Diario NTR

Page 7

DESTACA COORDINACIÓN SECRETARIO DE SEGURIDAD SE DESMORONA CENTRO DE SALUD

El titular de la Secre tar a de Seguridad lica SS , Artu ro Medina Mayoral, afirmó ue desde su llegada hay total coordinación con las uer as de segu ridad de los tres ni eles de go ierno. o hay acti ida des operati as de manera aislada, todas las uer as de seguridad estamos coordinadas .

ATACAN A EX JEFE POLICIACO DE LORETO; RESULTA ILESO

MATAN A UNA MUJER EN TAXI Y HIEREN A TRES EN LA CAPITAL

ASESINAN A JOVEN EN COLONIA FELIPE ÁNGELES DE FRENILLO

ALERTA 8-A

Cierra hotel por amenazas

Si puede, mejor evite Zacatecas: Marco Flores

STAFF

Debido a amenazas por parte de presuntos integrantes de un grupo delincuencial, el diputado federal del Partido Regeneración Nacional (Morena), Marco Antonio Flores Sánchez, anunció en redes sociales el cierre del hotel “La Cabrona”, del que es propietario en la cabecera municipal de Jerez de García Salinas.

En redes sociales, quien también es líder de la Banda Jerez, denunció que sus empelados recibieron amenazas de un grupo de muchachos que incluso, son conocidos en el pueblo y que dicen ser integrantes de un cártel.

¨Quiero hacerle saber a la gente en general que tengan mucho cuidado de venir a Zacatecas, que no hagan confianza y si pueden evitar es mejor”, advirtió el legislador.

Desaparecidos obligados a trabajar por el crimen

ÁNGEL LARA

E verardo Ramírez Aguayo, titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas en Zacatecas, informó que 70 por ciento de las desapariciones en la entidad son perpetradas por miembros del crimen organizado, quienes obligan a las víctimas a realizar trabajos forzados.

Refirió que las personas localizadas con vida fueron utilizadas para labores del

campo, albañilería, fontanería o mecánica y son regresadas a sus hogares después de que cumplen el objetivo por el cual fueron privadas de su libertad.

Afirmó que, durante este año, los reportes de personas desaparecidas o no localizadas aumentaron 10 por ciento en comparación con 2022. Entre las víctimas de este delito destacan jóvenes de 16 a 23 años.

METRÓPOLI 3A

Glafiro Esparza Castillo rinde protesta al frente de la Barra de Abogados

METROPOLI 2-A

FRESNILLO. Además de la falta de atención m dica suficiente para toda la comunidad, el entro de Salud de San José del Río está en deplora les condiciones, al punto de ue el te cho ya representa un peligro para uienes acuden a consulta. A S E

Rehúyen diputados dictaminar aborto

L a sesión en comisiones para discutir la despenalización del aborto se pospuso por falta de quorum y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXIV (64) Legislatura pidió turnar las iniciativas sobre el tema a Parlamento Abierto.

José Juan Mendoza Maldonado, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), advirtió que el Poder Legislativo debe asumir responsabilidad tomando una decisión con respecto a este dictamen, ya sea a favor o en contra.

Criticó que este tema no puede ser vetado y aseguró que no permitirá que haya diputados que salgan con la “chicanada” de rehuir la discusión. “Ellos tienen que emitir una postura para despenalizar o no el aborto”, insistió.

Aunque la sesión se pospuso,

RECIBEN LA PRIMAVERA

Como parte de las actividades de los guardianes del sitio sagrado del Cerro del Padre Makwipa, este martes se llevó a cabo el Tukari, Viviendo el Equinoccio 2023.

DAVID CASTAÑEDA

personas en contra de la despenalización del aborto cerraron el Congreso del Estado para solicitar que se realice un parlamento abierto con el propósito de que se discuta la iniciativa.

Además, el Movimiento Feminista de Zacatecas convocó a una rueda de prensa, en la que

denunció a la Comisión de Salud y los diputados que “hicieron el vacío” en la sede alterna para llevar a cabo la discusión de la iniciativa para despenalizar el aborto.

Mediante un comunicado, se informó que los coordinadores de los grupos parlamentarios

votaron por unanimidad solicitar al presidente de la Mesa Directiva, José Juan Estrada Hernández, turnar a la Comisión de Parlamento Abierto todas las iniciativas sobre la despenalización del aborto.

METROPOLI 2-A

Hoy, Día Mundial del Agua

peran solo de plantas tratadoras

DAVID CASTAÑEDA

Solo la mitad de las 102 plantas tratadoras de aguas residuales del estado se encuentran en funcionamiento, informó Héctor Carrillo Torres, encargado de Saneamiento de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA). No obstante, detalló que de las 51 plantas que sí funcionan, algunas presentan fallas por falta de mantenimiento.

PIERDE MINEROS

102

PLANTAS

tiene el estado, pero solo uncionan

Carrillo Torres explicó que entre las que tienen problemas están la de Jerez, que medianamente trabaja y la de Teúl de González Ortega, por mencionar algunas.

Aclaró que el mal funcionamiento se debe a la deficiente administración de recursos que se obtienen para saneamiento de aguas residuales.

Informó que algunas de las plantas tratadoras se encuentran sin funcionar e incluso están vandalizadas, entre ellas las de Villa Hidalgo, Villa García y Trancoso.

MUNICIPIOS 9A

ESCANEA el código QR y entra a Miércoles 22 de marzo de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5116 $15.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM vs 3 6
www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas
7-A
M AM SE A
3-A
6-A
ALEJANDRO WONG LANDY VALLE
FEMINISTAS Y GRUPOS EN CONTRA DEMANDAN DISCUSIÓN

MIRIAM SERRANO

Tras destacar la importancia de profesionalizarse, este martes la Barra de Abogados Laboralistas Asociación Civil en Zacatecas rindió protesta bajo la presidencia de Glafiro Esparza Castillo.

El evento fue avalado por el titular de la Federación Mexicana de Colegios de Abogados AC, José Manuel Fajardo González, quien destacó la importancia de especializarse en un área, como por ejemplo el derecho laboral, el cual es muy importante como parte del derecho social.

El nuevo presidente de la organización, Glafiro Esparza Castillo, expresó que los abogados laboralistas deben estar preparados para una nueva realidad, pues la sociedad es dinámica y esto genera nuevas formas de trabajo.

Sostuvo que, derivado de la pandemia por la COVID-19, la forma de trabajo cambió drásticamente, ya que se empezó a laborar desde casa a través de instrumentos tecnológicos que revolucionaron la forma de prestar los servicios, lo que aceleró la nueva conformación laboral.

Ahora se tienen personas alejadas socialmente, miles de trabajadores que desde la comodidad de su casa trabajan para distintas empresas sin tener contacto social, agregó.

Esto es sin duda, expuso, uno de los más grandes retos que enfrentan los abogados laboralistas, pues las grandes

NUEVA REALIDAD

lafiro Espar a asti llo, nue o presidente de la Barra de A o gados a oralistas Asociación i il en acatecas llamó a los litigantes a estar pre parados para una nue a realidad, pues la sociedad es din mica y esto genera nue as ormas de tra a o

reformas a las leyes se han quedado “totalmente cortas”, ya que no contemplan este nuevo modelo de trabajo.

Además, la academia en las diversas unidades públicas y privadas no ha podido visualizar en sus planes de estudio que la sociedad requiere actualmente de abogados con perfiles definidos, basados en la especialización. La materia laboral, indicó, ha sido una de las ramas del derecho más despreciada; sin embargo, en la actualidad cobró importancia porque el país se transformó, pues pasó de ser una sociedad inmersa en la producción de alimentos a una industrial.

Destacó que en el Colegio de Abogados existe el espacio para debatir y prepararse sobre el nuevo rumbo del derecho laboral.

Preparan inhabilitaciones de ex funcionarios tellistas

ÁNGEL LARA

S e abrirá un segundo bloque de inhabilitaciones de ex funcionarios de la administración que encabezó Alejandro Tello Cristerna, quienes son investigados por la Secretaría de la Función Pública (SFP) por diversas inconsistencias, informó la titular de la dependencia, Humbelina

Elizabeth López Loera.

Precisó que se sancionará a ex funcionarios de Educación, Seguridad, Salud y de Obras Públicas, aunque no precisó la cantidad.

López Loera contó que también han inhabilitado y sancionado a funcionarios de la actual administración por no presentar

Posponen dictaminar sobre despenalización de aborto

INICIATIVAS SE TURNARÁN A PARLAMENTO ABIERTO: JUCOPO

ALEJANDRO WONG

La sesión en comisiones para discutir la despenalización del aborto se pospuso por falta de quorum y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXIV (64) Legislatura pidió turnar las iniciativas sobre el tema a Parlamento Abierto.

José Juan Mendoza Maldonado, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), advirtió que el Poder Legislativo debe asumir responsabilidad tomando una decisión con respecto a este dictamen, ya sea a favor o en contra.

Criticó que este tema no puede ser vetado y aseguró que no permitirá que haya diputados que salgan con la “chicanada” de rehuir la discusión. “Ellos tienen que emitir una postura para despenalizar o no el aborto”, insistió.

El también presidente de la Comisión de Justicia informó que en la reunión prevista para este martes, en la que se discutiría el derecho de las mujeres a la interrupción del embarazo, hubo por lo menos cuatro legisladores que presentaron justificante para ausentarse de la sesión.

Sin embargo, solo citó el caso de Roxana Muñoz González, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y Jehú Salas Dávila, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Una vez que la propuesta sea discutida en las comisiones unidas de Justicia, Igualdad de Género y Salud y si

se llega a dar la aprobación, la LXIV (64) Legislatura tendrá la responsabilidad de sacar o no adelante esta reforma mediante una votación en el pleno.

Mendoza Maldonado reconoció las manifestaciones que hay sobre el tema, tanto las posturas de grupos religiosos como los pronunciamientos de feministas, por ello, consideró que hay mayor responsabilidad para que el Legislativo fije una postura.

Piden debate Mediante un comunicado, se informó que los coordinadores de los grupos parlamentarios votaron por unanimidad solicitar al presidente de la Mesa Directiva, José Juan Estrada Her-

nández, turnar a la Comisión de Parlamento Abierto todas las iniciativas sobre la despenalización del aborto.

Esto “para que sea mediante un ejercicio transparente y de apertura, en donde se expresen y debatan todas las opiniones, argumentos y planteamiento de los diferentes colectivos”.

El anuncio se dio la mañana de este martes, en una reunión de Enrique Laviada Cirerol, presidente de la Jucopo, con grupos en contra del aborto. “No se tomará ninguna decisión a espaldas de la sociedad zacatecana”, garantizó el de Movimiento Ciudadano (MC).

Argumentó que “no existe prisa o presión para tomar una decisión en ningún sen-

tido” en las comisiones que trabajan en el tema, por lo que expuso ante los inconformes que es necesario que se consulte la opinión de colectivos, especialistas, académicos e incluso otros Poderes del Estado.

En la reunión, Karla Valdez Espinoza, del Partido Acción Nacional (PAN), adelantó que promoverá incluir la objeción de conciencia en el dictamen, en caso de que sea positivo, pues advirtió que un grupo de médicos se manifestó en ese sentido.

Luego de que la sesión de comisiones unidas se pospusiera, se conoció que los diputados pretenden retomarla hasta este jueves, a las 10:30 de la mañana.

sus declaraciones patrimoniales. Además, adelantó que iniciarán la verificación a servidores públicos de primer nivel. El objetivo, dijo, es que haya transparencia y que nadie incurra en actos de omisión y desvió de recursos, pues la SFP, además de ser una dependencia correctiva, también debe prevenir delitos.

La funcionaria confirmó que también tiene abierta una carpeta de investigación que será turnada a la Federación, respecto a una denuncia contra el secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios.

López Loera aseguró que en este caso no se permitirán actos de corrupción y se acatará la resolución de la Federación.

LLAMAN A SEGUIR EJEMPLO DE JUÁREZ

El go ernador a id Monreal ila llamó a tomar el e emplo de Benito u re arc a para salir adelante por so re las ad ersidades ue en renta la entidad y hacer de acatecas una tierra de pa , ienestar y progreso. S A .

E igen grupos sociales participar en discusión

LANDY VALLE

T anto grupos en contra como colectivos feministas se manifestaron ante el aplazamiento de la discusión de la iniciativa para despenalizar el aborto. Los primeros exigieron a los diputados abrir el debate, mientras que las segundas les demandaron que tomen ya la decisión.

La mañana de este martes, personas en contra de la despenalización del aborto cerraron la sede de la Legislatura del Estado para solicitar que se realice un parlamento abierto, con el propósito de que se discuta la iniciativa.

Erick González Neri, representante del Frente Nacional por la Familia en Zacatecas, exigió la atención de la Junta de Coordinación Política (Ju-

DEMANDAS

El rente acional por la amilia uiere ue sus posturas sean escuchadas por los legisladores, mientras ue el Mo imiento eminista de acatecas acusa acciones de dilación para otar la iniciati a de des penali ación del a orto

copo), que preside el diputado Enrique Laviada Cirerol, así como del titular de la Mesa Directiva, José Juan Estrada Hernández.

También extendió el llamado a José Juan Mendoza Maldonado, presidente de la Comisión de Justicia; Imelda Mauricio Esparza, de Igualdad de Género, y Karla Dejanira Valdez Espinoza, de Sa-

lud. El objetivo del grupo en contra es que se les programe una fecha para dar su postura.

Presionan feministas

Por otra parte, el Movimiento Feminista de Zacatecas convocó a una rueda de prensa en la que denunció a la Comisión de Salud y los diputados que “hicieron vacío” en la sede

alterna para llevar a cabo la discusión de la iniciativa para despenalizar el aborto.

En particular se refirieron a la diputada Karla Valdez, del Partido Acción Nacional (PAN), a quien acusaron de acciones para postergar la discusión de la iniciativa, pues recordaron que la turnó a la Comisión de Justicia y fuera de tiempo a la de Salud.

Por ello, exhortaron a todos los diputados que integran la comisión a que cumplan con sus responsabilidades legislativas y que “recuerden que están en un cargo de elección popular”. “Si quieren votar en negativo el dictamen que así sea, pero que se presente”, sentenciaron.

Subrayaron que la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) ha sido clara en que es un ordenamiento obligatorio para todas las Legislaturas y, a pesar de que Valdez Espinoza declaró que escuchará las posturas de los ciudadanos, reclamaron que no se les ha llamado para ello.

2A Miércoles 22 de marzo de 2023 METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Glafiro Esparza preside a abogados laboristas

Responsabilizan a crimen organizado por desapariciones forzadas

EL DELITO SIGUE EN AUMENTO

ÁNGEL LARA

El 70 por ciento de las desapariciones en la entidad son perpetradas por miembros del crimen organizado, quienes obligan a las víctimas a realizar trabajos forzados, informó el titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas en Zacatecas, Everardo Ramírez Aguayo.

Refirió que las personas localizadas con vida fueron utilizadas para labores del campo, albañilería, fontanería o mecánica y son regresadas a sus hogares después de que cumplen el objetivo por el cual fueron privadas de su libertad.

Afirmó que durante este año los reportes de personas desaparecidas o no localizadas aumentaron 10 por ciento en comparación con el año pasado.

Entre las edades de las personas que son víctimas de este delito destacan jóvenes de entre 16 a 23 años, principalmente en municipios de la zona norte del estado, como Río Grande, Miguel Auza y Fresnillo.

Ramírez Aguayo detalló que se registra un aumento en jó-

VÍCTIMAS

Los principales afectados por este delito son jóvenes de entre 16 y 23 años

venes y mujeres desaparecidos, pero de acuerdo con un análisis que hicieron, esto ocurre solo por algunos meses.

En el caso de las mujeres, precisó, se consideran como desaparecidas desde el momento en que no llegan a su hogar, por lo que deben tomar diversas consideraciones y seguir un protocolo.

Precisó que se tiene un registro de 30 desapariciones de mujeres en este primer trimestre del año en todo el estado y en general son 137 en el registro nacional de víctimas.

En cuanto a las cédulas de búsqueda que se levantan, principalmente los fines de semana, el 30 por ciento son denuncias que no proceden, porque al realizar la investigación se determina como ausencia voluntaria.

Garantiza Medina Mayoral coordinación en seguridad

AFIRMAN QUE LOS OPERATIVOS SON COORDINADOS

MIRIAM SERRANO

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Arturo Medina Mayoral, aseguró que desde su llegada hay total coordinación con las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno.

Explicó que desconoce cómo trabajaban anteriormente, pero desde su nombramiento “no hay actividades operativas de manera aislada, todas las fuerzas de seguridad estamos coordinadas”, afirmó.

El funcionario precisó que se tiene el apoyo del Ejército Mexicano para realizar despliegues en todo el estado, quienes acuden para respaldar a la policía estatal o municipal.

En este contexto, Medina Mayoral aseguró que “la delincuencia no va a encontrar a una policía estatal débil, a un Ejército aislado o una Guardia Nacional actuando sola”.

Esto, sentenció, tiene el objetivo de brindar mayor seguridad a la ciudadanía en todos los

municipios, disminuyendo los índices de delincuencia y mejorar la percepción, “que vean que estamos trabajando”.

Fortalecer policías

Como parte de las acciones para mejorar la seguridad, el funcionario explicó que es necesario que los alcaldes asuman su responsabilidad y les paguen bien a los policías para lograr contratar más, por lo que trabajan para reforzar a estas corporaciones.

De igual manera recordó que se buscan homologar las condiciones laborales y de seguridad.

Medina Mayoral también habló

del asesinato de un policía estatal la semana pasada en Trancoso e informó que la investigación se encuentra en manos de las instancias correspondientes; sin embargo, en lo que corresponde a la SSP se trabaja en medidas y protocolos para la protección de los elementos.

“Les decimos qué es lo que tienen que hacer y cómo se deben proteger”, aseguró.

Desaparición de personas

En su encuentro con medios de comunicación, el secretario habló de la desaparición de

La delincuencia no va a encontrar a una policía estatal débil, a un Ejército aislado o una Guardia Nacional actuando sola, [pues] no hay actividades operativas de manera aislada, todas las fuerzas de seguridad estamos coordinadas” ARTURO MEDINA MAYORAL, TITULAR DE LA SSP

personas, principalmente de mujeres jóvenes. Al respecto señaló que los medios electrónicos están haciendo daño, porque es desde donde captan a niños, niñas y adolescentes. Explicó que se trabaja con las escuelas, padres de familia, docentes y empresas para dar pláticas sobre cómo prevenir y evitar otros delitos como la extorsión. Además, dijo que acuden a campo para buscar a personas desaparecidas, en coordinación con las comisiones local y nacional de Búsqueda de Personas, para lo cual integran equipos mixtos.

Buscan financiar apoyos para transportistas

SAÚL ORTEGA

Los apoyos acordados con transportistas van desde capacitaciones y apoyos económicos hasta lograr insertarlos en las proveedurías para las mineras, aunque está pendiente su financiación, informó el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda. Explicó que está en análisis

los financiamientos, pues “trabajamos en una revisión en primer término para ver si los programas que ya tenemos cuadran con lo que ellos requieren”.

“En caso de la existencia de necesidades específicas buscaremos los mecanismos para generar un programa y poder apoyar, si es que en alguna de las modalidades de transporte no tenemos la posibilidad de brindarles el

apoyo”, puntualizó el secretario. Detalló que otro de los puntos analizados con los transportistas es ser parte de proveedores locales, lo cual se logra poco a poco, pues algunos ya se integraron y esperan que lo consigan más.

Castañeda Miranda afirmó que es importante buscar el financiamiento a favor de los trabajadores del volante, pues el apoyo por ser parte de la red de proveedo-

Mueren tres por COVID-19

Se registran 92 nuevos casos, dos graves

STAFF

D el 14 al 20 de marzo, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) informó que 99 zacatecanos superaron a la COVID-19, hubo 92 nuevos casos positivos y tres fallecimientos.

Son 62 mujeres y 37 hombres quienes dejaron atrás al coronavirus, de los cuales ocho son menores de 18 años y 15 tienen más de 60. La mayoría (35) son pobladores de la capital, 18 son de Fresnillo y 17

Abren ventanillas para repatriados exbraceros

STAFF

E l gobierno del estado, a través de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), abrió ventanillas para la recepción de solicitudes de apoyos de los programas Repatriados Trabajando y Trabajadores Exbraceros.

El primero tiene como objetivo apoyar a los deportados y/o repatriados de Estados Unidos entre 2020 y 2023 para reinsertarse a la vida económica y laboral en el estado. El apoyo es económico en una sola exhibición, de 10 mil pesos para hombres y de 12 mil para mujeres.

