente que esto no vuelva a suceder.
Por otra parte, Estados Unidos interceptó cuatro aviones rusos cerca de Alaska que se encontraban en el espacio aéreo internacional, en una operación que el Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD) calificó de rutinaria. El NORAD dijo en un comunicado que los aparatos rusos en ningún momento entraron al “espacio aéreo soberano” de Estados Unidos ni de Canadá y aclaró que no están “de ningún modo relacionados” con el globo espía chino ni con los tres objetos voladores no identificados que ha abatido en las últimas dos semanas.
En tanto, los ministros de Defensa de la OTAN acordaron aumentar la producción de armas para enviar a Ucrania y anunciaron la creación de un grupo de alto nivel para revisar las infraestructuras críticas submarinas de los aliados.
Asimismo, plantean un gasto mínimo de 2% del PIB en defensa, mientras crece la sensación de urgencia para entregar armamento.
“Las cosas están sucediendo, pero tenemos que intensificarlas aún más, porque hay una gran necesidad de suministrar munición a Ucrania”, dijo el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg, en Bruselas. —Agencias
“Tienen que reflexionar un poco, dejar de atacar a China y dejar de engañar”
WANG WENBIN Portavoz de Exteriores de China“URGENTE ENVIAR ARMAMENTO”, AFIRMA LA OTAN Defensa. Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ayer, en Kiev.
Las autocracias se van construyendo poco y poco, y casi siempre desde un triunfo en una elección democrática. Así eligieron a Vladímir Putin en Rusia, y Viktor Orban en Hungría. Ahora, años después, ambos países viven en una horrible opresión.
El primer paso es suprimir el libre flujo de información. Recordarán que hace un año, durante la trasmisión del noticiero estelar de Rusia, irrumpió una joven editora, de nombre Marina Ovsyannikova, cargando una pancarta de oposición a la guerra de Putin en Ucrania, y pidiendo al auditorio que no se dejara llevar por la propaganda. Desde luego, fue inmediatamente arrestada, bajo un nuevo decreto recién aprobado por Putin, que prohibía el uso de la palabra “guerra” al referirse a Ucrania.
Marina fue puesta en arresto domiciliario mientras se ventilaba su juicio, en el que, inevi-
Jorge Berry @jorgeberrytablemente, sería condenada a 10 años de prisión. Marina tuvo suerte. Una organización llamada Reporteros Sin Fronteras, basada en París, logró armar un operativo de rescate, y la pudieron sacar de Rusia. La semana pasada, Marina apareció en TV diciendo que nunca la callarían.
LOS ACUSA DE “TRAICIÓN A LA PATRIA”
Pero eso es la excepción. Putin ha desaparecido a cualquier medio rebelde. Dmitry Muratov recibió el Premio Nobel de la Paz en 2021 por la cobertura de su Novaya Gazeta. El premio lo compartió con la periodista filipina María Ressa, “por los esfuerzos de ambos para preservar la libertad de expresión, que es una precondición de la democracia”.
Esto no le gustó a Putin, ni al presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte. Creció la presión sobre ambos. Muratov se vio obligado a cerrar la Gazeta, después de recibir un ataque en un tren. Dos tipos lo rociaron con pintura roja, algunos dicen que tóxica, en apoyo a las tropas rusas en Ucrania. Muratov dijo que el Nobel, en realidad, pertenecía a los periodistas asesinados por el poder, y publicó una larga lista. El año pasado, Muratov puso en subasta su medalla Nobel. Se vendió en 103 millones de dólares, que entregó al gobierno de Ucrania para resistir la invasión.
A María Ressa le fue peor. Fundó la publicación Rappler,
Entre los afectados está la también escritora Gioconda
Belli y activistas
MANAGUA AGENCIAS
El gobierno de Nicaragua declaró “traidores a la patria” a 94 opositores y críticos, entre ellos los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, así como numerosos periodistas y defensores de derechos humanos, a quienes les quitó la nacionalidad y ordenó confiscarles sus bienes inmuebles.
La disposición, anunciada por el magistrado Ernesto Rodríguez
Mejía, del Tribunal de Apelaciones de Managua, afecta también a la abogada Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), al periodista Carlos Fernando Chamorro, a la exguerrillera Mónica Baltodano y su familia, y al excomandante sandinista Luis Carrión, entre muchos otros.
A los 94 afectados “se les declara prófugos de la justicia” y, además
LA DECISIÓN.
Además de quitarles la nacionalidad, Ortega ordenó confiscar los bienes inmuebles de los opositores.
de perder su nacionalidad, no podrán ejercer cargos públicos ni de elección popular “de forma perpetua”, indicó la resolución leída por el funcionario judicial.
Tanto Belli como Ramírez, Premio Cervantes de Literatura 2017, y la mayoría de los mencionados en la lista, son personas opositoras a Ortega que se encuentran en el exilio. Sin embargo, hay varios de los citados que están en Nicaragua.
La sorpresiva disposición de Ortega ocurre apenas seis días después de la excarcelación y destierro de 222 opositores presos, que fueron enviados a Estados Unidos en un avión facilitado por el gobierno de Joe Biden. A todos los expulsados se les quitó también la nacionalidad nicaragüense, según se ha informado.
Los delitos imputados contra los acusados son “conspiración para cometer menoscabo a la integri-
en la que denunciaba la enorme cantidad de mentiras propagandísticas del gobierno. Fue acusada de libelo cuando publicó la corrupción de un poderoso hombre de negocios filipino, Wilfredo Keng. Sus procesos legales continúan, y si la encuentran culpable, Duterte la va a encerrar seis años.
El caso de Israel merece también mención. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, montó un verdadero asalto al Poder Judicial, que provocó manifestaciones masivas en Tel-Aviv, y hasta en Jerusalén. Acusándolos de corruptos, Netanyahu, con el apoyo de la derecha radical, pretende despidos masivos de jueces y magistrados, para suplirlos con gente de su confianza. No hay que olvidar que Netanyahu, siendo jefe de Estado y todo, sigue bajo investigación por ac-
tos de corrupción ocurridos en sus administraciones pasadas. Hungría, por su parte, ya radicalizó todo. Los medios, todos, son propiedad de personas cercanas al poder. El aparato judicial está completamente desmantelado, y el propio Viktor Orban se encarga de asignar los casos a los jueces. Hasta el Poder Legislativo está bajo su entero control.
Son los métodos de las tiranías. Callar a la prensa, cooptar la impartición de justicia y desmantelar las instituciones que puedan amenazar con ser un contrapeso. Por desgracia, estas tendencias van en crecimiento en este siglo. Si miramos a nuestro continente, vemos cómo la infección se expande rápidamente, y toca hasta a Estados Unidos. Esperemos que los ciudadanos nos pongamos las pilas.
Son los métodos de las tiranías. Callar a la prensa, cooptar la impartición de justicia y desmantelar las instituciones que puedan amenazar con ser un contrapeso
dad nacional” y “propagación de noticias falsas”, indicó Rodríguez Mejía. Esos delitos se han aplicado a decenas de opositores encarcelados en los últimos años.
Entre los 94 señalados figuran, además, el obispo católico Silvio Báez y el sacerdote Edwin Román, ambos exiliados en Miami; la líder campesina Francisca Ramírez, el disidente exembajador ante la OEA Arturo McFields, el excanciller Norman Caldera y el exvicepresidente de la Corte Suprema de Justicia Rafael Solís, que abandonó Nicaragua tras las protestas sociales de 2018.
El texto leído por Rodríguez Mejía se refiere a la confiscación de propiedades como “inmovilización y decomiso a favor del Estado de Nicaragua de todos los bienes inmuebles y sociedades” vinculadas a los acusados.
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo.
BOGOTÁ.- Más de 47 mil opositores al gobierno de Gustavo Petro protestaron en las calles de Colombia con letreros que decían “¡Fuera Petro!”, en rechazo a su gestión y a las reformas que impulsa para modificar los sistemas de salud, de pensiones y laboral.
“No me ha parecido nada bueno. Él quiere acabar con todo lo que se ha construido durante todos estos años. Es lo peor que le ha pasado a Colombia”, dijo Aida Villamil López, una microempresaria de publicidad, mientras sostenía en el centro de Bogotá un cartel con la frase: “Nuestra salud no se toca”.
Desde que Petro asumió el
poder, en agosto de 2022, la oposición ha salido a las calles. Sin embargo, en esta ocasión la protesta ocurre un día después de que Petro defendiera sus reformas desde el balcón presidencial.
De las reformas, sólo se conoce en su totalidad la que pretende reformar el sistema de salud para garantizar, según Petro, los servicios médicos en las zonas más pobres y remotas, pero la propuesta ha recibido críticas por la falta de claridad en su viabilidad económica y el papel de las Empresas Promotoras de Salud, de origen privado, que se encargan de contratar a los centros médicos. —Agencias
Grupo Plural busca que Inai siga en funciones, pese a tener 4 comisionados
En el Senado, integrantes del Grupo Plural impulsan una reforma para que las sesiones del pleno del Inai, que cuenten con menos de 5 comisionados, puedan tener validez, ante la falta de nombramientos.
Ojalá el país arreste y extradite a Estados Unidos a más narcotraficantes, pide
La jefa de la Administración Federal Antidrogas (DEA), Anne Milgram, se quejó ante el Senado de que el gobierno de Estados Unidos recibe insuficiente cooperación por parte de México en intercambio de información sobre decomisos de fentanilo y precursores químicos, en permitir la destrucción conjunta de laboratorios clandestinos y en el arresto y extradición de narcotraficantes.
Ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Milgram sostuvo que la principal prioridad operativa internacional de la DEA es derrotar a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), por ser “responsables de impulsar la epidemia de intoxicación por drogas en los Estados Unidos”.
“Esos dos cárteles dominan toda la cadena de abasto internacional de fentanilo. Empiezan en China, donde están comprando precursores químicos para hacer fentanilo; después llevan esos químicos a México, donde producen fentanilo a nivel masivo, primero polvo y luego píldoras de receta falsas”, relató ante los senadores. “La DEA está enfocando sus recursos para contrarrestar esta amenaza mundial”, remarcó.
Milgram reveló la creación de dos fuerzas de tarea integradas por 332 agentes especiales en 66 países, incluidos analistas de inteligencia, científicos de datos y expertos
en química y finanzas ilícitas, pues, aseguró, los dos cárteles operan en 40 países, incluido Estados Unidos. “Ahora estamos confiscando fentanilo en los 50 estados del país y es la mayor amenaza de drogas que Estados Unidos ha enfrentado en su historia”, sostuvo.
Ante los senadores, la jefa de la DEA se quejó de que en el caso de
México “no estamos obteniendo información sobre decomisos de fentanilo. No estamos obteniendo información sobre decomisos de precursores químicos y ese tipo de información es vital para los dos países”.
En segundo lugar, dijo la funcionaria, “estamos muy preocupados por los laboratorios clandestinos
en México. Y hemos ofrecido y continuamos ofreciendo trabajar en alianza con autoridades mexicanas para desmantelar y demoler conjuntamente esos laboratorios clandestinos por todo México”.
Finalmente, mencionó el juicio de Genaro García Luna en Nueva York y dijo que le gustaría que México arrestara y extraditara a Estados Unidos a más narcotraficantes.
El presidente del comité, el senador demócrata Robert Menendez, secundó la queja de Milgram y dijo que no percibe voluntad del gobierno mexicano para confrontar la crisis de fentanilo. “No sé cuántas vidas más se tienen que
El modus . “Esos dos cárteles dominan toda la cadena de abasto internacional de fentanilo. Empiezan en China, donde están comprando precursores químicos para hacer fentanilo”, acusó ayer la DEA. Recetas falsas. “Llevan esos químicos a México, donde producen fentanilo a nivel masivo, primero polvo y luego píldoras de receta falsas”, acusó Anne Milgram ante el Senado de Estados Unidos.
OTORGA SUSPENSIÓN
JUEZ FRENA ORDEN DE CAPTURA A OVIDIO
Everardo Maya Arias, juez tercero de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, otorgó una nueva suspensión provisional contra cualquier posible orden de captura contra Ovidio Guzmán.
La defensa del Ratón tramitó el amparo 156/2023, con el que reclamó la orden de aprehensión y su ejecución, así como la orden de detención con nes de extradición. El juzgador especi có que este freno contra la orden de aprehensión se debe a que el 7 de febrero se le concedió la suspensión de plano y o cio contra la orden de detención con nes de extradición. Guzmán está preso en el Altiplano, donde espera a que se resuelva el proceso de extradición derivado de una orden de captura de una corte de Estados Unidos por delitos de asociación delictuosa para distribuir drogas en este país.—Pedro Hiriart
perder para que México se comprometa”, dijo.
En su testimonio escrito al comité senatorial, Milgram reveló que el Cártel de Sinaloa ya opera en 15 de los 32 estados del territorio mexicano, mientras que el CJNG, en 21. “El modelo de negocios que utilizan los cárteles de Sinaloa y Jalisco es crecer a toda costa, sin importar cuánta gente muere en el proceso. Se están involucrando en una traición deliberada y calculada para engañar estadounidenses e impulsan la adicción para lograr mayores ganancias”, indicó.
De acuerdo con la DEA, a los cárteles mexicanos les cuesta tan sólo 10 centavos producir una falsificación con fentanilo, la cual se vende en Estados Unidos por entre 10 y 30 dólares por píldora.
“No sé cuántas vidas más se tienen que perder para que México se comprometa”
BOB MENENDEZ Senador demócrata
El abogado es parte de la misma mafia del exsecretario, acusa López Obrador
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
César Castro, abogado de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad enjuiciado por vínculos con el crimen organizado, es falsario y deja en mejor papel a un capo, acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa.
“Lo de quererme involucrar de este abogado falsario, calumniador, chueco; resultó más derecho Zambada”, reprochó.
“Pero, si se analiza, este abogado es parte de la misma mafia de García Luna, de los jefes de García Luna, y toda la red de delincuencia política, financiera, de cuello blanco que imperó en el país”, atizó.
Lo anterior, luego de que el abogado afirmó, durante el in-
La fiscalía de Estados Unidos acusó que Genaro García Luna no sólo protegió al Cártel de Sinaloa, sino que era líder de un “minicártel” integrado por 15 funcionarios de los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón. Por ello apeló al sentido común del jurado para que o declaren culpable de cinco delitos relacionados con el narcotráfico.
Al presentar sus conclusiones del caso, la fiscal Saritha Komatireddy sostuvo que ese minicártel operaba gracias a una corrupción “del más alto nivel” en México.
Komatireddy insistió ante el jurado, con base en la declaración de 26 personas (nueve criminales testigos colaboradores), que García Luna fue pieza clave para el crecimiento del Cártel de Sinaloa, al que
el abogado dijo, durante el juicio realizado en Estados Unidos, que el dinero fue para la campaña en la que compitió con Vicente Fox, cuando “no fue así”.
“Me pareció hasta que estaban contratando a (Carlos) Loret de Mola porque era un montaje”, ironizó.
Reiteró que su actuar “no es como en otros sexenios. Nosotros no somos mafiosos ni somos corruptos”, agregó.
Además, calificó como “vergonzoso” el que se haya “tolerado en dos sexenios el actuar del exsecretario”.
“Es una vergüenza que en los dos sexenios de Fox y Calderón este señor García Luna adquirió un podemos omnímodo, una carrera ascendente hasta llegar a ser el brazo derecho de Felipe Calderón”, insistió.
Consideró importante el juicio, “porque da cuenta de un gobierno sirviendo a sólo una facción, y en la que están también medios de comunicación e intelectuales”.
“La intelectualidad orgánica, toda por completo, por eso va a ser muy interesante esperar el veredicto”, aseguró.
Reiteró el cuestionamiento del porqué no se habla de los bienes que el exfuncionario hizo después de 2012, cuando dejó de ser funcionario, pues hay varias propiedades en Miami.
terrogatorio de Jesús Reynaldo Zambada, que el dinero que éste entregó a Gabriel Regino, exfuncionario del Distrito Federal, fue para una campaña electoral del hoy Presidente.
El mandatario se mofó de que
Ayer que terminaron los alegatos del juicio al exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna, los grandes medios de comunicación estadounidenses continuaron ignorando el tema. Ni una línea en sus páginas de apertura. Y no es que formen parte de algún complot para ocultar información, sino que simplemente esa serie no da para captar la atención del público. A ver si hoy en la mañana no surge un reclamo del tipo. ‘Los periódicos y noticiarios de Estados Unidos parece que se pusieron de acuerdo y sólo hablan de la muerte de Raquel Welch, y nada de García Luna’.
