LOS DESTRUCTORES CLASE “NUEVA ESPARTA”

Page 63

2) Respuestas a las amenazas a la soberanía, integridad territorial y seguridad nacionales Hacia 1950 Venezuela como Estado presentaba un balance bastante negativo en lo referente a disputas territoriales y demarcación de fronteras. Venía perdiendo territorios ante Colombia de forma casi continua desde 1830 y también ante el Imperio Británico en la zona del río Esequibo. Solo en los casos de la Isla de Aves y la Isla de Patos, el Estado venezolano había salido ganando de la mesa de negociación. Sin embargo, no eran las islas del Caribe o la frontera oriental con la Guayana Inglesa las principales preocupaciones en materia de defensa que ocupaban la mente de los miembros de la Junta Militar de Gobierno. Dicho lugar lo ocupaba Colombia, pues para este grupo de oficiales, era imperativo que Venezuela fortaleciera su posición para evitar un nuevo retroceso territorial como el de 1941, al tiempo que se pudiera avanzar hacia la recuperación del territorio perdido.

“La preparación contra las pretensiones colombianas fueron consideraciones de primer orden. Se manejaba como hecho cumplido en el Estado Mayor General, la recuperación de territorios perdidos en La Guajira y en las inmediaciones del río de Oro: En la época de la Junta Militar no habíamos tenido tiempo de revisar el mapa ni nada de esas cosas, y entonces los colombianos comenzaron a hacer actos de soberanía, dando concesiones o negociando con la plataforma submarina en el Golfo a unas compañías internacionales, y otras para que explotaran el guano de Los Monjes. Los Monjes son en sí unos peñotes, significaban todo como posesión de la plataforma submarina que da entrada al golfo de Venezuela. Si usted ve la posición de Los Monjes, y ve la isla de Aruba, entonces esa otra entrada hubiera quedado en aguas territoriales colombianas, y en aguas de Aruba, que pertenecen a Holanda, lo que nos hubiera quedado como acceso al Golfo de Venezuela solamente la mitad de las aguas correspondientes a las existentes entre Aruba y la costa de Paraguaná, por eso nosotros nos auto hicimos un alto en la cuestión del Esequibo, y parar a los colombianos ahí, en Los Monjes. Los colombianos tenían mayores efectivos, mayores reservas entrenadas, mejores cuadros de oficiales y de sub-oficiales, nos aventajaban en fuerzas terrestres, pero bastante, la única cuestión que teníamos nosotros a nuestro favor era que estaban llegando los fusiles semi-automáticos belgas 63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes

13min
pages 216-226

Conclusiones

13min
pages 183-189

3) Desarrollo

2min
pages 181-182

2) Diplomacia naval y presencia de la República en su espacio marítimo

9min
pages 176-180

1) Venezuela en el equilibrio regional de fuerzas

19min
pages 166-175

3) Doctrina

6min
pages 162-165

2) Capacitación de personal

5min
pages 159-161

su impacto en la institución y el país

1min
pages 151-152

1) Infraestructuras

9min
pages 153-158

C) Los últimos años, 1970 – 1983

11min
pages 143-148

2) Desincorporación y el “Zulia” como fallido museo flotante

3min
pages 149-150

5) El resto de la década

16min
pages 134-142

3) 1962: “El Carupanazo”, “El Porteñazo” y la “Cuarentena” a Cuba

32min
pages 114-133

1) La caída de Pérez Jiménez

11min
pages 103-108

2) Capacitación de personal y otros hitos, 1959 – 1962

8min
pages 109-113

A) De la contratación a su primera misión diplomática: 1953 – 1957

1min
page 91

2) Primer Crucero de Instrucción al Extranjero y primera misión diplomática

10min
pages 97-102

1) Contratación, botaduras y entrada en servicio

8min
pages 92-96

5) Balance de sus capacidades y su adquisición

7min
pages 85-90

2) Estructura general y armamento

14min
pages 76-82

2) La emergencia del destructor en el arte de la guerra naval

3min
pages 71-72

4) Electrónica

3min
pages 83-84

nacionales

9min
pages 63-67

2) Los recientes avances territoriales colombianos y sus nuevas aspiraciones

8min
pages 47-51

Guerra Fría y el nuevo derecho del mar

1min
page 19

3) Otras amenazas

3min
pages 52-53

B) Amenazas a la soberanía, integridad territorial y seguridad de Venezuela

1min
page 38

2) El sistema panamericano y evolución del derecho del mar

7min
pages 23-26

1) Amenazas extra continentales y la experiencia de la Segunda Guerra Mundial

13min
pages 39-46

armamento a América Latina

19min
pages 27-37

mares

5min
pages 20-22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.