Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 187

Page 8

• DÍA DE LOS HÁBITOS SALUDABLES •

Del campo al tenedor: la estrategia de la UE Especialistas analizaron las medidas de la Unión Europea para que la producción de alimentos sea más sustentable.

RED DE INNOVADORES

DISERTANTES G. Funes; T. García Azarate; A. Doring.

8

El Programa Aapresid Certificaciones, de la mano de su gerente Tomas Mata lideró un panel para debatir el alcance de la nueva estrategia de la Unión Europea “Del campo al tenedor” (Farm to fork/F2F) y sus implicancias para el sector agroexportador argentino. Los invitados fueron Tomás García Azcarate, especialista del Dpto. de Economía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, Gastón Funes, Agregado Agrícola en la UE, y Alexander Döring, secretario de la European Feed Manufacturers' Federation (FEFAC). El F2F confirma los compromisos internacionales de mitigación y adaptación al cambio climático asumidos por la UE y define una serie de objetivos: reducir el uso de fertilizantes en un 20 %, de fitosanitarios y antibióticos en un 50 % y aumentar un 25 % los cultivos ecológicos, entre otras medidas. “Si bien estas cifras objetivo están sujetas a negociación, marcan un cambio de paradigma: ya no hablamos de política agraria sino de política alimentaria y territorial, poniendo a la agricultura, la alimentación, el territorio y el medioambiente al mismo nivel”, precisó García Azarate. Esto significa más exigencias ambientales a los

agricultores europeos para acceder a ayudas comunitarias y más ligadas a resultados que a medios. También es un impulso a la agricultura ecológica y a la agricultura de conservación, esta última tal vez sin glifosato, teniendo en cuenta que su continuidad de uso será debatida en 2022. Para terceros países, la F2F tiene dos caras: “La positiva es que una menor ayuda a los agricultores europeos hará caer su competitividad en los mercados de exportación, lo que abre la ventana a otros competidores. La negativa es el aumento en las obligaciones de trazabilidad e información al consumidor. Estas exigencias, inevitablemente, se trasladarán a países proveedores de la UE como Argentina a través de cláusulas de biodiversidad, derechos sociales, obligaciones de bienestar animal. Habrá mayores controles de niveles de antibióticos y residuos de fitosanitarios. Se generalizarán los embalajes sostenibles, aplicándose tasas a quienes no cumplan”, dijo García Azarate. La F2F alentará además la mala prensa de los OGMs mientras que seguirá cayendo el consumo de carne, y por tanto la demanda


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Gestiones periurbanas: un compromiso público-privado con la sustentabilidad

3min
pages 88-89

Opciones de financiamiento a productores ASC

2min
page 87

“Las empresas son una fuerza para el bien”

2min
page 86

La tecnología y los jóvenes, una alianza para cambiar el mundo

2min
page 85

Conocé las novedades en el control de plagas en este 2020

15min
pages 80-84

Los cultivos de servicios obligan a repensar el manejo de plagas

5min
pages 78-79

Un mejor manejo de la información para una agricultura climáticamente inteligente

3min
pages 76-77

Agua: el desafío de desarrollar un manejo adaptativo

3min
pages 74-75

Genética, Plagas, Digitalización y Sustentabilidad algunas de las novedades en este Congreso Aapresid

6min
pages 72-73

Recarbonizar los suelos del mundo para mitigar el cambio climático

5min
pages 70-71

“El manejo de la fertilidad es la mejor oportunidad para aumentar la rentabilidad en el mundo”

4min
pages 68-69

Chacra Pergamino: tecnología de procesos para investigar y desarrollar sistemas complejos

4min
pages 66-67

¿Cómo mantener la sustentabilidad en la producción agrícola?

4min
pages 64-65

Suelo: “No matemos a la gallina de los huevos de oro”

4min
pages 62-63

Tecnología de punta en Argentina 2020

11min
pages 58-61

El Agtech argentino reafirmó su competitividad a nivel mundial

6min
pages 56-57

Sistemas silvopastoriles: rentabilidad, carne, madera carbono positivo

4min
pages 54-55

Cultivos de servicios multiespecies: ¿Por qué incorporar la diversidad?

3min
page 52

La importancia del suelo en el futuro de la humanidad

3min
pages 50-51

Innovación en 4D: Sistemas productivos de triple impacto para ser competitivo

4min
pages 48-49

Tecnología de proceso para lograr suelos siempre verdes y siempre vivos

6min
pages 44-45

Novedades en Ganadería 2020

1min
page 42

Temple Grandin: “Capacitarse es clave para garantizar un buen manejo del ganado”

5min
pages 40-41

En búsqueda de un mejor sistema de evaluación de calidad para la carne argentina

4min
pages 38-39

Planteos mixtos basados en pastoreo de cultivos de servicio

6min
pages 36-37

Las novedades en la oferta en semillas en este 2020

12min
pages 32-35

“La inoculación es central para potenciar el aporte de la fijación biológica de N en leguminosas”

4min
pages 30-31

Manejo de soja en ambientes del NEA

4min
pages 28-29

El abc para lograr un trigo de 10.000 kilos en Norpatagonia

4min
pages 26-27

Herramientas genómicas para incrementar el valor nutritivo del trigo

4min
pages 24-25

Producción de granos en el NOA: desafíos y restricciones

4min
pages 22-23

Novedades en Maquinaria 2020

20min
pages 14-16, 18-21

Herramientas y tecnología para hacer más eficiente el control de malezas

4min
pages 12-13

Ciencia, estudiantes y productor: una tríada potente

2min
page 11

Los jóvenes y el campo: desafíos 4.0

2min
page 10

Del campo al tenedor: la estrategia de la UE

4min
pages 8-9

¿Cómo producir compost en nuestro hogar?

3min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.