REFERENCIAS
Acosta, M. (2011). La ciencia en lo popular II. Decodificando la historia [publicación de blog]. Manuel Acosta Ojeda. Recuperado de http://manuel-acosta-ojeda.blogspot.com/2011/05/la-cienciaen-lo-popular-ii.html Alvarado Puertas, V. (2006). Señora poeta. Chabuca Granda: la mujer que se adelantó a su época. Lima: Editorial Vesania. Anónimo. (1957). Por qué canta Chabuca a la vieja Lima [entrevista]. Jueves, 1(3). Lima. Anónimo. (28 de abril de 1959a). Moisés Vivanco graba discos apropiándose de valses ajenos [recorte de periódico desconocido]. Lima: Archivo de la Asociación Cultural Chabuca Granda. Anónimo. (1959b). Vivanco nos ha hecho cholitos sostiene gringo [recorte de periódico desconocido]. Lima: Archivo de la Asociación Cultural Chabuca Granda. Anónimo. (2005). Chabuca inédita. Caretas, 1897, 63-66. Apaza, N. (8 de abril de 2005). Viola Trigo, aquella de la nueva canción. Chron.com. Recuperado de https://www.chron.com/spanish/entertainment/article/Viola-Trigo-aquella-de-la-nuevacanci-n-1913400.php Ardiles, J. (1981). Chabuca Granda. En Historias de artistas contadas por ellos mismos (pp. 317-328). Buenos Aires: Editorial de Belgrano. Arroyo, A. (2012). La flor de la canela [publicación de blog]. Historia de las Canciones. Recuperado de http://historiadelascancioness.blogspot.com/2012/06/la-flor-de-la-canela.html Arroyo, C. (2007). Los apremios del poeta Eguren [publicación de blog]. Wayra al Día. Recuperado de http://wayrabloggs.blogspot.com/2007/11/los-apremios-del-poeta-eguren.html Avilés, E. (2018). González Nicolás Augusto. En Enciclopedia del Ecuador. Recuperado de http://www. enciclopediadelecuador.com/personajes-historicos/nicolas-augusto-gonzalez
243