No sólo políticos, académicos, escritores y medios de comunicación, ahora el presidente López Obrador sumó a la lista de sus estigmatizaciones a la calle Rubén Darío, pues consideró que alberga a “no sólo fifís, sino corruptos”.
La Segunda Sala de la SCJN desechó un proyecto con el que el ministro Luis María Aguilar buscaba declarar como inconstitucional la desaparición del fideicomiso para el cambio climático. El juzgador buscaba amparar al Centro Mexicano de Derecho Ambiental, con lo que se hubieran restituido los fondos al extinto fideicomiso. Lo malo es que ahora le tocará el turno a la ministra Yasmín Esquivel elaborar un nuevo proyecto. Dado que ella, junto con Loretta Ortiz y Javier Laynez, votaron en contra de la propuesta, se ve difícil que prospere, y los que saldrán perdiendo son los protectores del medio ambiente en el país.
“Y luego, ¿por qué allá?, ¿por qué no en Guatemala, en Argentina?, ¿por qué en Estados Unidos?”, cuestionó.
“Y otra pregunta también: ¿qué, no sabían los de las agencias que tienen a su cargo el combate al narcotráfico sobre lo que hacía García Luna?, ¿por qué no declararon ellos?”, reprochó.
El titular de Gobernación, Adán Augusto López, lanzó flores a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez: “Da hasta gusto tener una compañera de trabajo que nos coordine diariamente a todos; no descansa, está las 24 horas del día pendiente y lo hace con convicción y con alegría; nunca nos regaña, nos coordina”. Y correspondió la secretaria: “el secretario Adán Augusto es un compañero muy trabajador, muy dedicado, muy comprometido con la cuarta transformación, y quien siempre apoya todas las acciones que se hacen en favor de la paz y la seguridad de nuestro país…”.
Con la novedad de que Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial consentida de Palacio Nacional, no sólo realiza giras de promoción por las 16 alcaldías de la capital y el resto de las 32 entidades federativas, ahora también contempla viajar allende las fronteras. Resulta que la jefa de Gobierno fue invitada a Estados Unidos, en abril, para participar en una reunión de ciudades del mundo. Ocasión más que propicia para hacer precampaña con los paisanos, ¿no? Eso sí, la mandataria está aún valorando si ir, no vaya a ser que ocurra algo en el Metro y ahí sí cómo le haría para regresar pronto.
describió como FedEx de la cocaína
“Genaro García Luna fue un inteligente, poderoso y ambicioso funcionario y, al mismo tiempo, aliado y asistente clave del Cártel de Sinaloa”, acusó.
Ella y la fiscal Erin Read aseguraron que el testimonio, incluso de criminales, sí es evidencia. Señalaron que los dichos de los testigos son
complementarios y coincidentes sobre García Luna.
Por el contrario, César de Castro, abogado del exfuncionario, dijo que la acusación se sustenta sólo en el dicho de criminales confesos.
El juicio prácticamente llegó a su fin. Sólo se espera el veredicto del jurado el cual podría dictarse esta misma semana. —David Saúl Vela
Muy contento se mostró ayer el diputado del PT Gerardo Fernández Noroña, después de informar que pasaron cinco horas en una reunión privada con el secretario de la Defensa, Cresencio Sandoval, en sus oficinas de la Sedena. El petista destacó que los trataron “con mucho respeto”, con “total apertura” y “nada de que dejen sus celulares afuera”. El trato fue tan bueno –dijo– que “en cinco horas la oposición no hizo una sola mención ni un solo señalamiento de la presunta militarización”. De lo que sí se puede decir –comentó– es que se necesita tener un mayor control del espacio aéreo, porque reveló “cosas monstruosas y horrorosas de la corrupción que impera en los aeropuertos…”. Casi todo lo ahí relatado es confidencial.
“Me pareció hasta que estaban contratando a Loret de Mola porque era un montaje”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador está leyendo pésimamente el juicio contra Genaro García Luna en Brooklyn, y metiéndose él mismo en un hoyo del que en el futuro, quizá, no logre salir avante. Ayer, en la mañanera, como no le gustó que el abogado del exsecretario de Seguridad Pública le preguntara a Jesús Reynaldo el Rey Zambada, que fue quien acusó a García Luna de trabajar para el Cártel de Sinaloa, si le había dado 7 millones de dólares en 2005 para una campaña contra el presidente Vicente Fox, lo insultó y elogió la actitud del narcotraficante. “Este abogado falsario, calumniador, chueco –dijo innecesariamente–… resultó más derecho Zambada”.
López Obrador debió haber sido más cauto. El abogado César de Castro le preguntó a Zambada sobre esa acusación, no por “chueco”, sino con base en una declaración que hizo el narcotraficante ante los fiscales estadounidenses en 2013, tras ser deportado a ese país. La iba a repetir en 2019, como testigo de la defensa de Joaquín el Chapo Guzmán, pero la fiscalía intervino para que no se mencionara al ya para entonces Presidente. Es decir, no fue una ocurrencia o una difamación de De Castro, sino que buscaba una ratificación de una declaración jurada que tienen los fiscales, que Zambada se retractó ahora de haber dicho.
Pero estas contradicciones de
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
Zambada, y el desfile de criminales que utilizó la fiscalía para sembrar en la cabeza del jurado que García Luna sí protegió al Cártel de Sinaloa a cambio de sobornos, sin presentar ninguna evidencia, son variables que debe estar analizando el Presidente, sin pasiones ni obsesiones, porque lo que hoy pasa con el exsecretario, mañana puede sucederle a él o a algún miembro de su gabinete o sus colaboradores.
Sin importar el veredicto sobre García Luna, para estos efectos, la fiscalía probó que puede utilizar a criminales que detuvo y extraditó
el gobierno en el cual trabajó el exsecretario, si son funcionales a los intereses del Departamento de Justicia y la DEA.
La primera llamada de atención sobre un eventual futuro para este gobierno la dio este miércoles la directora de la DEA, Anne Milgram, que en una comparecencia ante el poderoso Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre el tráfico ilegal de fentanilo, dijo que el gobierno de López Obrador debe incorporar la cooperación con Estados Unidos, con operativos conjuntos y aumento de las extradiciones. Milgram comenzó la presión contra México en el contexto del juicio de García Luna, donde se pintó una colusión sistémica de autoridades y criminales que no se limitó al periodo de García Luna y los gobiernos panistas, sino que se extiende a la actualidad, al haberse nombrado a funcionarios presuntamente vinculados con el Cártel de Sinaloa, que hoy están en el gobierno de la cuatroté López Obrador debe incluir también en su marco de referencia sobre lo que está pasando en Washington y en Brooklyn la declaración de Milgram en abril del año pasado, tras acusar y pedir la extradición del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández. “Este caso debe enviar un mensaje claro para cualquier líder que abusa de manera corrupta de su poder para apoyar a los cárteles de las drogas”, dijo. “Si toman dinero de las drogas para su elección, acepta sobornos de los cárteles, trafica con drogas letales y protege a los criminales cárteles de las drogas y convierte al Estado en una máquina violenta del narcotráfico… la DEA lo deten-
drá y lo hará responsable de sus crímenes”.
¿Cómo se encuentra México en este momento? No hay combate activo contra las organizaciones criminales. Vastos territorios están controlados por los cárteles del Pacífico/Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, identificados ayer por Milgram como los responsables de “envenenar” a los estadounidenses con fentanilo, con una violencia sin precedente en cuanto a delitos y homicidios dolosos, y evidencias de la participación del narcotráfico en las elecciones nacionales de 2021. Un estudio de AC Consultores, dado a conocer esta semana, reveló que la incidencia delictiva del gobierno de Felipe Calderón a la fecha se incrementó 23% y el homicidio doloso, 89%, al tiempo que de 11 estados catalogados “en emergencia”, en la actualidad son 29. El testimonio de Milgram en el Senado, en el contexto del juicio de García Luna, hay que revisarlo con extremo cuidado y planear una estrategia de control de daños. Con la imagen de narco-Estado proyectada en Brooklyn, Milgram quiere mayor compromiso de López Obrador para enfrentar a los cárteles de la droga y extradiciones, que está exigiendo Washington en los casos de Ovidio Guzmán, el hijo del Chapo Guzmán, y Rafael Caro Quintero, a quien acusan del asesinato del agente de la DEA Enrique
Camarena, en 1985. El gobierno mexicano se ha mostrado reacio a extraditarlos, escudándose en el Poder Judicial.
Una lectura adicional que tiene que realizar el Presidente es qué podría suceder si extradita a Guzmán y Caro Quintero, y en el futuro el Departamento de Justicia los requiera para un propósito específico, los hace testigos protegidos y, en un eventual juicio contra los hoy gobernantes mexicanos –como sucedió con el expresidente de Honduras– y algunos de sus colaboradores, testifiquen sobre el guion de los fiscales para obtener beneficios con sus condenas y rescatar el dinero que les decomisaron.
El Presidente no está viendo este escenario, pero debe hacerlo. Lo que ha hecho con el Cártel de Sinaloa y la familia del Chapo Guzmán, la forma como viaja a las zonas controladas por el Cártel del Pacífico/Sinaloa sin problema alguno, no existió en el pasado de García Luna y, aun así, podría ser condenado por los dichos de criminales sin pruebas que los respalden. García Luna tuvo la confianza de todas las agencias estadounidenses durante tres décadas. López Obrador, en cambio, tiene fricciones con Washington. Hoy, la Casa Blanca lo necesita para administrar y contener la migración; después de octubre de 2024, ya no. Será un ex, como Hernández y García Luna.
Hoy, la Casa Blanca necesita al presidente López Obrador para administrar y contener la migración; después de octubre de 2024, ya no
Legisladores de oposición ven maña en el retraso para “ahorcar a la Corte”
EDUARDO
ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mxEn el Senado, el bloque de contención, conformado por las bancadas del PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y el Grupo Plural, exigió a Morena “dejar de patear el bote”, votar ya la cláusula “de vida eterna” para transferir votos y no retrasar más la conclusión del proceso legislativo del plan B electoral.
Los coordinadores parlamentarios Julen Rementería, Miguel Ángel Osorio Chong, Miguel Ángel Mancera, Clemente Castañeda y Gustavo Madero refrendaron su rechazo al plan B del Ejecutivo, y consideraron que la mayoría legislativa busca de manera “mañosa” o “perniciosa” aplazar el proceso con el objetivo de desincentivar la participación de la ciudadanía en la marcha del 26 de febrero.
Además, de acuerdo con Rementería, el plazo de 90 días antes para que el Poder Legislativo pueda aprobar una reforma electoral es para que la Suprema Corte pueda resolver sobre las acciones de inconstitucionalidad presentadas contra el plan B, las cuales, incluso, podrían presentarse, y no sólo resolverse, más allá del 2 de junio.
“No nos hagamos bolas, el plan B se va a dirimir en la Corte, así de
Estos son los diputados de la 4T de la Comisión de Gobernación que guardaron silencio ante el rechazo de AMLO de la reforma a la Ley de Imprenta.
simple, así de fácil, aunque estén con una táctica dilatoria, igual se va a invalidar. (...) Necesitamos una Corte que no se deje presionar y lo que siempre hemos exigido de ella, que sea independiente”, señaló el priista Osorio Chong.
El senador Mancera coincidió en que el plazo de 90 días para aprobar una reforma electoral antes del proceso comicial no aplica para el Poder Judicial, sólo para el Legislativo.
“¿La Corte puede resolver estando en esos 90 días?, sí puede resolver, no aplica para ministras y ministros este asunto del plazo”, dijo.
Los legisladores afirmaron que el contenido del artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, denominado como “la cláusula de vida eterna”, pendiente de votar, ya fue analizado a profundidad.
“La pregunta es: ¿por qué no aceleramos este proceso y culminamos de una vez el trámite legislativo?
Tengo dos sospechas, la primera es que quieren asfixiar a la Suprema Corte y seguir ganando tiempo; y la segunda, es que paralelamente quieren capturar al INE; lo que está sucediendo en la Cámara de Diputados debe alarmarnos a todos”, añadió Clemente Castañeda, de MC.
Para Gustavo Madero, del Grupo Plural, el presidente López Obrador cambió de estrategia, ya que ahora calla en torno al plan B y Morena “procrastina”, es decir, “patea el bote”, porque lo que quieren es agotar los tiempos y “desinflar” la marcha del 26 de febrero.
“Tienen miedo porque saben que vamos a llenar el Zócalo, porque saben que ese cambio de estrategia no va a serles suficiente y exitoso. Nadie les cree que una cláusula tenga ninguna justificación para que se dilate tanto tiempo y subir al pleno”, declaró.
Las comisiones de Gobernación, que preside Mónica Fernández, y de Estudios Legislativos Segunda, que encabeza Rafael Espino, ambos morenistas, emitieron la convocatoria para sesionar hasta el 21 de febrero, con el objetivo de dar trámite hasta la siguiente semana a la minuta, en específico “la cláusula de vida eterna”.
“ ES UN ERROR ESTRATÉGICO Y POLÍTICO”
Monreal afirma que “no debe tocarse” la libertad de expresión y de imprenta
Líderes parlamentarios de diputados y senadores de Morena rechazaron el dictamen de reformas a la Ley sobre Delitos de Imprenta, respecto de las sanciones por “injurias” al presidente, aprobado por morenistas en comisiones de San Lázaro, y afirmaron que no debe “transitar” al pleno.
“El dictamen aprobado en la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados respecto a injurias y otros es un error estratégico y político, además de un exceso. Conversando con senadores de Morena, coincidimos en que no debe transitar, aunque hay libertad”, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal.
El líder de la bancada morenista dijo que ya revisó la iniciativa que propone modificaciones a diversos artículos de la Ley de Imprenta, referente a los ataques a la orden y a la paz pública, y que aumenta las sanciones por injurias.
“Considero que es inoportuno. Sobre todo en un cambio de régi-
CRITICA EL DICTAMEN LÓPEZ OBRADOR
DICE: “NO LO NECESITO, LO VOY A VETAR"
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró, ayer en su conferencia matutina, que no necesita que se multe a funcionarios que lo insulten, por lo que vetaría la reforma aprobada en la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados.
“Me sorprendió, ayer (martes) que autorizan en la cámara que el que insulte al presidente le van a aumentar el castigo... no sé quién aprobó eso”, expresó.
Se le resaltó que fue a propuesta de una diputada de Morena, y dijo: “Sí, pero yo no lo necesito eso, yo no lo promoví, lo voy a vetar, eso para qué. No, libertad de expresión”.
men, sobre todo en un proceso de transformación donde la tolerancia y la libertad de expresión y de imprenta no debe de tocarse”, añadió el legislador zacatecano.
Ante el rechazo del presidente López Obrador y de los senadores de Morena, el líder de los diputados guindas, Ignacio Mier, metió
reversa, corrigió y anunció que “la actualización a multas por injurias aprobada en la Comisión de Gobernación no pasará al pleno”.
A pesar de que la iniciativa aprobada fue de la autoría de una diputada de Morena, el legislador sostuvo que “la iniciativa no es parte de nuestra agenda”. Por ello, justificó que “ni error político, ni estratégico, solo un trámite legislativo”.
Por su lado, la autora de la iniciativa, la morenista Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, expuso que buscar “actualizar” las sanciones para castigar las injurias al presidente no es atentar contra la libertad de expresión.
Criticó que “no corresponde el propósito al sesgo mediático con el que se ha tomado”, y explicó que la finalidad es sólo “actualizar” las unidades de sanción contenidas en la ley, a efecto de que se determinen en Unidades de Medida y Actualización (UMA) y no en pesos.
Como integrante de la Comisión de Gobernación, el diputado morenista Juan Ramiro Robledo, afirmó que “la comisión aprobó un dictamen que propone actualizar en UMAS las sanciones económicas que ya existen en la Ley de Imprenta, pero no está referido a ningún personaje en particular”.
—Víctor Chávez y Eduardo Ortega1940-2023 Adiós a un ícono Raquel Welch, estrella de cintas como One Million Years B. C. y símbolo sexual que fue apodada ‘El Cuerpo’, murió ayer a los 82 años.
