Reflexiones jurídicas transdisciplinarias
Roberto Agreda Maldonado
2. 7 JUDICIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA “La más excelente de todas las virtudes es la justicia” (Aristóteles) “No hagáis mal a nadie, ya sea perjudicándole o ya omitiendo el hacerle el bien a que os obliga vuestro deber” (Franklin, Benjamín). “Hacer depender la justicia de las convenciones humanas es destruir toda moral” (Cicerón). “Donde hay poca justicia es un gran peligro tener razón” (Couture, Francisco de).
Este ensayo buscar explicar la categoría jurídica de la judicialización de la política en contraposición a la politización de la justicia, desde una mirada epistemológica de lo jurídico en interrelación con la política dentro del marco de la situación socioeconómica de Bolivia en relación con los países del mundo. A continuación, se desarrolla ideas sobre las categorías indicadas, luego sus interrelaciones, explicación de las posibles causas y finalmente una síntesis conclusiva. La palabra judicialización48 hace referencia primero a lo jurídico, a lo que se hace más judicial que otra
“Acción y efecto de judicializar” (RAE 2014:1291). Judicializar es “llevar por vía judicial un asunto que podría 48
204