LOS DESTRUCTORES CLASE “NUEVA ESPARTA”

Page 176

naval venezolana en el Caribe y frente a Colombia, no sólo cuantitativamente frente a buques de sus mismas características, como la Clase “Halland” de Colombia, sino también a nivel cualitativo frente a tipos de buques inferiores en poder de fuego y capacidades. La tercera, Venezuela y Colombia desarrollaron una “Carrera Naval”, o más específicamente una “Carrera de Destructores” desde los años 30, cuando Colombia adquirió la Clase “Vouga” y Venezuela buscó también adquirir buques de ese tipo; hasta que con la llegada de la Clase “Nueva Esparta” y la Clase “Clemente” pudo dar un gran salto adelante y superar ampliamente el poder naval colombiano, manteniéndolo durante la década de los 50 y 60, hasta que en los años 70 Colombia pudo alcanzar nuevamente a Venezuela, manteniendo nuestro país cierta superioridad, paridad, gracias a la llegada de la Clase “Allen M. Sumner”. En resumen, los destructores Clase “Nueva Esparta”, fueron la base del poder naval venezolano durante casi toda su vida operativa, constituyéndose en el pilar de la superioridad naval de Venezuela sobre Colombia por más de dos décadas al ser una eficaz y creíble arma de disuasión.

2) Diplomacia naval y presencia de la República en su espacio marítimo Tal como definimos “Diplomacia Naval” anteriormente215, podríamos agregar otras definiciones que nos resultarían útiles para esta parte. Tenemos que para el almirante Castex, una armada es un instrumento que tiene el Estado para dominar las comunicaciones marítimas, tanto en lo defensivo como en lo ofensivo. En lo primero para mantener los flujos de intercambio, y en lo segundo para cortar las comunicaciones enemigas216. Más allá de estas definiciones teóricas y abstractas, observamos que la diplomacia naval venezolana entre los años 50 y 70 se manifestó fundamentalmente a través de tres maneras: las visitas diplomáticas a países amigos en el marco de los Cruceros de 215

Ver pág. XX - XX

216

Castex, Raúl. Teorías Estratégicas Tomos I al V , p. 93

176


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes

13min
pages 216-226

Conclusiones

13min
pages 183-189

3) Desarrollo

2min
pages 181-182

2) Diplomacia naval y presencia de la República en su espacio marítimo

9min
pages 176-180

1) Venezuela en el equilibrio regional de fuerzas

19min
pages 166-175

3) Doctrina

6min
pages 162-165

2) Capacitación de personal

5min
pages 159-161

su impacto en la institución y el país

1min
pages 151-152

1) Infraestructuras

9min
pages 153-158

C) Los últimos años, 1970 – 1983

11min
pages 143-148

2) Desincorporación y el “Zulia” como fallido museo flotante

3min
pages 149-150

5) El resto de la década

16min
pages 134-142

3) 1962: “El Carupanazo”, “El Porteñazo” y la “Cuarentena” a Cuba

32min
pages 114-133

1) La caída de Pérez Jiménez

11min
pages 103-108

2) Capacitación de personal y otros hitos, 1959 – 1962

8min
pages 109-113

A) De la contratación a su primera misión diplomática: 1953 – 1957

1min
page 91

2) Primer Crucero de Instrucción al Extranjero y primera misión diplomática

10min
pages 97-102

1) Contratación, botaduras y entrada en servicio

8min
pages 92-96

5) Balance de sus capacidades y su adquisición

7min
pages 85-90

2) Estructura general y armamento

14min
pages 76-82

2) La emergencia del destructor en el arte de la guerra naval

3min
pages 71-72

4) Electrónica

3min
pages 83-84

nacionales

9min
pages 63-67

2) Los recientes avances territoriales colombianos y sus nuevas aspiraciones

8min
pages 47-51

Guerra Fría y el nuevo derecho del mar

1min
page 19

3) Otras amenazas

3min
pages 52-53

B) Amenazas a la soberanía, integridad territorial y seguridad de Venezuela

1min
page 38

2) El sistema panamericano y evolución del derecho del mar

7min
pages 23-26

1) Amenazas extra continentales y la experiencia de la Segunda Guerra Mundial

13min
pages 39-46

armamento a América Latina

19min
pages 27-37

mares

5min
pages 20-22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.