Recibe en 2022 subsidios por 3 mil 320 mdp
Hace 130 años, un día como hoy, nació el periodista y escritor mexicano Eusebio de la Cueva, fallecido en 1943.
Quitan nacionalidad a Sergio Ramírez
El régimen de Daniel Ortega despojó de la nacionalidad nicaragüense a 94 personas críticas de su Gobierno, entre ellas los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, así como a periodistas, activistas y un obispo.
PÁGINA 8
Admite organismo que no ha logrado adaptarse a nueva economía digital
AZUCENA VÁSQUEZ
En 2022, el Servicio Postal Mexicano (Sepomex), conocido comercialmente como Correos de México, acumuló 27 años operando con pérdidas.
El año pasado, sus ingresos propios, que consideran servicios en el País y hacia el exterior, sumaron mil 525 millones de pesos, una caída de 22.3 por ciento, la más pronunciada desde 2017, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda.
Aunque por el lado del gasto se reportó una reducción de 4.9 por ciento real, esto no fue suficiente para ver ganancias y el resultado en 2022 fue un déficit financiero –antes de sumar subsidios del Gobierno federal– por 3 mil 358 millones de pesos, 5.9 por ciento más que en 2021.
La falta de modernización ha llevado a que el Servicio Postal Mexicano acumule años con pérdidas.
Para poder funcionar, pese a obtener menores recursos, el Gobierno federal le realiza cada año transferencias a este organismo descentralizado, mismas que en 2022 sumaron 3 mil 320 millones de pesos. En diversos informes, el mismo organismo ha seña-
El Jefe de Seguridad de la Ciudad de México dijo que no competirá por la Jefatura de Gobierno en 2024.
lado que sus principales retos son la modernización y la reingeniería de procesos logísticos. En el documento “Programa Institucional del Sepomex 2020-2024”, el Gobierno federal admite que la modernización es necesaria para optimizar la organiza-
ción, procesos e infraestructura de Correos de México que, a su vez, le permitan constituirse como un actor relevante de la nueva economía digital.
Asimismo, Correos sostiene que requiere incrementar su cartera de clientes con enfoque en el comercio electrónico y la prestación de los servicios basados en la Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC).
Sin embargo, el organismo no ha logrado beneficiarse del comercio electrónico en el País, que durante 2022 mostró un crecimiento anual de 23 por ciento, con un valor de mercado de 528 mil millones de pesos. Desde 2018, el organismo no ha registrado inversión física para mejorar sus operaciones.
Pese a que en 2022 una de las metas de Sepomex era atender nuevos mercados, como entregas de última milla, sus resultados evidencian que sigue operando con pérdidas.
Legisladores en EU demandaron abrir una disputa por el freno al maíz transgénico en México. PÁGINA 6
SILVIA OLVERA
Más de 132 años después de que nació en Monterrey lo que luego sería Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Femsa dejará el negocio de la cerveza.
La empresa anunció ayer que decidió vender el 14.76 por ciento que le resta de participación accionaria de Heineken, luego de 13 años de ser socia del grupo holandés.
“Después de analizar a fondo nuestras plataformas de negocio, incluyendo sus oportunidades, planes a largo plazo, y la mejor estrategia para impulsar el crecimiento y la asignación
Después de 35 años, Aeromar cerró ayer sus operaciones por problemas financieros. Los mostradores de la aerolínea lucieron vacíos en el AICM. Una sobrecargo que llegó a tomar su vuelo no puedo evitar el llanto al ver que perdió su empleo.
REFORMA / STAFF
Otra vez Grupo Andrade, propietario del periódico El Heraldo, salió ganón con la 4T.
La empresa obtuvo dos licitaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por un total de 8 mil 147 millones de pesos, un monto que equivale a 40 por ciento del presupuesto de Instituto Nacional Electoral (INE) para 2023, o a 43 por ciento del presupuesto del Metro de la Ciudad de México.
Grupo Andrade entregará 6 mil 509 patrullas y camionetas pick up para la Guardia Nacional (GN), confirmando su estatus como el principal proveedor de vehículos del Gobierno en este sexenio.
A partir de 2020, Andra-
de había firmado contratos por al menos mil 727 millones de pesos para vehículos de la GN, pero las dos licitaciones que ganó esta semana son tan grandes, que tendrá hasta finales de diciembre para terminar de entregar las unidades.
El precio unitario de autos y camionetas será de 1.2 millones de pesos, casi el doble de lo que costó la primera generación de 2 mil 234 camionetas Cheyenne que Andrade vendió a la Sedena en 2020. La Secretaría de la Defensa también está en proceso de comprar 15 camionetas SUV con el máximo nivel de blindaje, 50 ambulancias de urgencias avanzadas, 114 pipas de 10 mil litros, y 44 tractocamiones y otros vehículos pesados, todos para la GN.
WASHINGTON.- La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) urgió al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador a tener más eficiencia en el combate al narco.
“Lo que estamos viendo es que estos dos cárteles en México, el de Sinaloa y el de Jalisco, están dominando y controlando toda la cadena de suministro global de fentanilo, y están operando en todo México”, dijo.
de capital a futuro, el Consejo de Administración aprobó una serie de acciones decisivas”, señaló en un comunicado. Este plan estratégico contempla la desinversión en Heineken, que quedará en los siguientes dos o tres años, “sujeta a condiciones de mercado”.
Cervecería Cuauhtémoc fue fundada en 1890 y pasó a ser parte de Femsa en 1988, cuando esta se constituyó. Femsa indicó ayer que, como resultado de los cambios anunciados, y una vez pagados los impuestos correspondientes derivados de la venta de activos, contará con recursos que usa-
rá prioritariamente para pagar deuda y elevar sus inversiones en sus divisiones de negocios, como Femsa Comercio, CocaCola Femsa y Femsa Digital.
Y si sobra, lo que la empresa identifica como “capital excedente”, se devolverá a los accionistas. Es decir, podría decretar dividendos.
En la parte financiera, la salida de Femsa de la cerveza le resultó un buen negocio.
Primero, en 2010, Femsa pactó cederle el 100 por ciento de su división Cervecería a Heineken a cambio de quedarse con una participación del 20 por ciento del grupo holandés.
En ese momento, esa participación valía 7 mil 347 millones de dólares.
Luego, en 2017, Femsa vendió un 5.24 por ciento de Heineken en 2 mil 990 millones de dólares.
Si hoy vendiera el 14.76 por ciento restante de Heineken al precio que tuvo la acción ayer, obtendría 8 mil 600 millones de dólares adicionales.
Esto es que, en términos nominales, podría obtener al menos 11 mil 590 millones de dólares por la venta del 20 por ciento de Heineken, unos 4 mil 243 millones arriba de lo que valía hace 13 años.
Al comparecer ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EU, la directora de la DEA, Anne Milgram, pidió a México compartir más información sobre decomisos, permitir operativos conjuntos contra laboratorios clandestinos y aumentar las extradiciones.
La funcionaria consideró que el Gobierno de México debe tomar más acciones para combatir al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que dominan la producción y distribución de fentanilo.
Puso como ejemplo la lucha antinarcóticos del Gobierno del Presidente Enrique Peña que, según consideró, logró el desmantelamiento de Los Zetas. Sobre las acciones en las que demanda más compromiso por parte del Gobierno de AMLO, Milgram citó: “La primera es el intercambio de información. No estamos recibiendo información sobre las incautaciones de fentanilo. No estamos recibiendo información de incautaciones ni de precursores químicos y ese tipo de información es vital para ambos países, tanto para México como para EU”.
CHIHUAHUA. Los ventarrones desquiciaron ayer al estado. Además de apagones, se reportaron incendios de pastizales, desprendimiento de techos, caída de árboles y de bardas. Nuevo Casas Grandes, Casas Grandes y Buenaventura fueron los municipios más afectados, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil. Pedro
Piden cesar a dos mandos del penal en Jalisco
Abre la SSP investigación; dicen que no hay denuncia
ENRIQUE OSORIO
GUADALAJARA.- Reos abusaron sexualmente de tres custodias el viernes en el penal Puente Grande, denunciaron integrantes de una asociación de policías, por lo que ayer pidieron el cese de dos mandos.
Alrededor de las 6:00 horas, unos 20 miembros de la Asociación Nacional de los Derechos Humanos y Laborales de los Policías de México se manifestaron en el ingreso al complejo penitenciario, en Tonalá, para exigir al Gobernador de Jalisco, el emecista Enrique Alfaro, que tome cartas en el asunto. La agresión habría ocurrido en el interior del penal en las primeras horas del viernes, durante el turno nocturno, según la información que proporcionaron trabajadores del Centro de Reinserción Social a la organización.
Señalaron a un jefe de grupo y un supervisor, quienes se presume están coludidos con internos a los que permitieron el ingreso a las torres de vigilancia, donde estaban asignadas las custodias.
“Estamos pidiendo la intervención del Gobernador por la violación de tres compañeras custodias, que ocurrió aquí el 10 de febrero en Puente Grande. Que se investigue a fondo, que se sancione a los responsables y se dé la atención adecuada a las compañeras y se repare el daño causado.
“Los jefes de área de ese turno se drogaron y tomaron junto con los reos. Abrieron las puertas de las torres y pa-
1,122,249 defunciones
REFORMA / STAFF
TEL AVIV.- Una empresa clandestina israelí de manipulación electoral lanzó una campaña de bots a favor de Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (ACI), investigado por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, según un grupo de periodistas de investigación.
De acuerdo con el reportaje publicado por el colectivo Forbidden Stories, la compañía —que identifican como “Team Jorge”— ha sido utilizada para influir en elecciones de todo el mundo, sobre todo en África.
La empresa, sin existencia legal, está conformada por ex miembros de los servicios de seguridad israelíes.
Tres periodistas de Forbidden Stories se hicieron pasar por posibles clientes para recopilar información durante varios meses.
En México, la empresa habría intervenido a favor de Tomás Zerón, acusado del secuestro, tortura y manipulación de evidencias en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Es una empresa israelí sin existencia legal. Periodistas del colectivo Forbidden Stories la identificaron como “Team Jorge” por el seudónimo de uno de sus responsables, Tal Hanan. Conformada por ex miembros de los servicios de seguridad israelíes. Habría intervenido en 33 campañas electorales a nivel presidencial. En España, habría interferido en el referéndum independentista de Cataluña en 2014.
SPOTIFY
La crisis del agua en México se agrava por la sobreexplotación y un monitoreo deficiente. Escucha a Óscar Ocampo, del IMCO.
Escúchalo gratis.
z Una asociación denunció que internos del penal de Puente Grande abusaron sexualmente de tres custodias en las torres de vigilancia el viernes pasado.
só lo qué pasó con las compañeras. Estas personas deben de ser cesadas, junto con el director de área”, denunció Juan Manuel Mercado, presidente de la organización. Luego de la manifestación, la Secretaría de Seguridad estatal informó que abriría una investigación interna. Sostuvo que hasta la mañana de ayer ninguna de las víctimas se había presentado al área de Asuntos Internos ni a la Fiscalía de Jalisco para denunciar los hechos. “Con el objetivo (de) garantizar la seguridad e integridad del personal operativo y administrativo que labora en el Centro de Readaptación Social de Puente Grande, por indicación del titular de
Esta no es la primera vez que una prisión de Jalisco tiene los reflectores en la actual Administración.
El director de Reinserción Social, José Antonio Pérez, fue detenido en 2019 por un robo que ocurrió en 1975.
La Comisaría de Prisión Preventiva realizaban
la Secretaría de Seguridad se realiza una investigación interna para detectar supuestos abusos”, indicó.
También señalaron que ninguno de los manifestantes es parte del cuerpo de custodios y acusaron que Mercado
eventos musicales fuera del horario permitido.
En el Reclusorio femenil se hizo una albercada en 2020 y las internas eran llevadas a otros penales para presuntos eventos culturales
es un ex policía estatal con intereses políticos. Las prisiones estatales dependen de la Dirección de Reinserción Social, a cargo de José Antonio Pérez, desde el inicio de la Administración de Enrique Alfaro.
VÍCTOR OSORIO
Organizaciones ambientalistas advirtieron sobre el traslado a México, desde Estados Unidos, de operaciones de reciclaje de basura plástica con tecnología obsoleta y excesivo consumo de agua.
Alertaron, además, sobre el aumento del 121 por ciento de las exportaciones de desechos plásticos de EU a México, a partir del cierre de las fronteras de China en 2019.
Las organizaciones indicaron que la compañía estadounidense Direct Pack Recycling estableció una nueva planta de recuperación/reciclaje de PET en Mexicali para la fabricación de pellets y empaques termoformados (vasos, tapas, bandejas).
Detallaron, en un comunicado, que la planta cuenta con capacidad para reciclar 18 millones de kilos de residuos plásticos al año.
Volumen que implicaría
Especial
z La compañía Direct Pack Recycling instaló una planta en Mexicali.
un consumo de 197 millones de litros de agua por año, en momentos en que la cuenca del río Colorado, de la que depende una parte significativa del abasto de Baja California, padece la crisis hídrica más severa de su historia.
“El reciclaje de plástico requiere grandes cantidades de agua que Mexicali no tiene y generará más contaminación por PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) y microplásticos en aguas residuales”, alertó José Manuel Arias,
coordinador de la Asociación Ecológica Santo Tomás.
Marisa Jacott, directora de Fronteras Comunes, señaló que The Recycling Partnership, una iniciativa promovida por grandes corporaciones, está alentando el traslado de operaciones de reciclaje a México.
“Realizan concursos para financiar establecimientos contaminantes en México y así aumentar el maquillaje verde frente al reciclaje tóxico de plásticos de un solo uso”, apuntó.
En tanto, Larisa de Orbe, coordinadora de la Academia Mexicana de Derecho Ambiental, consideró que la nueva planta es un ejemplo claro de lo que se ha llamado “imperialismo de la basura”.
“Enviar a México los desechos plásticos tóxicos bajo el maquillaje del reciclaje es la oportunidad perfecta para perpetuar este fenómeno de injusticia ambiental”, señaló.
Implicado en la adquisición del programa de espionaje Pegasus por las autoridades mexicanas, Zerón está actualmente prófugo en Israel, que rechaza su extradición.
De acuerdo con el reportaje, los bots de la empresa fueron usados para armar una maniobra que afirmaba que las acusaciones contra el ex funcionario son simplemente una “campaña orquestada contra un hombre inocente por el ‘Presidente corrupto’ de México, Andrés Manuel López Obrador”.
La abogada de Zerón dijo que él no es responsable de ninguna campaña publicitaria en su nombre, y no sabe quién está detrás de cada comentario en redes sociales.
Para sus actividades en general, la empresa desarrolló “durante seis años una plataforma digital”, AIMS, que le permitió crear innumerables cuentas falsas en las redes sociales, activarlas y alimentarlas, explicó Forbidden Stories.
A principios de enero, el
sistema explotaba 39 mil 213 perfiles falsos, “consultables en una especie de catálogo”. “(Hay) avatares de todas las etnias, nacionalidades, géneros, solteros o en pareja... Sus rostros son retratos de personas reales tomados de internet, y sus patronímicos, la combinación de miles de apellidos y nombres almacenados en una base de datos”, según Radio France, donde trabaja uno de los periodistas infiltrados.
La compañía “Team Jorge” habría intervenido en 33 campañas electorales a nivel presidencial; de ellas, “27 fueron un éxito”, destacó.
Agregó que para demostrar la eficacia de una de sus herramientas, “Jorge” —como se identifica al líder de la empresa— tomó el control de los sistemas de mensajería de varios responsables africanos de alto nivel.
Una vez infiltrado, “Jorge” se podía “hacer pasar por el dueño y tener intercambios con sus contactos”, aseguraron.
La empresa también puede llevar a cabo operaciones para presionar a personas importantes en procesos de decisión o a periodistas, por cuenta de sus clientes.
Forbidden Stories es una red de periodistas de investigación creada en 2017. El consorcio destapó en 2021 el escándalo del programa de espionaje israelí Pegasus.
CON INFORMACIÓN DE AFP
CULIACÁN. Un total de 297 armas cortas, 295 armas largas, mil 377 cargadores y 44 mil cartuchos decomisados al crimen organizado en Sinaloa, y puestos a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional, fueron destruidos ayer en la Novena Zona Militar.
