mar, muy difíciles al principio por la falta de equipos adecuados, ¡había que inventar!”111
Un cuadro bastante detallado el suministrado por el CN Rodríguez Arias, donde podemos destacar el desafío que representaba para las Fuerzas Navales la nueva tecnología de los destructores Clase “Nueva Esparta”, la presencia de personal británico en Venezuela y la muestra del buen manejo del personal, al utilizar al D-11 “Nueva Esparta” para entrenar personal que sería destinado como tripulación inicial del D-21 “Zulia”. Más adelante estudiaremos detenidamente cómo la llegada de estos destructores tuvo un impacto marcado en las infraestructuras de la Armada y en la formación de personal.
2) Primer Crucero de Instrucción al Extranjero y primera misión diplomática Poco antes de cumplir cuatro años de servicio, el D-11 “Nueva Esparta”, cabeza de su clase y buque insignia de las Fuerzas Navales de Venezuela, cumplió su primer Crucero de Instrucción para Cadetes al extranjero112. Entre el 28 de enero y el 24 de febrero de 1957 el “Nueva Esparta”, al mando del CF. Rafael Rosales Álvarez que también se desempeñó como Jefe de la Misión; realizó su primer crucero de instrucción para cadetes, siendo también el primero de la Clase “Nueva Esparta”. El “Nueva Esparta” visitó República Dominicana, Cuba, Guatemala y Estados Unidos, llevando cadetes del 3er y 4to año. El Sub-Jefe de la Misión era el CF. Armando Medina, Sub Director de la Escuela Naval de Venezuela. Este crucero nos resulta muy importante en la historia de la Clase “Nueva Esparta”, ya que no sólo se trata de su primera gran misión relacionada con la formación de los futuros oficiales, sino también la primera misión de diplomacia naval realizada por esta clase de buques. Conocemos los pormenores de la primera escala del “Nueva Esparta” en
111
Maita Ruiz, José Gregorio. Entrevista al CN. Norman Rafael Rodríguez Arias, Caracas, 2013.
112
“Primer crucero de instrucción a bordo del destructor “Nueva Esparta”” en El Galeón. Caracas, Edición 2011, p.7.
97