• NUTRICIÓN Y SUELOS •
¿Cómo mantener la sustentabilidad en la producción agrícola? Desde Iowa sumó su experiencia al Simposio de Suelos del XXVIII Congreso Aapresid “Siempre Vivo. Siempre Verde”, el Ing. Agr. Antonio Mallarino para hablar de Nutrición en los sistemas de siembra directa: manteniendo la sustentabilidad de la producción agrícola. Simposio del suelo: Nutrición en los sistemas de siembra directa: manteniendo la sustentabilidad de la producción agrícola
RED DE INNOVADORES
DISERTANTE Antonio Mallarino
64
El Ing. Agr. Antonio Mallarino habló acerca de la “Nutrición en los sistemas de siembra directa: manteniendo la sustentabilidad de la producción agrícola”, tema del que es referente mundial y ya lo ha tenido como protagonista en citas anteriores. Hay una certeza: “La siembra directa es la más eficaz y económica práctica de conservación de suelos. El uso eficiente de los nutrientes y una apropiada conservación de suelos siempre ha sido importante para mejorar el beneficio económico de la producción. Pero esto es especialmente importante en estos tiempos con intensificación de la producción, precios desfavorables y creciente preocupación del público -y también de algunos gobiernosrespecto de impactos de la agricultura en la calidad aguas”, es el escenario que describió Mallarino. El disertante también compartió conceptos básicos y prácticos del manejo de fósforo y potasio en estas condiciones, con énfasis en siembra directa. Otro item de actualidad es la producción animal en confinamiento,
que ha aumentado de manera muy creciente debido a la alta demanda mundial de carne y la necesidad de agregar valor a la producción de granos debido a los bajos precios. “Esto ha creado una concentración de la producción de estiércol y su mala aplicación al suelo está empeorando la calidad de aguas en muchas zonas y promoviendo regulaciones gubernamentales cuando es un valioso proveedor de nutrientes”, comentó. En este sentido analizó la disponibilidad de nutrientes del estiércol y su manejo racional para reducir el uso de fertilizantes minimizando la contaminación de aguas. Acerca de la intensificación de la agricultura, Mallarino observó el aumento del tamaño de algunos predios causado por la baja rentabilidad y el aumento de la producción agrícola de manera empresarial en manos de grandes compañías, que generan una disminución de los establecimiento familiares que en general tienen producción agrícola-ganadera diversificada. Referido al manejo de fertilidad y la relación con la siembra directa se apuntó que