LOS DESTRUCTORES CLASE “NUEVA ESPARTA”

Page 153

zonas de pilotaje, 2 draga-minas, 4 submarinos y 12 lanchas de alta velocidad…”197

Evidentemente, los tres “destructores de escuadra”, o destructores pesados, a los que se refiere el CN Ghersi Gómez son los que integran la Clase “Nueva Esparta”. Aunque eran partes de un vasto plan general de modernización de las Fuerzas Navales, en este trabajo abordamos el impacto que en si estos tres destructores tuvieron, por lo que se hace elemental volver a mirarlos enfocados en sus peculiaridades técnicas. Un buque de guerra de las dimensiones y complejidad como los que nos ocupan, no son para nada fáciles de operar y mantener, todo lo contrario. Buques como los destructores Clase “Nueva Esparta” requerían tripulaciones capacitadas en el manejo y uso de sus armas y tecnología, la cual además era toda una innovación para las Fuerzas Navales de aquel momento, cuando fueron recibidos. Además, requerían adecuadas instalaciones de apoyo y personal capacitado en las mismas, no sólo para el mantenimiento mayor, algo que como veremos siempre fue bastante difícil de realizar en Venezuela, sino incluso para simples estadías cortas en puerto, suministro de combustible, agua, electricidad, etc. Además, la presencia de estos nuevos buques de guerra significó un salto cualitativo en las capacidades bélicas de las Fuerzas Navales de Venezuela, lo que originó cambios en la doctrina táctica y estratégica. Veremos pues, cómo los destructores Clase “Nueva Esparta”, impactaron a la Armada a nivel de infraestructuras, capacitación de personal y doctrina.

1) Infraestructuras Como cualquier máquina de guerra, un destructor de más de dos mil toneladas requiere infraestructuras idóneas para su operación. Hablamos de bases y/o apostaderos con muelles adecuados, equipados con energía eléctrica, depósitos de agua y combustible, equipos de bombeo, la profundidad requerida para el calado de los buques, etc. Además, instalaciones destinadas al mantenimiento, tales como diques secos, grúas que puedan 197

Ghersi Gómez, Oscar Emilio. “Modernización de la Armada desde el 30 de marzo de 1947 hasta el 10 de enero de 1958” en Revista de la Armada. Caracas, 24 de junio de 1986, Nº 10, p. 44

153


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes

13min
pages 216-226

Conclusiones

13min
pages 183-189

3) Desarrollo

2min
pages 181-182

2) Diplomacia naval y presencia de la República en su espacio marítimo

9min
pages 176-180

1) Venezuela en el equilibrio regional de fuerzas

19min
pages 166-175

3) Doctrina

6min
pages 162-165

2) Capacitación de personal

5min
pages 159-161

su impacto en la institución y el país

1min
pages 151-152

1) Infraestructuras

9min
pages 153-158

C) Los últimos años, 1970 – 1983

11min
pages 143-148

2) Desincorporación y el “Zulia” como fallido museo flotante

3min
pages 149-150

5) El resto de la década

16min
pages 134-142

3) 1962: “El Carupanazo”, “El Porteñazo” y la “Cuarentena” a Cuba

32min
pages 114-133

1) La caída de Pérez Jiménez

11min
pages 103-108

2) Capacitación de personal y otros hitos, 1959 – 1962

8min
pages 109-113

A) De la contratación a su primera misión diplomática: 1953 – 1957

1min
page 91

2) Primer Crucero de Instrucción al Extranjero y primera misión diplomática

10min
pages 97-102

1) Contratación, botaduras y entrada en servicio

8min
pages 92-96

5) Balance de sus capacidades y su adquisición

7min
pages 85-90

2) Estructura general y armamento

14min
pages 76-82

2) La emergencia del destructor en el arte de la guerra naval

3min
pages 71-72

4) Electrónica

3min
pages 83-84

nacionales

9min
pages 63-67

2) Los recientes avances territoriales colombianos y sus nuevas aspiraciones

8min
pages 47-51

Guerra Fría y el nuevo derecho del mar

1min
page 19

3) Otras amenazas

3min
pages 52-53

B) Amenazas a la soberanía, integridad territorial y seguridad de Venezuela

1min
page 38

2) El sistema panamericano y evolución del derecho del mar

7min
pages 23-26

1) Amenazas extra continentales y la experiencia de la Segunda Guerra Mundial

13min
pages 39-46

armamento a América Latina

19min
pages 27-37

mares

5min
pages 20-22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.