Para ser beneficiario se necesita presentar la hoja de deportación, repatria-

ción o matrícula consular y acta de nacimiento, en caso de ser de otro estado, pero que ha radicado toda su vida en Zacatecas, deberá presentar una constancia de origen y vecindad emitida por el municipio donde vive, con antigüedad no mayor a un mes.

Para acceder a los tres mil pesos para cubrir los gastos del pasaje terrestre, desde cualquier parte de la frontera norte del país hasta el estado, deberán presentar el comprobante de pago y boleto de autobús correspondiente.

En Trabajadores Ex Braceros Zacatecanos, 1942-1964, se ayuda con 10 mil pesos al ex bracero o a su familia, siempre y

res incluye el acompañamiento y capacitación a través de de la Secretaría de Economía (Sezac), con ello pretenden garantizar una fuente de ingresos. Señaló que también habrá de brindarle diversos apoyos al transporte urbano, “hablamos de la parte de los financiamientos, en algunos casos que les permita tener vehículos y la renovación de los mismos”.

son de Guadalupe. Los casos positivos corresponden a 59 mujeres y 33 hombres, tres son menores de edad y 23 son mayores de 60. En Zacatecas tienen su domicilio 31, en Fresnillo 18 y en Guadalupe 13. Dos se encuentran graves. En la misma semana se reportó el deceso de dos mujeres de 60 y 63 años, habitantes de Río Grande y Valparaíso, que padecían hipertensión, diabetes y enfermedad pulmonar. También falleció un hombre de 88 años, de Fresnillo, quien padecía enfermedad pulmonar y cardiaca, así como tabaquismo. Ninguno se aplicó la vacuna contra la COVID-19.

ASESORÍA

Los interesados deberán presentarse de lunes a viernes, de las 8:30 a las 16 horas, a las oficinas de la Sezami, en el Edificio B, Segundo Piso, de Ciudad Administrativa; o bien, en los municipios en las oficinas de Atención al Migrante, en donde se les asesorará de manera gratuita.

cuando cumpla con los requisitos, como acreditar el carácter de exbracero, identificación oficial con fotografía y Clave Única de Registro de Población (CURP).

3A Miércoles 22 de marzo de 2023

Tenemos autoridades incapaces y más papistas que el papa; bueno, hasta las damas anarquistas que desfilaron para celebrar a su manera el 8M quemaron las puertas de un edificio civil, pero no el de una iglesia

No venimos a hacer la guerra a la fe sino a los abusos del clero

No existe nada más liberador, de la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras, que la figura grotesca de Loret de Mola o la de la intelectual Lily Téllez. Y si de leer se trata, me quedo con Carlos Monsiváis y Efraín Huerta (mi dilecto y comunista poeta). Cada quien que escoja al que quiera, total, algunos piensan que Lily Téllez piensa y que Pedro Ferriz de Con es periodista y ni quien diga algo (uyyyy qué miedo). Me preparo a re exionar con ustedes sobre la marcha oficial con motivo del proceso electoral que inicia en septiembre de este año, digo porque eso de que es para conmemorar la Expropiación Petrolera del populista Lázaro Cárdenas (quien repartió el Congreso entre los sectores de su partido, el PRM, entre campesinos de la CNC, obreros de la CTM y militares). Que me digan que era socialista es un chiste de muy, pero muy, mal gusto.

Pero los cohetes que explotan, provenientes de la iglesia que tengo de vecina, me ponen de mal humor. Y ya tienen varios días con su desmadre, sin respetar el derecho que tenemos los herejes a un mundo sin celebraciones religiosas que signifiquen tormento para las personas y los animales (mis gatos asustados, escondidos sin entender que onda). Ya busqué en los textos bíblicos, en diversos manuscritos, en las publicaciones católicas y en ninguna se sostiene que los cohetones son parte del catolicismo. No vi algo así como: “y tronarás cohetes para celebrar la gracia del señor y de todos los santos que vayan surgiendo por los siglos de los siglos”. O algo como: “y el señor le dijo a sus apóstoles, id por todos los pueblos y ranchos y decid que compren muchos cohetes para que

LOS ABORTOS LEGALES

Mientras se discuta o se estanque la iniciativa para despenalizar el aborto, el dobletero secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios, tiene sus propios datos aunque no los aya revisado. sas ci ras son del aborto le al aquellas en las que la SSZ “está obligada a reali ar dic o procedimiento siempre y cuando los factores de riesgo durante la atención del embara o así lo determinen . por lo que indica la Dirección de Planeación de la secretaría, cada año estas cifras van a la ba a.

El año pasado hubo mil 70 abortos, cuando en 2021 fueron mil 191; en 2020 reportaron mil ; en ueron mil y a os m s atr s en ueron mil l personal m dico se somete a decisiones de vida o muerte, mientras los diputados se especializan en evadirlas. ay casos como el de la le isladora Violeta Cerrillo Ortiz, que de plano necesitan una instrucción de cómo van a votar, o como Roxana Mu o on le y e ú alas vila que prefieren acer la raciosa uída.

los truenen en conmemoración mía”. Digo, con todo respeto, no chinguen, ya bájenle a su desmadre. Y para que les de coraje: “ SÍ AL ABORTO ”. Pero sé que les vale y seguirán con su

reverendo desmadre sin contar que en próximos días celebrarán con todo, los llamados “días santos”. Y cerrarán calles y las autoridades civiles (valiéndoles la sagrada separación estado-iglesia)

desfilarán con su cirio pascual, buscando redimir sus pecados y pedir perdón por su incapacidad para realizar la chamba por la que cobran. No han leído al Nigromante, quien en el siglo 19 dijo con todas sus letras: “la constitución progresista debe considerar garantías individuales, educación laica y gratuita, igualdad de géneros, un México libre por la separación de la Iglesia y el Estado”.

Pero no, tenemos autoridades incapaces y más papistas que el papa; bueno, hasta las damas anarquistas que desfilaron para celebrar a su manera el 8M quemaron las puertas de un edificio civil, pero no el de una iglesia. Qué, ¿acaso algún remordimiento interno propio de su educación católica? Y sí, vi a muchas ex alumnas que me platicaron haber estudiado en escuelas confesionales.

Total, que sigue el concierto de cohetones que no oculta la música de John Coltrane (“My one and only love”). Por ahí lejos tengo a un vecino que escucha a un grupo de banda (me imagino que también sufre por los cohetones), pero cada quien sus gustos, faltaba más. En fin amigos, que estos cuates no se molestan porque a uno les moleste su felicidad divina, se sienten intocables y casi, casi, a las puertas del paraíso. Le iba a pedir a los legisladores que emitieran alguna reforma para prohibir tanto desmadre en las celebraciones, pero recordé que son los primeros que se hincan para besar la mano del obispo (¡guácala!) o el papa, que tienen en sus oficinas crucifijos, imágenes de santos y santas. Y nada más que comiencen las precampañas y campañas, serán aquellos que cierren sus peroratas con el clásico: “qué dios nos ayude y nos acompañe”. Bola de hipócritas. El único personaje feliz ahorita, es el cohetero. Vaya que ha vendido el muy cabrón.

QUE NO ESTÁ

ASUSTADO

Luego de que intentaran extorsionar al diputado federal Marco Flores Sánchez, se dice que el también cantante de la Banda Jerez no anda tan asustado, pero como l mismo advirtió no a an confian a Hace unas semanas, unos tipos que se hospedaron en su hotel de Jerez olvidaron un par de pistolas. ías despu s volvieron para reclamarlas o de lo contrario exigir medio millón de pesos. Las armas ya no estaban porque supuestamente se entre aron a la policía. ero para evitar alguna maldad, Marco decidió cerrar su otel. us anti uos u spedes se ún dicen aún intentan extorsionarlo.

Por lo pronto, al de Morena le costó solo un post de Facebook dar reversa a toda campaña para mejorar la imagen de acatecas empe ando por el vamos bien de la Nueva obernan a. unas semanas de las vacaciones de Semana Santa, el llamado del legislador es que si puede evitar venir me or. eso que son de los mismos.

NÁUFRAGOS GUINDAS

Por montones se cuentan los morenistas que si uen en la banca y no allan lu ar en la Nueva obernan a. ieron que encontrar acomodo es tan difícil como fue meterse en un bote salvavidas para los pasa eros del Titanic. es m s complicado todavía por las plazas que si uen con eladas. or e emplo al veterano secretario de Obras Públicas, Guillermo Carrillo Pasillas, no le han dejado nombrar a los titulares del Departamento de Licitaciones ni la Subdirección de Ingenierías ni la Coordinación de Archivos ni por lo menos otros cinco puestos, porque “no ay no ay . or eso mismo se pretende que la secretaria de Administración, erónica vette ern nde Lópe de Lara, continúe el programa de retiro voluntario que ya aceptó por cierto el padre de la diputada aby asurto. La legisladora tiene un especial interés en que no quiebre el ssste ac.

Es una

COORDINACIÓN

¡YA HAY!

Ahora que el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral dice que ay coordinación entre las di erentes corporaciones ya no puede haber excusas en ese sentido. ora sí todos van tras un mismo objetivo: combatir la delincuencia, se ún el uncionario. al se manten a y se cumpla lo que dice el eneral. nteriormente si se coordinaban las corporaciones era para desarmar a las otras. l presidente de Pinos, Omar T lle lo recuerda muy bien cuando hace unos meses le quitaron las pistolas a sus preventivos por no estar acreditados. ir n que ue erencia maldita...

CORAJES SINDICALES

Tienen coraje en la burocracia de la Legislatura porque un grupito, en el que anda erardo on le ille as y Teresa Esquivel Miranda, se auto asignó para negociar el incremento salarial para la base sindicali ada. stos dos dicen las serpientes legislativas, son de los que m s anan y si los ponen en una mesa con los diputados se servir n con la cuc ara rande. Por eso no los quieren como representantes. tro cora e sindical, dicen los veteranos, es que en el T M no ay lu ar para los pensionados. Guillermina Frausto Hernández colaboraba en el comité estatal, con Israel Chávez Leandro, pero como ya se ubiló solo est de orma onorífica sin cobrar ni un quinto.

4A Miércoles 22 de marzo de 2023
PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas Felipe Andrade
RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA
publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, miércoles 22 de marzo de 2023. Editor
PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. Directora Información Secciones Redacción Cierre Digital Circulación Lorena Gutiérrez Claudio Montes de Oca Miriam Serrano Saúl Ortega Carmen González Alonso Rodríguez Manuel Márquez
Diseño Luis
LA ONU DECLARA EL 22 DE MARZO COMO LA FECHA PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA 22 DE MARZO DE 1993
responsable:
Enrique Laviada Director Fundador Edición Isela Castillo Pável Castruita
Montellano Denisse Ruiz

No tiene sentido buscar una autosuficiencia que podría resultar muy cara. ¿Por qué? Porque Pemex gana dinero en producción y exportación de petróleo crudo, que el presidente quiere eliminar, pero pierde en refinación

Autosuficiencia

“Si producimos en México lo que consumimos, nos van a hacer lo que el viento a Juárez”.

Andrés Manuel López Obrador

B uscar la autosuficiencia energética proyecta una imagen nacionalista que sin duda tiene beneficios políticos, pero los objetivos para nuestro país deberían ser otros, como mejorar el bienestar de la gente, elevar la rentabilidad de las empresas energéticas o reducir las emisiones contaminantes.

El presidente López Obrador, sin embargo, tiene un concepto de la economía tomado de los años setenta. Por eso está obsesionado con la autosuficiencia.

Lo dijo en su discurso inaugural del Zócalo el 1 de diciembre de 2018: “se rehabilitarán las seis refinerías existentes y se iniciará, en unos días más, la construcción de una nueva refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, para lograr que en tres años se produzca en México toda la gasolina que consumimos”.

El plazo de tres años no se ha cumplido, pero eso no impidió que este 18 de marzo declarara: “se está garantizando la soberanía petrolera; el año próximo no vamos a comprar gasolina ni diésel, ni otros petrolíferos en el extranjero”.

No tiene sentido buscar una autosuficiencia que podría resultar muy cara. ¿Por qué?

Porque Pemex gana dinero en producción y exportación de petróleo crudo, que el presidente quiere eliminar, pero pierde en refinación.

El 29.5 por ciento del producto de las refinerías mexicanas en enero de 2023 fue combustóleo, el cual se ha quedado sin mercado internacional porque ya ni a los barcos se les permite usarlo por su contaminación. En México, sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad lo emplea para generar electricidad.

Tanto la refinación como la generación con combustóleo emiten gases contaminantes, como lo saben los habitantes de la Ciudad de México y Monterrey, por su cercanía con las plantas de Tula y Cadereyta.

NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES

Si bien el presidente y el director general de Pemex, Octavio Romero, se han comprometido con la autosuficiencia, ya no para 2021, pero sí para 2024, el plan de negocios 2023-2027 de Pemex señala: “la producción del escenario

base de gasolinas permitirá reducir la dependencia de la importación por parte de Pemex pasando de 60 por ciento en 2022 a 22 por ciento en 2027”. Incluso si se considera como nacional la producción de Deer Park, pese a que está

en Texas, la importación sería de 5 por ciento. La balanza comercial petrolera, antes superavitaria, es hoy fuertemente deficitaria. En 2022, las exportaciones petroleras mexicanas fueron de 39 mil 212.2 millones de dólares, mientras que las importaciones se elevaron a 74 mil 114.4 millones. El déficit es de 34 mil 902.2 millones. La autosuficiencia debería eliminar este déficit, pero pretender que pueda ocurrir en 2024 es una falsedad. O ingenuidad. El énfasis en la autosuficiencia en gasolina puede generar pérdidas y aumentar la deuda de Pemex. En 2019, 2020 y 2021 la empresa acumuló pérdidas por 881 mil 800 millones de pesos, según Manuel Molano de El Financiero. En 2022 tuvo una utilidad neta de 23 mil 500 millones de pesos, que no compensa las pérdidas anteriores. La actividad que más pierde es la refinación. Aumentarla complicará la situación financiera de la petrolera más endeudada el mundo.

Al cierre de 2022 la empresa tenía un patrimonio negativo en 1.8 billones de pesos. Contablemente, está quebrada. La solución no radica en la autosuficiencia al costo que sea, sino en mejorar la rentabilidad. No ayuda elevar la capacidad de refinación; hay que privilegiar las actividades más rentables, como la exportación de crudo. Buscar la autosuficiencia en gasolina en una empresa quebrada por la refinación es como tratar de detener una hemorragia con un remedio para la gripe.

Viejo corredor El corredor interoceánico es un viejo proyecto. El primero en proponerlo fue Luis Echeverría, pero nunca se ha concretado porque no es rentable. Mientras no lo sea, todo el dinero que los gobiernos gasten en él seguirá esfumándose.

En los últimos dos años, las farmacéuticas han presentado 140 moléculas para su aprobación, pero Cofepris, de Alejandro Svarch, únicamente ha aprobado 40, o sea menos de 29 por ciento

Gobierno tras el abasto de medicinas en transición, Cofepris solo 29% y AMIIF inicia foro

Recién le platicaba que Constanza Losada asumió la presidencia de AMIIF, en una época que será electoral. Tiempos difíciles y más en el ámbito de salud. El cambio en las políticas trastocó el abasto de medicamentos.

Para los miembros de AMIIF tampoco ha resultado fácil. La llegada de la innovación aún puede prolongarse por cuatro años cuando en Estados Unidos solo es uno.

En los últimos dos años, las farmacéuticas han presentado 140 moléculas para su aprobación, pero Cofepris, de Alejandro Svarch, únicamente ha aprobado 40, o sea menos de 29 por ciento.

Ha faltado comunicación hacia una visión integral que permita hacer frente a padecimientos crónicos: cáncer, diabetes, hipertensión, enfermedades nerviosas, etcétera.

La industria está dispuesta a colaborar. Recién se reunió con Raquel Buenrostro, de Economía. Una buena es que ya se hacen esfuerzos para planear de cara a la etapa de transición, con el fin de que el abasto de medicamentos no se interrumpa.

El próximo lunes inicia la octava Semana

de la Innovación de AMIIF, que lleva Cristóbal Thompson. Seguro se hablará de esta problemática en un encuentro presencial el martes 28 de marzo en el Museo del Papalote y luego virtual, miércoles y jueves.

Vendrá Thomas Cueni, presidente de la IFPMA, que da cabida a las asociaciones de laboratorios del planeta. Analizará el valor social y económico de la innovación.

También se hablará de ética y valor social del rubro farmacéutico, la experiencia en la atención a enfermedades no transmitibles para mujeres, que abordará Robyn Norton del George Institute y la tecnología en salud e inteligencia artificial con Héctor Valle, de Funsalud.

En ese ámbito urge también apretar el paso en investigación clínica que genera en el orbe inversiones por 180 mil millones de dólares. Aquí se llega a 250 millones de dólares, pero si aceleran los tiempos de los protocolos, ahora en 120 días sobre 45 o 60 días en otras latitudes, la erogación se puede triplicar a 750 millones de dólares anuales. Esto igual empujará la innovación, máxi-

me el golpe que generó la pandemia. Hoy también por el desabasto, 56 por ciento del gasto de salud que realizan los mexicanos es de su bolsillo. De ahí la importancia de una mayor interlocución gobierno e IP. Por lo pronto, la AMIIF a fondo.

AMAFORE aún acéfala y sin consenso los candidatos

Con la novedad de que la presidencia de la AMAFORE aún sigue acéfala tras la salida en diciembre de Bernardo González Rosas. Aparentemente, no se han puesto de acuerdo. No a todos satisfacen los tres candidatos en la mesa, esto es Jorge Chávez Presa, Guillermo Zamarripa y Nieves Lanzagorta. Habrá que esperar.

Avala Cofepris molécula a AstraZeneca para cáncer de mama Y una buena, a propósito del rubro farmacéutico. Fíjese que Cofepris, de Alejandro Svarch, acaba de aprobar una nueva terapia innovadora para atender a personas con cáncer de mama a AstraZeneca, que dirige Julio Ordaz. Es un anticuerpo para la cura

de ese mal en estado avanzado o metastásico que haya recibido un tratamiento previo. Hay evidencias de una reducción del 36 por ciento de riesgo de muerte y 64 por ciento de progresión de la enfermedad.

Tv Azteca, voluntad de diálogo con tenedores de bonos

Ayer, Tv Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, reiteró su voluntad de trabajar para lograr el diálogo que se requiere de cara a un acuerdo para refinanciar un pasivo en bonos que vencen en 2024. Recién trascendió de ciertas acciones legales que inició en NY un grupo minoritario que significa una tenencia de 63 millones de dólares.

Mañana, EGADE U Week del TEC y González de Cemex Resulta que mañana iniciará la edición 2023 del EGADE U Week, programa para los egresados del EGADE Business School del TEC. Serán tres días de aprendizaje intensivo allá en Monterrey, donde ya confirmó su participación Fernando González Olivieri, timón de Cemex.

5A Miércoles 22 de marzo de 2023
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.
Sergio Sarmiento
JAQUE MATE
Alberto Aguilar

Realizan el Tukari, viviendo el Equinoccio 2023

DAVID CASTAÑEDA

ZACATECAS. Como parte de las actividades de los guardianes del sitio sagrado del Cerro del Padre Makwipa, este martes se llevó a cabo el Tukari, viviendo el Equinoccio 2023, en el que se incluyeron rituales y limpias energéticas, así como actividades culturales y venta de artesanías.

Alejandro López López, originario de Nayarit y parte de los Makwipa, aseguró que ya son más de dos décadas en las

que ellos realizan la ruta sagrada wixárika, que incluye la visita al sitio sagrado del Cerro del Padre. En esta ocasión decenas de personas subieron a la explanada para llevar ofrendas, ser purificadas y llenarse de buenas energías. Los integrantes de Makwipa, originarios de Zacatecas, Jalisco y Nayarit, ofrecieron pláticas, poesía, danzas y rituales de sanación a los visitantes. Las actividades encabezadas por el ayuntamiento capitalino dieron inicio desde las 8 horas y terminaron a las 19 horas.

Utzac gestiona recursos para evitar deserción escolar

Apoyarán a estudiantes que no puedan pagar la colegiatura

ÁNGEL LARA

Para evitar la deserción escolar se planteará la condonación de colegiaturas para jóvenes con problemas económicos y que quieran continuar sus estudios en la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac), informó el rector Gonzalo Franco Garduño.

Explicó que en la actualidad, el abandono escolar es una problemática multifactorial; aunque en la Utzac actualmente no ha reducido de manera significativa la ma-

CONTINUA EL PARO EN ODONTOLOGÍA DE LA UAZ

Personal de enfermería de Odontología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) volvió a colocar las banderas rojinegras en las tres unidades académicas para exigir una pronta respuesta con respecto a la problemática de su asificación. Por tercer día, los inconformes volvieron a tomar las instalaciones del Campus Siglo 21, Odontología y Clínica de Odontología de Zacatecas (Clizac). Aunque las autoridades universitarias no se han acercado para alguna negociación. David Castañeda

trícula, pues de mil 600 alumnos se quedaron con mil 550.

