LOS DESTRUCTORES CLASE “NUEVA ESPARTA”

Page 183

Conclusiones Tras estudiar la historia operativa de estos buques, además de sus antecedentes que se remontan al menos una década y media antes de su entrada en servicio, las conclusiones a las que podemos llegar no son, desde luego, pocas. Desde el inicio, hemos dicho que los destructores Clase “Nueva Esparta” fueron adquiridos en un contexto bastante peculiar, un momento coyuntural en la consolidación del Estado nacional venezolano, y que además, estos buques tuvieron un hondo impacto en el desarrollo y modernización de la Armada y en la nación como un todo. En primer lugar, tenemos que los destructores Clase “Nueva Esparta” fueron adquiridos en un contexto mundial marcado por el legado de la Segunda Guerra Mundial, la naciente Guerra Fría y la Política de Contención de Estados Unidos frente la Unión Soviética, paralela al desarrollo de una nueva legislación internacional que daría lugar al Derecho del Mar que conocemos hoy en día. En efecto, buscando en principio una zona de seguridad alrededor del continente americano y luego consolidar su soberanía más allá del Mar Territorial, Estados Unidos llegó a la Declaración Truman de 1945, que terminó dando lugar al surgimiento del concepto de Plataforma Continental. El consenso para que Estados Unidos pudiera llegar a esta declaración unilateral fue preparado por las sucesivas conferencias panamericanas, que sentaron las bases de la doctrina de Seguridad Hemisférica; de tal manera que fue casi unánimemente aceptada la Declaración Truman, facilitando que la misma se consolidara y oficializara tras la Convención Internacional del Mar de 1958. La búsqueda de Estados Unidos por blindar el continente americano bajo su égida para defenderse de su enemigo soviético se materializó en el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca y en menor medida en la posterior creación de la Organización de Estados Americanos. Esta estructura legal resultaría favorable para Venezuela cuando poco después buscó fortalecer sus fuerzas armadas. Por su parte, Venezuela ya en 1939 generó el primer documento legal de conceptualización y delimitación de espacios marítimos: el Decreto de Aguas Territoriales de la República de 1939. Mediante este decreto Venezuela no sólo definía qué aguas 183


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes

13min
pages 216-226

Conclusiones

13min
pages 183-189

3) Desarrollo

2min
pages 181-182

2) Diplomacia naval y presencia de la República en su espacio marítimo

9min
pages 176-180

1) Venezuela en el equilibrio regional de fuerzas

19min
pages 166-175

3) Doctrina

6min
pages 162-165

2) Capacitación de personal

5min
pages 159-161

su impacto en la institución y el país

1min
pages 151-152

1) Infraestructuras

9min
pages 153-158

C) Los últimos años, 1970 – 1983

11min
pages 143-148

2) Desincorporación y el “Zulia” como fallido museo flotante

3min
pages 149-150

5) El resto de la década

16min
pages 134-142

3) 1962: “El Carupanazo”, “El Porteñazo” y la “Cuarentena” a Cuba

32min
pages 114-133

1) La caída de Pérez Jiménez

11min
pages 103-108

2) Capacitación de personal y otros hitos, 1959 – 1962

8min
pages 109-113

A) De la contratación a su primera misión diplomática: 1953 – 1957

1min
page 91

2) Primer Crucero de Instrucción al Extranjero y primera misión diplomática

10min
pages 97-102

1) Contratación, botaduras y entrada en servicio

8min
pages 92-96

5) Balance de sus capacidades y su adquisición

7min
pages 85-90

2) Estructura general y armamento

14min
pages 76-82

2) La emergencia del destructor en el arte de la guerra naval

3min
pages 71-72

4) Electrónica

3min
pages 83-84

nacionales

9min
pages 63-67

2) Los recientes avances territoriales colombianos y sus nuevas aspiraciones

8min
pages 47-51

Guerra Fría y el nuevo derecho del mar

1min
page 19

3) Otras amenazas

3min
pages 52-53

B) Amenazas a la soberanía, integridad territorial y seguridad de Venezuela

1min
page 38

2) El sistema panamericano y evolución del derecho del mar

7min
pages 23-26

1) Amenazas extra continentales y la experiencia de la Segunda Guerra Mundial

13min
pages 39-46

armamento a América Latina

19min
pages 27-37

mares

5min
pages 20-22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.