Llego rasgando cielos, luz y vientos. Vida y obra de Chabuca Granda

Page 93

PARTE I

«Chango» Farías Gómez se encargó de la percusión y Óscar Alem del bajo y el órgano. El resultado fue una peculiar sonoridad abierta que, por debajo de la rítmica guitarra de González, otorga colmado espacio a la voz de Chabuca, lo que denota el carácter experimental de sus músicos. Para la portada se utilizó un retrato de la artista, cortesía de Mariano Soyer de la Puente.

TARIMBA NEGRA Tras dirigir un espectáculo de música y danza afroperuana en la peña Tambo Andino en septiembre de 1977, y realizar el programa Del puente a la alameda con Pablo de Madalengoitia en octubre, Chabuca clasificó en el primer lugar para representar al Perú en el Festival OTI de la Canción72 con una nueva creación, Landó73. Musicalmente, se trata de un aire de landó, ritmo de la costa peruana que visitó con su canto Chabuca, enamorada de ese «tejido de silencios» que representaba para ella la música afroperuana (Fuller & Rodríguez, 1989, p. 155). Al mes siguiente, en noviembre, grabó para el programa 300 millones, de Televisión Española, fragmentos de cinco composiciones suyas —La flor de la canela, José Antonio, Cardo o ceniza, Landó y Fina estampa—, acompañada por Rodolfo Arteaga, Félix Casaverde y su tan querido «Caitro» Soto, a quien Chabuca describía como un «metrónomo mayor» cuyo «sonido era tan profundo, [que] ella no permitía que otras personas la acompañaran» (Soto, 1995, p. 55). Para su amigo, el arquitecto Javier Luna, «su mayor distinción y un momento estelar de su carrera artística fue cuando inauguró y clausuró el programa 300 millones, en el que fue presentada como digno testimonio de la cultura hispanoamericana» (Luna, 2017). Antes de culminar el año, en diciembre, compuso su zamacueca Una larga noche, dedicada a una anónima «señora alcohólica» (Fuller & Rodríguez, 1989, p. 152)74. Su ocupada agenda no le dio respiro ese verano de 1978: en enero y febrero, viajó a presentarse en Mar del Plata, Argentina, y luego en Punta del Este, Uruguay. Asimismo, invitada una vez más, asistió al XIX Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar para integrar el jurado, antes de partir hacia México para una nueva temporada junto a Guadalupe Trigo, esta vez en el Salón CanCan del Centro Nocturno Passe Partout. En marzo, regresó a Argentina para participar de nuevo

72. Importante certamen musical impulsado por la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica que invitaba a los países miembros a participar en pro de una unidad transcontinental; el festival contó con 28 ediciones, de 1972 al año 2000. 73. Aunque la canción fue interpretada en el Perú por Carmen Rosa Basurco, fue Cecilia Bracamonte la elegida para cantarla en Madrid junto a los músicos de Chabuca —Félix Casaverde, «Caitro» Soto y Rodolfo Arteaga—, con arreglos de Víctor Cuadros y «Pancho» Sáenz, director de la orquesta del festival. 74. Fue el tema musical de la telenovela homónima transmitida por Panamericana Televisión a finales de 1977 y escrita por la argentina Bianca Casagrande, protagonizada por Elvira Travesí, Orlando Sacha, Reynaldo Arenas, Delfina Paredes, entre otros.

93


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Cancionero

1hr
pages 177-242

Referencias

15min
pages 243-256

Epílogo

6min
pages 163-168

Discografía

7min
pages 169-176

Colaboraciones

3min
pages 161-162

Otras composiciones

1min
page 157

Canciones para naciones

5min
pages 159-160

Coplas por tonderos

2min
page 154

Una zamacueca

1min
pages 155-156

Aires libres de marinera

6min
pages 150-153

Coplas, marineras, zamacuecas y tonderos

1min
page 149

Violeta, la muerte y sus motivos

10min
pages 141-148

Canciones para Javier

7min
pages 137-140

Paracutá

5min
pages 134-136

Los nuevos aires

1min
page 133

Un vals más íntimo

11min
pages 123-132

Limeñísima

4min
pages 120-122

El tránsito de su voz

1min
page 119

Las cinco primeras composiciones

7min
pages 108-112

Vals, amor y tradición

10min
pages 113-118

El tradicional vals limeño

1min
page 107

Las canciones de Chabuca Granda

2min
pages 105-106

Una larga noche

2min
pages 101-102

Con la guitarra de don Luis González

9min
pages 86-92

Tarimba negra

5min
pages 93-95

Cada canción con su razón

6min
pages 96-100

Grande de América

8min
pages 81-85

Ciclo dedicado a Javier Heraud

2min
page 80

Silencio para ser cantado

5min
pages 77-79

Voz y vena

2min
page 73

Una misa criolla

3min
pages 74-76

Dialogando

5min
pages 69-72

Doce nuevos valses

5min
pages 65-68

El drama de su voz

8min
pages 60-64

Del puente a la alameda

12min
pages 51-56

Terca y libre

5min
pages 47-50

Lo mejor de Chabuca

6min
pages 57-59

La sonrisa ausente

2min
pages 43-44

La vida en Barranco

11min
pages 29-35

Vida y obra de Chabuca Granda

2min
pages 13-14

Presentación

1min
pages 11-12

De la Cotabambas Auraria a la Lima de veras

7min
pages 23-28

Una artista joven

8min
pages 36-42

Introducción

12min
pages 15-20

Autora y compositora

3min
pages 45-46
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.