“Lo anterior re eja un bajo porcentaje de abandono escolar debido al programa y nuevas tecnologías, por ello para el próximo periodo se pretende llegar a una cifra importante de 2 mil a 2 mil 100 estudiantes para que se inscriban en septiembre debido al programa de condonaciones”, detalló el rector.

Aseguró que se realizarán las gestiones necesarias ante el gobierno estatal y federal para que la solvencia no sea una de las razones para que

los estudiantes dejen una carrera universitaria.

Expuso que la dispensa de pagos será para los alumnos que se acerquen y muestren tener dificultades en casa, que les complique o impida ponerse al corriente con las mensualidades.

Franco Garduño aseguró que es complicado que todos los alumnos tengan apoyo, aunque lucharán para que la mayoría pueda tener algún beneficio, pues el tipo de sistema educativo que manejan no puede becar al 100 por ciento de los inscritos.

[En la Utzac existe un] bajo porcentaje de abandono escolar debido al programa y nuevas tecnologías, por ello para el próximo periodo se pretende llegar a una cifra importante de 2 mil a 2 mil 100 estudiantes para que se inscriban en septiembre debido al programa de condonaciones”

Abren convocatoria para ser parte de la UAZ

L a Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) convoca a todos los egresados de las instituciones de nivel medio básico (secundaria), medio superior (preparatoria) y superior (licenciatura y posgrado) a ingresar a los diferentes programas académicos para el ciclo escolar agosto – diciembre 2023. Para ser considerados en la selección de aspirantes, será obligatorio que el interesado presente el Examen Nacional de Ingreso del CENEVAL correspondiente; el EXANI-I para el ingreso a las preparatorias, el EXANI-II para las licenciaturas y el EXANI-III para especialidades, maestrías o doctorados.

Los primeros dos serán aplicados de forma presen-

INFORMACIÓN

Para revisar la convocatoria completa, requisitos, oferta educativa y mayor información sobre el proceso de inscripción se puede visitar la página https://escolar.uaz.edu.mx/

cial y el tercero podrá realizarse en casa, el cual funciona exclusivamente con equipos de escritorio y portátiles, no opera en tabletas electrónicas ni en celulares.

El proceso para solicitar la aplicación del examen CENEVAL es el siguiente:

1. Para la preinscripción se deberán llenar los formatos electrónicos en el link apps. uaz.edu.mx/aspirante/registro/inicio.

Las fechas límites para realizar el trámite en las licenciaturas es hasta el 2 de mayo, para los posgrados hasta el martes 9 y en el caso de las preparatorias hasta el jueves 16.

2. Después de hacer el registro, el sistema arrojará la ficha de pago de derecho a examen, que se podrá liquidar en Banorte o en Oxxo.

3. Deberán registrar un correo electrónico en su preinscripción, ya que será el medio para recibir la clave de acceso y poder continuar el trámite. Los resultados del examen de admisión se darán a conocer 20 días después de la aplicación correspondiente, en las unidades académicas respectivas, así como en la página https:// escolar.uaz.edu.mx/

Supervisan ampliación de drenaje en Cieneguitas

STAFF

E l alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, supervisó la obra de ampliación de red de alcantarillado en las calles Los Hernández y Matamoros de la comunidad Cieneguitas, en la que se invierten 360 mil 323 pesos. Se trata de una obra en la que se instalan 153 metros

de tubería de PVC sanitario serie 20 de 10 pulgadas, 102 metros en la Matamoros y 51 metros en Los Hernández, así como la construcción de cinco pozos de visita. Chávez Padilla explicó que esta obra se realiza con la aportación del 55 por ciento del Municipio y el resto corresponde a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

6A Miércoles 22 de marzo de 2023
GONZALO FRANCO GARDUÑO, RECTOR DE LA UTZAC STAFF

Se cae a pedazos Centro de Salud

IGNORAN SOLICITUD DE REPARACIONES EN SAN JOSÉ DEL RÍO

CARLOS LEÓN

Además de la falta de atención médica suficiente para toda la comunidad, el Centro de Salud de San José del Río está en deplorables condiciones, al punto de que el techo ya representa un peligro para quienes acuden a consulta.

Al final de las paredes mohosas, el techo presenta fisuras y de él se desprenden pedazos de yeso. Yajaira, habitante de San José del Río, recordó que hace meses los encargados de la unidad colocaron un hule en el techo, “porque cuando llueve entra mucha agua”. Estar dentro es un riesgo para personal médico y pacientes, reconoció José Manuel Cerceda Murillo, delegado de la localidad.

Expuso que el ayuntamiento no les ha entregado las láminas que gestionaron desde hace 12 meses para intentar solucionar el problema en el centro, que depende de la Secretaría de Salud de Zacatecas SSZ . “Ya van dos años del deterioro. Ni los servicios de salud ni el Municipio han intervenido para la rehabilitación. Hace un año llego personal del Municipio y verificaron, dijeron que nos darían láminas, pero hasta ahí llego el apoyo”, lamentó el representante local. Los daños en la infraestructura perjudican incluso la operación de la unidad médica, pues María Cruz Rojas Murillo, encargada, reveló que cada vez que llueve han perdido

CFE DEJARÁ SIN LUZ A

PRODUCTORES MOROSOS

CARLOS LEÓN

Debido a adeudos

millonarios con la Comisión Federal de Electricidad CFE , mil 200 productores pecuarios están en riesgo de quedarse sin el servicio; de ellos, aproximadamente 320 son de Fresnillo.

El total de la deuda alcanza 60 millones de pesos, precisó Alberto de Santiago Murillo, presidente de Agricultores de reas Agrícolas y Pecuarias del Estado de Zacatecas.

Explicó que los fresnillenses representan cerca 30 por ciento de los productores en esta situación y advirtió que la CFE no ha respetado los acuerdos que se firmaron para que no les corten la energía eléctrica.

Por ello, buscarán convenios con los gobiernos federal y estatal para obtener recursos y pagarle a la comisión.

“Pediremos apoyo para que nos ayuden con 22 millones cada uno, nosotros pondremos los otros 20 millones restantes. De lograrse la bolsa de recursos, cada productor pagaría un estimado de 32 mil pesos”, detalló De Santiago Murillo.

Otro grave problema,

1,200

PRODUCTORES están en riesgo de que les corten el servicio de energía eléctrica

320 FRESNILLENSES se incluyen dentro de quienes se dicen afectados

$60 MILLONES

deben a la Comisión Federal de Electricidad

añadió, es el de las variaciones de voltaje en líneas de alta tensión, lo que genera una sobrecarga en los equipos agrícolas y aseguró que van 80 perdidos por esta razón desde hace dos años.

El representante de los productores no descartó la posibilidad de unirse a otras asociaciones pecuarias para reforzar sus demandas.

“Invitamos a la unidad, buscaremos cero corrupción, combatir malos precios de garantía; queremos que el gobierno federal haga equipo con los productores”, afirmó.

Las goteras se filtran por las paredes y techo, no hay algún espacio donde se pueda guardar el medicamento y no se dañe” MARÍA

Ya van dos años del deterioro. Ni los servicios de salud ni el Municipio han intervenido para la rehabilitación”

medicamento porque se moja “y se hecha a perder”.

“Las goteras se filtran por las paredes y techo, no hay algún espacio donde se pueda

guardar el medicamento y no se dañe”, explicó. Juan Gurrola Castro, presidente de Participación Social, agregó que cada 15 días

reciben la visita de un médico, lo que no es sufi ciente para las más de 200 personas que lo requieren, a quienes se suman habitantes de otras comunidades.

Agregó que, en caso de emergencias, las familias tienen que recorrer los 40 kilómetros de traslado para llevar a sus pacientes a la cabecera municipal.

el funcionario municipal. Explicó que esta estadística se obtuvo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados Canirac .

Se espera que los buenos números se mantengan o incluso se eleven durante las vacaciones de Semana Santa. Resaltó el atractivo del Fresnibus, que tuvo dos viajes durante este fin de semana. “Se realizaran recorridos turísticos para detonar el Santo Niño Gigante de Plateros. Se ha incrementado el número de visitantes, la pandemia nos ha dado algo de tregua”, celebró Flores Pereyra.

Ágora, salón de fiestas

El titular de turismo en Fresnillo adelantó que un proyecto que se espera esté autorizado a mediano plazo es el uso de las instalaciones del gora José González Echeverría como salón de fiestas.

Repunta consumo con eventos deportivos

AUMENTA 15% AFLUENCIA A RESTAURANTES

CARLOS LEÓN

R icardo Flores Pereyra, titular de Turismo en Fresnillo, informó que hubo buenos resultados después del

campeonato de boxeo CWB y el Torneo de Artes Marciales de la zona norte.

Destacó la visita de habitantes de Tamaulipas, Coahuila, Durango, que lle-

garon a El Mineral para acudir a esos eventos.

“Durante este fin de semana largo se registró un incremento de 15 por ciento en consumo en restaurantes”, precisó

“Hace tres semanas vino

Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo en el estado, y está el proyecto de que a corto o mediano plazo, el gora se implemente como un salón de eventos sociales”, expuso.

Reconoció que hay interés de la población fresnillense en acceder a este servicio, pero que aún no se tiene implementado y no han calculado las tarifas que se pondrían para ampliar el uso del inmueble.

7A Martes 22 de marzo de 2023 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas

Persiguen a taxista y acribillan a los viajeros

UNA MUJER MUERTA Y TRES HOMBRES LESIONADOS, EL SALDO

LIBRADO TECPAN

ACATECAS. Sujetos fuertemente armados persiguieron al taxi marcado con el número económico 308 de Guadalupe y dispararon contra todos sus ocupantes, una mujer murió y tres hombres resultaron heridos, de los que no se informó su estado de salud. Se desconoce desde donde empezó la persecución, solo se detalló que los sujetos ar-

mados le dieron alcance al carro de alquiler en la avenida México, a la altura del fraccionamiento Fovissste, en donde acribillaron al conductor y a sus tres pasajeros. Tras el ataque armado, minutos antes de las 4 horas del martes arribaron los elementos de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) de la capital y de Guadalupe, quienes vieron a la mujer a fuera del taxi y a los

hombres heridos adentro de la unidad, la que terminó con la carrocería dañada por las balas. Instantes después, las ambulancias de las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil y una más de la Red Estatal de Emergencias Médicas (Remeza) llegaron hasta la intersección de la calle Circuito del Oro, en donde quedó el carro de alquiler con los tres heridos, a los que trasladaron a diversos hospitales.

Los agentes de la Policía de Investigación (PDI) y de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) se encargaron de las primeras indagatorias y el levantamiento del cuerpo, del que solo se precisó que se trata de una mujer sin informar una edad aproximada. Hasta el momento se desconoce si las víctimas tienen algún parentesco o si el taxista solo llevaba a los pasajeros a su destino.

mentos de las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil, así como Policía Ambiental, arribaron al sitio y comenzaron las maniobras de control y sofocación del fuego, pero debido a lo accidentado del terreno, los trabajos se prolongaron por más de cinco horas.

Por lo anterior llegaron empleados del ayuntamiento con maquinaria pesada para apoyar en los trabajos y evitar que el fuego avanzara aún más.

ATACAN A EX DIRECTOR POLICIACO DE LORETO

SE ENCONTRABA EN UN RANCHO DE AGUASCALIENTES

STAFF A GUASCALIENTES.

El ex director de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) de Loreto, Zacatecas, identificado como Fernando, fue víctima de un ataque armado mientras se encontraba en el rancho Bimbates, del municipio de Asientos. Según información proporcionada por El Hidrocálido, la agresión ocurrió minutos antes de las 18 horas del martes en la comunidad Bimbaletes, hasta donde los sujetos armados se infiltraron sin ser vistos.

Presuntamente los agresores llegaron al rancho desde Zacatecas, ingresaron a territorio hidrocálido sin ser detectados por ninguna autoridad policial y se dirigieron directamente al rancho donde se encontraba Fernando.

Después de vaciar sus armas de fuego, los sujetos regresaron a territorio zacatecano sin que hasta el momento se haya registrado su detención.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) confirmó los hechos y descartó que en el lugar haya personas sin vida o lesionadas tras el ataque.

SE REGISTRA EL TERCER INCENDIO EN EL CERRO DEL GRILLO

LAS LLAMAS HAN APARECIDO EN TRES OCASIONES EN UNA SEMANA

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS. Minutos antes de las 13 horas del martes se registró el tercer incendio forestal de El Cerro del Grillo en una semana. En esta ocasión las

llamas aparecieron a espaldas de la colonia Lázaro Cárdenas y consumieron 2 hectáreas de hierba seca, nopales y una gran cantidad de basura.

El siniestro comenzó a la altura de la base de los camiones del transporte público de

la Ruta 2 y se extendió rápidamente debido al viento, lo que provocó una densa capa de humo que se hizo visible desde varios puntos de la zona conurbada y alertó a las corporaciones de rescate.

A los pocos minutos, ele-

Detienen a 60 en una semana 14

STAFF

D el 13 al 19 de marzo, la Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE) logró cumplimentar 14 órdenes de aprehensión y 60 personas fueron detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público (MP)

En el rubro de investigación se obtuvieron 39 mandamientos judiciales para cumplimentar. Se ejecutaron ocho órdenes judiciales de cateo. En 29 carpetas de investigación se

logró la vinculación a proceso de una o más personas y se celebraron 119 audiencias.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) integró 281 solicitudes de Judicialización para la programación de audiencias y se lograron ocho sentencias. En relación a la labor pericial se realizaron 46 procesamientos.

Después de varias horas, los bomberos lograron contener las llamas, de las que se desconoce cómo aparecieron y que afectaron 2 hectáreas.

Con este siniestro son tres los que se han registrado en el Cerro del Grillo, el primero fue el 14 de marzo, pues las llamas se salieron de control y desde Lomas de Bracho llegaron al cerro, lo que afectó 3 hectáreas.

El segundo incendio fue el 15 de marzo a la altura de la vialidad Manuel Felguérez, aunque no se informó la extensión del área afectada.

Ejecutan a Salvador a plena luz del día

MARCEL RODRÍGUEZ

F RESNILLO. Salvador, de 22 años, murió tras ser víctima de un ataque armado mientras estaba en la vía pública de la colonia Felipe Ángeles, cerca del panteón de la Santa Cruz. El cuerpo quedó sobre la calle a la vista de los transeúntes.

Al escuchar las detonaciones de arma de fuego, los vecinos de la calle Tomás Méndez salieron de sus viviendas y vieron a un joven tirado con restos de sangre, pues sujetos le cerraron el paso y le dispararon a quemarropa a plena luz de día.

Por lo anterior llamaron al Sistema de Emergencias 911 y se registró la movilización

de unidades policiacas y de emergencias. A su arribo, los paramédicos se acercaron a la víctima e informaron que murió debido a sus lesiones.

Los agentes acordonaron la escena del crimen y pidieron el apoyo de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), la que se encargó de los trabajos forenses.

A pesar de que los elementos del Ejército Mexicano implementaron un operativo en las colonias Felipe Ángeles y Obrera, no se registraron detenciones vinculadas a este homicidio.

Para la necropsia de ley, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), en donde horas más tarde lo identificaron como Salvador, de 22 años.

Fallecen dos en aparatosa volcadura

se cumplimentaron

órdenes de aprehensión 8

sentencias se lograron 46 procesamientos

Elementos de Seguridad Pública localizó a 11 víctimas de extorsión y aseguró 10 vehículos reportados como robados o abandonados. realizó el personal pericial

Una persona lucha por su vida en un hospital

MARCEL RODRÍGUEZ

F RESNILLO. Dos personas sin vida y una lesionada fue el saldo de una volcadura registrada sobre la carretera federal 44, a la altura de la comunidad Labor de Santa Bárbara. Fuentes policiales informaron que un vehículo guinda circulaba sobre

el tramo carretero que va de Fresnillo a Valparaíso, cuando su conductor perdió el control por causas desconocidas y la unidad volcó aparatosamente. Los automovilistas que pasaban por el lugar reportaron el accidente al Sistema de Emergencias 911. Por ello, se movilizaron unidades de emergencia y de la Guardia

Nacional (GN), División Caminos y Carreteras. Los uniformados arribaron al sitio de la volcadura, ubicada a 40 kilómetros de Valparaíso, donde encontraron a dos hombres severamente lesionados y que trasladaron a un hospital, donde murió uno de ellos mientras recibía atención médica.

También al tercer pasajero, del que no se precisó si es hombre o mujer, lo trasladaron a un nosocomio, en donde permanece hospitalizado. La unidad quedó a disposición de los agentes federales para los peritajes correspondientes y llevarla a un corralón hasta deslindar responsabilidades.

8A Martes 22 de marzo de 2023 ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Z

Cuestionan a los eneficiarios de la Secampo

ALEJANDRO WONG

MIGUEL AUZA. El programa que ofreció la Secretaría del Campo (Secampo) para que los productores locales adquirieran tractores fue cuestionado durante una sesión del Cabildo. “Es gente que no necesita”, aseguró la regidora Martha Susana Yáñez respecto a los beneficiarios de maquinaria agrícola en convenio con la dependencia.

La regidora detalló que vio la lista de beneficiarios e insistió en que a eso no se le puede llamar apoyo. “El municipio está gastando recurso, o no sé cómo harían la rifa, porque el municipio está gastando medio millón de pesos en apoyar a gente que, a mi criterio, con 150 hectáreas no necesita el apoyo de un implemento”.

Al respecto, el alcalde Armando Perales Gándara le dijo que aunque tuviera razón, “efectivamente pudiera ser así”, pero las reglas de operación están muy bien establecidas. “Prácticamente nosotros no tenemos nada aquí que ver con el tipo de productor, si las reglas de operación así lo manejan”, detalló.

Según el presidente municipal fueron 136 los beneficia-

MARTHA SUSANA YÁÑEZ, REGIDORA DE MIGUEL AUZA

dos en una aportación tripartita, entre los productores, la Secampo y el Ayuntamiento de Miguel Auza, en la que se logró una bolsa aproximada de millón y medio de pesos.

El regidor Uriel Hernández comentó que anteriormente se le habían ofrecido 800 mil pesos al municipio, pero después se canceló esta oferta. Posteriormente les notificaron que sí habría recurso, pero serían 500 mil pesos por parte de la dependencia estatal.

FOTO: ARCHIVO

peran solo la mitad de plantas tratadoras

Sólo la mitad de las 102 plantas tratadoras de aguas residuales del estado se encuentran en funcionamiento, informó el ingeniero químico Héctor Carrillo Torres, encargado de saneamiento de la Secretaria del Agua y Medio Ambiente (SAMA).

Detalló que de las 51 plantas que sí funcionan algunas tienen fallas por falta de mantenimiento, entre las que presentan problemas y que medianamente trabajan se encuentra la de Jerez de García Salinas y la del Teúl de González Ortega.

Aclaró que el mal funciona-

Los sistemas de agua potable o los comités encargados de la operación de estas plantas están desintegrados y sin organización, mientras que en el caso de las que sí tienen mejor organización de operatividad no reciben los fondos económicos necesarios”

HÉCTOR CARRILLO TORRES, ENCARGADO DE SANEAMIENTO DE LA SAMA

miento se debe a la mala administración de recursos, que se obtienen para saneamiento de aguas residuales.

Carrillo Torres informó que algunas de las plantas tratadoras

se encuentran sin funcionar e incluso están vandalizadas, entre ellas, las de Villa Hidalgo, Villa García y Trancoso.

Explicó que “los sistemas de agua potable o los comités en-

102 plantas tratadoras son en total

51 instalaciones funcionan

cargados de la operación de estas plantas están desintegrados y sin organización, mientras que en el caso de las que sí tienen mejor organización de operatividad no reciben los fondos económicos necesarios”.

A an an in estigaciones de polic as asesinados

E

MIRIAM SERRANO

los responsables.

VILLANUEVA. El gobernador David Monreal

Ávila cortó el listón inaugural para poner en marcha las operaciones de la granja Zapoqui Interpec San Marcos, mejor conocida como Sabropollo, empresa que tuvo una inversión de 120 millones de pesos y que llega al municipio para ofrecer 250 nuevos empleos.

La granja de Sabropollo en Zapoqui inició su construcción en septiembre de 2022 y tendrá una capacidad de producción de 8 mil 112 toneladas de carne al año.

El mandatario estatal reconoció a José María Barba del Cojo, director adjunto de la empresa, por la confianza puesta en Zacatecas y en su gente, ya que “generar desarrollo forma parte de la pacificación”.

Mientras que Barba del Cojo agradeció las facilidades del gobierno del estado e informó que Sabropollo prevé otra inversión similar en la construcción de nuevas granjas de engorda en la comunidad El Uncidero, Villanueva, así como otras dos en Jalpa y Apozol.

