Llego rasgando cielos, luz y vientos. Vida y obra de Chabuca Granda

Page 86

LLEGO RASGANDO CIELOS, LUZ Y VIENTOS

El año 1973 no fue menos agitado, con participaciones en diversos programas televisivos y radiales, festivales, homenajes y teatros. En marzo, inició una temporada de conciertos en el hotel Sheraton Mexico City María Isabel junto con Lucho González, con quien estrenó en mayo el espectáculo Déjame que te cuente mis nuevas canciones en el Teatro Hidalgo. La inspiración no se mantuvo quieta, y a ese año pertenece la serie de canciones que conformarían un ciclo inspirado en la muerte de Violeta Parra, cuyo suicidio en 1967 había tocado profundamente a Chabuca, quien, pese a no conocer a la artista chilena, consideraba la tragedia como «irreparable» (Fuller & Rodríguez, 1989, p. 105). Fueron 14 piezas, de las cuales solo cinco llegaron a musicalizarse: Cardo o ceniza, Donde a morir me llamas [inédita], Me he de guardar, No lloraba... sonreía y Si fuera cierto66. Ese 1973, también, grabó un disco nuevo con matices mexicanos: Chabuca Granda, grande de América. Producido para el sello RCA Victor, el álbum presentaba los dos lados distintos de la artista. Así, en el lado A aparecía acompañada por Lucho González y el Mariachi Vargas de Tecalitlán, bajo la dirección de Rubén Fuentes, cantando sus nuevas composiciones ¿Dónde estás Adelita? (Coplas a la Adelita) y En la margen opuesta, además de El puente de los suspiros, María Sueños y Camarón. El lado B, con su viejo compañero Óscar Avilés en la guitarra y el mexicano «Chucho» Ferrer en el órgano, revisitaba sus clásicos valses Fina estampa, José Antonio, Zeñó Manué, El dueño ausente y La flor de la canela.

CON LA GUITARRA DE DON LUIS GONZÁLEZ Chabuca pasó los últimos dos meses de 1973 en Guayaquil, donde se presentó junto con la cantante ecuatoriana Patricia González en la televisión y en la discoteca El Sótano. Al regresar en enero a México para colaborar con la Dirección de Actividades Socio Culturales de la UNAM, compuso Canterurías, coplas por marinera dedicada a los «cantereros, los picapedreros y colaboradores de Ángela Gurría, gran escultora mexicana» (Fuller & Rodríguez, 1989, p. 127). En febrero de 1974, participó en el V Festival de la Canción de Ancón con el vals Pasito a paso otra vez, que compuso sobre una melodía del pianista Juan Castro Nalli. En él, la autora refiere a «cuando la escasez de gasolina nos obligaba a usar calcomanías y salir como pudiéramos interdiariamente» (Fuller & Rodríguez, 1989, p. 153), para lo cual apela a esa nostalgia que recuerda

66. Otros títulos que conformaron el ciclo fueron Allá detrás de lo que dejo, Aprendí a callar, Distinto puede ser, Empezará en el vaso de vino, Me das miedo, Misterios que no alcanzo, No me acerco, No me hagas daño y Tan mal amor.

86


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Cancionero

1hr
pages 177-242

Referencias

15min
pages 243-256

Epílogo

6min
pages 163-168

Discografía

7min
pages 169-176

Colaboraciones

3min
pages 161-162

Otras composiciones

1min
page 157

Canciones para naciones

5min
pages 159-160

Coplas por tonderos

2min
page 154

Una zamacueca

1min
pages 155-156

Aires libres de marinera

6min
pages 150-153

Coplas, marineras, zamacuecas y tonderos

1min
page 149

Violeta, la muerte y sus motivos

10min
pages 141-148

Canciones para Javier

7min
pages 137-140

Paracutá

5min
pages 134-136

Los nuevos aires

1min
page 133

Un vals más íntimo

11min
pages 123-132

Limeñísima

4min
pages 120-122

El tránsito de su voz

1min
page 119

Las cinco primeras composiciones

7min
pages 108-112

Vals, amor y tradición

10min
pages 113-118

El tradicional vals limeño

1min
page 107

Las canciones de Chabuca Granda

2min
pages 105-106

Una larga noche

2min
pages 101-102

Con la guitarra de don Luis González

9min
pages 86-92

Tarimba negra

5min
pages 93-95

Cada canción con su razón

6min
pages 96-100

Grande de América

8min
pages 81-85

Ciclo dedicado a Javier Heraud

2min
page 80

Silencio para ser cantado

5min
pages 77-79

Voz y vena

2min
page 73

Una misa criolla

3min
pages 74-76

Dialogando

5min
pages 69-72

Doce nuevos valses

5min
pages 65-68

El drama de su voz

8min
pages 60-64

Del puente a la alameda

12min
pages 51-56

Terca y libre

5min
pages 47-50

Lo mejor de Chabuca

6min
pages 57-59

La sonrisa ausente

2min
pages 43-44

La vida en Barranco

11min
pages 29-35

Vida y obra de Chabuca Granda

2min
pages 13-14

Presentación

1min
pages 11-12

De la Cotabambas Auraria a la Lima de veras

7min
pages 23-28

Una artista joven

8min
pages 36-42

Introducción

12min
pages 15-20

Autora y compositora

3min
pages 45-46
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.