Descartan que dictamen sea presentado en el pleno
MARTHA MARTÍNEZ Y CLAUDIA SALAZAR
A pesar de que la Cámara de Diputados avaló la abrogación de la Ley sobre Delitos de Imprenta en 2020, la mayoría de Morena revivió ese ordenamiento para endurecer las penas en contra de los medios impresos que “injurien” al Presidente de la República.
En noviembre de 2020, el pleno de San Lázaro abrogó con 470 votos a favor y uno en contra el ordenamiento publicado en 1917, por considerarlo una “ley mordaza”.
El Senado recibió la minuta el 27 de noviembre de ese año y fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Primera, pero el texto no se discutió, por lo que la abrogación de la ley no se pudo concretar en la Cámara alta.
El martes pasado, a propuesta de la diputada morenista Bennelly Jocabeth Hernández Rueda, en la Cámara de Diputados revivió esa ley.
Con el voto de Morena y sus aliados, así como de la emecista María Elena Limón, la Comisión de Gobernación aprobó un dictamen que endurece las multas por injuriar al Presidente, a secretarios del gabinete, ministros, gobernadores, legisladores, al titular de la FGR y a hasta a generales del Ejército.
A diferencia de lo ocurrido el martes, en 2020 fueron los diputados de Morena quienes advirtieron sobre los riesgos de mantener la Ley sobre Delitos de Imprenta.
En esa ocasión, el morenista Jaime Humberto Pérez Bernabé indicó que la lucha por la libertad de expresión y la reivindicación del derecho a informar son pilares del sistema democrático.
“Consideramos que para garantizar la libertad de imprenta es necesario abandonar la visión punitiva y de criminalización que esta ley establece para reservar el ámbito civil a la protección, reputación y amor propio”, señaló el legislador.
Para Pérez Bernabé, actual presidente de la Sección Instructora, la abrogación de la ley eliminaba disposiciones contrarias al ejercicio de la libertad informativa.
Rocío Barrera, entonces presidenta de la Comisión de Gobernación, advirtió que
De acuerdo con lo planteado en la iniciativa aprobada en la Comisión de Gobernación:
Sin fondos
En 2020, el Gobierno federal ordenó la extinción de 109 fideicomisos.
BENITO JIMÉNEZ
El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que vetaría una eventual reforma para eleva los castigos por “injurias” al titular del Ejecutivo, por considerar que no se necesita.
“Me sorprendió ayer (el martes), que autorizan en la Cámara (de Diputados) que el que insulta al Presidente le van a aumentar el castigo, va a tener que pagar dos, tres veces más. Yo no sé quién hizo eso”, planteó en su conferencia.
n Se elevarían los castigos por “injurias” al mandatario federal, a secretarios del gabinete, ministros, gobernadores, legisladores y al titular de la Fiscalía General de la República.
n Las multas deberían aumentarse porque las actuales “no inhiben la comisión de delitos”.
n Se convertirían en Unidad de Medida y Actualización (UMAS).
n La Ley sobre Delitos de Imprenta aplica penas y multas que no rebasan en su mayoría 2 años de prisión y multas de 25 a 200 pesos.
n ”Esto en la actualidad ya no funciona”.
MARTHA MARTÍNEZ Y CLAUDIA SALAZARLa diputada morenista
Bennelly Jocabeth Hernández, promovente de la iniciativa que buscaba endurecer el castigo por “injurias” al Presidente de la República, y quien en 2015 fue detenida con un millón de pesos en efectivo en el aeropuerto de Tapachula, Chiapas, aseguró ayer que las autoridades confirmaron el origen lícito del dinero.
“Es importante señalar que se esclareció nuestra inocencia y el origen lícito del dinero. El asunto lo resolvieron las autoridades competentes y se decidió el no ejercicio de la acción penal, por no existir ningún delito que perseguir”, indicó en un video difundido en redes. La morenista afirmó
mantener vigentes disposiciones que en el pasado se usaron para reprimir la libertad de imprenta y mantener a raya el periodismo, era un riesgo latente. Dos años después, la mayoría en la Cámara revivió el ordenamiento.
que desde ese año quedaron aclarados los hechos y hay una resolución del no ejercicio de la acción penal, pues se demostró su inocencia.
“Hoy (ayer) se publicó una nota infame y con información falsa con la cual se me relaciona. El asunto que señalan falta a la verdad y desde el año 2015, cuando sucedió, quedó aclarado, y
SE ECHAN PARA ATRÁS
Después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que vetaría una reforma para aumentar multas a quien “injurie” al jefe del Ejecutivo, el coordinador de Morena en la Cámara baja, Ignacio Mier, aseguró ayer
–Fue de su partido, le comentaron.
“Sí, pero yo no lo necesito eso, yo no lo necesito, yo no lo promoví”, dijo.
–¿Lo vetaría?
“Sí, lo voy a vetar. ¿Eso para qué? No, libertad de expresión”, agregó el mandatario federal respecto de la propuesta de la diputada morenista Bennelly Jocabeth Hernández.
desde esas fechas, hay resolución y acuerdos para el no ejercicio de la acción penal, demostrando mi inocencia”, afirmó.
Hernández rechazó haber mencionado en alguna declaración a Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado y aspirante presidencial.
“También es falso que haya mencionado en alguna declaración al doctor Ricardo Monreal Ávila, a quien le tengo respeto y una gran admiración. Lo que sucede es que me quieren utilizar para golpearlo políticamente, por su ascendente carrera rumo a la Presidencia de México”, sostuvo.
La morenista no hizo referencia a su propuesta, retirada por la coordinación de su bancada, de multiplicar las multas por “injuriar” al Presidente.
que ya no será presentada al pleno.
“La actualización de multas por injurias, aprobada en la Comisión de Gobernación no pasará al pleno mientras presida la Jucopo y nuestra coalición sea mayoría”, indicó en redes sociales.
FRANCISCO ORTIZ
Rocío Barrera, ex diputada federal y ex presidenta de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, consideró que la Ley sobre Delitos de Imprenta, que castiga las “injurias” en contra del Presidente y funcionarios públicos, es una legislación en desuso y anacrónica.
Impulsora de su abroga-
ción en la pasada Legislatura, pero que no tuvo continuidad en el Senado, la ex legisladora consideró que el tema fue mal administrado por la actual bancada de Morena.
“Esta Ley de Delitos de Imprenta es una disposición en desuso, inoperante y anacrónica, que solamente ha propiciado la criminalización de los que se dedican a la actividad periodísticas.
“Esto es muy delicado, porque estarías violando los preceptos de libertad de expresión que marcan tanto la Constitución como la Declaración de los Derechos Humanos”, destacó Barrera.
La ex legisladora recordó que en la 64 Legislatura (2018-2021) se impulsó la abrogación de esa legislación, pero el tema fue congelado en el Senado.
n 72 fideicomisos han sido eliminados hasta septiembre.
n El Ejecutivo alegó que había opacidad y corrupción en el manejo de fideicomisos
n El Centro Mexicano de Derecho Ambiental buscó frenar la desaparición del Fideicomiso del Fondo contra el Cambio Climático.
n 75% es el avance de la eliminación del Fideicomiso Climático.
n 18.4 millones de pesos de un préstamo se devolvieron al Banco Mundial.
n El Cemda alegó que el fondo climático cuenta con mecanismos de rendición de cuentas. n Acusó que desaparecer el fondo afecta el derecho a un medio ambiente sano.
La Suprema Corte de Justicia rechazó ayer ordenar al Gobierno federal revivir el fideicomiso del Fondo contra el Cambio Climático, uno de los que fueron eliminados por orden del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Por tres votos contra dos, la Segunda Sala de la Corte desechó un proyecto que amparaba al Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) contra la reforma de noviembre de 2020 a la Ley General contra Cambio Climático, que fue parte del paquete aprobado por el Congreso para extinguir 109 fideicomisos que habían sido creados a nivel legislativo. López Obrador alegó que había opacidad y corrupción en el manejo de fideicomisos, figura que permite financiar proyectos de largo plazo sin sujetarse a los obstáculos políticos y reglas de anualidad del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Si bien no hubo discusión pública en la sala, fuentes judiciales informaron que la mayoría considera que el Poder Legislativo tiene libertad para establecer este tipo de políticas públicas en fideicomisos, o en el PEF, como ahora está haciendo el Gobierno en este y otros temas.
“Fue un error la manera como se manejó ahora este tema, porque es ir en retroceso, una ley que está a 50 días de cumplir 106 años es un retroceso y sólo sirve para criminalizar a periodistas.
“Un caso muy sonado fue el de Sergio Aguayo, que tuvo un proceso judicial y fue en relación a esta ley que que fue promulgada por Venustiano Carranza”, resaltó.
Luego de la votación de hoy, el amparo del Cemda fue retornado a la Ministra Yasmín Esquivel, quien deberá presentar un nuevo proyecto con la postura de la mayoría, en fecha por definir. “Es inexacto que el fideicomiso del fondo para el cambio climático operaba bajo un régimen opaco y de discrecionalidad, pues en realidad cuenta con mecanismos de rendición de cuentas previstos en las reglas de operación”, de-
cía el proyecto desechado, presentado por el Ministro Luis María Aguilar, que sólo apoyó Alberto Pérez Dayan. También sostenía que fue una medida regresiva en perjuicio del derecho a un medio ambiente sano.
“El legislador optó por un mecanismo menos adecuado para garantizar la subsistencia de los recursos encaminados a mitigar los efectos del cambio climático, pues al hacerlos depender del PEF, su asignación depende de diversas variables como la cantidad de recursos recaudados, la agenda de la administración en turno o, incluso, presiones políticas que pudieran reflejarse en una reducción del presupuesto asignado”, agregaba el proyecto.
Al cierre de septiembre de 2022, la extinción de este fideicomiso tenía 75 por ciento de avance.
Según la SHCP se habían devuelto 99.2 millones de pesos a la Tesorería de la Federación y 18.4 millones de pesos que prestó el Banco Mundial. Desde finales de 2020, está pendiente en la ponencia del Ministro Alfredo Gutiérrez una acción de inconstitucionalidad que impugna todas las reformas legales para eliminar 109 fideicomisos, pero hasta ahora el asunto no aparece en la lista para sesión del Pleno.
La postura de la mayoría hoy en la Segunda Sala indica que es poco probable que el Pleno juntara los ocho votos necesarios para invalidar dichas reformas.
El Poder Ejecutivo todavía controla 209 fideicomisos o instrumentos análogos, con saldo de 432 mil millones de pesos, y el actual Gobierno ha creado por lo menos cuatro, entre ellos dos para las secretarías de Defensa Nacional y Marina.
ABEL BARAJAS
La ministra Norma Piña inició ayer en la Ciudad de México una ronda de visitas a los tribunales colegiados penales de los 32 circuitos judiciales del país, para conocer las necesidades de los órganos de impartición de justicia.
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal
(CJF), se reunió ayer con los magistrados de los 10 tribunales colegiados en esa materia, en su edificio sede de Avenida Revolución. “En este encuentro, la ministra presidenta estableció un diálogo directo con las personas juzgadoras, en el que se intercambiaron ideas y necesidades en materia de infraestructura, administración y organización de los Tribunales Colegiados y Plenos de
Circuito, como del Propio CJF”, informó la Judicatura. “La ministra presidenta explicó que se adoptarán medidas para atender de manera prioritaria las necesidades de cada órgano, con el propósito de que juzgadores y servidores públicos puedan desarrollar sus funciones de forma óptima, en beneficio de todas las personas que acuden al Poder Judicial de la Federación en busca de justicia”.
Al concluir la reunión, Piña llevó a cabo un recorrido por cada uno de los Tribunales Colegiados, en los que trató y se tomó fotografías con el personal judicial.
Las visitas a los órganos jurisdiccionales de lo 32 circuitos judiciales fueron anunciadas por la ministra el pasado 27 de enero, en una reunión que sostuvo con los coordinadores de magistrados y jueces de todo el país.
‘Se esclareció nuestra inocencia’
Están en suspenso los tres nombres que propondrá Cámara baja
CLAUDIA SALAZAR
Y MARTHA MARTÍNEZ
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados atrasó otro día la presentación de los tres integrantes del Comité Técnico de Evaluación –que debió haber estado conformado desde el pasado 6 de enero– que el órgano legislativo debe proponer. El presidente de la Jucopo, el morenista Ignacio Mier, señaló que sesionarían ayer, pero citó hasta hoy jueves.
Para que arranque el proceso de registro de candidatos a a relevar 4 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), se requiere que el Comité tenga a sus siete integrantes: dos ya designados por la CNDH y dos más del INAI, así como los tres integrantes que aún no decide la Jucopo. De acuerdo a la convocatoria, una vez que esté instalado el órgano de evaluación inicia el registro de aspirantes. El Comité recibirá los registros, revisará la documentación, definirá a los elegibles, aplicará evaluaciones, calificará exámenes, realizará entrevistas, seleccionará a los mejor calificados para el cargo.
Finalmente, el Comité debe integrar las quintetas de finalistas, para que la Jucopo presente una propuesta al pleno de la Cámara, a fin de cubrir las cuatro vacantes que Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz dejarán en abril.
Diputados de Oposición han advertido que con los dos representantes de la Comisión Nacional de De-
Los siete integrantes del Comité Técnico de Evaluación serán propuestos por la CNDH, el INAI y la Jucopo.
CNDH
Ernesto Isunza Licenciatura en Sociología en la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana Fue consejero electoral en Veracruz en 2000 y 2003
María Esther Azuela Politóloga por la Universidad Iberoamericana. Ha desempeñado cargos en el extinto IFE, de 1997 a 1999, y en el IFAI, de 2003 a 2006.
Enrique Galván Ochoa Articulista afín a la 4T.
CIUDAD VICTORIA.- A menos de 24 horas de que el Gobernador de Tamaulipas, el morenista Américo Villarreal, garantizó seguridad en los comicios extraordinarios para elegir un senador el próximo domingo, el INE informó ayer que un supervisor fue secuestrado en Matamoros el pasado 2 de febrero.
Araceli Mondragón González Egresada de Ciencias Políticas de la UNAM. Ha sido profesora adjunta de Economía Política, Teoría Social en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM.
INAI
El Instituto Electoral de Tamaulipas indicó que el plagio de Jesús Iván Romero Velázquez ocurrió cuando se dirigía en su vehículo, un Toyota Corolla, a la Colonia Treviño Zapata en Matamoros. “Lo bajaron de su automóvil, lo subieron a una de las camionetas y otra persona se llevó el vehículo que manejaba”, indicó el organismo electoral. Los capacitadores asistentes con quienes se reuniría,
z La Fiscalía de Tamaulipas emitió una alerta de búsqueda del empleado del INE, Jesús Iván Romero.
reportaron los hechos a la Junta Distrital Ejecutiva del INE. El organismo electoral dio aviso a la Mesa de Seguridad de Tamaulipas, instancia responsable de dar seguimiento a las tareas de proceso extraordinario del
domingo 19 de febrero.
El INE informó que la desaparición de Romero Velázquez ocurrió el pasado 2 de febrero, sin que autoridades lo hayan hecho público, pese a que ese día familiares presentaron la denuncia ante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Tamaulipas, que preside el Gobernador con mandos federales y del estado. Fue hasta el pasado miércoles, 14 días después del plagio, que el Instituto Nacional Electoral de Tamaulipas, lanzó una condena por el plagio del empleado de la Junta Distrital Ejecutiva, con cabecera en Matamoros. El INE afirmó que colabora con las autoridades para el esclarecimiento de los hechos, y mantiene comunicación con la familia del supervisor para informar el avance de las pesquisas.
Sergio López Ayllón Licenciado y doctor en Derecho por la UNAM. Investigador del CIDE, del que fue director general entre 2013 y 2021.
JUCOPO (Prospectos)
Andrés Norberto García Repper Representante de Morena ante órganos electorales.
rechos Humanos (CNDH) y los tres de la Jucopo, la calificación de aspirantes y la formación de quintetas puede beneficiar a gente cercana de Morena. Desde diciembre del año pasado, la CNDH y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) presentaron sus dos nombramientos. La CNDH propuso a Ernesto Isunza y a María del Socorro Puga, una militante de Morena, con certificación en “Yoga de la Risa”. Tras fuertes críticas, Puga fue sustituida por Araceli Mondragón González. El INAI propuso a los académicos María Esther Azuela y Sergio López Ayllón, quien, a petición de Mo-
Evangelina Hernández Duarte Funcionaria en la Guardia Nacional.
rena sobre su perfil, fue señalado por el área jurídica de la Cámara como alguien parcial, porque criticó la reforma electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el INAI mantuvo a López Ayllón como su propuesta. Desde diciembre pasado, Mier ha evitado dar a conocer las propuestas que presentará al resto de integrantes de la Jucopo, aunque de forma extraoficial se mencionaron algunos nombres de personas cercanas a Morena. Entre los nombres que se dieron a conocer están Enrique Galván Ochoa, articulista afín a la Cuarta Transformación; Andrés Norberto García Repper, quien ha representado a Morena en órganos electorales; y Evangelina Hernández Duarte, funcionaria pública en la Guardia Nacional.