Destacó que la empresa ya

$120 MILLONES se invirtieron

8,112 TONELADAS DE CARNE producirá

tiene presencia en Zacatecas, pues durante 2022, compró a proveedores locales 40 mil toneladas de maíz lo que, ha permitido producir pollo de excelente calidad. En la inauguración de la planta estuvo presente el se-

250 NUEVOS EMPLEOS se generaron

3 GRANJAS

NUEVAS se construirán en el estado

cretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, quien aseguró que la apertura de la granja es un buen mensaje para la inversión en Zacatecas, “en donde las puertas están abiertas para quienes lo requieran”.

Existen avances en las investigaciones de los policías asesinados en lo que va del año, entre ellos el encontrado con un balazo en la cabeza en Trancoso, pues se han realizado varios operativos, aseguró el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Francisco Murillo Ruiseco. Detalló que las últimas acciones se han realizado en Trancoso, lo cual obedece a que el 15 de marzo en este lugar asesinaron a la más reciente víctima, quien pertenecía a la Policía Estatal Preventiva (PEP), por lo que se da seguimiento a la persecución penal por este homicidio y dar con

Precisó que mantiene comunicación permanente con el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, no solo para las investigaciones de los elementos asesinados, sino para todas las demás operaciones que se realizan en la Mesa Estatal de Construcción de Paz y de forma particular en temas como narcomenudeo y otros tipos delictivos que generan problemas.

Agresiones se relaciona a su trabajo El fiscal puntualizó que “el móvil de los ataques armados en contra de policías, en algunos casos, pudiera ser por temas relacionados con su trabajo, los operativos en

los que han participado y las puestas a disposición que han realizado; o bien, puede obedecer a otras circunstancias con sus características”. Lo anterior porque cada hecho delictivo tiene su propia dinámica y en razón a ello está el actuar de los grupos delictivos.

Murillo Ruiseco expuso que se han judicializado algunas carpetas de investigación por los homicidios de oficiales y se han librado órdenes de aprehensión, pues se les da seguimiento como en el caso de los homicidios dolosos.

Agregó que el asunto de los policías se debe responder a los grupos criminales con el Estado de Derecho por delante.

oncluye eria de alleres de Emprendimiento ural

STAFF

RÍO GRANDE. A través del Departamento de Desarrollo Agropecuario, el gobierno municipal ofertó varias capacitaciones, enfocadas a jóvenes, amas de casa, al sector productivo, ganadero y agrícola.

Las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 20 (CBTA 20), fueron sede de los diferentes cursos, que se realizaron en la modalidad de talleres, en los que elaboraron productos de limpieza, chorizo, pizza y pan; así como piedras nutricionales para el ganado. Cada uno de los módulos fue impartido por gente profesional, lo que llamó la atención de más de 200 personas que participaron en las

actividades.

El titular del Departamento de Desarrollo Agropecuario, Juan Villarreal Leyva, informó que con la actividad Feria de Talleres de Emprendimiento Rural, se busca ge-

nerar la capacitación de todos los sectores, esto con el fin de enseñar un oficio o que las personas puedan economizar al hacer los productos, que se consumen en casa o en sus negocios.

9A Miércoles 22 de marzo de 2023
MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
El municipio está gastando medio millón de pesos en apoyar a gente que, a mi criterio, con 150 hectáreas no necesita el apoyo de un implemento”
DAVID CASTAÑEDA STAFF
o ernador inaugura gran a de engorda en illanue a
LA PLANTA SE ENCUENTRA EN ZAPOQUI DE
PROBLEMAS
LAS QUE FUNCIONAN ALGUNAS PRESENTAN
ASEGURAN QUE NO REQUIEREN LOS APOYOS

Día del Síndrome de Down

Sirena de campeonato

LANDY VALLE

L a falta de oportunidades para deportistas con discapacidad en el estado no ha sido un impedimento para que Adriana Iturriaga destaque en la natación.

Con medallas en competencias nacionales e internacionales, la joven ha triunfado en el deporte acuático con el apoyo de su familia, quien la alentó a incursionar desde sus cuatro años.

Actualmente, la nadadora zacatecana tiene 27 años, en los que ha disfrutado de los triunfos y padecido las adversidades al tener Síndrome de Down, por lo que la han frenado tanto en su preparación académica como deportiva.

“Nos cierran las puertas a nivel educativo y a la edad que tiene Adriana no había lugar a donde llevarlos a estudiar porque tenía que ser una educación especial. Sufrió bullying”, lamentó su madre, Adriana Mauricio Cabral.

Este 21 de marzo se conmemoró el Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down, fecha que la madre de Adriana consideró importante visibilizar a personas en esta condición y brindarles las herramientas para destacar en lo que ellos

prefi eran, como lo hizo su hija. “Falta apoyo para las personas con discapacidad, promoción, que las tomen en cuenta. Sí falta por trabajar en la cuestión del deporte […]. Falta ese interés por parte de los gobiernos por preocuparse de las personas con discapacidad”, reiteró.

El respaldo de sus dos hermanas y sus padres ha sido fundamental para que Adriana tuviera oportunidades en el ámbito deportivo, donde a los ocho años comenzó a competir.

“A los 12 ganó su primer medalla, que fue en Mérida, y de ahí en adelante siguió compitiendo a nivel nacional hasta llegar a una competencia internacional”, relató su madre, orgullosa.

Como una de las mejores, Adriana participó en los Juegos Mundiales en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, y triunfó con cuatro medallas.

Además, con su carisma, capacidad y constancia, la joven concluyó sus estudios de preparatoria y ahora se dedica de lleno al deporte.

“Adriana es una niña muy entusiasta, cariñosa, trabajadora, siempre le echa todas las ganas y sobre todo ahora. Vimos su primera medalla y dijimos: de aquí somos”.

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS. Después de ganar la medalla de plata con la Selección Mexicana de Voleibol en el Campeonato Centroamericano Norceca 2023, el calerense Karol Murillo regresó a Zacatecas donde fue recibido por sus familiares.

Con una comida en el Parque Arroyo de La Plata, papás, tíos y amigos del voleibolista zacatecano le dieron la bienvenida con un festejo para celebrar su destacada participación en el seleccionado de los tricolores, donde logró avanzar hasta la Gran Final de la competencia.

Karol expresó su orgullo por el subcampeonato que consiguieron y por poder representar por segunda ocasión a su país en Guatemala.

Detalló que el logro alcanzado con el equipo mexicano fue una gran oportunidad para el crecimiento de su carrera, pues recalcó que su siguiente objetivo es que más universidades se fijen en él.

“Mi siguiente proyecto es ir al Torneo Infantil, pero a largo plazo es destacar con los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UDG), donde ya estoy dentro”.

Para el calerense, la Selección Mexicana se convirtió en un símbolo de perseverancia, pues fue una complicada carrera deportiva llena de adversidades, aunque por fin logró afianzar su titularidad en el conjunto tricolor.

“Para mí, la Selección signifi ca que sigo teniendo disciplina y siendo constante, que después de todas las

Ángel Morales, motivado por llegar a Juegos Paralímpicos

LLAMA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD A PARTICIPAR EN DEPORTES

ALEJANDRO CASTEÑEDA

V ILLANUEVA. El ciclista paralímpico José Ángel Morales Flores obtuvo un lugar en la Preselección Mexicana para competir por el pase al mundial de la especialidad.

Desde su concentración en Villanueva, Morales Flores declaró que sueña con llegar a los Juegos Paralímpicos acompañado por el entrenador Domingo González Ramírez, ciclista olímpico en Atlanta 1996.

“Nuestra meta está puesta en los Juegos Parapanamericanos en Chile; además,

en dos semanas tengo una competencia macroregional y en mayo es la clasificación para ir a la Copa del Mundo, que será en Alabama”.

Ahora, con 20 años, recuerda que desde los 13 empezó en el ciclismo de montaña y más tarde lo intentó en el de ruta, donde inició su historia.

“Yo jugaba al futbol, estuve en varios equipos, pero en secundaria me regalaron una bici por Navidad y comencé en el ciclismo gracias a un primo que ya competía con el equipo

MTB Aguanaval”.

José Ángel tiene pie equi-

Siempre he corrido con convencionales, las personas se sorprenden cuando andamos compitiendo ahí con ellos. Inténtenlo, hagan lo que les gusta y los sueños se pueden alcanzar”

no varo desde que nació; sin embargo, tras competir primero con deportistas sin discapacidad alguna, consiguió un nivel que lo ha hecho destacar.

“Siempre he corrido con convencionales; en 2018 empiezo en el paralímpico, pero las personas siempre

se sorprenden cuando andamos compitiendo ahí con ellos”.

José Ángel envió un mensaje para que los jóvenes con alguna discapacidad se motiven a practicar algún deporte: “inténtenlo, hagan lo que les gusta y los sueños se pueden alcanzar”.

Para mí, la Selección significa que sigo teniendo disciplina y siendo constante, que después de todas las complicaciones que he tenido, logré quedarme en el equipo”

complicaciones que he tenido, logré quedarme en el equipo”, enfatizó.

La familia como pilar Jovana Valenzuela y Andrés Murillo, padres de Karol, han respaldado toda su carrera deportiva sin importar los distintos obstáculos.

“Éste es un proceso muy difícil como familia, no tener

ciertas cosas que le hacen falta”, declaró Jovana al relatar el camino recorrido para que Karol llegara a la Selección. “Nunca vamos a dejarlo solo”, apuntó Andrés Murillo, quien envió un mensaje a los padres de familia: “nunca permitan que sus hijos dejen de luchar por sus sueños, nosotros somos los primeros que debemos motivarlos”.

10A Miércoles 22 de marzo de 2023 PASION www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas Reciben con orgullo a Karol Murillo
EL CALERENSE DE PLATA BUSCA ATRAER ATENCIÓN DE UNIVERSIDADES ÁNGEL MORALES, CICLISTA KAROL MURILLO VOLEIBOLISTA SUBCAMPEÓN DE NORCECA 2023 FOTO: JESSE MIRELES

Frías: pasión por el skate

DAVID CASTAÑEDA

C ALERA DE VÍCTOR ROSALES. Carlos Gerardo

Frías Martínez es un joven skater de Calera que con 14 años ganó su pase a los Juegos Nacionales Conade 2023, que se realizarán en Guadalajara.

Junto con otros cinco compañeros viajará a la capital jalisciense el próximo fi n de semana para representar a Zacatecas.

Gerardo comenzó a patinar desde los 11 años, luego de recibir su primera patineta por parte de su hermano y aprender de él los primeros trucos. Al poco tiempo se dio cuenta de que esto le apasionaba, por lo que comenzó a entrenar diariamente.

Debido a que se trata de un deporte costoso, el joven participó en una competencia donde logró ganarse una tabla, con la que continuó practicando hasta las pasadas eliminatorias estatales Conade.

Su patineta no estaba en buenas condiciones, pero demostró que lo que importa es el talento, el empeño y que no hay pretexto para no hacer bien las cosas.

A pesar de que tuvo algunos accidentes por el mal estado de su patineta, esto no le impidió colarse entre los tres primeros lugares de la categoría juvenil mayor.

En un emotivo gesto de compañerismo, el día del concurso, uno de los atletas coronado como finalista le regaló una tabla, con la cual pretende concursar en la ciudad de Guadalajara, aseguró el skater zacatecano.

A CUARTOS, LUPITA SOLÍS

NUEVA DHELI. La boxeadora zacatecana Lupita Solís inició con el pie derecho su participación en el Campeonato Mundial Femenil 2023. La alumna del entrenador José Carlos El Cubano Sosa obtuvo una importante victoria en la división de los 63 kilogramos contra su contrincante de Países Bajos. Venció a la neerlandesa Megan De Cler y logró su pase a los cuartos de final, donde enfrentará a la francesa Fatia Benmenssahael. La zacatecana buscará estar en las semifinales para pelear por una medalla y alcanzar el pódium.ahael. ALEJANDRO CASTAÑEDA

Viejos sueños, nuevas experiencias Gracias a este gesto, Gerardo afirmó que está tanto motivado como nervioso; sin embargo, es consciente del apoyo de su familia, lo cual lo motiva a poner todo su esfuerzo en las nacionales.

Cabe mencionar que Gerardo está viviendo nuevas experiencias, pues nunca ha viajado solo ni ha estado patrocinado en este deporte, pero espera aprender y lograr buenos resultados.

Cefor Sur juega en el Tres de Marzo

RICARDO MAYORGA

GUADALAJARA. El Centro de Formación (Cefor) del Sur de Zacatecas tuvo una exitosa gira en tierras tapatías, donde se disputó una serie de juegos amistosos a lo largo de diferentes categorías en el Estadio Tres de Marzo.

BREVES DEPORTIVAS

UNA NOCHE PARA EL OLVIDO

ZACATECAS. Alebrijes de Oaxaca arrasó a Mineros de Zacatecas con un marcador de 6-3, en el estadio Carlos Vega Villalba. Cristian Cañozales fue un dolor de cabeza para la defensiva zacatecana al anotar 4 goles, mientras que Omar Míreles anotó uno y Juan Cristian Blanco salió lesionado. Luego de ir arriba en el marcador en dos ocasiones, Mineros entregó el partido por desatenciones en la defensa, que le costaron tres puntos de vital importancia en sus aspiraciones por alcanzar el repechaje en la Liga de Expansión MX. ALEJANDRO CASTAÑEDA.

Los equipos jugaron un partido por cada escuadra en una gran fiesta deportiva, en la que el estado zacatecano fue representado por el conjunto del Teúl de González Ortega; asimismo, el evento reunió a distintos equipos de Guadalajara, Zapopan y Tonalá.

La ilusión de pisar la cancha

de un estadio de futbol profesional se vio re ejada en las caras de los pequeños futbolistas, quienes con entusiasmo lograron conquistar importantes resultados. Como prueba de lo anterior, el marcador de 8-0 obtenido en la categoría menor. Otra suerte fue, sin embargo, la que

vivió la mayor, pues perdió ante los locales 3-0. Con estos resultados, el Cefor Sur de Zacatecas regresó al Teúl de González Ortega para seguir su preparación de cara a su regreso a los tornes de carácter nacional, de la mano de su entrenador René Ayala.

LISTOS PARA VISORIAS DEL LEÓN

LEÓN. El miércoles 22 y jueves 23 de marzo siete zacatecanos buscarán un lugar en el Club León, durante el Segundo Filtro de Visorias que se realizará en las Instalaciones del Centro Formativo GEN. De la categoría 2009, viajan por Calera el central Homero Lara Ontiveros, el contención Santiago Josué Carrillo Hernández, el delantero Eduardo Arvizu Castañeda y el portero Ricardo Álvarez Pinera. Por Fresnillo son el extremo Rogelio Guerrero Rocha, el contención Brayan Santiago Ramírez y el delantero Brayan Alonso Dueñas Contreras.

11A Miércoles 22 de marzo de 2023
a los nacionales
Rumbo

Oferta cultural

NTR TOROS

TEXCOCO. En el marco del ciclo taurino de la Feria Internacional del Caballo en Texcoco, Estado de México, la empresa Don Bull Productions organizó una serie de activaciones para difundir entre el público las labores que llevan a cabo los diversos participantes en las corridas de toros, sin quienes es imposible realizarlas.

Se trata de cuatro pláticas gratuitas que se darán los sábados de corrida, a partir de las 15 horas. El evento será a un costado de las taquillas de la plaza de toros Silverio Pérez, dentro del recinto ferial, con el objetivo de que se conozca más sobre quiénes son los que forman parte de la familia taurina y que han hecho de la fi esta brava su modo de vida, incluso por varias generaciones.

La programación para dichos eventos es la siguiente

Sábado 25 marzo

Indumentaria del Monosabio y sus anécdotas más representativas: Los monosabios Carlos Cadena, Martín Hernández y Federico Domínguez “Gamucita”.

Sábado 1 abril

La vida de torero en el siglo XXI, su espuerta, fundón, etc., Matador Arturo Soto.

Sábado 8 abril

Forma de empetar un caballo de pica: Jorge Delijorje, dueño de la cuadra que dará servicio en las corridas de la feria. Sábado 15 de abril

El caporal de una ganadería de lidia en la actualidad: El matador Guillermo Montero, administrador de las ganaderías Pedro Haces e hijos y Los Ébanos. Dichas convivencias con los aficionados han sido organizadas por la periodista Marysol Fragoso, quien fungirá como moderadora. Ella cuenta con más de 30 años de experiencia en diversos medios de comunicación.

Castella, lesionado

EL TORERO FRANCÉS SUFRE FRACTURA DE LA APÓFISIS DE LA VÉRTEBRA D4

NTR TOROS

MADRID. El matador de toros Sebastián Castella fue sometido a un estudio radiológico tras continuar con intensos dolores, provocados por la fuerte voltereta sufrida el sábado 18 de marzo en el coso de Castellón. El estudio concluyó que presenta una fractura de la apófisis transversa de la vértebra D4. El accidente ocurrió en la

lidia de su primer toro, mientras realizaba un final por circulares al astado de Olga Jiménez, que lo mantuvo prendido en el suelo durante unos segundos. De este episodio se sobrepuso y logró cortar una oreja tras rematar por ajustadas manoletinas la faena y dar una gran estocada.

Castella empezará un proceso de recuperación con el fin de poder restablecer su actividad en el menor tiempo posible.

M

fi a postura entorno a Puebla

LLAMAN A LAS AUTORIDADES TRAS LA PROHIBICIÓN DE FESTEJOS TAURINOS

NTR TOROS

PUEBLA. La presidenta del Capítulo Puebla de Tauromaquia Mexicana, Gaby Cortés, difundió un comunicado en el cual fijan firmemente su postura ante el amparo que prohibió la corrida de toros que estaba anunciada el domingo 12 de marzo en la plaza de toros El Pinar de Teziutlán. A continuación, reproducimos el posicionamiento:

“Derivado de una suspensión provisional otorgada el 16 de marzo relativa a un juicio de amparo promovido por una AC (asociación civil) seudoanimalista de Teziutlán, la corrida que se encontraba programada para el próximo

domingo 19 de marzo en dicho municipio ha sido suspendida.

Desde Tauromaquia Mexicana Capítulo Puebla siempre hemos sido respetuosos del Poder Judicial, hemos manifestado nuestra confianza en la justicia mexicana y así seguiremos, actuando en estricto apego al derecho y resolviendo estos ataques por la vía judicial. No obstante, hacemos un llamado a los jueces de distrito y los tribunales colegiados a observar no sólo la presunta violación que se está cometiendo a la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla y a la Constitución del Estado, sino también el abuso de parte

de la organización denominada Círculo de Amparo.

Esto al interponer indiscriminadamente amparos a nombre de la misma persona, sobre el mismo asunto en juzgados de distrito simultáneos, a fin de conseguir las suspensiones provisionales sin que se reconozca a los terceros interesados y a sabiendas del daño patrimonial que está causando a miles de familias.

Esto, como ya ha quedado demostrado en dos de los tres amparos promovidos en San Martín Texmelucan, en cuyo caso la autoridad los sobreseyó. Además, no se ha garantizado la reparación, ni el tiempo y recursos que están ocupando del Po-

der Judicial federal. Desde el Capítulo Puebla también queremos refrendar nuestro apoyo a la empresa Feria Toro; al ganadero Gonzalo Iturbe; a los matadores Paco Velásquez, Arturo Macías y Francisco Martínez; a los subalternos, monosabios, torileros, aficionados, pero sobre todo los teziutecos que, con la cancelación de la corrida, se verán afectados moral y económicamente, aquí estamos y juntos vamos a dar la batalla legal.

A la afición, le decimos que desde agosto comenzó la batalla en Zacatlán, ya que el equipo jurídico de este capítulo, encabezado por el abogado Miguel Lorenzo, ha estado trabajando de la mano con los empresarios afectados en cada municipio en el litigio de cada uno de los amparos presentados, con resultados favorables, y el caso de Teziutlán no será la excepción. Unidos todos los involucrados, trabajando de la

somos más fuertes. La ley nos asiste y más temprano que tarde se los vamos a demostrar”.

LISTA, LA GRAN FINAL

TOROS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas 12A Miércoles 22 de marzo de 2023
mano, Está listo el cartel de triunfadores que será el viernes 24 de marzo a las 20 horas en la plaza de toros Arroyo, en concurso de seis ganaderías. En el festejo nocturno tomarán parte los novilleros Alberto Ortega, Emiliano Osornio y César Ruiz. En este cartel, Alberto Ortega no consiguió tocar pelo, aunque tuvo una buena actuación; Emilio Osornio cortó una oreja, y César Ruiz, con una estupenda presentación en este coso, se llevó dos trofeos a la espuerta y salió a hombros. Los novilleros que también consiguieron un trofeo serán tomados en cuenta para la temporada de novilladas en este coso, como son Luz Elena Martínez, Alejandro Moreno, Antonio Magaña y Lolo Gutiérrez. NTR TOROS.

