REFERENTES TEÓRICOS ACERCA DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA FUNDACIÓN PROMIGAS
los cuales, más que receptores, son generadores que se adaptan a situaciones particulares y a entornos locales. La gestión social del conocimiento se presenta como un tema complejo que requiere de estrategias adecuadas, puesto que toda distribución social está atravesada por una finalidad en su difusión. En esta interactúan dos escenarios: uno en el que se teje una dinámica de participación entre los miembros activos que intercambian experiencias y saberes, y otro en el que la gestión del conocimiento está ligada a los procesos aislados por medios técnicos (Rodríguez, 2006). Por esta razón, es necesario visibilizar los factores que llevan al éxito en dicha gestión, y aunque los factores estén dados en función de un contexto particular, pueden ser posibles condicionantes del desarrollo de aquella. Aquí cabe precisar que si bien según las teorías actuales de la gestión social del conocimiento se han generado avances significativos en torno a la transdisciplinariedad, en torno al acercamiento entre el saber popular y el conocimiento científico y en torno a la propuesta de generar conocimientos tendientes a la transformación social, aún se identifican tareas pendientes que se convierten en retos. Uno de ellos alude al establecimiento de un contrato social que, a pesar de reivindicar el rol de la comunidad en la creación del conocimiento, en ocasiones se plantea como una relación unidireccional, en lugar de asumirse como una perspectiva recíproca en la que todos los actores confluyen activamente mediante una sinergia que permite construir, legitimar, utilizar y apropiar conjunta y contextualmente los conocimientos. En función de esta confluencia de saberes se presentan otros obstáculos: los ritmos distintos de producción, reflexión y apropiación entre los actores involucrados; los intereses particulares, que no siempre coinciden ni se complementan durante el proceso; las creencias alrededor de lo público y lo organizacional que tienden a abordar la gestión del conocimiento en términos de resultados y de indicadores estandarizados que muchas veces desconocen las dinámicas del proceso de gestión, y la necesidad de seguir fortaleciendo los puentes entre la gestión social del conocimiento y la apropiación social crítica como una vía para ir más allá de la mera divulgación y dar lugar a una construcción fundamentada en el pensamiento crítico que permita el análisis riguroso de la sociedad y el abordaje de la realidad; dicho de otra manera, trascender la mera divulgación para hacer énfasis en la construcción de procesos genuinos de apropiación en pos de la construcción conjunta de escenarios para la transformación social.
1.5.1. Apropiación social crítica del conocimiento La apropiación social crítica del conocimiento alude al conjunto de procesos y acciones que posibilitan el diálogo de saberes y experiencias entre distintos 37