Llego rasgando cielos, luz y vientos. Vida y obra de Chabuca Granda

Page 113

PARTE II

en La flor de la canela, las notas que introducen el motivo son suficiente ejemplo; se trata de un tenso pasaje armónico que parte del acorde dominante y resuelve, dos compases después, en el primer grado de la tonalidad menor. Sobre estos acordes se construye la melodía de diez notas que corresponden a las sílabas del verso inaugural: «Dé|ja|me|que|te|cuen|te,|li|me|ño». Las tres primeras notas no son extrañas; se trata de la segunda, la tercera y la cuarta nota del arpegio ascendente mayor de dicho acorde dominante. La sorpresa llega justo después, con la nota la; aunque completamente dentro de la escala menor natural de la tonalidad de la canción, representa en este compás, y para este acorde, una tensión de novena bemol que remite a la escala árabe. Anuncia, así, el espíritu de la ciudad, que se representa en el sinuoso paso por donde «la flor de la canela» pasea su «morería» limeña. Rítmicamente, esta misma frase inicial guarda no menos misterios, resalta el percusionista Tony Succar: «Son diez notas —“Déjame que te cuente, limeño”—, cinco y cinco […]. Es una cosa loca que ella meta una melodía en cinco dentro de la estructura ternaria del vals, es algo mágico. Fuera de la letra hermosa, la melodía te lleva hacia una aventura única que la hace una obra maestra» (Succar, 2020, comunicación personal). Sin recurrir a acordes extraños al universo criollo, Chabuca sabía encontrar esas insospechadas notas que imprimieron novedad a su creación y que le valieron su confiada incorporación en los círculos más íntimos de nuestra música popular.

Fragmento de La flor de la canela. Transcripción basada en la versión grabada por Chabuca Granda en 1968 para el LP Dialogando....

VALS, AMOR Y TRADICIÓN A sus cinco primeras creaciones, siguió un breve hiato que acabó en 1956 con la composición de Bello durmiente, cuyo primer verso clama: «¡Te amo, Perú!». Resulta simbólico que sea un grito de amor el que da inicio a este periodo comprendido entre 1956 y 1960, dado que su obra compuesta en estos años estuvo dedicada, de una u otra forma, a distintos amores: Fina estampa y Gracia fueron escritas para su padre y su madre, respectivamente; Ha de llegar mi dueño y Mi ofrenda; Coplas a Pancho Graña y Señora y dueña, para su tan querido doctor y su hija e íntima amiga, «Mocha»; La novia tierra, para el otro miembro de la cercana familia Graña, Fernando, y su

113


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Cancionero

1hr
pages 177-242

Referencias

15min
pages 243-256

Epílogo

6min
pages 163-168

Discografía

7min
pages 169-176

Colaboraciones

3min
pages 161-162

Otras composiciones

1min
page 157

Canciones para naciones

5min
pages 159-160

Coplas por tonderos

2min
page 154

Una zamacueca

1min
pages 155-156

Aires libres de marinera

6min
pages 150-153

Coplas, marineras, zamacuecas y tonderos

1min
page 149

Violeta, la muerte y sus motivos

10min
pages 141-148

Canciones para Javier

7min
pages 137-140

Paracutá

5min
pages 134-136

Los nuevos aires

1min
page 133

Un vals más íntimo

11min
pages 123-132

Limeñísima

4min
pages 120-122

El tránsito de su voz

1min
page 119

Las cinco primeras composiciones

7min
pages 108-112

Vals, amor y tradición

10min
pages 113-118

El tradicional vals limeño

1min
page 107

Las canciones de Chabuca Granda

2min
pages 105-106

Una larga noche

2min
pages 101-102

Con la guitarra de don Luis González

9min
pages 86-92

Tarimba negra

5min
pages 93-95

Cada canción con su razón

6min
pages 96-100

Grande de América

8min
pages 81-85

Ciclo dedicado a Javier Heraud

2min
page 80

Silencio para ser cantado

5min
pages 77-79

Voz y vena

2min
page 73

Una misa criolla

3min
pages 74-76

Dialogando

5min
pages 69-72

Doce nuevos valses

5min
pages 65-68

El drama de su voz

8min
pages 60-64

Del puente a la alameda

12min
pages 51-56

Terca y libre

5min
pages 47-50

Lo mejor de Chabuca

6min
pages 57-59

La sonrisa ausente

2min
pages 43-44

La vida en Barranco

11min
pages 29-35

Vida y obra de Chabuca Granda

2min
pages 13-14

Presentación

1min
pages 11-12

De la Cotabambas Auraria a la Lima de veras

7min
pages 23-28

Una artista joven

8min
pages 36-42

Introducción

12min
pages 15-20

Autora y compositora

3min
pages 45-46
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.