ACCIÓN DE LA EMPRESA ESTÁ SOBREVALORADA, DICEN ANALISTAS Pierde FEMSA rentabilidad

COMPETIRÍA DETENIDO

.

Alcanzaría 11.75% tasa terminal de Banxico

Encuestas. Anticipan analistas subida de 25 pb en decisión de la semana entrante

La popularidad de Donald Trump subió, ante la noticia de un posbile arresto que no se concretó. Un sondeo de Morning Consult destaca que, entre los militantes republicanos que participarían en las primarias, Trump aventaja a Ron de Santis con 54% contra 26%.

—J. López Zamorano

El Banco de México elevará la tasa de referencia en 25 puntos base la próxima semana para ubicarla en 11.25 por ciento, pero podría registrar incrementos adicionales hasta alcanzar un nivel terminal de entre 11.50 y 11.75 por ciento, según expertos consultados por Citibanamex.

Para la decisión del 30 de marzo, de 33 participantes en la encuesta quincenal de expectativas, 32 anti-

Pide EU acelerar el paso en energías limpias

CAMPOS EÓLICOS Y PLANTAS SOLARES. En su séptima visita a México, John Kerry, enviado para el cambio climático, reconoció que México está interesado en proyectos de energías limpias, pero EU le pide acelerar el paso.

cipan que el banco central mexicano elevaría la tasa en un cuarto de punto, y sólo una institución avizora medio punto.

Por su parte, la encuesta de BofA de marzo destaca que el 12 por ciento de inversionistas consultados prevé que la tasa de Banxico siga al alza hasta alcanzar un nivel máximo de entre 11.75 y 12 por ciento, si las presiones inflacionarias no ceden.—Cristian Téllez

EVITAR CONTAGIO EN EU OFRECE YELLEN MÁS APOYO SI BANCA CAE EN DIFICULTADES

La secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen, dijo que no descarta implementar medidas junto con la Fed y la FDIC si bancos pequeños enfrentaran una situación similar a la de Silicon Valley Bank o Signature Bank. Dijo que esos bancos están comprometidos con servicios de crédito, apoyo a familias y pequeñas empresas. —Alejandro Moscosa

ENTREDICHOS

POR SÓLO $400 HABILITAN CUENTAS UBER Y DIDI ENFRENTAN MERCADO NEGRO

E ILEGAL DE CUENTAS FALSAS EN MÉXICO.

Con un 'mentiroso' calificó el presidente AMLO el informe sobre la situación de derechos humanos elaborado por el Departamento de Estado de EU, donde señala que México tiene problemas significativos como ejecuciones extrajudiciales, tortura, desaparición forzada y restricción de la libertad de expresión.

“No es cierto, están mintiendo, es

VEDANT PATEL Portavoz del Departamento de Estado

pura politiquería, con todo respeto, es su naturaleza... se asumen como el gobierno del mundo y nada más ven la paja en el ojo ajeno”, dijo. En Washington, el portavoz Vedant Patel defendió el reporte y dijo que las ejecuciones arbitrarias son un serio desafío para México. Reiteró las preocupaciones del gobierno de EU. —D.

CRECEN APAGONES

¿Hasta donde llegará la tasa de Banxico? Fuente: Bank of America. Porcentaje de las respuestas 0 25 Entre 11.75 y 12.00% Entre 11.25 y 11.50% Al 11.00% Menor al 11.00% 12.0 20.0 7.0 2.0
AÑO XLII · Nº. 11329 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
‘EU miente sobre DH': AMLO; Washington ve serio desafío
“...no escondemos nuestros problemas bajo el tapete, hablamos de ellos abiertamente”
Advierten de deficiente infraestructura en líneas de transmisión eléctrica.
'Se suicidaría quien decida romper con la coalición': Fernández Noroña.
ESCRIBEN Darío Celis LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Víctor Piz DINERO, FONDOS Y VALORES Pablo Hiriart USO DE RAZÓN Lourdes Mendoza SOBREMESA Benítez / P. Hiriart
CUARTOSCURO EFE
VE KERRY SABIDURÍA EN AMLO
por inflación y desinversión en Heineken
Sube fama de Trump ante arresto que no sucede
CENTAVOS EN DESUSO 'Pulveriza' la inflación su uso entre comercios y clientes.
PÁG. 12

Miércoles 22 de Marzo de 2023

La sabiduría de Cárdenas

COORDENADAS

En las últimas semanas, el presidente López Obrador ha traído a cuento el proceso sucesorio en México del año 1939-40, cuando terminó el periodo de Lázaro Cárdenas y comenzó el de Manuel Ávila Camacho.

De allí su elección.

Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx

@E_Q

En ese entonces, terminó el primer periodo sexenal de la historia mexicana (antes eran de 4 años) y también se instauró el mecanismo a través del cual el presidente en turno designó a su sucesor Previamente, Plutarco Elías Calles había establecido el “Maximato”, pretendiendo quedar como el “Jefe Máximo” de la Revolución, con la capacidad de designar a los presidentes… pero realmente él seguir con el poder.

Eso ocurrió hasta que Lázaro Cárdenas, quien Elías Calles pensó que sería otro pelele, lo puso en un avión y lo expulsó del país. Y el Maximato quedó para la historia.

Al término del periodo de Cárdenas, había tres prospectos para sucederlo: el secretario de Guerra, Manuel Ávila Camacho; el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Francisco J. Múgica; y Rafael Sánchez Tapia, quien había sido secretario de Economía, por cierto, todos generales.

El personaje más cercano al corazón y a la visión ideológica de Cárdenas era sin duda Múgica.

Pero Cárdenas optó por Ávila Camacho. ¿Por qué lo hizo? El propio Cárdenas ha respondido.

“…el señor general Múgica, mi muy querido amigo, era un radical ampliamente conocido. Habíamos sorteado una guerra civil y soportábamos, a consecuencia de la expropiación petrolera, una presión internacional terrible. ¿Para qué un radical si yo ya dejé un instrumento revolucionario? … a nuestra salida del poder los obreros estaban organizados, los campesinos también y la Reforma Agraria estaba en marcha… los miembros del Ejército habían sido incorporados al partido de la Revolución. ¿Era éste, o no, un instrumento de progreso para que México continuara su liberación?”.

Dijo lo anterior en una entrevista con Roberto Blanco Moheno en 1961, citada en el texto ‘La Presidencia Imperial’, de Enrique Krauze.

En una conversación con el ingeniero Adolfo Orive Alva le dijo también: “… quería que hubiera paz en el país, y el que podía asegurarla en una época conflictiva como la que el mundo empezó a vivir por la Segunda Guerra Mundial, era Manuel Ávila Camacho”.

En otras conversaciones, el general Cárdenas también habló de la fuerza que tenía una oposición unida en torno al general Juan Andrew Almazán, un veterano de la Revolución que había sido parte del grupo de Emiliano Zapata y luego siguió en la estructura de diversos gobiernos.

Cuando lanzó su candidatura, a mediados de 1939, Almazán apareció como cabeza de las corrientes liberales de la Revolución frente a la visión izquierdista, que incluso calificaba de comunista al gobierno de Cárdenas.

Los cambios producidos durante la administración de Cárdenas polarizaron a la sociedad mexicana y la candidatura de Almazán logró amplio respaldo entre las clases medias de diversas ciudades del país.

La violencia desatada fue descrita puntualmente por Gonzalo N. Santos, cacique potosino, quien en sus memorias describe cómo tomaron los partidarios del gobierno a sangre y fuego la casilla en la que habría de votar el general Cárdenas. Así fue la elección.

La intuición de Cárdenas, como señaló en la entrevista citada, apuntaba al riesgo de un conflicto social de grandes proporciones, por lo que era necesario calmar a la sociedad mexicana, aunque sacrificara el porvenir de su amigo, el general Múgica.

Las consideraciones de AMLO en sus señalamientos apuntan a que Cárdenas hizo evaluaciones equivocadas… como si AMLO hubiera podido estar en los zapatos del general michoacano, y hubiera podido decidir mejor.

Nadie sabe cuál hubiera sido el destino del país si el candidato del partido oficial hubiera sido Múgica.

Pero, es obvio que a AMLO le hubiera gustado que así hubiera sido.

Hoy, López Obrador no pondera los factores que la sabiduría del general Cárdenas puso sobre la mesa. Ni era un fanático ni estaba obsesionado en pasar a la historia.

Simplemente quería hacer su trabajo en la circunstancia que le tocó.

Hoy AMLO quiere que no haya “zigzagueos” y desea que sus aspiraciones personales, que asume como el evangelio, no vayan a tener ningún retroceso.

No le importa lo que a Cárdenas le pesaba mucho, que era la tranquilidad del país.

Esperemos que no vayamos a tener ahora, 84 años después, el conflicto que evitamos en 1940.

Xi y Putin brindan por la estrecha amistad entre China y Rusia

EL LÍDER RUSO, Vladimir Putin, y el presidente de China, Xi Jinping, se reunieron ayer en una cena de Estado en Moscú. En su discurso, Putin brindó por la "salud" de Xi, así como por "la prosperidad y amistad de los pueblos ruso y chino". Xi destacó la estrecha relación entre ambos países y señaló el apoyo de Beijing a Rusia, en medio de los esfuerzos de Estados Unidos y sus aliados de occidente para aislar a Putin por su invasión de Ucrania.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
AP El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 22 de Marzo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

Restricción moderada

La mayoría de los analistas anticipan que la tasa de Banxico cerrará 2023 en 11.50 por ciento; aunque no se descarta que podría alcanzar un máximo de 12 por ciento en el transcurso del año ante las presiones inflacionarias.

Recortes a los réditos serían hacia finales de año o en 2024, según los expertos

CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx

Analistas económicos consultados por Citibanamex prevén de manera casi unánime un incremento de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia del Banco de México en la próxima semana, y además esperan más incrementos hacia adelante, para finalizar el año hasta en niveles de 11.75 por ciento.

Del total de participantes en la ‘Encuesta Citibanamex de Expectativas’, 32 anticipan que la autoridad monetaria elevará la tasa de interés en un cuarto de punto, y solo una institución avizora que el ajuste será de media unidad.

Las proyecciones apuntan a que la tasa finalizará el presente año en 11.50 por ciento, y algunas instituciones como Banorte, CI Banco, Scotiabank y XP Investments, estiman que cerrará 2023 en 11.75 por ciento. La proyección para el próximo año es que finalice en 8.50 por ciento, con un máximo de 10.50 y un mínimo de 6.0 por ciento.

Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil, aseguró que los niveles inflacionarios en el país siguen elevados, lo que justifica más incrementos a la tasa. “Banxico no debería de aflojar porque la inflación todavía no está controlada y está en niveles altos, por el contrario no ha mostrado desaceleración y estimamos que aumentará tres veces más en 25 puntos base”.

NIVEL TERMINAL

Ven tasa de Banxico hasta en 11.75% al cierre de este año

Prevén alza de 25 pb en la próxima semana y dos ajustes más adelante

Agregó que si la situación de la inflación está complicada en EU, en México también será complejo.

“Las condiciones para empezar a bajar las tasas serán hasta finales de año o hasta el 2024, pero por el momento se mantendrá en altas”.

Ciclo alcista. Analistas económicos consideran que el ciclo de alzas de la tasa de interés del Banco de México está por finalizar, pero aún esperan hasta tres ajustes, debido a los niveles que se han reportado en los índices inflacionarios.

EN DESACELERACIÓN

5.2%

SE ESTIMA

Para la inflación al cierre del presente año, por debajo del 7.48% del nivel reportado en febrero.

alcanzar un nivel máximo de entre 11.75 y 12.0 por ciento.

En tanto, el 20 por ciento de inversionistas aseguraron que el banco central finalizará el ciclo al alza en un nivel entre 11.25 por ciento a 11.50 por ciento este año.

Un 5.0 por ciento sigue esperando que Banxico eleve el referencial en un rango de 11 por ciento, menos que 15 por ciento de respuestas de la encuesta previa.

Tasa terminal. Algunos expertos estiman que la tasas terminal, es decir, el nivel máximo que alcanzará la tasa, será de 12.0%.

Riesgos. Inversionistas ven entre los riesgos para los mercados en AL, las tasas de interés en EU, el alza de los commodities, y la desaceleración en EU.

5.3%

SE PREVÉ

Para la tasa anual del índice subyacente al cierre de año, inferior al 8.29% reportado en febrero.

darse entre 5.5 por ciento y 6 por ciento, pero si vuelven las presiones en el índice de precios podrán subir más la tasa. Mientras que el Banxico podría ubicarse en 11.5 por ciento hasta 12 por ciento.

INFLACIÓN

A LA BAJA

TASA TERMINAL De acuerdo con la encuesta de Bank of America (BofA), ‘LatAm Fund Manager Survey’ correspondiente a marzo, el 12 por ciento de los inversionistas consultados espera que la tasa de Banxico siga al alza hasta

Adrián Martínez, director de estrategia bursátil en Masari Casa de Bolsa, estimó que la tasa de referencia podría alcanzar un nivel por encima del 12 por ciento, pero dependerá de la evolución de las variables económicas.

“El Banco de México tiene espacio para volver a ser reactivo con respecto a lo que está pasando en el mercado y adelantarse un poco a las estimaciones. Hay una Junta de Gobierno mucho más coordinada y con más precisión de hacia dónde se quieren mover”, indicó.

PIB

Según los resultados de la encuesta de Citibanamex, los analistas prevén que la inflación general anual se ubicará en 7.24 por ciento en la primera quincena de marzo, con lo que apuntaría a su menor nivel en poco más de un año.

Así, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicaría en su menor nivel desde la primera quincena de febrero del año pasado, cuando fue de 7.22 por ciento. En su comparación quincenal, los encuestados proyectan que el INPC aumentó 0.26 por ciento en la primera mitad de marzo.

El consenso de analistas prevé que el PIB del país avanzará 1.4% en el presente año, y registrará un mejor desempeño en 2024, con una alza de 1.9%.

Ernesto O’Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica, señaló que si las presiones inflacionarias vuelven el Banco de México llevará su tasa terminal cercana al 12 por ciento, y por lo tanto no bajará este año una vez que toquen ese nivel.

El especialista mencionó que “los datos de empleo de EU han sido demasiado fuertes y con la incertidumbre en la producción de petróleo, podrían llevar al alza a las expectativa de inflación”.

Debido a lo anterior, consideró que la Reserva Federal puede que-

Para los precios subyacentes, los analistas anticipan un aumento quincenal de 0.30 por ciento, u 8.15 por ciento anual, menor que la tasa de 8.21 por ciento observada hace quince días.

Además, los analistas mejoraron su estimado para la inflación al cierre de año de 5.3 por ciento a 5.2 por ciento. Para el 2024 la proyección bajó a 4.03 por ciento, desde el 4.06 por ciento de la encuesta previa.

Por su parte, las expectativas de inflación subyacente al cierre de 2023 y 2024 se mantuvieron sin cambios, en 5.30 por ciento y 4.00 por ciento, respectivamente, según la encuesta.

3 Miércoles 22 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$19.080 = S/C Interbancario (spot)$18.621 -1.65% Euro (BCE) $20.300 1.59% ACCIONARIO IPC (puntos) 51,925.61 -1.10% FTSE BIVA 1,078.16 -1.26% Dow Jones (puntos)32,244.58 1.20% PETRÓLEO WTI - NYMEX 67.64 1.35% Brent - ICE 73.83 1.18% Mezcla Mexicana (Pemex)59.27 2.88% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)11.00% -0.02 Bono a 10 años 9.05% -0.08 METALES Onza oro NY (venta. Dls)$1,999.70 0.48% Onza plata NY (venta)$22.65 0.82% INFLACIÓN Mensual (feb-23)0.56% -0.12 Anual (feb-22/feb-23)7.62% -0.29
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Porcentaje de las expectativas Hasta dónde llegará la tasa de Banxico Trayectoria quincenal Inflación vs política monetaria de Banxico
INEGI, Banco de México y Bank of America Inflación (var. % anual) Tasa objetivo (en % anual) 2022 2023 1Q ENE 2Q JUN2Q SEP1Q DIC2Q FEB 12.0 7.0 2.0 0 20 4.00 12.00 7.13 5.50 7.75 8.09 8.64 9.25 7.77 10.50 7.48 11.00 Entre 11.75 y 15.00% Entre 11.25 y 11.50% Al 11.00% Menor al 11.00% 20.0
Fuente:

-

Sin aviones aún, y ahora sin marca

SON 236 JUBILADOS de Mexicana de Aviación los que están en pie de lucha contra la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), contra la Secretaría del Trabajo y contra el despacho del abogado Arturo Alcalde.

práctica

a

Estos ex trabajadores ganaron un largo juicio laboral que les da derecho a cobrar alrededor de 236 millones de pesos, prácticamente un millón de pesos por jubilado, y a lo que se oponen los demás sindicatos.

Ese monto tendría que restarse de los 816 millones en que acordó el gobierno de la 4T adquirir las marcas, el Centro de Adiestramiento, algunas oficinas y simuladores de la malograda aerolínea, ícono del país.

Los jubilados aceptan la venta, lo que no, el mecanismo de pago que la instancia a cargo de Luisa María Alcalde pretende imponer ilegalmente, haciendo que la JFCA “reparta” los bienes entre todos los trabajadores.

Se acusa a la Secretaría del Trabajo de promover un acuerdo administrativo violatorio de sus derechos, que al ser rechazado, emplea a la JFCA para que preescriba el laudo, y además lo haga de oficio.

Son dos cosas lo que reclaman los jubilados: que se respete su laudo y que se niegue lo que afirman es una ilegal prescripción otorgada, violando la suspensión del amparo por claras instrucciones del gobierno.

En el fondo lo que se busca es favorecer a los demás sindicatos, representados por el despacho de Alcalde, generando una campaña entre sindicatos para atacar la postura de los jubilados.

El juicio de amparo se resolverá sobre la inconstitucionalidad de la preescripción, dejando firme el derecho de los jubilados y obligando a Mexicana a pagarles con el dinero que pueda obtener.

En ese contexto, tenemos al gobierno federal litigando en contra de los jubilados de Mexicana, a través de la STPS y otras instituciones, y a los sindicatos y a la asociación de jubilados litigando contra su propio laudo.

MANUEL HALLIVIS PELAYO se retira del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) tras 49 años de servicio público, 27 de los cuales como magistrado. Los tres meses de sueldo como pago por retiro mencionados ayer, corresponden al denominado “Pago de Marcha”, aprobado de manera general por el Pleno del TFJA, y es otorgado a todos los magistrados al retirarse por años de servicio. Nos aclaran que no fue una canonjía hecha a la medida para él, como tampoco lo fue la incapacidad por motivos de salud. La incapacidad permanente no fue otorgada por el Tribunal para el que laboraba, sino por el ISSSTE, tras un riguroso trámite de ocho meses y una minuciosa valoración médica… y no por una cosa menor. Y es que el magistrado Hallivis padece miocarditis, pericarditis, un aneurisma volátil en el corazón, arritmia, tuvo un infarto, cáncer de próstata y cáncer de piel. Además dos prótesis de cadera, una operación de columna vertebral, y, más recientemente, una lesión en disco lumbar y cervical.

TV AZTECA REITERÓ ayer nuevamente su disposición a privilegiar el diálogo para alcanzar un acuerdo de reestructura de su deuda con los acreedores del bono de 400 millones de dólares. La insistencia del grupo de Ricardo Salinas se deriva del inicio de un procedimiento legal en Estados Unidos por parte de Plenisfer Investments, Cyrus Capital Partners y Sandpiper, quienes reclaman el pago de 63 millones 315 mil dólares. Estos tenedores no garantizados presentaron una solicitud para que la televisora del Ajusco se acoja involuntariamente al Capítulo 11 en la Corte de Bancarrota para el Distrito Sur de Nueva York. TV Azteca informó que hará frente a cualquier proceso legal que inicien los acreedores minoritarios y subrayó que opera con normalidad para producir y distribuir los mejores contenidos para su audiencia.

procedimiento

EL 15 DE marzo, es decir: hace exactamente una semana, se le venció el plazo a Argentem Creek Partners para documentar la obtención de los primeros 50 millones de dólares, de 200 millones, que se com prometió a levantar como paso inicial para avanzar en la venta de Altos Hornos de México (AHMSA). Hasta ahora no se sabe nada de que DanielChapman haya amarrado ese mini DIP (crédito en posesión del deudor) inicial para empezar a resolver la insolvencia de la acerera de AlonsoAncira. A estas alturas tanto el síndico de la quiebra, Óscar Fernández, como la jueza que lo decretó, Mónica Elena Rodríguez, tendrían que tener a la vista cartas de intención o documentos de compromiso. Pero parece que no.

