INVESTIGACIÓN APLICADA El Grupo Operativo Olivar de Miel comienza su trabajo
En busca de rentabilidad para el olivar tradicional El Grupo Operativo Olivares de Miel comienza arranca un trabajo de tres años de duración, tiempo en el que tratará de buscar una alternativa de manejo sostenible a los olivares tradicionales de escasa rentabilidad ubicados en la Comunidad de Madrid. Para ello emplearán policultivos de aromáticas con lo que se tratará de mejorar la calidad del suelo y aumentar su aprovechamiento.
E
l Grupo Operativo Olivares de Miel acaba de ponerse en marcha en Madrid para dar una alternativa de manejo sostenible a los olivares tradicionales de la comunidad con escasa rentabilidad, tratando de incrementar los servicios que estos agrosistemas proporcionan a la sociedad. Con una duración de tres años, este proyecto arranca para comprobar la compatibilidad de las aromáticas intercaladas en el olivar, detectar los problemas que surjan, tanto de manejo como de competencia, y evaluar el interés que tiene para el sector olivarero madrileño. Forman parte de este Grupo Operativo el Imidra (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario), la Unión de Pequeños Agricultores de Madrid y la Unión de Cooperativas Agrarias Madrileñas, los olivicultores Gloria Bermejo y Juan Carlos Cossío, la apicultura Eva María Miquel y el paisajista Javier Domínguez. Según explica a Olimerca Javier Domínguez, el Grupo Operativo nace con varios objetivos que a la vez son complementarios. Primero, verificar que la presencia de aromáticas entre hileras de olivos no perjudica la producción de aceituna; crear ingresos adicionales para los olivicultores con la venta de aceites esenciales de aromáticas; e implantar nuevos hábitats para las abejas y la entomofauna para un control biológico natural en olivares.
Entre sus fines también figura la mejora del suelo a través de la presencia de aromáticas, evitando la pérdida de tierra fértil, en caso de que el olivar esté en pendiente, y logrando una mayor captación de agua, así como el desarrollo de iniciativas agro turísticas para la mejora del paisaje. Para su puesta en marcha, además de los fondos recibidos de la Unión Europea y Comunidad Autónoma de Madrid, cuentan con dos socios que poseen numerosas relaciones, como son la Unión de Pequeños Agricultores de Madrid y la Unión de Cooperativas Agrarias Madrileñas. Como indicamos anteriormente, también se cuenta con la experiencia técnica del Imidra, además de la labor de apicultores, olivicultores y un paisajista. Su trabajo se desarrollará en los próximos tres años. “En 2020 nos centraremos en la plantación de aromáticas en cuatro olivares de la zona sur de Madrid y en la colocación de colmenas, en la creación de una página web y en otras tareas complementarias”, destaca Domínguez.
Innovaciones En cuanto a las innovaciones sobre manejo del suelo que proponen, Javier Domínguez indica que “básicamente se ha aceptado plantar aromáticas de forma intermitente, esto es calle sí, calle no, para que se pueda recoger aceituna por cualquier método en ambos lado de la calle vacía”.
Con una duración de tres años, el Grupo Operativo Olivar de Miel arranca este 2020 para comprobar la compatibilidad de las aromáticas intercaladas en el olivar 76
Olimerca
/ 1º TRIMESTRE 2020