• AGUA •
Un mejor manejo de la información para una agricultura climáticamente inteligente La disponibilidad de información agroclimática es cada vez mayor y mejor. ¿Cómo poder sacarle el mejor provecho? Agua para la producción climáticamente inteligente
DISERTANTES D. Heinrich; L. Loyola; P. Valdivia.
En el marco del Simposio del Agua, uno de los paneles puso sobre la mesa la cuestión del “Agua para la producción climáticamente inteligente”. El Ing. Civil Luis Loyola (desde Roma, Italia) y el Ing. Agr. Pablo Valdivia (desde Nicaragua) fijaron posición sobre la agricultura climáticamente inteligente (ACI).
RED DE INNOVADORES
Lo hicieron teniendo presente que es un nuevo enfoque basado en la disponibilidad de más y mejor información, nuevas tecnologías de gestión de esa información y la posibilidad de diseñar estrategias de planificación de largo plazo. Buscan que los sistemas de producción sean más resilientes, disminuir los impactos ambientales y gestionar mejor los riesgos del cambio climático.
76
Loyola, quien desde 2008 trabaja en la FAO, subrayó que la ACI es clave para lograr objetivos de desarrollo sostenibles y, en particular, para las contribuciones determinadas a nivel nacional, con el acuer-
do de París. “Su implementación permite aumentar de manera sostenible la productividad y los ingresos agrícolas, colabora en construir resiliencia y adaptarse al cambio climático, y es una contribución específica a la reducción de las emisiones de GEI”, afirmó. El primer paso para comenzar el proceso de implementación de la ACI es ampliar la base de información a partir de la evidencia. Al respecto, Loyola presentó algunas de las plataformas que brindan información histórica de manera abierta y gratuita para elaborar análisis. Una de ellas es Hand in Hand Platform (FAO), aún en desarrollo, que agrupa información disponible proveniente de diferentes fuentes, y mostró el ejemplo de un mapa de producción de soja en secano, pudiendo trabajar con toda una temporalidad datos de evapotranspiraciones, precipitaciones, entre otros. Otra de las plataformas que mostró fue Earth Map (earthmap.org), que también fa-