LOS DESTRUCTORES CLASE “NUEVA ESPARTA”

Page 109

comandantes incluso de los destructores, tuvieran una participación activa en la conspiración, pudo también reforzar la idea de un protagonismo que los destructores Clase “Nueva Esparta” no tuvieron como sistemas de armas en sí. Lo que sí podemos afirmar es que las tripulaciones de los destructores Clase “Nueva Esparta” conspiraron activamente contra la dictadura perezjimenista y que los propios buques se convirtieron en un emblema de los hechos ocurridos.

2) Capacitación de personal y otros hitos, 1959 – 1962 Según las Memorias del Ministerio de Defensa, en 1959 personal militar, tanto oficiales, como sub oficiales, sargentos y tropa, viajó a los astilleros de la VickersArmstrong en Newcastle, Reino Unido, para realizar reparaciones y mantenimiento general para el “Nueva Esparta” y el “Zulia”. Además 11 oficiales fueron enviados a Curso General de Armamento, 10 a Curso Básico de Ingeniería, 12 hombres a Curso de Señales, 9 a Curso de Centro de Información de Combate, 74 a Curso de Armamento y Marinería, 36 a Curso de Maniobras, 21 a Curso General de Armamentos y Curso ASDIC, 13 a Curso Básico de Electricidad, 14 a Curso de Refrigeración, y 17 a Curso de Talleres. En total, hablamos de que en solo un año, se enviaron al Reino Unido y Estados Unidos un total de 217 hombres a formarse en diversas áreas para una mejor operación de los destructores Clase “Nueva Esparta”.130 Gracias al testimonio del CN Ricardo Ríos, quien participó en dichos cursos del año 1959 en Great Lakes, EE.UU., podemos conocer más detalles al respecto:

“- ¿Cómo calificaría usted la preparación de las tripulaciones para los destructores Clase ―Nueva Esparta‖ en sus años de servicio?

130

Memorias y Cuenta que el Ministerio de la Defensa de la República de Venezuela presenta al Congreso Nacional en sus Sesiones Ordinarias de 1960, pp. 423 - 425

109


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes

13min
pages 216-226

Conclusiones

13min
pages 183-189

3) Desarrollo

2min
pages 181-182

2) Diplomacia naval y presencia de la República en su espacio marítimo

9min
pages 176-180

1) Venezuela en el equilibrio regional de fuerzas

19min
pages 166-175

3) Doctrina

6min
pages 162-165

2) Capacitación de personal

5min
pages 159-161

su impacto en la institución y el país

1min
pages 151-152

1) Infraestructuras

9min
pages 153-158

C) Los últimos años, 1970 – 1983

11min
pages 143-148

2) Desincorporación y el “Zulia” como fallido museo flotante

3min
pages 149-150

5) El resto de la década

16min
pages 134-142

3) 1962: “El Carupanazo”, “El Porteñazo” y la “Cuarentena” a Cuba

32min
pages 114-133

1) La caída de Pérez Jiménez

11min
pages 103-108

2) Capacitación de personal y otros hitos, 1959 – 1962

8min
pages 109-113

A) De la contratación a su primera misión diplomática: 1953 – 1957

1min
page 91

2) Primer Crucero de Instrucción al Extranjero y primera misión diplomática

10min
pages 97-102

1) Contratación, botaduras y entrada en servicio

8min
pages 92-96

5) Balance de sus capacidades y su adquisición

7min
pages 85-90

2) Estructura general y armamento

14min
pages 76-82

2) La emergencia del destructor en el arte de la guerra naval

3min
pages 71-72

4) Electrónica

3min
pages 83-84

nacionales

9min
pages 63-67

2) Los recientes avances territoriales colombianos y sus nuevas aspiraciones

8min
pages 47-51

Guerra Fría y el nuevo derecho del mar

1min
page 19

3) Otras amenazas

3min
pages 52-53

B) Amenazas a la soberanía, integridad territorial y seguridad de Venezuela

1min
page 38

2) El sistema panamericano y evolución del derecho del mar

7min
pages 23-26

1) Amenazas extra continentales y la experiencia de la Segunda Guerra Mundial

13min
pages 39-46

armamento a América Latina

19min
pages 27-37

mares

5min
pages 20-22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.