FIEL A SU promesa de «quemar sus naves» para ir en busca de la candidatura presidencial, Gustavo de Hoyos llevó a cabo una de las acciones más emotivas para él, al presentar sendas renuncias a los consejos ejecutivos de la Coparmex, de la que fue presidente durante cinco años, y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en donde participaba como expresidente de la patronal. La semana pasada estuvo con José Medina Mora y ayer con Francisco Cervantes. Difícil para el dirigente cambiar la camiseta por la de candidato de la sociedad civil, pero no quiere mezclar actividades.

4 Miércoles 22 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
Este es otro escollo que frena el lanzamiento de la nueva aerolínea Mexicana de la Secretaría de la Defensa Nacional, que tendría que arrancar operaciones a finales de este 2023. el Adiestra
Arturo Alcalde
CON LA COMPRA forzada de Credit Suisse por parte de UBS, una de las preguntas que surgen es qué va a pa sar con las oficinas en Mexico de los dos ban cos suizos. Hace varios años UBS vendió su filial local a Grupo Afirme, de Julio Villarreal, y cerró su casa de bolsa, dejando solo una oficina de representación a cargo de Gustavo Galván-Duque, antes en Goldman Sachs. Con ella solo atiende a clientes de banca privada con cuentas en el extranjero y algunos asuntos legales, como la demanda de Leonardo Poblete por discriminación en agravio. Credit Suisse también anunció recientemente el cierre de su banco y casa de bolsa en México, pasando sus clientes patrimoniales locales a Actinver, de Héctor Madero, y despidiendo a sus equipos locales de banca de inversión, renta fija y capitales. Nicolás Troillet sigue llevando la oficina de representación de Credit Suisse, que ahora solo se dedica a atender a clientes de banca privada fuera de México. Antes de Credit Suisse, Troillet estuvo 20 años en UBS y cuando salió en 2016 convenció a 20 banqueros privados de UBS cambiarse a Credit Suisse de un día para otro, por lo que su toma de liderazgo puede ser complicada. No hay tanto amor entre él y su antiguo banco después de ese movimiento, que dejó a UBS sin equipo local por bastante tiempo. Además, los resultados de Credit Suisse en México resultaron muy por debajo de las expectativas que Troillet prometió cuando hizo el cambio.
Ricardo Salinas
y Nicolás Troillet com-Oscar Fernández @dariocelise

HACIENDO FILA

10,000 ASUNTOS

Pendientes por resolver se encuentran esperando su turno ante el regulador.

90

DÍAS

Es el plazo natural que deben esperar los trámites; sin embargo, algunos llevan años.

ACUERDO DE MARZO

Desacata CRE orden decretado en turnos

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) no cumplió con el acuerdo A/004/2023 que entró en vigor apenas el pasado 1 de marzo, al no respetar el orden de prelación para atender solicitudes rezagadas en materia energética, acusó la comisionada Norma Leticia Campos Aragón.

Em sesión del órgano de gobierno, explicó que el acuerdo estableció la reanudación de plazos y términos legales de manera escalonada y bajo un nuevo orden de atención.

“Sin embargo, lo que estoy observando en este pleno, en el que se debe respetar el nuevo orden del acuerdo A/004/2023 tampoco se cumple”, dijo la comisionada.

A modo de ejemplo, señaló que la CRE otorgó un permiso de generación eléctrica para la empresa Papel y Empaques Gondi Monterrey, cuya solicitud fue ingresada el 16 de diciembre de 2021.

“Según la fecha de trámite, tendría que ser atendida en el primer semestre de 2024, pero se está aprobando un año antes”, apuntó Campos Aragón.

Así, hubo otros casos durante la sesión de gobierno que no respetaron el orden de prelación establecida por la CRE.

Isidro Fernández López, especialista del sector energético, señaló que hay más de 10 mil asuntos esperando una resolución por parte de la CRE, por lo que es necesario que el órgano de gobierno de la dependencia encuentre una metodología para no causar una parálisis en el sector.

—Héctor Usla

La Fed, a escena con los bancos en tensión

Tal como lo había anticipado en su anuncio de política monetaria de febrero, el Banco Central Europeo, en su reunión del jueves pasado, aumentó sus tasas de interés en 50 puntos base.

Fue su sexto incremento consecutivo, pero a diferencia de lo que venía apuntando en decisiones previas en términos de incrementar aún más las tasas y mantenerlas en niveles restrictivos, esta vez guardó silencio sobre lo que podría ocurrir en el futuro, en medio del colapso repentino de bancos, que alcanzó a Credit Suisse.

Con prisas, el domingo se llegó a un acuerdo de compra de Credit Suisse por parte de UBS en casi 3.3 mil millones de dólares para dar paso a una de las mayores fusiones bancarias en la historia reciente.

Ahora las miradas de los analistas y operadores de mercados están puestas en la decisión de hoy al mediodía de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Existe incertidumbre sobre si el incremento en la tasa de fondos federales será de 25 o 50 puntos base, o si la Fed apuntará a una posible pausa en su ciclo de alzas, que inició hace un año.

Una pausa dejaría ver que las autoridades estadounidenses realmente están preocupadas por la actual crisis bancaria y

niéndose muy por encima del objetivo.

Si la Fed decide mantener su tasa sin cambio, corre el riesgo de convivir con una inflación altadurante mucho tiempo, cuyo costo puede ser peor que una recesión económica leve o modesta.

pronto como en junio, ni siquiera a finales de 2023 o entrado 2024.

Sobre la posibilidad de ver recortes en la tasa este año, el exvicepresidente de la Fed, Richard Clarida, dijo recientemente a este reportero que “el mercado debe valorar los indicadores económicos”.

Opine

temen por las repercusiones en la economía.

Hasta este momento, la probabilidad asignada a un aumento de 25 puntos base permanece elevada, en torno a 75 por ciento.

En su última reunión, la Fed aumentó el nivel objetivo de la tasa de fondos federales en 25 puntos base, lo que representó una disminución en el ritmo de alzas.

Esto se presentó en un contexto de menores cifras de inflación en la economía estadounidense, tanto general como subyacente, pero mante-

Antes del colapso de los bancos Silvergate Bank, Silicon Valley Bank y Signature Bank, así como de los problemas del First Republic Bank, el presidente de la Fed, Jerome Powell, anticipó aumentos adicionales y advirtió de un mayor endurecimiento monetario.

En respuesta, los analistas incorporaron cambios al alza sobre el posible nivel de la tasa terminal del banco central estadounidense.

El colapso de los tres bancos estadounidenses, así como la crisis del banco suizo elevaron la desconfianza de los inversionistas internacionales y forzaron un cambio de expectativas en los mercados, pese a que el panorama inflacionario en EU sigue presentando retos.

La Fed no la tiene fácil y la pregunta que ahora debe responder no es si en la decisión de hoy la tasa de referencia se incrementa en 25 o 50 puntos base, sino cuándo empezará a recortarla

Los mercados de futuros empiezan a anticipar recortes a la tasa de fondos federales tan

Además de la conferencia de Powell, “en la reunión de marzo, el FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) divulgará su ‘diagrama de puntos’, que dejará ver las nuevas expectativas de los miembros del banco central sobre el nivel de tasas esperado” este año y el próximo.

El llamado dot plot, que es el gráfico de puntos que utiliza la Fed periódicamente para señalar la trayectoria que tendría la tasa de referencia, debe mostrar si se esperan más alzas este año o si el banco central de EU pronto podría comenzar a recortar su tasa Veremos si en la conferencia de prensa, el presidente de la Fed sugiere que son necesarios más aumentos en la tasa para llegar a un nivel ‘apropiadamente restrictivo’.

El debate en el FOMC debe ser intenso, pues se produce en medio de las primeras grandes quiebras bancarias en más de una década en EU.

¿Habrá un cambio significativo del mensaje de la Fed respecto a mantener la postura restrictiva por un tiempo prolongado?

“Los mercados de futuros empiezan a anticipar recortes a la tasa de fondos federales tan pronto como en junio, ni siquiera a finales de 2023 o entrado 2024”

EXPERTOS Industriales, en riesgo por falta de electricidad, dicen

La creciente frecuencia de apagones de electricidad se debe en gran medida a una deficiente infraestructura en líneas de transmisión, así como una parálisis en su crecimiento, señalaron expertos en energía de la firma legal Santamarina y Steta.

“Tan solo durante el mes de febrero, 12 estados sufrieron cortes de energía, mientras el Centro Nacional de Control de Energía del Gobierno Federal (Cenace) está señalando que corredores de transmisión en zonas como Mexicali, Guadalajara, el Istmo de Tehuantepec, el Valle de México y Monterrey operan al límite máximo de su capacidad”, dijeron Norma Álvarez

Nivel crítico. Durante 2021, el Cenace registró un máximo histórico de 87 declaratorias de estados operativos de emergencia y 2 mil 97 de alerta, causados principalmente por falta de infraestructura y fallas en la red.

y Pablo Ortiz Mena, abogados especialistas en energía, sustentabilidad e infraestructura de la firma.

Recordaron que a la creciente escasez eléctrica se debe sumar la imposibilidad de la CFE para asegurar el fluido eléctrico a los industriales que solicitan conexión de sus centros de consumo a la red.

Pendientes. Consideraron que es importante desarrollar nuevas líneas de transmisión, así como modernizar las actuales.

Impulsará inversión. Estiman que ayudará a que se concreten oportunidades de negocio mediante el nearshoring.

“Ya prevalece un clima de preocupación ante una eventual parálisis de actividades productivas que representarán pérdidas económicas enormes en diversos puntos del país. Si en sexenios pasados era apremiante la expansión y modernización de la infraestructura de transmisión, a la vista de una cre-

ciente demanda de electricidad, el panorama ahora es crítico”, dijeron. Explicaron que la transmisión de electricidad es una actividad reservada al Estado mexicano, y ni la Secretaría de Energía (Sener) ni la CFE han desarrollado proyectos para modernizar o fortalecer la red.

En tanto, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), bajo el argumento de que las redes de transmisión están saturadas, ha dejado de otorgar permisos de generación o de aprobar las modificaciones necesarias para que los permisos otorgados puedan seguir operando.

“Según los últimos datos públicos del Cenace, en 2021 solo se construyeron 52 km de líneas de transmisión, representando un ligero incremento de 0.05 por ciento del total de la red”, puntualizaron los analistas.

Además, de los 167 proyectos de ampliación instruidos por la Sener de 2015 a 2021, solo seis han sido completados. Adicionalmente, el país se enfrenta a la obsolescencia de la infraestructura de transmisión que se tiene, afirmaron.

5 ECONOMÍA Miércoles 22 de Marzo de 2023

Acuerdo con la Eurozona impulsará inversiones

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La modernización del Acuerdo Global entre la Unión Europea y México traerá inversiones y crecimiento económico al país una vez que sea firmado, así como beneficios para sectores específicos como la agricultura, aseguró Inmaculada Rodríguez Piñero, diputada española del bloque progresista del Parlamento Europeo.

En entrevista, aseguró que la firma de la modernización del acuerdo va a estimular “muchísimo” las inversiones en México, porque en el nuevo acuerdo hay específicamente un nuevo sistema de protección con criterios para evitar discriminaciones, que muchas veces han producido conflictos entre inversores y Estado.

“Lo que requieren las inversiones son marcos regulatorios estables y seguridad jurídica para tomar sus decisiones de inversión, y en ese sentido el acuerdo ayudará porque ofrece un marco estable, definido

y transparente para inversores de ambos lados”, dijo. En términos de crecimiento económico, la eurodiputada señaló que el acuerdo comercial impactará positivamente al crecimiento económico en México, pues existe un elemento muy favorable dentro

ALTIBAJOS

1,835

de este tratado que favorecerá un crecimiento más equilibrado territorialmente.

“El nuevo acuerdo es una apuesta firme por ampliar el acceso a los mercados de los productos agrarios, donde México va a tener especialmente ventajas por poder acceder a un mercado único europeo, de mucho poder adquisitivo, que valora mucho la calidad de la producción agraria”, agregó.

Aseguró que este acuerdo no solo tiene que ser visto por las inversiones en el ámbito industrial, sino por las oportunidades que ofrece para los pequeños medianos agricultores y para un desarrollo más equilibrado de México.

Rodríguez Piñero indicó que los cambios de funcionarios que se dieron adentro de la Secretaría de Economía han pausado el cierre del acuerdo; sin embargo, recalcó que de todas las reuniones que han mantenido con los representantes institucionales, hay una voluntad firme de poder cerrar el acuerdo antes de mayo de 2024.

AUMENTÓ EL NÚMERO

De ocupados IMMEX hasta enero, en relación con el mismo mes, pero del 2022.

MANUFACTURA Desacelera personal de firmas IMMEX

El personal ocupado en establecimientos con el programa IMMEX, referente a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, tuvo un avance de 4.8 por ciento anual en enero, de acuerdo con el INEGI.

Dicho crecimiento es el más moderado desde septiembre del año pasado, cuando creció 4.5 por ciento anual, según cifras desestacionalizadas, y agrupa a un total de 3.28 millones de personas.

PERSONAS

Se agregaron en el sector manufacturero en enero, respecto a diciembre.

Del total ocupado en estos establecimientos, 89.5 por ciento está en empresas manufactureras y el resto está en no manufactureras que incluye agricultura, pesca, comercio y servicios.

En su comparación mensual, el personal ocupado subió 0.1 por ciento en enero, y en los últimos 12 meses promedia 0.4 por ciento.

Al interior, el personal ocupado en el sector manufacturero mostró un avance de 3.9 por ciento anual, el crecimiento más bajo en seis meses; mientras que el sector no manufacturero tuvo un incremento anual de 13.8 por ciento, el más moderado en cuatro meses.

Las horas trabajadas en ambos sectores tuvieron un alza anual de 5.1 por ciento, su crecimiento más bajo en cinco meses, al tiempo que las remuneraciones reales al avanzaron 3.6 por ciento, menor a 3.7 por ciento de diciembre. —Alejandro Moscosa

6 Miércoles 22 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
TRATADO COMERCIAL
150,565
PROMUEVE. Inmaculada Rodríguez Piñero, diputada del Parlamento Europeo. ESPECIAL

MERCADOS ACCIONARIOS

Impulsa a bolsas menor nerviosismo en la banca

Mensaje de Yellen sobre el sector financiero inyecta cierta calma

CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx

Wall Street mantuvo su tendencia positiva este martes, ante un mayor optimismo de los inversionistas sobre las perspectivas del sector financiero, tras las garantías de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, de actuar si más bancos pequeños sufren corridas bancarias que impliquen un riesgo de contagio.

El mayor avance lo registró el índice tecnológico Nasdaq, con un incremento de 1.58 por ciento, seguido del S&P 500, con 1.30 por ciento, y el Dow Jones, que avanzó 0.98 por ciento.

En México, las operaciones en el mercado local, el S&P/BMV IPC principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores ganó 1.40 por ciento, en los 52 mil 652.65 enteros y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sube de 1.36 por ciento, con mil 92.78 unidades.

Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

S&P/BMV IPC (México)52,652.651.40727.04

FTSE BIVA (México)1,092.781.3614.62

DJ Industrial (EU)32,560.600.98316.02

S&P 500 (EU) 4,002.871.3051.30

Nasdaq Composite (EU)11,860.111.58184.57

IBovespa (Brasil)100,998.130.0775.24

Merval (Argentina)228,790.203.507,731.10

Santiago (Chile) 27,690.072.64711.82

Xetra Dax (Alemania)15,195.341.75261.96

FTSE MIB (Italia) 26,554.332.53654.76

FTSE-100 (Londres)7,536.221.79132.37

LAS MÁS GANADORAS

11.97%

SUBIERON Ayer los títulos del banco UBS en Wall Street, y los de Credis Suisse se recuperaron 2.46%.

PESO SE RECUPERA

A la espera

Las principales plazas accionarias se mantuvieron en positivo a la expectativa del anuncio de política monetaria de la Fed y la conferencia de prensa de Jerome Powell.

Bolsas con mayores alzas, variación % jornada del 21 de marzo

FTSE MIB (Italia)

IBEX-35(España)

FTSE 100 (GB)

Dax (Alemania)

Nasdaq Composite (EU)

CAC 40 (Francia)

S&P/BMV IPC (México) S&P 500

Fuente: Bloomberg

Banco Base, dijo que la mejora de los mercados es “la aversión al riesgo en el mercado financiero global, luego de que el fin de semana se concretó la adquisición de Credit Suisse por parte de UBS Group, con apoyo del gobierno suizo, reduciendo el riesgo de una crisis sistémica”.

Agregó que durante la sesión, “también se redujo la aversión al riesgo luego de que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, señaló ante

(Japón)26,945.67-1.42-388.12 Hang Seng (Hong Kong)19,258.761.36258.05

Kospi11 (Corea del Sur)2,388.350.389.15

Comp (China)3,255.650.6420.74 Straits Times (Singapur)3,173.931.0934.17 Sensex (India) 58,074.680.77445.73

la Asociación de Banqueros de Estados Unidos, que la intervención del Departamento del Tesoro fue necesaria para proteger el sistema bancario estadounidense”.

Las acciones bancarias en EU registraron un fuerte incremento. Los títulos de UBS Group escalaron 11.97 por ciento; Bank of América 3.03 por ciento; Wells Fargo 2.67 por ciento; Credit Suisse 2.46 por ciento y Citigroup 2.22 por ciento.

DEL EURO

DivisasporEuroEurospordivisas

El peso mexicano se apreció frente al dólar, luego de un reciente aumento en la volatilidad de la moneda vinculado a la inestabilidad de los mercados financieros globales.

La moneda mexicana ganó 1.65 por ciento o 31.15 centavos y se ubicó en 18.6214 pesos por dólar, según datos de Banco de México.

“La divisa mexicana se vio favorecida por una menor aversión al riesgo internacional, gracias al alivio del nerviosismo sobre el estado del sector bancario internacional, luego del anuncio de la adquisición de Credit Suisse, respaldada por el Estado, por parte de UBS”, explicó la economista Janneth Quiroz Zamora, en redes sociales.

La especialista añadió que probablemente la atención de inversionistas estará ahora en las reuniones de los bancos centrales, entre ellas la de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, durante esta semana.

En tanto, los precios en el mercado internacional de petróleo registraron avances, el WTI avanzó 2.64 por ciento, en un nivel de 69.25 dólares por barril; el Brent aumentó 1.81 por ciento, a 75.28 dólares, y el crudo mexicano ganó 2.88 por ciento, a 59.27 dólares.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En EU destaca la decisión de política monetaria de la Fed; en México se publicarán indicadores de actividad económica y de la industria de la construcción.

MÉXICO: En punto de las 6:00 horas, el INEGI dará a conocer el indicador oportuno de la actividad económica a febrero.

El instituto también dará a conocer los datos a enero de las empresas constructoras y de la industria minerometalúrgica.

También publicará sus informes de ahorro bruto y de la oferta y utilización de bienes y servicios, ambos al cuarto trimestre de 2022.

ESTADOS UNIDOS: En punto de las 12:00 horas, la Reserva Federal dará a conocer su decisión de política monetaria, que de acuerdo con las últimas operaciones del CME, se espera un aumento de 25 puntos base en su tasa de Fondos Federales.

