Reflexiones jurídicas transdisciplinarias
Roberto Agreda Maldonado
2.4 SUPERAR EL NUEVO CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL37 “El estado de derecho es un ideal complejo y discutible que se remonta al menos hasta Aristóteles, bajo el cual los ciudadanos han de ser ´regidos por la ley, no por los hombres´” (Bix 2009:98).
La lucha y la exigencia de la derogación de dos artículos 193 y 20538 y luego la abrogación del Código del Sistema Penal (CSP) de Bolivia del 2017, exigen la visualización de problemas, necesidades y expectativas de los diversos sectores sociales y la urgencia de elaborar un nuevo CSP, que supere el CSP de 2017, recientemente abrogado, el 25 de enero de 201839. Esta historia describe que no se ha El Código del Sistema Penal de Bolivia fue promulgado como la ley Nº 1005 de 15 de diciembre de 2017 y que luego de movilizaciones sociales (de médicos, empresarios, religiosos y sectores populares) de protesta que rechazó y logró abrogación con la Ley 1027, promulgada el 25 de enero de 2018. 38 Derogación de los artículos 137 (homicidio culposo con medio de transporte) y 205 (daño a la salud o integridad física por mala práctica) de la Ley 1005 de Código del Sistema Penal (CSP) boliviano de 2017. 39 El presidente Evo Morales promulgó el 25 de enero de 2018 la ley que abroga el Código del Sistema Penal, que fue cuestionado y rechazado por varios sectores del país con movilizaciones, bloques, paros cívicos de varios departamentos y una huelga de legisladores de la oposición. Textualmente, la Ley 1027, promulgada el 25 de enero, en su artículo único, establece que “se abroga la Ley N° 1005 de 15 de diciembre de 2017 “Código del Sistema 37
173