CLAUDIA SALAZAR
La convocatoria para la elección de consejeros en el Instituto Nacional Electoral (INE) abre la posibilidad de que uno o una de los actuales miembros de ese organismo pueda presidirlo, consideró el diputado federal de Morena, Hamlet Almaguer. En entrevista, el legislador consideró que los actuales consejeros tienen derecho a contender por la presidencia del INE, de lo contrario podrían argumentar que se vulnerarían sus derechos.
De acuerdo con la Constitución, el plazo en el encargo del próximo presidente del INE, así como de los nuevos consejeros o consejeras, será de nueve años, y serán seleccionados a más tardar el 30 de marzo.
De este modo, consideró Almaguer, se tendrá que lograr un acuerdo para que los actuales consejeros sean considerados para la presidencia del INE, al menos por el tiempo que les reste su nombramiento, garantizando los principios de igualdad ante la ley.
“Tal principio de igualdad sería para los siete consejeros que aún les restan tres o seis años más en el cargo, frente a las personas que no están en el Consejo General del INE y que quieren participar”, explicó.
“De entrada, no se puede coartar el derecho a participar en el proceso de elección del presidente del INE, para ninguno de los siete que quedarán. Tampoco puede ser un concurso exclusivo para los siete, es para todos los que quieran; si se dice que no pueden los siete, entonces es discriminación”.
z El diputado Hamlet Almaguer dijo que las consejeras y consejeros actuales pueden aspirar a la presidencia del INE.
A decir del diputado morenista, el principio de estabilidad en el órgano electoral se puede garantizar si es electo como presidente un consejero o consejera que ya conoce el funcionamiento del INE. A siete de los once consejeros les restan menos de 9 años en el cargo, de modo que si se elige a uno de ellos para presidir el INE, sería solo por el tiempo que le resta en el cargo, pues la Constitución establece que no puede haber reelección. De resultar electo alguno de los actuales miembros del órgano electoral dejaría vacante su lugar, por lo que tendría que darse otro proceso para cubrirlo, distinto al que se tiene que resolver a fines de marzo.
Almaguer recordó que la sentencia del Tribunal Electoral federal, que ahora aca-
El INE negó aplicar medidas cautelares contra el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por actos anticipados de campaña al dictar en Veracruz una conferencia sobre reforma electoral. Durante la plática, morenistas colocaron mantas con la leyenda “Que Siga López”.
Érika HernándezNinguno de los cuatro aspirantes a contender por la gubernatura mexiquense como independientes alcanzó las firmas de apoyo necesarias para obtener el registro. El IEEM informó que María del Rosario Mendoza, Jesús Iván Pinto, Abelardo Gorostieta y Ana Elena Medina no recabaron 376 mil 690 apoyos de la lista nominal.
MAYOLO LÓPEZ
El bloque opositor en el Senado apremió ayer a la Suprema Corte de Justicia a no ceder a presiones cuando aborde las impugnaciones que se han presentado contra el “Plan B” en materia electoral.
Las bancadas del PAN, PRI, MC, PRD y del Grupo Plural ofrecieron una conferencia de prensa para apurar a la Corte y reprochar a la fracción parlamentaria de Morena “las mañas” con que está atrasando el desahogo de la cláusula de la “vida eterna” para dar por terminado el debate sobre la reforma electoral.
“El ‘Plan B’ se va a dirimir en la Corte. Necesitamos una Corte que no se deje presionar”, planteó el priista Miguel Ángel Osorio Chong.
Por Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda recordó que la Oposición ha denunciado que la iniciativa presidencial pone en riesgo las elecciones de 2024.
“El ‘Plan B’ está prácticamente concluido y aquí en el Senado no se puede revertir. Se abre una ventana de oportunidad para que la Corte decida”, planteó.
“Es sospechosa la actitud de la mayoría para demorar la revisión de la cláusula de la ‘vida eterna’. Quieren asfixiar a la Corte y ganar tiempo para capturar al INE”. El perredista Miguel Ángel Mancera indicó que las bancadas opositoras deliberarán para que haya una posición única contra la cláusula de “vida eterna”.
Gustavo Madero, del Grupo Plural, advirtió que Morena pretende “desinflar” la marcha del próximo 26 de febrero en defensa del INE.
“Lo que quiere es agotar los tiempos, pero tiene miedo, porque saben que vamos a llenar el Zócalo”, sostuvo. Emilio Álvarez Icaza, también del Grupo Plural, acusó a Morena y al Gobierno de “poner en riesgo el proceso electoral”.
ta la Cámara de Diputados con la emisión de una nueva convocatoria, establece que se tiene que hacer una selección de tres consejeros y otra más para presidente del INE, considerando la paridad de género.
“La sentencia del Tribunal ya está generando un desajuste, cuando dice que hay que distinguir las convocatorias. No importa cómo saquemos la convocatoria porque ya es impugnable desde ahora, porque los aspirantes pueden decir que no pueden participar actuales consejeros y los actuales consejeros dirán que se les está discriminando”, advirtió.
“No se quiso presionar a los Magistrados electorales, pero la presión la van a tener cuando lluevan las impugnaciones, porque su sentencia no fue clara”.
z Morena anexó a su denuncia imágenes en las que se ve a la aspirante priista, Alejandra del Moral, con estudiantes de bachillerato durante el mitin realizado el pasado 9 de enero.
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Morena denunció ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) al PRI y su precandidata a la gubernatura, Alejandra del Moral, por actos anticipados de campaña.
El partido quejoso acusó que estudiantes del CBT No.2, con plantel en Metepec, acudieron engañados a un acto proselitista y sin permiso de sus padres.
Además, señala que las precampañas están enfocadas a encuentros con militantes y simpatizantes. El pasado 9 de enero, llegaron autobuses con alumnos de bachillerato a un mitin de Del Moral.
En su recurso, Morena anexó copia de la carta del director del CBT, Francisco López Sotelo, quien ordena a la orientadora Julia Romero llevar a los alumnos a una conferencia titulada “Desarrollo de Marketing del Técnico Profesional”, en el recinto ferial donde se realizó el mitin de la aspirante priista.
“Alejandra del Moral, así como su partido, el PRI, transgredieron la normatividad electoral por llevar a menores de edad a eventos proselitistas, por lo que existe una vulneración al interés superior de la niñez”, indicó.
Morena recordó que el Tribunal Electoral ha ordenado que los partidos no usen a
menores de edad, sin el permiso de sus padres, en actividades que podrían ir en contra de su propia dignidad. En su queja, Morena acusa a Del Moral de utilizar formatos oficiales del Gobierno del Estado de México “para engañar” a los menores de edad. “Se solicita a esta autoridad procesa en contra del PRI y de la C. Alejandra del Moral por transgredir el interés superior de la niñez, al afectar la dignidad de las personas menores de edad que acudieron a un evento proselitista y por ser responsables de violentar las normas en materia de precampañas”, agrega el recurso.
Cierran alegatos en Corte sin dar pruebas contra ex mando policiaco
REFORMA / STAFF
Las acusaciones contra Genaro García Luna, sobre las cuales la Fiscalía de Estados
Unidos decía tener pruebas contenidas en un millón de documentos, sólo quedaron en los dichos de nueve testigos colaboradores, todos ellos criminales confesos, que aseguraron haber entregado o haber conocido del pago de sobornos millonarios al ex mando policial.
Pese a la expectativa de que llevar a juicio a un ex secretario de Estado mexicano supondría la existencia de pruebas indubitables, los fiscales apelaron al sentido común de los miembros del jurado para declarar culpable al hombre que en algún momento fue considerado un aliado en la lucha antidrogas del Gobierno estadounidense.
“Usen su sentido común y encuéntrenlo culpable”, dijo ayer Saritha Komatireddy, quien encabeza el equipo de fiscales al presentar las conclusiones del caso.
García Luna, quien fue director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) durante el sexenio de Vicente Fox (2000-2006) y titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en la Administración de Felipe Calderón (2006-2012), fue detenido el 9 diciembre de 2019 en Dallas, Texas. El ex mando fue acusado de tres cargos por conspirar para traficar cocaína y uno más por hacer declaraciones falsas a las autoridades migratorias estadounidenses.
“El arresto demuestra nuestra determinación de llevar ante la justicia a quienes ayudan a los cárteles a infligir daños devastadores en los Estados Unidos y México, independientemente de los cargos que ocuparon mientras cometían sus delitos”, declaró entonces Richard P. Donoghue, Fiscal para el Distrito Este de Nueva York.
En julio de 2020, la Fiscalía añadió el delito de participar en una empresa criminal continua debido a que los cargos de tráfico de droga presuntamente habrían prescrito, pues la acusación comprendía sólo el periodo de 2000 a 2012, pues la presunta participación de García Luna era dar protección al Cártel de Sinaloa desde el Gobierno.
CAPOS EN FILA
Una vez integrado el jurado, conformado por 12 ciudadanos elegidos al azar, el juicio inició el 23 de enero y el primer testigo ofrecido por la Fiscalía fue Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”, uno de los principales lugartenientes de los hermanos Beltrán Leyva.
Villarreal sostuvo en la Corte Federal de Brooklyn que el jefe del clan, Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”, pagó de 2001 a 2009 –año en que murió– entre un millón y millón medio de dólares mensuales a García Luna.
“Cuando yo entré (al cártel en 2001) ya se le pagaban (sobornos) y se le pagaron hasta el último día de Beltrán”, dijo. El narcotraficante aseguró que el pago servía para que García Luna les proporcionara información sobre bandas rivales, no interfiriera en las operaciones del Cártel de Sinaloa e incluso para que les vendiera la cocaína que aseguraba a otros grupos.
Esta protección habría servido para que la organización criminal se expandiera y pasara de tener presencia en cinco estados a controlar las
SERGIO VILLARREAL BARRAGÁN “EL GRANDE”
Afirmó que los Beltrán Leyva pagaron de 1 a 1.5 millones de dólares mensuales entre 2011 y 2009.
Acusó un pago extraordinario de entre 14 y 16 millones de dólares por la entrega de dos toneladas de cocaína.
La droga había sido asegurada al Cártel del Golfo.
Tres capos del narcotráfico en México declararon haber pagado sobornos a Genaro García Luna para que los apoyara en el trasiego de drogas.
REFORMA / STAFF
Los fiscales del Distrito Este de Nueva York pidieron ayer al jurado declarar culpable al ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, al que calificaron como un “político ambicioso” que fue pieza clave para la expansión del Cártel de Sinaloa y el envío de toneladas de drogas a Estados Unidos.
La fiscal Saritha Komatireddy, quien encabeza al equipo de fiscales y fue la primera en pasar al estrado para los alegatos finales, sostuvo que el ex mando no sólo fue un alto funcionario mexicano, sino un aliado de la organización criminal.
ÓSCAR NAVA VALENCIA
“EL LOBO” Señaló haber entregado más de 10 millones de dólares al ex mando.
El dinero habría sido pagado con la intermediación de Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”. Dijo que en una ocasión le entregó tres millones de dólares en un autolavado ubicado en Guadalajara, Jalisco.
JESÚS ZAMBADA GARCÍA
“EL REY”
Sostuvo que en 2006 entregó cinco millones de dólares en maletines.
Los recursos fueron en dos entregas realizadas en la Zona Rosa, en Ciudad de México.
Señaló que una ocasión se topó con García Luna y lo saludó.
La evidencia demuestra que Genaro García Luna era un político inteligente, ambicioso y poderoso, un funcionario que ganó millones con el Cártel de Sinaloa” Saritha Komatireddy Fiscal
Les piden que condenen a un hombre basándose únicamente en las palabras de algunos de los criminales más notorios y despiadados de la historia”
César de Castro Abogado defensor
“La evidencia demuestra que Genaro García Luna era un político inteligente, ambicioso y poderoso, un funcionario que ganó millones con el Cártel de Sinaloa”, afirmó ante los 12 integrantes del jurado, en la Corte Federal de Brooklyn.
Komatireddy recordó que de acuerdo con las leyes estadounidenses se requiere de un solo testimo-
también fue referido por Israel Ávila, quien dijo que llevaba la contabilidad de los Beltrán Leyva, así como por el ex policía federal Francisco Cañedo Zavaleta, aunque con algunas diferencias en cómo ocurrieron los hechos.
El primero indicó que “el levantón” lo llevaron a cabo los hermanos Pineda Villa, quienes condujeron a García Luna a una casa donde ya lo esperaba “El Barbas” –en esto coincidió con “El Grande”–, mientras que Cañedo Zavaleta dijo haber atestiguado un encuentro sobre la carretera entre Arturo, quien estaba acompañado de Edgar Valdez Villarreal, “La Barbie” y el ex mando policiaco.
Otro narcotraficante que dijo haber pagado sobornos fue Jesús Reynaldo Zambada García, “El Rey”, quien señaló que hacia finales de 2006, cuando García Luna todavía era director de la AFI, le entregó cinco millones de dólares.
nio incriminatorio para responsabilizar a una persona de un delito y que, contra el ex funcionario mexicano, se presentaron nueve testigos colaboradores quienes, por separado, coincidieron en implicar a García Luna en el pago de sobornos. César de Castro, abogado de oficio que encabeza la defensa, dijo que era impactante la falta de pruebas de la Fiscalía para incriminar a García Luna, pues toda la acusación se basa en dichos de narcotraficantes, asesinos, secuestradores, torturadores y estafadores “Le piden que condene a un hombre basándose únicamente en las palabras de algunos de los criminales más notorios y despiadados de la historia”, indicó dirigiéndose a los miembros del jurado. Consideró que eran ridículas las cantidades que presuntamente los capos pagaron para recibir protección, pues acumulados todos los pagos suman al menos 274.3 millones de dólares sin que los fiscales hayan demostrado a dónde fue a parar el dinero.
cargaron de ratificar aseguramientos de droga efectuados al Cártel de Sinaloa Aclararon también cuestiones técnicas de la detención y hablaron de las evidencias –un conjunto de fotografías de distintos bienes– halladas en una computadora del ex funcionario mexicano.
Sólo el agente de la DEA, Miguel Madrigal, dijo que desde 2010 conoció los presuntos vínculos del ex funcionario con el cártel, pero lo supo por voz de “El Grande” quien —tras ser capturado en septiembre de ese año— de inmediato buscó convertirse en testigo colaborador.
En enero de 2020, un mes después de haber sido detenido y en su primera comparecencia en la corte federal de Brooklyn, García Luna se declaró inocente y negó haber dado protección al Cártel de Sinaloa como establecían la Fiscalía en su acusación.
BENITO JIMÉNEZ Y GUADALUPE IRÍZAR.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que Jesús Zambada García, “El Rey”, resultó ser “más derecho” que el abogado defensor César de Castro, quien lo señaló de haber recibido del narcotraficante 7 millones de
dólares para su campaña presidencial en 2006, durante el juicio a Genaro García Luna.
“Lo de ayer (martes) es una muestra clara, el quererme involucrar este abogado falsario, calumniador, chueco”, sostuvo en Palacio Nacional.
“Resultó más derecho Zambada. Pero, si se analiza, este abogado es parte de la
misma mafia de García Luna, de los jefes de García Luna, y toda la red de delincuencia política, financiera de cuello blanco, que imperó en el país”. El Mandatario arremetió además contra los bienes que acumuló García Luna como alto funcionario en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón.
Dijo que lo hizo a través del abogado Óscar Paredes –quien años más tarde sería asesinado– pero que atestiguó las entregas desde una mesa contigua. En el segundo pago, relató, se topó con García Luna debido a que no se levantó a tiempo de la mesa en la que estaba con Paredes, lo saludó y se retiró. En aquellos años, “El Rey” Zambada, quien era el encargado de las operaciones del Cártel de Sinaloa en la Ciudad de México, prefería mantenerse de bajo perfil.