Más tarde se realizará una conferencia de prensa de Jerome Powell, presidente de la Fed. —Eleazar Rodríguez

DIVISAS EN NUEVA YORK

PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas

7 ECONOMÍA Miércoles 22 de Marzo de 2023
COTIZACIÓN
ÍndiceCierreVar.%Var.puntosÍndiceCierreVar.%Var.puntos Argentina, peso 220.69150.0045 Australia, dólar 1.6147 0.6193 Brasil, real 5.6466 0.1771 Canadá , dólar 1.4767 0.6772 Estados Unidos, dólar 1.07700.9285 FMI, DEG 0.8026 1.2460 G. Bretaña, libra 0.8816 1.1343 Hong Kong, dólar 8.4494 0.1183 Japón, yen* 142.67000.7009 México, peso 20.05040.0499 Rusia, rublo 83.1698 0.0121 Singapur, dólar 1.43990.6943 Suiza, franco 0.9932 1.0066
LÍBOR PlazoDólaresLibrasEurosYenes 1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M4.75234.07260-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M4.94714.21130-0.5806-0.0262 6M4.84874.40330-0.55600.0717 12M4.70340.81360-0.48570.0487 BONOS DEL TESORO PeríodoPrecioRendimiento InstrumentosdelTesoro 1 mes (T. Bill) 4.1525 3.9530 3 meses (T. Bill) 4.5500 4.6688 6 meses (T. Bill) 4.5859 4.9120 2 años (T. Note) 101.1934 4.1696 5 años (T. Note) 101.8359 3.7497 10 años (T. Bond) 100.1016 3.6122 30 años (T. Bond) 99.2266 3.7343 DIVISAS EN NUEVA YORK PaísDivisaspordólarDólarespordivisas Arabia Saudita, rial3.7568 0.2662 Argentina, peso205.0204 0.0049 Australia, dólar 1.4992 0.6670 Bélgica, franco 37.4562 0.0267 Brasil, real 5.2427 0.1907 Canadá, dólar 1.3711 0.7293 Chile, peso* 822.3800 0.1216 China, yuan 6.8793 0.1454 Colombia, peso*4,801.5300 0.0208 Corea Sur, won*1,311.0700 0.0763 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias.
TASA
IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 BBVA * 131.00 8.00 -4.03 10.07 12.21 TMM A 2.35 5.38 1.73 -11.32 -2.08 R A 139.72 4.93 -10.12 5.56 -0.26 VOLAR A 20.26 4.65 -0.59 -39.12 24.22 BBAJIO O 62.91 4.36 -7.99 21.10 2.21 LAS MÁS PERDEDORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 URBI * 6.37 -4.93 -9.00 -2.00 6.17 HOTEL * 3.95 -4.36 -8.14 -3.19 -17.71 HOMEX * 0.02 -4.35 -8.33 -51.11 -18.52 TEAK CPO 3.75 -3.85 -6.25 -27.88 -6.25 LAB B 13.80 -3.63 -20.96 -31.27 -18.54 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA MonedaDólarLibraYenFrancoSuizoDEGEuro Dólar 1.1342 0.0075 1.0842 1.3418 1.0770 Libra 0.8186 0.6179 0.8875 1.0983 0.8816 Euro 0.9285 1.1342 0.7009 1.0066 1.2460 Yen 132.47 161.83 143.62 177.80 142.67 Franco s. 0.9223 1.1267 0.6958 1.2375 0.9933 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA MonedaEuroYenLibraFrancoSuizoDólarHongKongDólarSingapurRinggitMalasia Euro 0.70091.13431.0066 0.1183 0.6943 0.2077 Yen 142.67 161.83143.61 16.89 99.07 29.57 Libra0.88160.6179 0.8875 0.1044 0.6122 0.1834 Dólar HK8.44945.92209.58378.5060 5.8679 1.7549 Dólar Sing1.43991.00951.63351.4495 0.1705 0.2993 Ringgit4.80443.37455.47744.8251 0.5697 3.3433 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% ActualAnteriorDiariaSemanalMensualEnelaño CompraVentaAnteriorSemanalMensualAcumulado Tipo de cambio FIX18.6755 18.8977 -1.18 -1.18 1.53 -4.09 Ventanilla bancaria19.0800 19.0800 0.00 -1.50 1.38 -3.83 Valor 48 horas(spot)18.6214 18.9329 -1.65 -0.61 1.62 -3.86 Euro (BCE) 20.1454 20.3003 -0.76 0.81 2.74 -3.41 Dólar, EU 18.606818.6252 18.8643 -1.27 0.78 -8.00 Dólar, Canadá 13.567613.5872 13.8116 -1.62 -0.47 -15.71 Euro 20.035320.0654 20.2314 -0.82 1.92 -9.99 Libra, Gran Bretaña22.720422.7581 23.1595 -1.73 1.61 -14.91 Franco, Suiza 20.166420.2004 20.3270 -0.62 1.30 -7.23 Yen, Japón 0.1400 0.1410 0.1440 -2.08 2.92 -15.57 Peso, Argentina 0.0910 0.0910 0.0920 -1.09 -4.21-50.27 Real, Brasil 3.5480 3.5540 3.6030 -1.36 -0.73 -15.30 Peso, Chile 2.2695 2.2722 2.2877 -0.68 -1.06 -10.68 Onza Plata Libertad415.97 417.58 425.60 -1.88 3.43 -17.98 Onza Oro Libertad36,094.8336,138.63 37,329.74 -3.19 6.55 -8.22 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES ÚltimoprecioAnteriorÚltimoprecioAnterior VencimientosEndólares * Enpesos** Jun/23 0.05276 0.05223 19.0053 19.1600 Sep/23 0.05182 0.05128 19.3420 19.5015 Dic/23 0.05095 0.05034 19.6697 19.8750 Mar/24 0.05015 0.04950 19.9863 20.2119 Jun/24 0.04947 0.04883 20.3316 20.5755 Dinamarca, corona6.9140 0.1446 EAU, dirham 3.6727 0.2723 Egipto, libra 30.9000 0.0324 Filipinas, peso 54.4440 0.0184 FMI, DEG 0.7453 1.3418 G. Bretaña, libra 0.8186 1.2216 Hong Kong, dólar7.8449 0.1275 Hungría, forint 361.1800 0.0028 India, rupia 82.6662 0.0121 Indonesia, rupia**15,345.0000 0.0652 Israel, shekel 3.6539 0.2737 Japón, yen 132.4700 0.0075 Jordania, dinar 0.7102 1.4081 Líbano, libra15,025.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4703 0.2237 México, peso 18.6160 0.0537 Noruega, corona10.5385 0.0949 N. Zelanda, dólar 1.6148 0.6193 Pakistán, rupia*281.7790 0.3549 Perú, nvo. sol 3.7738 0.2650 Polonia, zloty 4.3515 0.2298 c Rep. Chec., corona22.1125 0.0452 Rep. Eslov., corona27.9724 0.0357 Rusia, rublo 77.2276 0.0130 Singapur, dólar 1.3372 0.7478 Sudáfrica, rand 18.5631 0.0539 Suecia, corona 10.3322 0.0968 Suiza, franco 0.9223 1.0842 Tailandia, baht 34.4510 0.0290 Taiwán, nt 30.5010 0.0328 Turquía, nueva lira19.0331 0.0525 UME, euro 0.9285 1.0770 Uruguay, peso 38.9961 0.0256 Venezuela, bolívar -General (España) 899.952.4121.20 IBEX 40 (España) 9,049.402.45216.30 PSI 20 Index (Portugal)5,871.071.76101.74 Athens General (Grecia)1,049.702.1622.23 RTS Index (Rusia) 983.950.424.12 Nikkei-225
Shanghai
(EU) Industrial
Jones (EU) 0.0 3.0 IBovespa (Brasil) 2.53 2.45 1.79 1.75 1.58 1.42 1.40 1.30 0.98 0.07
Dow

Advierten que FEMSA pierde rentabilidad Fomento Económico Mexicana (FEMSA) pierde rentabilidad desde el año pasado debido principalmente al impacto que la inflación está teniendo sobre sus costos y hasta esta semana sus acciones lucen sobrevaloradas, advirtieron analistas.

USUARIOS DENUNCIAN MALAS EXPERIENCIAS

Uber y DiDi enfrentan mercado negro de cuentas falsas en México

Empresas dan de baja a los 'socios' ilegales, pero es fácil encontrar en la web servicios para desbloquearlos

Choferes rentan cuentas con foto, datos falsos y calificaciones de cinco estrellas

Las aplicaciones de transporte privado como Uber y DiDi se habían convertido en una opción que los usuarios consideraban más segura en comparación con el transporte público, sin embargo, se ha detectado un ‘mercado negro’ de venta, renta y reactivación de cuentas a través de redes sociales, donde fácilmente se pueden encontrar opciones para trabajar como socio de estas aplicaciones, pero por la ‘puerta trasera’.

Estacionados

El Financiero solicitó entrevistas con Uber y DiDi para hablar de este problema, pero ambas declinaron la invitación y, en su lugar, reenviaron comunicados en los que confirman la existencia de ese mercado negro de cuentas, y aseguran que trabajan para combatirlo.

Uber apuntó que, en México sólo el 12 por ciento de quienes se acercan para activarse como socios logran completar el proceso al cumplir adecuadamente los requisitos y aseguró que constantemente fortalece sus sistemas tecnológicos para prevenir la manipulación de cuentas, o sus elementos de identidad como fotografía o nombres.

“Cualquier modificación de este tipo únicamente la puede realizar el equipo autorizado dentro de Uber,

Acaparador

Entre las plataformas de transporte Uber controla el 50% del mercado.

% Participación de mercado, 2022

incluyendo la fotografía de la cuenta. Incluso después del proceso de activación, nuestra tecnología permite la verificación facial de las personas ya registradas como socios conductores. De no aprobar estos filtros, el socio conductor no puede seguir utilizando su cuenta para realizar viajes”, refirió Uber.

Sin embargo, en YouTube, Facebook y Whatsapp proliferan grupos en donde ofrecen renta, venta y reactivación de cuentas de diferentes aplicaciones, por hasta 400 pesos.

“Renta o venta de cuentas Uber y DiDi conductor con foto. Te entrego en 1 día (Uber entrega en 3 días aprox), mándame inbox o whats para más información”, se lee en una de las publicaciones.

Los pagos, se realizan a través de transferencia bancaria y aunque algunos socios aseguran que es una estafa, otros señalan que el servicio que recibieron fue bueno.

DiDi, al igual que Uber, sostiene que trabaja para que sus usuarios viajen tranquilos, además de señalar que la seguridad es su prioridad.

“La seguridad tanto de conductores, repartidores, pasajeros y comensales, es siempre la máxima prioridad, por lo que tenemos tolerancia cero frente a la venta o renta de cuentas, en grupos de redes sociales, para la realización de viajes que no sean hechos por la misma persona que se registró en la aplicación”, aseveró DiDi en un comunicado.

BAJA CALIDAD DEL SERVICIO

La detección de este ‘mercado negro’ se da en un contexto en donde

una gran cantidad de usuarios denuncian una baja en la calidad del servicio que ofrecen los conductores de las aplicaciones de movilidad.

“Uber México ha dado de baja a más de 20 mil conductores que violaron los términos y condiciones o que incumplieron los estándares de calidad y seguridad de la plataforma. Hemos sido mucho más firmes y exigentes con el comportamiento de los conductores, quienes ahora deben pasar al menos tres filtros de seguridad si es que quieren convertirse en socios conductores”, señaló en entrevista reciente Cecilia Román, directora de Seguridad de Uber México.

El Financiero solicitó a Uber una explicación al respecto, así como de las medidas de seguridad que están tomando para evitar que este mercado clandestino de cuentas falsas crezca en México; sin embargo, la empresa se limitó a compartir un comunicado en donde explica que esta situación fue detectada desde 2020, pero que todo se trata de un fraude.

“Recordamos a cualquier persona interesada en activarse como socio conductor que esto es posible únicamente a través de nuestros canales oficiales. Cualquier oferta para obtener acceso a la aplicación de Uber mediante métodos ajenos a la misma, como lo son las publicaciones en redes sociales, representaría un engaño o potencial fraude, sin relación con Uber”, señaló su comunicado.

Sin embargo, un conductor de Uber, que pidió mantener el anonimato para evitar represalias,

aseguró que la renta de cuentas sí existe y en muchos casos la aplicación no detecta que quien ofrece el servicio es una persona distinta a la de la cuenta.

“Mi primo rentó una cuenta de Uber y estuvo trabajando varios meses sin que se dieran cuenta, el problema fue que una vez chocó y llevaba a una embarazada en el carro, ahí se dieron cuenta que no era el de la foto y ya hasta a la cárcel lo iban a meter, pero le dio 10 mil pesos a la embarazada para que ya no procedieran”, explicó el conductor. Aseguró que sí se pueden rentar las cuentas, pero, dijo, ‘es un arma de doble filo’, porque hay veces en que sí se trata de una estafa, pero en otras ocasiones sí es real y son cuentas que ofrecen viajes mejor pagados porque las cuentas tienen cinco estrellas.

“La verdad no sé cómo lo hacen, pero sí se pueden rentar las cuentas y aunque yo recomiendo que quienes trabajen en Uber sea con cuenta propia, hay quienes ya están bloqueados de la aplicación y por x o y no les queda de otra”, agregó el socio de Uber que pidió resguardar su nombre.

UBER Comunicado de prensa

Se estima que para 2027 el número de usuarios de movilidad alcanzará los 33.58 millones en México 17% más que en 2017.

Clientes Millones de usuarios movilidad

Miércoles 22 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: Statista 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023* 2024* 2025* 2026* 2027*
Uber 50% DiDi 25% Cabify 10% Easy Taxi 5% Otros 10% Los ingresos de movilidad se mantiene más o menos en el mismo nivel en México. Ingresos de movilidad, mmdd PEDIR TAXI 3.79 3.78 3.84 1.62 2.09 3.28 3.76 3.79 3.80 3.80 3.79
* Estimado
* Estimado
2017 2019 2021 2023* 2025* 2027* 28.71 29.56 30.88 32.13 33.08 33.58
“De no aprobar estos filtros, el socio conductor no puede seguir utilizando su cuenta para realizar viajes”

ADDECO ESTIMA QUE SE DEMANDARÁ ALTA ESPECIALIDAD

Tesla detonaría 50 mil nuevos empleos

Las plazas laborales que generaría el nearshoring son de personal calificado

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La llegada de la gigafactory de Tesla a Santa Catarina, en Nuevo León, junto a sus proveedores y nuevas inversiones por el nearshoring podrían detonar en el país hasta 50 mil nuevos empleos formales en los próximos años, señaló Francisco Martinez, CEO de Adecco México, una firma de soluciones de capital humano.

Hace unas semanas, cuando

Elon Musk anunció la llegada del fabricante de autos eléctricos a México, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, calculaba que esta inversión podría generar hasta 35 mil empleos y una inversión inicial de 5 mil millones de dólares. Sin embargo, el especialista de Adecco señaló que como cada vez se están buscando perfiles más especializados y el nearshoring ha venido a acelerar el paso, el número de empleos podría ser mayor.

“Es difícil evaluar, pero un proyecto como Tesla te puede generar más de 30 mil empleos, tanto ellos directamente como todo el ecosistema que trae Tesla; todos los proveedores que se van a instalar para trabajar con la fábrica de Elon

Musk en Nuevo León, yo diría, que pueden generar entre 30 y 50 mil trabajadores”, dijo en entrevista. Recientemente, salió a la luz que Tesla en México ya comenzaba a solicitar algunos perfiles técnicos de ingeniería y otros puestos para iniciar operaciones en México, mientras que la construcción total de la gigafactory en Nuevo León podría quedar terminada antes de que termine el año.

“La inversión de Tesla es muy importante y de mucho volumen,

también hay otras inversiones que están aterrizando y que van a hacerlo, todas ellas cuando hablamos de industria manufacturera o de fabricación van a necesitar perfiles muy calificados, tanto en conocimientos técnicos como en management, pero también ingenieros, es un tema que va a ayudar a mejorar la calidad del trabajo”, agregó. Por otro lado, el directivo informó que, con la dinámica de la industria tras la pandemia y el nearshoring, el 40 por ciento de

las empresas de sectores como la manufactura, automotriz, textil, industria química y energía, planean ya hacer contrataciones en el primer semestre del 2023, mientras que el 38 por ciento son de sectores como transporte, distribución, turismo, servicios y entretenimiento.

Datos de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), este año se generarán más de 750 mil empleos por inversiones que llegan a causa del nearshoring

De hotelero a vender inmuebles

En el 2020 nació Rotamundos, una cadena hotelera con 300 propiedades en nueve países, sin embargo, en medio de la emergencia sanitaria, su fundador, Javier Cárdenas, se dio cuenta de que, más allá del turismo, había una oportunidad de negocios en el sector inmobiliario, donde podría ofrecer ventas de inmuebles vacacionales en fracciones.

Así, Rotamundos pasó de la hotelería, donde todavía opera, a ser un administrador de propiedades vacacionales en renta y venta, que ofrece la oportunidad de adquirir una fracción de un inmueble por un

Jüsto apuesta a su marca propia para combatir inflación

La startup mexicana de envíos del súper a domicilio, Jüsto busca este año aumentar el número de productos de su marca propia.

Con el objetivo de combatir la inflación, la firma emprendedora lanzó productos como huevo, arroz, queso, semillas a granel, tortillas, pan, tostadas, botanas, yogurt, jabón, bolsas para la basura y esponjas para lavar trastes con su marca.

Destacó que este año continuará buscando más alianzas estratégicas que le permitan reducir precios para llegar a más consumidores.

monto desde 400 mil pesos. “Conforme avanzó la pandemia vimos que el mundo cambió y muchos comenzaron a mezclar a turistas con inquilinos que pasaban temporadas más largas en los inmuebles, lo que transformó la hotelería y por ello nos transformamos de una cadena de hotelería, a una propiedades”, explicó Cárdenas.

Rotamundos, a diferencia de un crowdfunding inmobiliario, ofrece propiedades ya construidas y en zonas de alta plusvalía, con lo que los interesados se convierten en propietarios de una parte del inmueble.

150

PRODUCTOS

“Nos dimos cuenta que el sistema de inversión en propiedades estaba roto, porque sólo estaba dirigido a los grandes capitales, Si hoy quisieras ser casero y recibir una renta debes contar con una gran capital”, dijo.

Su modelo opera con cartas de propiedad, que se adquieren desde los 400 mil pesos, y actualmente tiene un portafolio de cinco inmuebles en México y Estados Unidos, pero su intención es lanzar una propiedad nueva cada semana. Sus cartas de propiedad otorgan derechos patrimoniales, con lo que se pueden

heredar o vender y aumentan de valor conforme sube la plusvalía. “No somos crowdfunding, ni fondeo colectivo, sino una cadena de propiedades. Tú escoges la propiedad en la que quieres ser copropietario en México y Estados Unido”, refirió.

La intención es contar con 100 propiedades este año y expandir sus operaciones a Sudamérica y España.

“Somos más cercanos a la venta de bienes raíces, no buscamos inversionistas, sino propietario”, refirió.

cuenta con 70 productos de marca Jüsto, pero la intención es lanzar 150 más en lo que resta del año para contribuir a reducir los precios, en medio de una inflación que no cede.

“La próxima década habrá una revolución de las marcas propias en Latinoamérica, ya tenemos más de 70 productos de marca propia en nuestra aplicación móvil, tenemos igual toda la sección de granel que es nuestra con más de 120 productos, y este año vamos a lanzar más de 150 productos para colaborar con las familias ofreciéndoles la misma o mejor calidad a un precio más bajo”, dijo Ranero. —Alejandra

IA, la nueva arma de criminales de la web

Chat GPT, el chatbot de inteligencia artificial (AI) desarrollado por OpenAI, ha generado asombro entre los amantes de la tecnología, al grado de que Bill Gates dijo que es

tan fundamental como el microprocesador, la computadora personal, Internet y el teléfono móvil, sin embargo, también ha encendido los focos rojos de expertos en ciberseguridad, quienes alertan para crear identidades sintéticas y perpetrar fraudes financieros.

Antes los cibercriminales robaban la identidad y con datos creaban cuentas falsas para hacer fraudes financieros, hoy crean identidades falsas con IA. dijo

VA POR MÁS
ALIANZAS ESTRATÉGICAS FRAUDE CON INTELIGENCIA
ROTAMUNDOS OFRECE PROPIEDADES VACACIONALES EN FRACCIONES Ramón Castillo, especialista en Seguridad de Forcepoint, —Christopher Calderón PERFILES PARA TESLA. Elon Musk demandará trabajadores conocimientos ingenieriles y de management. Espera lanzar en lo que resta del año de marca Jüsto, hoy tiene 70. Impulso. Tesla y nearshoring en NLgenerarían hasta 50 mil nuevas plazas.
BLOOMBERG ESPECIAL Miércoles 22 de Marzo de 2023 EMPRESAS 9
Javier Cárdenas. Con Rotamundos ofrece fracciones de propiedades.

Avala Putin plan de paz chi no y deja a Occidente la negociación

Stoltenberg pide a la OTAN aumentar gastos de defensa “lo suficientemente rápido” ante el ataque de Rusia

Amenaza el Kremlin a RU si entrega a Kiev obuses con uranio empobrecido

MOSCÚ AGENCIAS

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró que el plan de paz para Ucrania presentado por China puede servir de base para un futuro arreglo del conflicto.

“Muchos de sus puntos están en consonancia con las posturas rusas y pueden servir de base para el arreglo pacífico”, dijo Putin junto al líder chi-

no, Xi Jinping, tras la firma de varios documentos en la Sala de Malaquita del Gran Palacio del Kremlin.

“Cuando Occidente y Kiev estén preparados para ello. Aunque, por ahora, no vemos tal voluntad por su parte”, matizó el mandatario ruso.

“Rusia y China pueden encontrar una solución incluso a los problemas

Violencia entre pandilleros ha dejado más de 500 personas muertas en Haití La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para DH informó que la violencia que provocan en Haití las pandillas ha dejado más de 500 muertos, además de 280 personas secuestradas.

más complicados”, subrayó.

