LOS DESTRUCTORES CLASE “NUEVA ESPARTA”

Page 38

patentes durante la Segunda Guerra Mundial por la actitud de neutralidad que asumió el país hasta febrero de 194525. Aunque Venezuela no rompería del todo con Estados Unidos, como veremos más adelante, siempre existió una divergencia de opiniones en cuanto al juicio de las amenazas existentes para cada nación, y por tanto de los objetivos estratégicos de cada uno. Estas divergencias quedan manifiestas al estudiar en detalle las características de los buques adquiridos por Venezuela y la diferencia con lo que planteaba Estados Unidos como necesidad para nuestro país. Seguidamente veremos cuáles eran las amenazas que el Gobierno venezolana identificaba, y que por tanto condicionaban sus objetivos en materia de política exterior y defensa, incidiendo directamente en sus planes de dotación y equipamiento para las Fuerzas Armadas.

B) Amenazas a la soberanía, integridad territorial y seguridad de Venezuela Podríamos empezar preguntándonos ¿qué es un barco de guerra en su definición más pura?... Un barco de guerra es, esencialmente un arma, o un sistema de armas. Ahora bien, ¿qué es un arma?... El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española lo define como “Instrumento, medio o máquina destinados a atacar o a defenderse”26. Esto nos lleva a pensar que si una persona, ente o Estado adquiere un arma, es en función a atacar y/o defenderse de un enemigo, y si existe un enemigo, existe una amenaza. Esto nos conduce a una pregunta muy importante: ¿en función de qué enemigos o amenazas adquirió el Gobierno venezolano los destructores Clase “Nueva Esparta”?... Trataremos de responder esa pregunta en las líneas que siguen. Para 1951, cuando se firmó la contratación para la construcción de los destructores Clase “Nueva Esparta” en el Reino Unido, el Estado venezolano había comprobado su vulnerabilidad ante enemigos externos de forma bastante clara, e incluso contundente. Ya 25

Ver Blanco Carrero, Edgar. Reflexiones sobre estrategia marítima en la era de la libertad de los mares y Pérez Lecuna, Roberto. Apuntes para la Historia Militar de Venezuela, 1º de enero de 1936 – 18 de octubre de 1945 26

Diccionario de la Lengua Española. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=arma

38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes

13min
pages 216-226

Conclusiones

13min
pages 183-189

3) Desarrollo

2min
pages 181-182

2) Diplomacia naval y presencia de la República en su espacio marítimo

9min
pages 176-180

1) Venezuela en el equilibrio regional de fuerzas

19min
pages 166-175

3) Doctrina

6min
pages 162-165

2) Capacitación de personal

5min
pages 159-161

su impacto en la institución y el país

1min
pages 151-152

1) Infraestructuras

9min
pages 153-158

C) Los últimos años, 1970 – 1983

11min
pages 143-148

2) Desincorporación y el “Zulia” como fallido museo flotante

3min
pages 149-150

5) El resto de la década

16min
pages 134-142

3) 1962: “El Carupanazo”, “El Porteñazo” y la “Cuarentena” a Cuba

32min
pages 114-133

1) La caída de Pérez Jiménez

11min
pages 103-108

2) Capacitación de personal y otros hitos, 1959 – 1962

8min
pages 109-113

A) De la contratación a su primera misión diplomática: 1953 – 1957

1min
page 91

2) Primer Crucero de Instrucción al Extranjero y primera misión diplomática

10min
pages 97-102

1) Contratación, botaduras y entrada en servicio

8min
pages 92-96

5) Balance de sus capacidades y su adquisición

7min
pages 85-90

2) Estructura general y armamento

14min
pages 76-82

2) La emergencia del destructor en el arte de la guerra naval

3min
pages 71-72

4) Electrónica

3min
pages 83-84

nacionales

9min
pages 63-67

2) Los recientes avances territoriales colombianos y sus nuevas aspiraciones

8min
pages 47-51

Guerra Fría y el nuevo derecho del mar

1min
page 19

3) Otras amenazas

3min
pages 52-53

B) Amenazas a la soberanía, integridad territorial y seguridad de Venezuela

1min
page 38

2) El sistema panamericano y evolución del derecho del mar

7min
pages 23-26

1) Amenazas extra continentales y la experiencia de la Segunda Guerra Mundial

13min
pages 39-46

armamento a América Latina

19min
pages 27-37

mares

5min
pages 20-22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.