SIN CUESTIONAR
A diferencia de los juicios que se llevan en México, ni los fiscales ni la defensa profundizaron o cuestionaron las circunstancias de tiempo, modo y lugar en la que ocurrieron los hechos, por lo que no se especificaron fechas y horarios, tampoco videos, grabaciones de audio o algún tipo de registro físico que diera consistencia a lo relatado en los testimonios.
Al negar las imputaciones, el ex mando cerró la puerta a una posible negociación para reducir su pena en caso de ser encontrado culpable.
En México, sin que existiera una relación con las acusaciones formuladas en Nueva York, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) –entonces a cargo de Santiago Nieto– congeló 11 cuentas bancarias relacionadas con el ex funcionario y lo acusó de haber incurrido en presunto lavado de dinero.
DEFENSA DE OFICIO Sin recursos para pagar su defensa, García Luna aceptó la asignación de un abogado de oficio, César de Castro, quien ha encabezado los alegatos en la corte, auxiliado por dos litigantes jóvenes que pertenecen a su mismo despacho.
z El ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, pasó por las fuerzas básicas del América en la temporada 83-84.
operaciones de trasiego en 20 entidades. De acuerdo con “El Grande”, el entonces titular de la AFI recogía los sobornos en persona y era trasladado por sicarios de “El Barbas” hasta una de las casas que el capo tenía en el Pedregal, en Ciudad de México.
La relación de cercanía entre “El Barbas” y García Luna, señaló el lugarteniente, se debilitó cuando el ex mando fue designado en la SSP y luego de la ruptura que a inicios de 2008 se dio al interior del Cártel de Sinaloa. En una ocasión, acusó, el capo ordenó interceptar a
García Luna en una carretera en Morelos, le leyó la cartilla porque no le contestaba las llamadas y le exigió lealtad en el pleito que tenía con Joaquín “El Chapo” Guzmán y los otros jefes del Cártel de Sinaloa que habían sido sus aliados. El pasaje del secuestro
“Les piden que condenen a un hombre basándose únicamente en las palabras de algunos de los criminales más notorios y despiadados de la historia”, indicó ayer ante los miembros del jurado el defensor César de Castro . En México, la falta de consistencia de los dichos de “El Grande”, quien también en el país se acogió al programa de testigos protegidos, llevaron a la liberación del General Tomás Ángeles Dauahare y otros militares que fueron acusados de haber dado protección a los Beltrán Leyva. A pesar de que en el juicio contra García Luna en Nueva York también se presentaron agentes de distintas agencias de Estados Unidos y hasta el ex Embajador Anthony Wayne, ninguno de ellos imputó a al ex mando policiaco, sino que sólo se en-
La defensa presentó una sola testigo, Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna, quien de manera minuciosa explicó que todos los bienes adquiridos en matrimonio se hicieron mediante créditos hipotecarios, con los bonos que obtuvo su marido en el servicio público, así como ganancias generadas por pequeños negocios.
Ayer concluyó la exposición de la Fiscalía y la defensa sobre el caso. La primera pidió a los jurados que no consideren que los testigos deben ser personas agradables, pues se requiere de un criminal para conocer lo que hacen los criminales.
De Castro les dijo que no existen pruebas contra su defendido, sólo los dichos de los narcotraficantes, algunos de ellos capturados por las corporaciones que comandaba García Luna.
Ahora le tocará al jurado deliberar y decidir en los próximos días si el ex jefe de la AFI y ex Secretario es inocente o culpable.
‘Resultó más derecho Zambada’
Portafolio
De acuerdo con cifras del Big Data de BBVA, en enero de 2023 el consumo en México registró un avance de 3.8 por ciento respecto al mes previo.
TODO AVANZA (crecimiento enero 2023, respecto al mes previo)*
4.9% Consumo de Bienes
6.7% Restaurantes
7.3%Hoteles
POR SEGMENTOS (crecimiento enero 2023, respecto al mes previo)*
2.6%Alimentos
4.4%Gasolina
3.8% Consumo de Servicios
58.2%Aerolíneas
POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO (crecimiento enero 2023, respecto al mes previo)*
5.3% Físico
-1.2% On-line
*cifras desestacionalizadas Fuente: BBVA Research Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
16.3% Entretenimiento
Insisten que decreto que prohíbe grano no se basa en ciencia y daña a productores
El inicio de una nueva disputa comercial entre México y Estados Unidos está más latente que nunca, pero ahora por maíz transgénico. En una carta enviada a la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai y al Secretario de Agricultura de ese país, Tom Vilsack, miembros de la Cámara de Representantes de EU solicitaron que se inicie una disputa comercial contra México por la prohibición sobre las exportaciones de maíz transgénico, destinadas para consumo humano directo.
“Es hora de hacer cumplir agresivamente el T-MEC iniciando una disputa formal contra estas medidas. Debemos comprometernos con el Gobierno de México desde una posición de fortaleza, no de debilidad.
“El tiempo es esencial ya que los agricultores planifican la temporada de siembra de 2023”, se detalló en la misma fechada el 15 de febrero.
Comentaron que la medida del Gobierno mexicano es incompatible con sus obligaciones plasmadas en el T-MEC, que la medida no está basada en ciencia y mostraron su preocupación por las afectaciones económicas para los agricultores estadounidenses.
La carta está firmada por Jason Smith, presidente del Comité de Medios y Arbitrios y por Adrian Smith, presidente del Subcomité de Comercio.
El lunes, el Gobierno mexicano publicó un nuevo decreto con el cual se prohíbe la importación de maíz transgénico, que también es conocido como maíz amarillo, que esté destinado para consumo humano directo.
Se precisó que sólo se autorizará maíz genéticamente modificado para alimentación animal y de uso industrial en algunos alimentos procesados destinados a las personas.
Se aclaró que también se hará una sustitución gradual para evitar este grano en el sector pecuario o ganadería, acuícola y alimentos procesados para humanos.
“Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal realizarán las acciones conducentes a efecto de llevar a cabo la sustitu-
VERÓNICA GASCÓN
El 48 por ciento de las personas que tienen una entrevista de trabajo en México mienten en su currículum vitae, advirtió un estudio de la empresa MIDOT.
Esta firma dedicada al uso de la tecnología para evaluar perfiles para empresas, asegura que es una práctica deshonesta que provoca pérdidas a las compañías.
“El impacto en reputación y en la economía de la empresa es evidente; cometer fraude ocupacional, por ejemplo, hace que los ingresos anuales en una compañía se resientan un 10 por ciento, mientras que la productividad disminuye en promedio un 40 por ciento por ciento”, dijo Fernando Calderón, managing director de MIDOT México.
Según el “Reporte anual de integridad laboral en Mé-
xico” de dicha compañía, los empleados y postulantes caen en patrones que dañan la economía y desempeño de las empresas en el País con acciones que van desde maquillar el currículum hasta cometer fraude o apoderarse de secretos industriales.
El impacto para empresas pequeñas y medianas (Pymes), asegura MIDOT en su análisis, las cuales representan 98 por ciento del mercado, pueden quebrar por el impacto de este tipo de malas prácticas de los nuevos empleados. La firma añadió que las acciones deshonestas que más cometen los empleados son suplantación de identidad; no cumplir con horarios; tomar descansos excesivos; baja productividad; favoritismo; rumores; robo; soborno; acoso y malversación de recursos de la empresa.
El maíz transgénico o maíz amarillo que México importa, viene principalmente de Estados Unidos.
ción gradual del maíz genéticamente modificado para alimentación animal y de uso industrial para alimentación humana”, se expuso en el decreto.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) en México dijo que es necesario que los ajustes sobre los decretos sobre la importación de maíz, así como el uso de glifosato se sustenten en evidencia científica.
A través de un comunica-
Deshonestos
Cinco de cada 10 mexicanos mienten sobre sus capacidades laborales.
10% pueden resentirse los ingresos de una empresa por su impacto en la reputación y economía.
40% disminuye la productividad en las empresas por dicha práctica.
98% de las empresas son pequeñas y medianas y el daño en ellas puede ser la quiebra.
do, el organismo señaló que de esta manera no se arriesga la disponibilidad de alimentos en el País.
“El uso de maíz genéticamente modificado y el uso correcto del glifosato no causa daños a la salud”, de acuerdo con el organismo empresarial.
“Su prohibición sí tendría un impacto negativo en la producción de alimentos”. CON INFORMACIÓN DE NALLELY HERNÁNDEZ
El Presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, anunció el miércoles que dejará a fines de junio su cargo al frente de la entidad.
“Tras pensarlo mucho, decidí buscar nuevos retos”, dijo.
Consideró que es una oportunidad para una transición de liderazgo fluida.
AFP
LA UMA:
¿EN QUÉ ME AFECTA?
deriva
LA BANCA de desarrollo lanzó un paquete de financiamientos de 15 productos que busca ser un catalizador para que las empresas aprovechen las oportunidades derivadas del T-MEC y el nearshoring.
La Unidad de Medida Actualizada (UMA) es una referencia en pesos que se utiliza para determinar el monto del pago de ciertas obligaciones y derechos que se consideran en las leyes federales. Checa a detalle cómo se usa en México y las implicaciones que tiene para ti.
Pese a todos los problemas que enfrenta México, el clima que se respira en el País es mucho más positivo que en Europa, Japón e incluso EU, afirmó el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O Dijo que salvo haya una recesión internacional, México podría crecer por arriba del 3.0 por ciento este año. Charlene Domínguez
Las exportaciones de petróleo crudo de Pemex se redujeron 6.3 por ciento en 2022 respecto al año previo.
El año pasado México exportó, en promedio, 953 mil barriles diarios, contra el millón 18 mil barriles diarios que se vendieron al exterior en 2021, de acuerdo con las estadísticas petroleras de la empresa estatal a diciembre.
Pese a la reducción en el volumen de las exportaciones, el valor de las mismas aumentó en 27.1 por ciento.
En 2022, el valor de la exportación petrolera fue de 31 mil 85 millones de dólares, cuando en 2021 fue de 24 mil 449 millones de dólares.
Óscar Ocampo, director de la práctica de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), explicó que más allá de la decisión política de reducir las exportaciones, el problema es que la producción de petróleo va en declive.
Sin embargo, pese al menor volumen de ventas, los precios récord de la mezcla mexicana que se vieron el año pasado impulsaron los ingresos petroleros.
“El 2022 fue un año de precios históricos en la mezcla mexicana de exportación que llegaron a los 100 dólares por todo el entorno global, eso nos explica el valor; pero al mismo tiempo tenemos que Pemex no ha logrado re-
vertir la tendencia a la baja de su plataforma de producción y por ello cerró el año pasado en mínimos.
“Por eso es importante separarlo del discurso político de dejar de exportar crudo, no va por ahí, sino que Pemex no ha logrado revertir la baja de su producción y la explicación es que los campos Ku, Maloob y Zaap siguen su decadencia y no se ha logrado compensar esos campos”, explicó.
Al ingresar a la Academia Francesa, Mario Vargas Llosa nos recordó lo que debemos a Francia y a su literatura.
Postrada en la cama del hospital releí con un placer renovado el discurso que Mario Vargas Llosa leyó en la Academia Francesa y que lo convirtió en un “inmortal”, como se les llama a los que tienen el privilegio de ingresar en ella. El Nobel de Literaturapasó a ocupar el sillón 18, el cual había pertenecido al filósofo Michel Serres y ahora será solo suyo hasta su muerte. Les comparto algunos fragmentos donde habla de la cultura francesa y su literatura, su teoría sobre la novela y la democracia, la relación de la literatura con la vida misma y su amor a Francia.
“En Francia descubrí a Gustave Flaubert, quien ha sido y será siempre mi maestro, desde que compré un ejemplar de Madame Bovary la noche misma de mi llegada (...) Sin Flaubert no hubiera sido nunca el escritor que soy, ni hubiera escrito lo que he escrito, ni como lo he hecho. Flaubert, al que he leído y releído una y otra vez, con infinita gratitud, es el responsable de que ustedes me reciban hoy aquí”.
EN TIEMPOS de elecciones, importa quién está, pero a veces importa más quién no está. El domingo pasado fue muy notoria la ausencia de Claudia Sheinbaum en el cierre de precampaña de Delfina Gómez en el Estado de México
SOBRE TODO porque la jefa de Gobierno lleva meses en campaña, tratando de ser el ajonjolí de todos los moles morenistas. Sin embargo, el fin de semana no se animó a ir a la zona conurbada de la CDMX a acompañar a su compañera de partido... como sí lo hizo Adán
Augusto López
QUIENES SABEN cómo se cocina la barbacoa en Texcoco dicen que la ausencia de Sheinbaum no fue voluntaria, sino necesaria. Que después de los accidentes en el Metro, su presencia e imagen no tienen buenas calificaciones entre la población metropolitana, por lo que le resta simpatías –y no le suma– a Delfina Gómez. ¿Será?
POR CIERTO que la salida de Rosaura Ruiz del gabinete de Claudia Sheinbaum puso a rugir inquietos a los pumas de la UNAM. Y no es para menos, pues dejar la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación la habilita para buscar la Rectoría LA AHORA ex funcionaria se apresuró a aclarar que si bien regresa a sus actividades académicas, no está interesada en volver a competir para ser rectora; ya lo hizo y perdió en 2007 y 2015. Pero como este año concluirá el segundo periodo del doctor Enrique Graue, los aires sucesorios se están calentando en el Pedregal. De ahí que el regreso de la doctora Rosaura Ruiz está causando mucha expectativa.
• • •
MÁS QUE un tornillo, se le zafó un engrane a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación. Este organismo empresarial busca renovar su dirigencia, pero quien gane presidirá un pleito de bandos y de bandas, además, con serios problemas de sobrevivencia.
YA SÓLO quedan dos contendientes: José Manuel Sánchez Carranco, quien fue tesorero de Canacintra; y María de Lourdes Medina Ortega, quien ha sido dirigente de mujeres empresarias. A esta última se dice que la apoyan dos ex presidentes de la Cámara, Enoch Castellanos y Rodrigo Alpízar, sobre quienes pesan fuertes acusaciones de irregularidades, por lo que necesitan alguien que les cubra las espaldas.
LA ELECCIÓN será el 1 de marzo, pero si la rebatinga sigue como hasta ahora, es muy probable que el conflicto caiga en manos de la Secretaría de Economía
Y ahí sí, a ver quién se atreve a hacer enojar a Raquel Buenrostro • • •
EN BUSCA de ocupar el escaño 128, este domingo serán las elecciones extraordinarias para una senaduría de Tamaulipas. El estado se quedó sin uno de sus representantes debido a que Américo Villarreal pidió licencia para buscar la gubernatura y su sucesor, Faustino López, falleció.
POR PARTE de la alianza PAN-PRI-PRD va la ex diputada Imelda Sanmiguel. El abanderado de Morena y el PT es José Ramón Gómez Leal, que además curiosamente es cuñado de... ¡el ex gobernador panista Cabeza de Vaca! Qué bonita famiglia.
MARTHA MARTÍNEZ Y CLAUDIA SALAZAR
El Secretario de la Defensa Nacional, Cresencio Sandoval, afirmó que el hackeo a la dependencia no puso en riesgo la seguridad nacional, pero reconoció que en el último mes han registrado más de 100 intentos diarios.
Durante una reunión con diputados de la Comisión de Defensa Nacional, en la sede de la Sedena, el General fue cuestionado sobre la filtración de correos y documentos ligados a operativos de seguridad, contratos del Ejército e incluso la salud del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El emecista Sergio Barrera indicó que Sandoval rechazó que el hackeo haya puesto en riesgo la seguridad, pues es información que intercambian entre dependencias.
No obstante, reconoció que en el último mes se registraron 3 mil 500 intentos de hackeo, unos 116 diarios. “Contestó que de cualquier forma siguen estudiando las consecuencias que tienen, nos comentaba que alrededor de 3 mil 500 intentos se han dado en el último mes”, precisó Barrera. Entre las medidas de la Sedena para atender esta situación, está capacitar al personal, además de abrir carpetas de investigación.
