Llego rasgando cielos, luz y vientos. Vida y obra de Chabuca Granda

Page 120

LLEGO RASGANDO CIELOS, LUZ Y VIENTOS

Chabuca y la guitarra de Avilés en hipnótico y envolvente trance que resultaba, precisamente, en un diálogo entre ambos artistas. Se establecía, así, una relación con las más modernas vanguardias musicales del momento6.

LIMEÑÍSIMA Estrenada en agosto de 1961, bajo su dirección y producción, Limeñísima representó un reto importante en la carrera de la autora y compositora. En primer lugar, porque significó la creación de 24 canciones, con las cuales contaría la historia que había imaginado7. En segundo lugar, porque tan amplio repertorio, inscrito en una historia que involucraba a los variopintos habitantes de Lima, requirió de la audacia de su duende para transitar por los distintos ritmos que conformaban el complejo paisaje sonoro de la ciudad virreinal representada por Chabuca: el tradicional vals, la mazurca, la vieja canción habanera, un lamento al ritmo de panalivio, multitud de coplas con aires de marinera y hasta un huaino, entre otros. Entre todas estas piezas, hubo cuatro en particular que trascendieron a la obra teatral y constituyen un testimonio del proceso por el cual atravesaría la pluma cantora de Chabuca: La renuncia, Rosas y azahar, Amor viajero y Quizás un día así. La primera de estas fue registrada por el cantante lírico con tesitura de tenor Rubén Flórez en el disco Doce nuevos valses de Chabuca Granda de 1966. Se trata de un vals de tres cuerpos, en tonalidad menor y tradicional estructura armónica, que encierra el dolor y la frustración del amante: «vuelvo hacia mis caminos / con mis pasos de olvido, / con mi luz apagada / y mi silencio herido». Amor viajero es otra canción de Limeñísima que luego echaría a volar por sus propios aires. En esta, Chabuca hace gala de su musicalidad con una dulce melodía que suena sobre un ciclo armónico conformado por una secuencia que parte del cuarto grado menor hasta resolver en el

6. Durante la segunda mitad de la década de 1960, el mundo de la música popular se remeció con la irrupción de importantes discos que cambiarían la historia al presentar la idea de un «álbum conceptual» como una propuesta artística en la que cada una de las pistas aporta al sentido total del disco. Por ejemplo, Pet sounds (1966), de The Beach Boys; Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (1967), de The Beatles o Tommy (1969), de The Who. Conviene notar la modernidad en la que se inscribió Dialogando..., reflejo del inquieto espíritu artístico que llevaría a Chabuca a reinventarse en sus próximos proyectos discográficos. 7. En orden alfabético, las piezas que conformaron esta obra fueron: Amor viajero; Ande, Ande; Anoche soñé; Cada mañana; Canasta Balay (Ylang-ylang); Deja el día tu afán; El marqués de Vidal; En un andar muy lento; Enseña diente; Hagámoslo (Por solo verte pasar); Hombre de la copla (Abre el postigo); Josú; La renuncia; Limeñísima; Mamita #1 (Mamita, no entiendo a usté’); Mamita #2 (Mamita, mi señorita, qué le manda su merced); Mamita, mi señorita, del baño ya salga usted; Ojitos de agua clara; Quizás un día así; Rosas y azahar; Sal a bailar; San Antonio; To cansao’; Y ya la hora ‘e las brujas.

120


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Cancionero

1hr
pages 177-242

Referencias

15min
pages 243-256

Epílogo

6min
pages 163-168

Discografía

7min
pages 169-176

Colaboraciones

3min
pages 161-162

Otras composiciones

1min
page 157

Canciones para naciones

5min
pages 159-160

Coplas por tonderos

2min
page 154

Una zamacueca

1min
pages 155-156

Aires libres de marinera

6min
pages 150-153

Coplas, marineras, zamacuecas y tonderos

1min
page 149

Violeta, la muerte y sus motivos

10min
pages 141-148

Canciones para Javier

7min
pages 137-140

Paracutá

5min
pages 134-136

Los nuevos aires

1min
page 133

Un vals más íntimo

11min
pages 123-132

Limeñísima

4min
pages 120-122

El tránsito de su voz

1min
page 119

Las cinco primeras composiciones

7min
pages 108-112

Vals, amor y tradición

10min
pages 113-118

El tradicional vals limeño

1min
page 107

Las canciones de Chabuca Granda

2min
pages 105-106

Una larga noche

2min
pages 101-102

Con la guitarra de don Luis González

9min
pages 86-92

Tarimba negra

5min
pages 93-95

Cada canción con su razón

6min
pages 96-100

Grande de América

8min
pages 81-85

Ciclo dedicado a Javier Heraud

2min
page 80

Silencio para ser cantado

5min
pages 77-79

Voz y vena

2min
page 73

Una misa criolla

3min
pages 74-76

Dialogando

5min
pages 69-72

Doce nuevos valses

5min
pages 65-68

El drama de su voz

8min
pages 60-64

Del puente a la alameda

12min
pages 51-56

Terca y libre

5min
pages 47-50

Lo mejor de Chabuca

6min
pages 57-59

La sonrisa ausente

2min
pages 43-44

La vida en Barranco

11min
pages 29-35

Vida y obra de Chabuca Granda

2min
pages 13-14

Presentación

1min
pages 11-12

De la Cotabambas Auraria a la Lima de veras

7min
pages 23-28

Una artista joven

8min
pages 36-42

Introducción

12min
pages 15-20

Autora y compositora

3min
pages 45-46
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.