CAPÍTULO SEGUNDO La modernización infraestructural y administrativa. El período de José Antonio Sossa “El inédito nombramiento del Procurador”, así rezan algunos de los titulares de los diarios panameños del 2 de septiembre de 1994. El presidente de la República Ernesto “El Toro” Pérez Balladares, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), ya desde su discurso de toma de posesión el 1 de septiembre de 1994, manifestó que cumplía con la promesa de campaña de presentar a la Asamblea Legislativa una terna de distinguidos juristas para el cargo de Procurador General de la Nación, y dice expresamente: “Mantengo mi palabra de ciudadano y reafirmo que presentaré al abogado José Antonio Sossa como candidato al cargo. Quiero demostrar de esa manera que el Procurador no será miembro de mi Partido, aunque en él hay profesionales del Derecho con sobrados merecimientos para ejercer el cargo. De lo que se trata es de demostrar que cuando decimos que hay que ofrecer seguridades al país en el sentido de que no existirá ni siquiera la tentación de utilizar el Ministerio Público con un criterio estrictamente partidista a favor del gobierno…33 El antecedente de este nombramiento se remonta al 27 de abril de 1994, a casi una semana para los comicios de ese año, tanto la Facultad de Derecho como el gremio de abogados, respondiendo al pedido del entonces candidato presidencial Pérez Balladares, presentan una lista de posibles candidatos a las posiciones de Procurador General de la Nación, Procurador de la Administración y Magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
PÉREZ BALLADARES, Ernesto, Discurso del Presidente Constitucional de Panamá, Toma de Posesión, 1 de septiembre de 1994, p. 7. 33
63