GUADALUPE
LOAEZA
gloaezatovar@yahoo.com
“La novela salvará a la democracia o será sepultada con ella y desaparecerá. Quedará siempre, cómo no, esa caricatura que los países totalitarios hacen pasar por novelas, pero que están allí, sólo después de atravesar la censura que las mutila, para apuntalar las instituciones fantasmagóricas de semejantes remedos de democracia, de los que es ejemplar la Rusia de Vladimir Putin atacando a la infeliz Ucrania, y llevándose la sorpresa del siglo cuando esta última nación resiste contra ella, pese a su superioridad militar, a sus bombas atómicas y a sus ejércitos multitudinarios. Como en las novelas, aquí los débiles derrotan a los fuertes (...) Como en la literatura, las cosas se hacen bien y confirman una justicia inmanente que sólo existe, está de más decirlo, en nuestros sueños”.
“La literatura francesa fue la mejor y sigue siéndolo. ¿Qué significa la mejor?
La más osada, la más libre, la que construye mundos a partir de los desechos humanos, la que da orden y claridad a
la vida de las palabras, la que osa romper con los valores existentes, la que se insubordina a la actualidad, la que regula y administra los sueños de los seres vivos”.
“Ningún país ha vivido con la fidelidad de Francia aquella libertad que nos permite todos los excesos, los literarios y los otros, los que forman parte de la vida corriente y los que se apartan de ella. Francia los incorporó antes que nadie a la literatura, luego a la vida misma (...). No hay país que tenga una literatura más osada y que haya explorado con más audacia y atrevimiento los sueños de la razón y sus abismos secretos; por eso nacieron en Francia, o buscaron aquí su certificado de nacimiento, todas las corrientes de la vida que exploraban las sombras y los reductos rebeldes de la personalidad, como el dadaísmo, el freudismo o el surrealismo y las diferentes escuelas, o tendencias, y esos temerarios sobresaltos que revolucionarían la lengua, las formas, el arte y la vida misma, en sus más osadas realizaciones. Y por
eso también ninguna literatura ha estado sometida al fuego del escrutinio de la razón ni de la sinrazón que nace de los instintos y los sueños como la de Francia. Y por eso en Francia nació siempre la levadura de la sinrazón que alimenta la literatura moderna, oponiendo a la vida esa sobrevida que es la del subconsciente y los instintos (...) De ese pacto entre la literatura francesa y el mundo de los vivos ha nacido esa libertad que los escritores franceses han llevado más lejos que nadie, en ese asombroso recorrido que, en algunos casos, como el de Flaubert, o el de Molière, o el de Victor Hugo, o Rimbaud y Baudelaire, nos maravilla porque parece tocar el infinito, que tiene el rostro de lo humano y se asemeja al divino”. “En toda vida humana se han acumulado los hechos sorprendentes y desconcertantes que parecen sacados de los libros, de esas historias extravagantes o imposibles que han ido tomando posesión de nosotros mismos, hasta convertir nuestras vidas en cosas que se parecen mucho a las de la literatura. ¿Por qué no la reemplazarían a la postre como en una novela del montón? Sería el mejor de los finales, desde luego. Después de haber sobrevivido a tantos sacrificios y tormentos, como los que nos ofrece la vida real, tener una vida semejante a la de los héroes, a los hombres y las mujeres que viven sólo en nuestro recuerdo, sustentados sólo en las palabras y las letras, como en una buena ficción”.
Alejados de la realidad, el gobierno federal y el gobernador de Nuevo León siguen sumando cuantas pifias se les ocurren.
Antes de abordar la multitud de tópicos que llenan hoy nuestro modesto tintero, permítanme extenderle a mi raza, a mis compañeros de generación, mi más sentido pésame por la muerte del ÍCONO del cine mundial llamado Raquel Welch, la definición misma de “escultural” en el género femenino. Cumplida esta sentida labor abordamos otros temitas que andan por ahí rondando.
Como por ejemplo, ¿por qué le dieron para atrás los borreguitos legisladores a la intención de elevar las penas por injurias a la “autoridad” que habían propuesto? Éste su servidor piensa que fue porque alguien les recordó aquel axioma colonial de “lo que va, viene”. Es decir, si INCREMENTAN los Diputados las penas por lo que un ciudadano dice de sus gobernantes, ¿qué tendrían que hacer con esas mismas penas cuando una AUTORIDAD INJURIA A UN CIUDADANO? ¡Exacto!
Tal como sucede con frecuencia en las mañaneras, en las que el titular del Poder Ejecutivo se deja caer con toda la lengua contra empresarios, simples ciudadanos, opositores, inversionistas, médicos, enfermeras, Rectores, o la “clase media aspiracionista”. A algunos tilda de “rateros” (sin prueba alguna), a otros injuria llamándolos hipócritas o les inventa ser culpables de hechos inexistentes. Ahora que como la mayoría obediente del Poder Legislativo (en las democracias reales, independiente; en México, subserviente) desconoce de casi todos los temas sobre los que le-
gisla, no se percata que debido al “Principio de la Legalidad” representa una PEOR falta que la autoridad injurie al ciudadano, que el ciudadano injurie a la autoridad. Seguro alguien les debe haber comentado a los solícitos legisladores protectores serviles del Presidente que “mejor no le muevan”. Pero no nos confiemos: retiraron la iniciativa por ahora, pero pueden los cuatro veces trastornados volver a presentarla más adelante. Ello, ya que a todas luces la verdadera intención fue la de AMORDAZAR la crítica que arrecia contra un Gobierno cada día más inepto, insensible y alejado de la realidad. Y hablando de alejado de la realidad, debe decirse sobre este mismo tópico que el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, parece andar en un vuelo sideral: ¡anda en las nubes!
Mientras “Samuelito” pasea y SE JACTA públicamente de su capital con el ostentoso regalo a su esposa Mariana de una camioneta de 2.5 millones de pesos (¿o acaso la lana fue del Estado, o la Tesla un regalo de Musk?), sus ciudadanos deben hacer largos VIAJES EN CAMIÓN de entre TRES Y CUATRO HORAS para llegar a sus casas tras sus jornadas laborales. ¡Más insensible hacia la sufrida población no se puede! Y mientras, el principal problema adicional que enfrenta nuestra población –inseguridad aparte–, el de la CONTAMINACIÓN excesiva y NOCIVA, ¿QUÉ HACE el Gobierno estatal para combatirla? ¡Nada!
El joven Samuel García viaja, se pelea y sube videos insultantes para la po-
blación en cuya cara restriega su caudal monetario y vida de Marajás que llevan él y su influencer pareja sin importarle las PENURIAS a las que ha condenado –por la incompetencia de su Gobierno–a millones de ciudadanos del área metropolitana de Monterrey.
Grave resulta cuando una persona no alcanza a percibir la incongruencia o insensibilidad de su conducta hacia los demás. En lugar de dar muestras de MESURA, de austeridad, de respeto hacia la población, el todavía Gobernador –que quién sabe por cuánto tiempo más podrá seguir siéndolo, empleitado a muerte con el Congreso del Estado–escoge la OSTENTACIÓN, el gasto superfluo y el lujo.
Aparte de la violencia y la contaminación, golpea a la población una INFLACIÓN galopante incontenida, que ha hecho que los precios de los insumos más básicos se eleven por la nubes, incluido el huevo.
Y es en este escenario desastroso cuando don Samuelito decide hacer “su show” del millonario regalo a su esposa como premio por sacar por sus pistolas y como si fueran juguete a NIÑOS de Centro Capullos para jugar con ellos... ¡en contra de la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos!
En fin, estimados lectores, para vergüenzas públicas no completa uno en este nuestro México Mágico, que aún está de pie nomás porque la Guadalupana es de veras milagrosa, ya que si por nuestros “gobernantes” fuera, ya se lo hubieran ACABADO con tanta pifia, falla y tonterías que hacen y se les ocurren.
GUADALUPE IRÍZAR Y BENITO JIMÉNEZ
El Presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó ayer la prohibición del uso de maíz transgénico para consumo humano en México, pero descartó que esto signifique una ruptura con Estados Unidos. Interrogado sobre el decreto que el Secretario de Agricultura de EU, Tom Vilsack, calificó de decepcionante, López Obrador dijo que las diferencias sobre el tema se manejan con buen trato y con estudios en ambos países.
“No hay ruptura. Es fijar nada más con claridad que no se admite el transgénico para consumo humano”, señaló.
“Estamos platicando con ellos en buenos términos, explicando por qué tomamos esta decisión, que tiene que ver con la salud, y ofreciéndoles que podemos hacer un análisis sobre el maíz transgénico, sobre sus contenidos”.
En su conferencia, López Obrador insistió en que antes de los intereses de grupos o empresas, está el interés general y la salud de los mexicanos, e incluso de los propios estadounidenses.
“Se están haciendo estudios sobre el contenido de este maíz transgénico; no hay ahora ningún interés particular, de grupo, que pueda estar por encima del interés general y, en este caso, de la salud del pueblo, eso es lo que está sucediendo, tenemos que cuidar eso que es básico”, precisó. El Mandatario presumió que el País tiene producción
suficiente de maíz blanco para el consumo humano.
“Lo que se está buscando es que el maíz transgénico no se use, no se mezcle y se haga harina de maíz. Sí, para el forraje y durante un tiempo, en tanto se hacen los estudios”, dijo.
El titular del Ejecutivo insistió en que la prioridad es cuidar la salud y proteger las variedades nativas del país.
“No es posible que tengamos 60, 80 variedades de maíz nativo, y se esté permitiendo que se use el maíz transgénico para la alimentación humana. Eso es lo que ya se legisló: no se va a poder usar maíz transgénico para la alimentación de los mexicanos; puede usarse para forraje”, subrayó. En tanto, agregó, se siguen haciendo estudios en los dos países, y que incluso en Estados Unidos hay Premios Nobel que realizan investigaciones.
“Ellos dicen que tienen expertos, y sí, tienen contratados hasta Premios Nobeles, pero sigue habiendo mucha información en contra de estas semillas y, sobre todo, por la utilización de agroquímicos que afecta la salud”, apuntó. Los estudios, consideró, beneficiarán a los consumidores de México y Estados Unidos.
“Esto no sólo es en beneficio de los consumidores mexicanos, también para los consumidores de Estados Unidos. No se deben de permitir en ninguna parte alimentos que puedan resultar dañinos a la salud”, reiteró el mandatario.
HARTOS. Con banderas y pancartas exigiendo la salida de Petro del poder, miles de colombianos se movilizaron ayer en el país.
REFORMA / STAFF
BOGOTÁ.- Más de 47 mil colombianos protestaron ayer en las calles en rechazo a la gestión del Gobierno de Gustavo Petro y a las reformas que impulsa para modificar los sistemas de salud, de pensiones y laboral.
Las marchas fueron convocadas en las ciudades capitales del país como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena y Cúcuta.
“(Protestamos) en contra de las políticas de Petro que se cree el dueño absoluto de la verdad y no toma en cuenta ninguna opinión”, dijo el pensionista Ricardo Escobar desde la Plaza de Bolívar.
Alejandro Ospina Angarita, presidente de Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética de Colombia, salió a protestar por lo que considera es una transformación del modelo energético acelerada hacia las energías limpias, ya que, argumentó, mientras otros países lo harán en décadas, el Gobierno de Petro planea ejecutarlo en “meses”.
Aunque el Centro Democrático, principal partido de oposición, no lideró la convocatoria a marchar, varios de sus congresistas e integrantes sí participaron y promovieron movilizarse.
Entre los asistentes estuvieron el senador Ciro Ramírez y Diego Molano, ex Ministro de Defensa del Gobierno derechista de Iván Duque.
Manifestaciones menos nutridas que las de ayer pidieron el martes aprobar las reformas de Petro, el primer Presidente de izquierda en el país.
El Mandatario, que asumió en agosto, convocó a las calles en respuesta a un llamado similar de la Oposición, y en un discurso ante simpatizantes advirtió que si el Congreso no aprueba sus iniciativas seguirá instando a marchar.
Sergio Fajardo, el ex candidato presidencial de la Coalición Centro Esperanza, criticó el llamado de Petro a movilizarse.
“No tiene sentido convocar a las calles a discutir reformas que no se conocen. Sólo sirven para radicalizar, polarizar y alimentar la figura del caudillo.
“El riesgo de la confrontación física es grande y no es precisamente el ambiente que se necesita para la paz total”, subrayó Fajardo.
En ese sentido, Hernán Cadavid, congresista de Centro Democrático, aseguró que con su discurso, Petro le dijo al Congreso: “O aprueban lo que yo traigo, o el pueblo está conmigo”.
Nuevo sistema
La primera reforma social de Petro propone modificar el modelo de salud que rige en Colombia desde 1993.
¿EN QUÉ CONSISTE?
n Considera reducir el papel de las aseguradoras privadas de salud y convertir al Gobierno en el principal administrador del sistema sanitario. n Busca que la salud deje de enfocarse en curar enfermedades, sino que se centre en la prevención y el tratamiento a tiempo. n Plantea aumentar la cobertura en las zonas rurales, logrando el cierre de brechas sociales y territoriales.
¿QUÉ DICEN LOS CRÍTICOS?
n Señalan que el Gobierno debería enfocarse en proponer mejoras al sistema actual, en lugar de reformarlo desde cero con costos millonarios.
n Apuntan a la posibilidad de que propicie la corrupción en el Estado y precarice aún más al gremio médico.
¿QUIÉNES LA RECHAZAN?
n Opositores y políticos de derecha.
n Empresas que se encargan actualmente de prestar servicios de salud.
n Ciertos miembros de los partidos afines a Petro.
Alista más iniciativas
Estas son algunas otras reformas que Petro planea impulsar.
REFORMA LABORAL
n Según Petro, se trata “de la dignidad del trabajador y de la trabajadora”, y busca brindar “estabilidad laboral”.
n Entre otras cosas, propondrá que la jornada laboral sea de lunes a viernes y que termine a las 18:00 horas, y contemplará el pago de horas extras más allá de esa hora y los fines de semana.
REFORMA DE PENSIONES
n El Presidente señala que buscará que el derecho a la pensión sea una realidad.
n Planteará llevar más recursos a los fondos públicos en lugar de a las administradoras privadas, y considerará fijar un ingreso mínimo para los adultos mayores.
CRÍTICAS
n A los inversionistas les alarma que esto perjudique la demanda de acciones y bonos de la nación.
n Los empresarios están preocupados que, sumado a la reforma tributaria aprobada en diciembre, estas refor-
Ordena Gobierno confiscarles bienes y los nombra prófugos de justicia
REFORMA / STAFF
MANAGUA.- El Gobierno de Nicaragua de Daniel Ortega declaró ayer “traidores a la patria” a 94 opositores y críticos, entre ellos los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, así como numerosos periodistas y defensores de derechos humanos, a quienes les quitó la nacionalidad y ordenó confiscarles sus bienes inmuebles.
La disposición, anunciada por el magistrado Ernesto Rodríguez Mejía, del Tribunal de Apelaciones de Managua, afecta igualmente a la abogada Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh); al periodista Carlos Fernando Chamorro; a la ex guerrillera Mónica Baltodano y su familia; y al ex comandante sandinista Luis Carrión; entre muchos otros.
A los 94 señalados “se les declara prófugos de la justicia” y, además de perder su nacionalidad, no van a poder ejercer cargos públicos ni de elección popular “de forma perpetua”, según la resolución leída por el funcionario judicial.
Tanto Belli como Ramí-
Los ‘borra’ Ortega Estos son algunos de los opositores o críticos del Gobierno de Ortega que perdieron ayer su nacionalidad nicaragüense.
SERGIO RAMÍREZ
El escritor de 80 años, Premio Cervantes de Literatura 2017, vive exiliado en Madrid.
CARLOS FERNANDO CHAMORRO
El periodista de 67 años es el fundador y editor de Confidencial. En enero de 2019, se exilió en Costa Rica.
rez, Premio Cervantes de Literatura 2017, y la mayoría de los mencionados en la lista son personas opositoras a Ortega que se encuentran en el exilio.
Sin embargo, hay varios de los citados que están en Nicaragua. La sorpresiva disposición del Presidente nicaragüense tiene lugar apenas seis días después de la excarcelación y destierro de 222 opositores presos, que fueron enviados a Estados Unidos en un avión facilitado por la Administración de Joe Biden. A todos los que fueron expulsados se les quitó tam-
REFORMA / STAFF
LONDRES.- Nicola Sturgeon, una ferviente defensora de la independencia de Escocia que dirigió su Gobierno por más de ocho años, dimitió ayer como Premier, argumentando que está exhausta y que se convirtió en una figura polarizadora en el país, que sopesa otro intento de romper con Reino Unido.
