Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 187

Page 52

• ASV •

Cultivos de servicios multiespecies: ¿Por qué incorporar la diversidad? Desde Estados Unidos, Steve Groff, referente en la temática, invitó a dedicarle más tiempo de planificación, manejo e inversión a los cultivos de servicios. El referente y pionero en cultivos de servicios (CS) de Pensilvania (Estados Unidos), Steve Groff, estuvo en el Congreso Aapresid para hablar de los CS multiespecie. “Sin importar el lugar o el tipo de ambiente del que se trate: todos los suelos fueron formados por la acción de múltiples especies de plantas, con raíces vivas creciendo en él todo el tiempo”, comenzó. Gracias a su manejo basado en CS multiespecies, este productor logró aumentar la materia orgánica en sus campos de 2 a 5 % en menos de 30 años, reducir en un 25 % el uso de herbicidas y a la mitad el de fertilizantes en maíz. Los CS multiespecies tienen ciertas complejidades en el manejo, pero Groff expli-

DISERTANTE S. Groff

có que una de las claves para no fallar es no pensar en el hoy sino en hacia dónde quiero ir. Esto ayuda a elegir la estrategia que más conviene. “Si apunto a producir N para darle al maíz, sumaré una leguminosa, pero si busco evitar la lixiviación de N incluiré pasturas o Brassica. Si el objetivo es subir la MO optaré por gramíneas y si quiero atraer insectos beneficiosos, sumaré especies con flores atractivas. Si el norte es incrementar el contenido de P, puedo optar por trigo sarraceno”, ejemplificó. Pero esto implica ser flexibles y ser capaces de adaptarse a nuevas condiciones, entendiendo que no siempre se obtendrán los mismos resultados ni se podrán elegir siempre los mismos caminos. “No hay receta, cada año es diferente”. Una de las preguntas que surge es cuánto diversificar: si bien no hay una respuesta cierta, tampoco se trata de romper el récord de cantidad de especies sembradas. Groff invitó a preguntarse si sabemos manejar los suelos para que funcionen como estaban diseñados para funcionar. El suelo

está diseñado para funcionar con vida, y si bien la SD y los cultivos monoespecie son un gran paso, si se quiere lograr salud en el suelo se necesitan muchas especies. “La lógica es trabajar con la naturaleza, usarla a nuestro favor, en lugar de limitarnos a controlarla. Emprender ese camino es comparable con aprender a andar en bicicleta: no se puede hacer leyendo el manual, hay que empezar a probar”, dijo. Una de las primeras recomendaciones que el especialista compartió fue la de explotar al máximo las sinergias y limitar posibles antagonismos. “La vicia potencia al triticale dándole N y este último le brinda sostén a la leguminosa. En otro sentido, en una mezcla de trébol con Nabón tendré que bajar la densidad de este último para que no ahogue la leguminosa”, indicó. “La última de las recomendaciones es tratar a los CS como a los cultivos comerciales, y esto significa dedicarles tiempo de planificación, manejo y dinero”, afirmó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Gestiones periurbanas: un compromiso público-privado con la sustentabilidad

3min
pages 88-89

Opciones de financiamiento a productores ASC

2min
page 87

“Las empresas son una fuerza para el bien”

2min
page 86

La tecnología y los jóvenes, una alianza para cambiar el mundo

2min
page 85

Conocé las novedades en el control de plagas en este 2020

15min
pages 80-84

Los cultivos de servicios obligan a repensar el manejo de plagas

5min
pages 78-79

Un mejor manejo de la información para una agricultura climáticamente inteligente

3min
pages 76-77

Agua: el desafío de desarrollar un manejo adaptativo

3min
pages 74-75

Genética, Plagas, Digitalización y Sustentabilidad algunas de las novedades en este Congreso Aapresid

6min
pages 72-73

Recarbonizar los suelos del mundo para mitigar el cambio climático

5min
pages 70-71

“El manejo de la fertilidad es la mejor oportunidad para aumentar la rentabilidad en el mundo”

4min
pages 68-69

Chacra Pergamino: tecnología de procesos para investigar y desarrollar sistemas complejos

4min
pages 66-67

¿Cómo mantener la sustentabilidad en la producción agrícola?

4min
pages 64-65

Suelo: “No matemos a la gallina de los huevos de oro”

4min
pages 62-63

Tecnología de punta en Argentina 2020

11min
pages 58-61

El Agtech argentino reafirmó su competitividad a nivel mundial

6min
pages 56-57

Sistemas silvopastoriles: rentabilidad, carne, madera carbono positivo

4min
pages 54-55

Cultivos de servicios multiespecies: ¿Por qué incorporar la diversidad?

3min
page 52

La importancia del suelo en el futuro de la humanidad

3min
pages 50-51

Innovación en 4D: Sistemas productivos de triple impacto para ser competitivo

4min
pages 48-49

Tecnología de proceso para lograr suelos siempre verdes y siempre vivos

6min
pages 44-45

Novedades en Ganadería 2020

1min
page 42

Temple Grandin: “Capacitarse es clave para garantizar un buen manejo del ganado”

5min
pages 40-41

En búsqueda de un mejor sistema de evaluación de calidad para la carne argentina

4min
pages 38-39

Planteos mixtos basados en pastoreo de cultivos de servicio

6min
pages 36-37

Las novedades en la oferta en semillas en este 2020

12min
pages 32-35

“La inoculación es central para potenciar el aporte de la fijación biológica de N en leguminosas”

4min
pages 30-31

Manejo de soja en ambientes del NEA

4min
pages 28-29

El abc para lograr un trigo de 10.000 kilos en Norpatagonia

4min
pages 26-27

Herramientas genómicas para incrementar el valor nutritivo del trigo

4min
pages 24-25

Producción de granos en el NOA: desafíos y restricciones

4min
pages 22-23

Novedades en Maquinaria 2020

20min
pages 14-16, 18-21

Herramientas y tecnología para hacer más eficiente el control de malezas

4min
pages 12-13

Ciencia, estudiantes y productor: una tríada potente

2min
page 11

Los jóvenes y el campo: desafíos 4.0

2min
page 10

Del campo al tenedor: la estrategia de la UE

4min
pages 8-9

¿Cómo producir compost en nuestro hogar?

3min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.