cumplir con su tarea. Todo lo antes dicho puede resumirse en un término: “Disuasión”, siendo entendida ésta como:
“El concepto de la disuasión se puede definir como el uso de acciones por parte de una de las partes para convencer a abstenerse de iniciar algún curso de acción.”209
En el caso especial de las fuerzas navales, también cumplen otras dos tareas muy específicas y únicas de esta rama de las fuerzas armadas: la salvaguarda naval, es decir, la preservación de la vida humana en el mar, tarea que se realiza principalmente a través de las fuerzas de guardacostas; y la diplomacia naval, tal como fue definida anteriormente. En las próximas líneas estudiaremos cómo los destructores Clase “Nueva Esparta” colocaron a Venezuela en el equilibro regional de fuerzas navales, es decir cómo potenciaron su capacidad de disuasión, y cómo desempeñaron tareas de diplomacia naval para el país, aclarando que desde la perspectiva de Guardacostas los buques de la Armada de los cuarenta y sesenta no tuvieron esto como función inherente debido a la carácter mahaniano y corberttiano heredado de estadounidenses y británicos, que concibieron a la Armada como un instrumento destinado a la obtención del dominio del mar o de un importante grado de control que facilitaría el desarrollo de las operaciones navales. Esta diferencia sería corregida a mediados de los años ochenta con la creación del Comando de Guardacostas.
1) La capacidad disuasiva de Venezuela y el equilibrio regional de fuerzas El equilibrio de fuerzas militares, o navales, entre los Estados de una región geográfica específica viene determinado esencialmente por la cantidad, calidad y apresto operacional de las armas y medios que estos Estados poseen, así como el adiestramiento de su personal en el manejo de las mismas. Estudiaremos ahora cómo los destructores Clase 209
http://docsetools.com/articulos-utiles/article_121012.html
166