Su renuncia saca de escena a una de las figuras más formidables de la política. La experta veterana del sistema de distribución del poder de Reino Unido y líder destacada durante la pandemia, sobrevivió a cuatro Primeros Ministros británicos, a quienes presionó con su inquebrantable impulso separatista.
Conózcala
“¿Es correcto para mí continuar?”, apuntó Sturgeon, de 52 años, desde Edimburgo.
“Y, lo que es más importante, ¿estoy actuando bien por mi país, mi partido y por la causa independentista a la que he dedicado mi vida? He llegado a la difícil conclusión de que no lo es”.
La funcionaria dijo que permanecerá como Premier hasta que el Partido Nacional Escocés, que controla el Parlamento, elija un sucesor, probablemente el próximo mes.
Su popularidad se vio debilitada por la aprobación en diciembre de una ley que facilita la transición de género, que provocó gran controversia en círculos feministas y fue bloqueada por el Ejecutivo británico de Rishi Sunak.
NICOLA STURGEON
52 años
mas puedan asfixiar a las mismas empresas.
n Opositores y críticos en general aseguran que estas reformas ponen en riesgo la estabilidad económica del país con su discurso populista.
Educación: Se graduó de Leyes en la Universidad de Glasgow. Experiencia: La política se unió al Partido Nacional Escocés cuando tenía 16 años. En 1999, fue elegida como miembro adicional del Parlamento de Escocia, cargo que mantuvo hasta 2007. A partir de ahí, empezó a destacarse, hasta que alcanzó el cargo de Premier en 2014.
GIOCONDA BELLI
La poeta y novelista de 74 años se exilió hace un año por segunda vez; se encuentra en España.
MÓNICA BALTODANO
La ex guerrillera de 68 años participó en la lucha contra la dictadura somocista. En 2021, abandonó Nicaragua.
bién la nacionalidad, según se ha informado. Los delitos imputados contra los acusados son “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional” y “propagación de noticias falsas”, indicó Rodríguez Mejía. “Por estos hechos, no se les puede considerar ciudadanos nicaragüenses”, añadió.
Esos delitos se han aplicado a decenas de opositores encarcelados en los últimos años bajo el Gobierno de Ortega. Entre los 94 señalados, figuran, asimismo, el Obispo católico Silvio Báez y el sa-
VILMA NÚÑEZ
La abogada de 83 años es presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).
LUIS CARRIÓN
El ex comandante sandinista de 71 años se exilió en 2021, en medio de una ola de arrestos a opositores.
cerdote Edwin Román, ambos exiliados en Miami; la líder campesina Francisca Ramírez; el disidente ex Embajador ante la OEA Arturo McFields; el ex Canciller Norman Caldera y el ex vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia Rafael Solís, quien abandonó el país centroamericano tras las protestas sociales de 2018.
El texto leído por Rodríguez Mejía se refiere a la confiscación de propiedades como “inmovilización y decomiso a favor del Estado de Nicaragua de todos los bienes inmuebles y sociedades” vinculadas a los acusados.
Twitter se convirtió ayer en la primera plataforma de redes sociales que permite a las empresas de cannabis, con licencia pertinente, comercializar sus marcas y productos en EU. Anteriormente, sólo había permitido la publicidad de productos de CBD derivados del cáñamo. El contenido no se podrá dirigir a menores de 21 años. STAFF
REFORMA / STAFF
EL PASO.- La Policía de esta ciudad texana indicó ayer que una persona murió y otras tres resultaron heridas en un tiroteo en un centro comercial.
Un hombre fue detenido, dijo el portavoz de las fuerzas de seguridad de El Paso, el sargento Roberto Gómez. No se proporcionó información inmediata sobre el arresto.
Otro sujeto involucrado en los hechos fue puesto bajo custodia más tarde, apuntó Gómez. Se recuperó un arma en la escena, agregó.
“Es demasiado pronto para especular sobre el motivo”, señaló el sargento. El tiroteo en Cielo Vista
Mall ocurrió en una concurrida zona comercial y frente a un gran estacionamiento de un Walmart donde 23 personas murieron, incluidos mexicanos, en un ataque racista en 2019. Los tres heridos de ayer fueron hospitalizados, y dos estaban en estado crítico. Gómez dijo que agentes recorrieron el centro comercial para verificarlo y asegurarlo. La Policía afirmó anteriormente que el tiroteo se informó en la zona de comidas de la plaza. Igual ayer, el joven supremacista blanco que mató a 10 personas negras en mayo en un supermercado de Búfalo fue condenado a cadena perpetua.
Remato casa en colonia miguel hidalgo segunda seccion, cerca del mercado de abastos informes al teléfono 492-17719-16. A2
Se vende edificio av. De la juventud #57, pánfilo natera (la blanca), zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para hotel u oficinas. Sup. 900 M2 const. 600 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492
9226672. A4
Se vende edificio c. Lago alberto s/n, fracc. Lomas del lago, zacatecas, zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. A zotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 const. 1,260 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quintas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, come -
dor, patio de servicios,1 baño completo, estacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 m2, construcción 67.59m2. Cel 492 129 63 91 . B1
Edificio en venta c. Ensaye #59 zona centro, fresnillo, zac. Edificio de dos plantas y 8 locales inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende edificio en fracc. Lomas del campestre, zacatecas, zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886
Se vende casa y locales en col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, zac. C. Héctor infante parra #23 planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 const. 280 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende casa en fracc. Real de san gabriel, guadalupe, zacatecas. Calle sigifredo #1. Primer nivel: cajón estacionamiento, sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo
nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Sup. 142.70 M2 const. 117 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende casa habitación en zona centro, morelos, zacatecas. García salinas #203 en planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, salacomedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. Sup. 300 M2 const. 220 M2 inf. Bie-
nes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Casa en venta antonio ortiz mena #207 esq. C. Del rosal, col. Díaz ordaz, zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 M2 const. 353.00 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Casa en venta c. Gustavo adolfo bécquer #117, col. Suave patria, zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de
servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 M2 const. 200.00 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende casa c. Del grillo #302, col. Bancomer, zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 M2 const. 220.00 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende casa en obra negra c. Del príncipe s/n, fracc. Villarreal, guadalupe, zac. Casa en obra negra sup. 105 M2 const. 210 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto.Informes al
tel, 4921349736. J1
Se vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quintas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, comedor, patrio de servicios,1 baño completo, estacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 M2, construcción 67.59m2 . Cel 492 129 63 91 . L1
En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecno-
lógica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61. J1
Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1
Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavado-
ra y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91. J1
Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2
Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas,
consta de dos recamaras cada una con baño in formes al teléfono 4922257684. K2
Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492-100-5397. J2
En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó
4921441235.J1
angeles por la técnica informes al teléfono 492-289-05-37 zacatecas . A1
Se renta casa en privada Montebello del Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta c on: - Dos recamaras con closets completosSala-Comedor
- Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño c ompleto en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler solar
- Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967. L1
492 9226672. A4
Se renta consultorio dental equipado e n zona centro, zacatecas, zac. Calle rayón #903 sala de es pera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con m esa fija, silla dental., Esterilizador,motor d ental, cavitron, se comparte el equipo de rayos x. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 49 2 9220146 Y 492 9226672. A4
nes raíces guillermo s igg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se renta local comercial col. Minera zacatecas, zac. C. Mina s an felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 m edios baños inf. Bienes raíces guillermo s igg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
R ento habitaciones amuebladas para señ oritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas i nformacion al whatsapp 492-281-31-74 . L1
S e renta casa cómo campamento informes
493 138 6941. J2
Se renta departamento amueblado para una o dos personas, consta de 2 habitaciones, sa la comedor, cocina, baño, cuarto de lavado y patio en fracc felipe
R ento departamento para señorita en zacatecas informes al teléfono 49 21005397. L2
Se renta casa habitación en col. Centro f resnillo, zac. Calle estrella #8-a planta baja: r ecibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: sala-comedor, cocina integral, p atio de servicio, recamara con closet, baño, r ecamara con closet y vestidor. Segundo nivel: recamara, closet, b año, estudio. Tercer nivel: lavandería, baño y terraza. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y
Se renta local comercial en segunda planta col. Buenos aires, z acatecas, zac. Calzada cnc #108 (a un c ostado de aceros de zacatecas). Sup. 200 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 49 2 9220146 Y 492 9226672. A4
Se renta local comercial en zona centro g uadalupe, zac. Muy cerca de la alameda, restaurante aries. C. De la cruz #7-a local y medio baño. Inf. Bienes raíces guillermo s igg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se renta local comercial en fracc. Spauaz, g uadalupe, zac. Av. La condesa #17 local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, c ubo de luz. Sup. De 100 m2 aprox. Inf. Bie -
Se renta local comercial av. Fernando villalpando #601, zona c entro, zac. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se renta local comercial en c. Tacuba #124 p lanta alta, zona centro, zac. Sup. 442.00
M 2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 49 2 9220146 Y 492 9226672. A4
Local en renta c. Sánchez román #15 zona c entro, fresnillo, zac. Local para oficina o consultorio inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Local en renta av. Constitución #132-b, col. Lomas de la soledad, zacatecas, zac. L ocal con medio baño. Sup. 50 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Local en renta c. Julián adame #407-a, col. L omas de la soledad, zacatecas, zac. Local con medio baño sup. 25m2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 49 2 9220146 Y 492 9226672. A4
Se renta casa en privada frente a Mercado S oriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, g as estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes a l whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3
Rento departamento para señorita informes al teléfono 492-100-5397. J3
SE VENDE TERRENO SEMI-URBANO, IDEAL PARA GASOLINERA o BODEGAS INDUSTRIALES, con superficie de 2585 m2, sobre l a avenida prolongación la fe, en Guadalupe Zac. Cerca de la
e ntrada hacia el Fracc las quintas. C.P. 98612 Cuentan con escrituras, la avenida cuanta c on pavimentación, hay postes de luz. Cel. 492 129 63 91 . B1
Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1
SE VENDE TERRENO URBANIZADO CON ESCRITURAS en Col. Ojo de Agua de la Palma, Calle Lucha Social # L018 tercera sección en Guadalupe, Zac C.P. 98606 Superficie 119 m2 (8.5m2 de frente x 14m2 de fondo), cuenta con servicios, predial. Cel. 492 129 63 91. B1
Lotes en excelente ubicación a un costado de g asolinera mob il con
tienda de autoservicio d e 200 metros cuadrados a 25 meses de f acilidades con solo dos mil pesos al mes, posesión inmediata ¡invierte en tu familia!O para re nta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-97-36. A1
Se vende terreno en fraccionamiento privada ganaderos bernárdez, guadalupe, zacatecas. C. Parenteis, lote 2 , manzana 39. Muy cerca de supermercado al super. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
SE VENDE TERRENO URBANIZADO C ON ESCRITURAS, EN CALLE TANZANIA
COL LA FE, GUADALUPE, ZACATECAS, C .P. 98615, Con superficie de 105 m2, (cerca de la papelería) a c inco calles de Cendi, en Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con todos l os servicios. Cerca de la Avenida San Simón, cerca del puente Siglo XXI Cel. 492 129 63 91 . B1
Se vende terreno en col. Mecánicos, zacatecas, zac. C. Karl benz e squina c. Leonard euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes raíces guillermo s igg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno semi urbano en sauceda de la borda, vetagrande, zac. Terreno en ex hacienda guerreros, servicios a 40 metros sobre c arretera. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
TERRENOS EN VEN -
TA: A 500 mts de la carretera a Sauceda de la B orda, frente a la Unidad Deportiva de Guadalupe, 4 lotes de 10x15 c /u, cuentan con constancia ejidal, $120,000 c /u . Informes: 492 145 0409. B1
Se vende terreno ejidal en col. La fe, guadalupe, zacatecas. Privada 2da benito juárez, lote 7, manzana s/n. Acreditado con constancia ejidal, cuenta con s ervicio de luz, agua, pavimento y drenaje. Sup.1,032.80 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. La propiedad se localiza por l a carretera que conduce a la comunidad y a la mina san martin de bolaños. Sup. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno de temporal ubicado en carretera a morfin chávez, la palma, fresnillo, zac. Sup. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Por la carretera sombrerete a durango, después del
entronque a mina san martin de bolaños. Sup. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Sup. 1868-91.52 Hect. A4
Se vende terreno en breña ejido villa de gpe., Cieneguitas, gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 mts. Y para
el lienzo charro 80 mts. Sup. 7,059.90 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno de temporal al poniente de morelos, zacatecas, rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 mts. Del boulevard calera- zacatecas inf.
Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno urbano c. Libertad de expresión #47, col. Ojo de agua de la palma 2da. Sección, gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende rancho de temporal san jerónimo, gpe., Zac. Sup. 16 Hectáreas. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno, huerta de san agustín, el orito, zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende rancho las nubes sobre autopista jerez-tepetongo. Frente de 360 mts., Agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62
Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno en calzada héroes de chapultepec, salida norte, zacatecas, zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno en privada brasil (britania) y c. Luis moya, calera, zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, fracc. Lomas del patrocinio, zacatecas, zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno en c. De la luz #40, parcela1257, zona 4, col. Ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Terreno bardeado sup. 923 M2 const. 822 Mts. Lineales inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno c. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, guadalupe, zac. Sup. 1,537.40 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno en c. Héroes de nacozari #l004, col. Bellavista, guadalupe, zac. C uenta con todos los servic ios sup. 796 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 49 2 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno semiurbano en c. 20 De noviembre esq. Francisco sarabia s/n, c ol. González ortega, sombrerete, zac. C uenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 inf. Bienes raíces guillermo s igg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno en fracc. Los mecánicos ii, zacatecas, zac. Calle toyota sup. 202.50 M 2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se venden dos lotes con servicios de 400 metros cuadrados en facilidades, medidas 10x40 igual a 400 metros cuadrados, cada lote la inversión es por $120,000 por cada uno, están ubicados en calle la loma a 150 metros de los conos de santa monica guadalupe z acatecas, posesión inmediata para c onstruir su proyecto, ¡laquinta que es parte
de tus eventos familiares dentro del poblado! Una inversión q ue cada día adquiere plusvalía y nunca va a la baja o para negocio de renta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-9736 con el sr jorge A2
Terrenos campestres de 400 metros cuadrados en el área de l as quintas santa monica guadalupe zacatecas a 12 meses sin i ntereses posesión inmediata inversión por lo te $ 35,000 informes al teléfono 492-13497-36. A1
L otes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Z acatecas adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso p ara tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736.
J1
S E VENDE TERRENO con superficie d e 400m2, con salida a calle las Torres, entre calles Primavera y C alle del Paseo, a 200 metros de la calle
principal, siendo ésta, la avenida prolongación la fe Guadalupe, Z acatecas CP. 98612. Cerca de Fracc las quintas, Cuenta con escrituras, ideal para casa habitación. Cel. 492 129 63 91. B1
Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y t ienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Z acatecas. Completamente planos. A solo 2 00 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1
l otes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Z acatecas. delante d el área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso p ara tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736.
J1
S e solicitan vendedores por comisión. Informes WP 4 92 162 6149 * . J2
Se solicita ayudante en general Tres v acantes para laborar en zacatecas, zac. M ayor de 25 años Con conocimiento en herrería(soldadura y corte de metal) Ofrecemos Pago semanal, bono de asistencia y puntualidad prestaciones de ley y trabajo e stable.Enviar solicitud elaborada al 4 921436235. A2
Solicita contador privado o auxiliar contable: experiencia no menor a 3 a ños, prestaciones de ley, para laborar en zacatecas, e nvia t u cv o tu solicitud elaborada a acerocortizac. G roup@.Outlook. Com o al whatsapp 4921436235. A2
Se solicita recepcionista, sexo indistinta para laborar e n fresnillo enviar cv o solicitud elaborada a cortizacnov07@hotmailcom o por wats appp 4921436235. A4
Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion.Reclutamiento@ismomotors.com. K2
Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1
Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos bienes raíces guillermo sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para
asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. A4
Se dan clases de INGLES para NIÑOS Y ADOLECENTES en colinas del padre y el centro zacatecas quieres mas información en 4427159863 . A4
Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492-544-06-36. I1
100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2
“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2
Electrónica patín tv stereo completo, ofrece
servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2
Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2
Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado
(turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1
Vendo ford ecosport 2005 estandar 4 cilindros, 165 mil km pagos al corriente teléfono:4921038425. A4
Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2