Por otra parte, Xi aseguró que su país apuesta por la paz y el diálogo y “apoya activamente la reconciliación y el restablecimiento de las negociaciones” entre Rusia y Ucrania, que son inexistentes desde el último intento en la primavera de 2022 por parte del presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan.

“Quisiera subrayar que, en pos del arreglo del conflicto ucraniano, nos basamos en los estatutos de la ONU y nos atenemos a una posición objetiva e imparcial”, aseguró.

En su plan de paz, China defiende, por un lado, la soberanía y la integridad territorial ucraniana, el cese de las hostilidades y la reanudación de las negociaciones de paz y, por otro, aboga por tener en cuenta las preocupaciones de seguridad de Rusia ante el avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Pide también el levantamiento de las sanciones adoptadas por Occidente contra Rusia.

EL AVISO

Vladímir Putin amenazó con “responder” si Londres suministra a Ucrania municiones cargadas con uranio empobrecido, tras declaraciones en ese sentido de un responsable británico.

“Hoy hemos sabido que Gran Bretaña anunció no sólo la entrega de tanques a Ucrania, sino también de obuses con uranio empobrecido. Si esto ocurre, Rusia se verá obligada a responder”, declaró.

La medida, según el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, deja cada vez menos pasos antes de una posible “colisión nuclear” entre Rusia y Occidente.

En tanto, desde el otro bando, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció que participará por videoconferencia en la cumbre del G7 prevista en mayo en Hiroshima, Japón.

Finalmente, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió que los miembros de la alianza no están aumentando sus gastos de defensa lo suficientemente rápido ante el ataque de Rusia.

En 2014, después de que Rusia anexó la península de Crimea, los 30 aliados de la organización se comprometieron a aumentar sus gastos a 2 por ciento de su PIB para 2024.

El dinero. La exesposa del hijo de Petro, Day Vásquez, aseguró en una entrevista con la revista Semana que el narcotraficante Samuel Santander le entregó a Nicolás Petro “más de 124 mil 700 dólares para la campaña del papá”.

A todos. El mandatario pidió que se le investigue –tanto a este que es el mayor de sus hijos como a su hermano Juan Fernando Petro– para “determinar responsabilidades”.

Indagan al hijo de Petro por ligas con narcos

BOGOTÁ.- La fiscalía investiga a Nicolás Petro, hijo mayor del presidente colombiano, Gustavo Petro, por sus supuestas reuniones con narcotraficantes en la cárcel y por un “posible lavado de activos”, según informó el ente acusador.

“Las unidades de la Fiscalía General de la Nación están investigando en el caso penal y en el caso también de bienes o posibles lavados de activos; esos son los avances que se tienen”, dijo el fiscal general, Francisco Barbosa.

La fiscalía comenzó, a principios de mes, a investigar las acusaciones contra el diputado Nicolás Petro, a quien su exesposa señala de haber recibido dinero de un narcotraficante para la campaña presidencial de su padre que, sin embargo, nunca llegó a ese destino.

El propio mandatario pidió que se le investigue –tanto a este que es el mayor de sus hijos como a su hermano Juan Fernando Petro– para “determinar responsabilidades”, aunque siempre se ha mostrado “confiado” en que se pueda “demostrar su inocencia”.

“Existe una presunción de inocencia y existen garantías judiciales, lo que pasa es que todas las investigaciones de la fiscalía siempre van enfocadas hacia las personas en el campo penal y hacia los bienes para efecto de que no existan bienes atados a actividades criminales”, alegó ayer el fiscal. —Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 22 de Marzo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
…Y POR LAVADO
ES “ OBJETIVO E IMPARCIAL”
“En pos del arreglo del conflicto ucraniano, nos basamos en los estatutos de la ONU”
“Rusia y China pueden encontrar una solución a los problemas más complicados”
XI JINPING Presidente de China
VLADÍMIR PUTIN Presidente de Rusia
Saludo. El presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro ruso, Mikhail Mishustin.
AP

SUBE SU POPULARIDAD, SEGÚN SONDEO

Trump, aun arrestado, podría ir por la Presidencia

El republicano acusa al fiscal de Manhattan de recibir dinero del millonario Soros

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- Con el trasfondo de insistentes llamados a protestar en las calles por su inminente arresto, que no se materealizó ayer, el expresidente Donald Trump acusó al billonario progresista George Soros de estar detrás de las acciones del fiscal de Manhattan, Alvin Bragg.

Trump, quien se ha mantenido intenso en su red social Truth Social, sostuvo que Bragg, el primer fiscal afroamericano de Nueva York, está financiado por Soros. Está “vergonzosamente avanzando una cacería de brujas solamente por propósitos políticos”. “Debería testificar bajo juramento”, sostuvo.

malmente su intención de buscar la candidatura.

Respecto de los efectos que tendía un eventual arresto, es imposible que Trump sea inhabilitado para buscar la Presidencia de Estados Unidos, porque se trata de una acusación local por una falta administrativa.

Los casos donde existe la posibilidad de que pudiera ser inhabilitado corresponden a acusaciones federales en dos instancias: la investigación del Departamento de Justicia sobre la sustracción de documentos clasificados de la Casa Blanca y su papel como incitador a la violencia durante el fallido golpe de Estado del 6 de enero de 2021.

POSTURA. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump aseguró en su red social que es víctima de “una cacería de brujas por propósitos políticos”.

Un nuevo sondeo de Morning Consult muestra que, a raíz de la controversia, el expresidente experimentó un repunte de su popularidad durante el fin de semana.

La encuesta revela que, entre los republicanos que planean participar en las elecciones primarias, Trump aventaja al gobernador de Florida, Ron de Santis, con 54% contra 26%, aunque este último aún no anuncia for-

Legalmente un aspirante presidencial sólo puede quedar inhabilitado si es convicto de los delitos mayores que se le imputan, no solamente acusado, de tal forma que por el momento, sin una causa de por medio en los casos más graves de seguridad nacional e insurrección, Trump no tiene amenazadas sus aspiraciones presidenciales para 2024.

Por otro lado, los republicanos han dejado claro que tienen la intención de cobijar al expresidente política y legalmente. Por lo pronto presidentes de tres comités del Congreso ya pidieron que se investigue al fiscal de Manhattan, el demócrata Alvin Bragg, tras las acusaciones de Trump.

En el siglo 18 Francia fue gobernada por monarcas que concentraron el poder al máximo. Los nobles y los intendentes provinciales perdieron autonomía y dejaron de ser factores de estabilidad política. Vergonzosamente sumisos, los ministros se tuvieron que ajustar a sus caprichos y hacían hasta lo increíble por halagarlos.

Luis XIV era conocido como “el rey sol” porque a su alrededor todo se movía con la regularidad del astro. A los parlamentarios que reclamaban algo de sentido común les respondió: “El Estado soy yo”. Sus sucesores no fueron mejores. Luis XV sonriente decía: “Después de mí, el diluvio”.

En efecto, el absolutismo llevó a catástrofes sin fin. Buscando conquistar nuevos territorios se enfrascaron en una guerra tras otra. Para sufragarlas impusieron rentas a todos, incluso a los campesinos pobres y hambrientos.

En 1789 estalló la revolución y Luis XVI acabó guillotinado. En un periodo conocido como “el terror”, la venganza de los revolucionarios llegó hasta la nobleza. Luego vino el imperio de Napoleón Bonaparte y décadas enteras de revoluciones y golpes de Estado, en las que se alternaron la restauración monárquica y la república.

En ese ambiente nació y creció Alexis de Tocqueville. Descendiente de nobles que acabaron en el cadalso, en su juventud fue partidario de la monarquía, pero estaba abierto a encontrar un régimen mejor. Su padre, que era prefecto, lo recomendó para ingresar a la magistratura en Versalles. Después de un tiempo se convenció de que ser fiscal no era lo suyo.

En una época de reformas, convenció al ministro de Justicia para que, junto a un amigo, les diera un permiso sin goce de sueldo para ir a estudiar el sistema carcelario de Estados Unidos. En realidad, quería ver qué tan bien funcionaba la democracia en el nuevo país.

Aprendió el inglés en la travesía y a los 25 años llegó a América. Durante nueve meses y medio recorrió la Costa Este y los Grandes Lagos.

Visitó las cárceles y habló

Absolutismo y democracia

REPENSAR

Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@el nanciero.com.mx

el segundo, analiza las ventajas y desventajas del régimen vigente en el nuevo continente.

Le sorprendió el poder que tenían el Congreso y la Judicatura. En Francia era impensable que la Asamblea sometiera a escrutinio a los funcionarios y menos que los removiera por medio de un juicio político (impeachment). Las cortes de su país nunca soñaron con invalidar leyes al declararlas inconstitucionales. La conclusión es clara: el poder requiere contrapesos para no acabar en despotismo.

Como le tocó la era populista del presidente Andrew Jackson, advirtió sobre los riesgos de la dictadura de las mayorías. Fue muy crítico de la reelección porque constató que los presidentes y legisladores abandonan sus funciones para buscarla. Desde luego, reprobaba la esclavitud y previó que llevaría a una guerra civil.

con los directivos, los capellanes y con cada preso. Quedó convencido de que la reforma penitenciaria impulsada por los cuáqueros y que enfatizaba el confinamiento solitario (para que reflexionaran y se arrepintieran de sus crímenes) debía reproducirse en su país. Así lo consignó en su informe al ministro.

Sus observaciones no se quedaron en eso. Habló con todos los que pudo para formarse una idea de cómo funcionaba el sistema político y cuáles eran sus bases culturales, sociales y económicas.

ALEXIS INFLUENCER

Seguro de que tenía que difundir lo que había visto, escribió La democracia en América. En el primer tomo narra con objetividad y detalle sus observaciones. En

Lo que más le impresionó fue que, a diferencia de su país, donde la igualdad se entendía como quitar privilegios (bajar) a los nobles, en la Unión Americana consistía en brindar las mismas oportunidades (subir) a todos. Por eso, descubrió, la igualdad puede ser fuente de libertad. La libertad política, de religión, de enseñanza, eran posibles porque todos eran iguales ante la ley.

Tocqueville se volvió muy popular en su patria, fue diputado y siguió haciendo estudios comparados. Hizo un largo viaje a Inglaterra y escribió sobre la amenaza de una aristocracia industrial. Para entender la decadencia política europea escribió el libro Del antiguo régimen a la revolución

Aunque murió joven, le tocó ver cómo, en la Constitución francesa de 1848, se estableció una asamblea independiente y un presidente electo por sufragio universal (masculino) para un periodo de cuatro años.

(Agradezco al maestro Fernando Pérez Correa, que hace 50 años me invitó a leer a Tocqueville)

Por huelga, pilas de basura crecen en París

PARÍS.- Bolsas, pilas y montones de basura que crecen cada día, y en algunos lugares ya son más altos que la gente inundan las calles de París. La huelga de los servicios de limpieza en la ciudad, que comenzaba su día 16, dejaba su marca en el célebre paisaje de la capital francesa.

“Prefiero el Chanel al hedor”, bromeó Vincent Salazar, un con-

sultor artístico de 62 años que vive en un elegante barrio en la margen izquierda del Sena. Un montón de basura se veía en la esquina de su edificio con vistas a los Jardines de Luxemburgo.

Pese al olor, Salazar dijo estar del lado de los trabajadores, que han parado ante la aprobación de la ley de pensiones del presidente Emmanuel Macron, la cual eleva

la edad de jubilación de 62 a 64 años. “Estoy con ellos al 200 por ciento”, dijo. “Ellos huelen esto todo el día, deberían tener una jubilación anticipada”.

Además, las protestas contra esa polémica ley, que el lunes pasó su último obstáculo, continúan en varias ciudades de Francia, las cuales han dejado más de 300 detenidos.—Agencias

11 MUNDO Miércoles 22 de Marzo de 2023
La conclusión de Alexis de Tocqueville fue clara: el poder requiere contrapesos para no acabar en despotismo
AP
Huelga. Enormes pilas de basura en una calle de París, ayer.

INFORME SOBRE DH “ES POLITIQUERÍA”

AMLO tensa la liga: “EU miente, se cree gobierno del mundo”

El Departamento de Estado revela ejecuciones, tortura, ataques a periodistas, desaparición forzada y corrupción en México

López Obrador no le ve sentido a reunirse con ministra presidenta Norma Piña, tras agresión

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó reunirse con Norma Piña, presidenta de la Corte. “No tiene sentido, yo ya expresé mi condena a este tipo de actos (quema de una piñata con la imagen de Piña) y no usarse con sentido politiquero”, dijo.

El Presidente cuestiona al gobierno de Biden por qué no libera a Assange

Con un “mentirosos” respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a los señalamientos que se hacen de México en el informe sobre la situación de derechos humanos elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

“No es cierto, están mintiendo, es pura politiquería, con todo respeto, es que es su naturaleza, no quieren abandonar la doctrina Monroe y antes el llamado destino manifiesto, no quieren cambiar, entonces se creen el gobierno del mundo, se asumen como el gobierno del mundo y nada más ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Pero no es para enojarse, es que así son”, dijo en su conferencia de prensa que encabezó ayer en Oaxaca.

El informe refiere que en México hay problemas significativos como ejecuciones extrajudiciales, tortura, corrupción, desaparición forzada y restricción de la libertad de expresión.

El mandatario ejemplificó que si México también evaluara a Estados Unidos le cuestionaría cómo tienen preso al periodista australiano Julian Assange.

“A ver, derechos humanos, oye, ¿por qué no liberas a Assange, si estás hablando de periodismo y de libertad?, ¿por qué tienes preso a Assange?”.

“Si se habla de actos de violencia, ¿cómo es que un periodista premiado en Estados Unidos asegura que el gobierno de Estados Unidos saboteó el ducto de gas de Rusia a Europa? Y así”, señaló.

O cómo permite que operen cárteles que distribuyen con libertad el fentanilo.

Otro enojo. El más reciente desencuentro entre AMLO y el Departamento de Estado se dio cuando este último se pronunció a favor de la marcha en defensa del INE y de organismos electorales autónomos.

Así lo dijo. En esa ocasión, el presidente López Obrador acusó de injerencista al Departamento de Estado y aseguró que sus declaraciones eran “de pena ajena” y que hacían el “ridículo”.

El informe que presentó el Departamento de Estado también refiere que en México las tasas bajas de enjuiciamiento persisten en todos los delitos.

Se reconoció que se tiene un control sobre las fuerzas de seguridad, pero hay casos en los que actuaron independientemente del control civil.

Además, refirió que hay restricciones a la libertad de expresión, los medios de comunicación y violencia contra periodistas.

Además de corrupción gubernamental, investigación insuficiente y responsabilidad por violencia de género, secuestro, trata de personas, intimidación, son otros de los problemas citados en el informe.

QUIÉNES SON.

Éste se da en el marco del secuestro de cuatro ciudadanos norteamericanos en Matamoros, Tamaulipas, y el asesinato de dos de ellos.

AMLO asegura que las posturas de EU no son de Biden, sino de “los que están ahí de tiempo atrás y quieren someter”.

El Ejecutivo mexicano consideró que no se trata del presidente Joe Biden sino de quienes tienen tiempo dentro del Departamento de Estado, encabezado por Antony Blinken.

“Esos son los que están ahí de tiempo atrás, no quieren cambiar, son los que quieren someter, no respetan, no saben que los pueblos somos libres, somos independientes, somos soberanos y son muy injerencistas, por eso no hay que tomarlos en serio”.

“Pero todo esto es en plan de amigos, nada más para ver si van cambiando, porque ya, como se dice coloquialmente, ya chole, ¿no?”.

No es el primer diferendo de la administración de López Obrador con el Departamento de Estado.

Recientemente, consideró que era una actitud injerencista al pronunciarse en torno al plan B electoral.

Para el Presidente, el hecho de que hayan emitido un comunicado tras la manifestación que se dio a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) era “de pena ajena” y sólo hacían el “ridículo”, pues se trata de una ley secundaria.

Además, les sugirió que si tanto les preocupa la democracia, deberían observar cómo su embajadora en Perú parece prácticamente asesora de los golpistas que depusieron a Pedro Castillo como presidente.

En esa ocasión, también acotó que no veía que fuera una postura del presidente Biden, pues éste siempre habla de un trato en pie de igualdad.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 22 de Marzo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
ESPECIAL
Reacción. El presidente López Obrador, durante su conferencia de ayer, realizada en Oaxaca.
“Oye, ¿por qué no liberas a Assange, si estás hablando de periodismo y de libertad?”
“Nada más ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Pero no es para enojarse”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

VEDANT PATEL Vocero del Departamento de Estado

Al respecto, señaló que la presentación de este informe es algo que se ha realizado constantemente, y refleja los acuerdos en derechos humanos más importantes a nivel internacional.

“Este es un informe que hemos publicado regularmente cada año y trata sobre el reconocimiento y la promoción de los derechos humanos, y la base de la libertad, la justicia y la paz mundial”, apuntó el funcionario.

Recordó que el Congreso de Estados Unidos estableció que se tiene que realizar este documento.

En conferencia de prensa, Patel expuso que las autoridades estadounidenses han reconocido en diferentes ocasiones que se tienen problemas en este ámbito.

“En lo que respecta a Estados Unidos, nunca hemos sido de los que intentan dar a entender que no tenemos nuestros propios desafíos a nivel nacional”, aseveró.

El Departamento de Estado afirma que su gobierno toma muy en serio el informe

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Ante los embates del presidente Andrés Manuel López Obrador, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, defendió el reporte de derechos humanos publicado por el gobierno de su país.

Y reiteró las preocupaciones por parte del gobierno de Estados Unidos en relación con su vecino del sur.

Cuba y la ‘4T’, con “otros datos” ante Washington

El gobierno de Cuba se sumó al reclamo de López Obrador contra el reporte sobre derechos humanos en el mundo, hecho por el Departamento de Estado en Washington. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, señaló que “las calumnias contra Cuba del gobierno de Estados Unidos en su informe DDHH 2022 son inaceptables. Con el historial vergonzoso de violaciones y abusos a sus propios ciudadanos debería abstenerse de estigmatizar a otros”. Parece que el gobierno de Miguel Díaz-Canel también tiene “otros datos” contra las evidencias, documentadas, de violaciones a garantías individuales. Similar a lo dicho en la mañanera, el funcionario cubano aseguró que el gobierno estadounidense “intenta en vano disfrazar su conducta intervencionista e injerencista”.

EU reconoce reputación mundial del INE

En el Departamento de Estado de Estados Unidos resaltaron la labor del INE. Después de una reunión con el presidente del instituto, Lorenzo Córdova, el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, señaló que durante su encuentro “hablamos de la importancia de instituciones electorales bien financiadas e independientes, y la reputación mundial del INE por su excelencia en promover elecciones libres y justas”. Esa medalla que le están poniendo al órgano electoral no le va a gustar nada al inquilino de Palacio y sus seguidores.

“Hay línea” en el Senado contra el Inai

“Las denuncias de participación de policías, militares y otras instituciones mexicanas en graves actos de corrupción y ejecuciones arbitrarias siguen siendo un serio desafío para México, y es por eso que se destacaron en nuestro informe”, señaló.

Además, insistió en que las autoridades de su país se toman muy en serio esta publicación, misma que el Presidente mexicano tachó de ser “politiquería”.

“Estados Unidos ha trabajado durante décadas para fortalecer el respeto por los derechos humanos, y este compromiso refleja los valores estadounidenses fundamentales y los derechos humanos reconocidos internacionalmente”, sostuvo.

Al respecto, Patel señaló que el titular del Departamento de Estado, Antony Blinken,ha reconocido anteriormente que se tienen problemas, mismos a los que se busca enfrentar para poderlos resolver.

“El secretario ha hablado de esto con bastante franqueza antes, y como le gusta decir, no escondemos estos problemas bajo el tapete, hablamos de ellos abiertamente y nos involucramos en estos temas”, sentenció Patel.

Por otro lado, rechazó que Estados Unidos esté buscando ser el mandatario del mundo, como acusó el presidente López Obrador durante su conferencia mañanera.

“Nunca hemos sido de los que indican que somos el gobierno del mundo, o algún tipo de edicto como eso”, declaró el vocero.

En el Senado hay voces que señalan que en la bancada de Morena “hay línea” en el proceso de nombramientos de los comisionados del Inai, pero ¡para que no salgan! Y la línea no viene del coordinador del grupo, Ricardo Monreal, pues ayer, al ser cuestionado al respecto, lo rechazó. Prometió que tratará de construir la mayoría calificada (aunque no se necesita en dos de los nombramientos); sin embargo, acotó que “no soy mago y no estoy obligado a lo imposible”. Mientras tanto, el destino del Inai se dirige directo hacia la inoperancia.

Los poderosos cárteles mexicanos

Y hablando de informes, uno de los que se dieron a conocer recientemente, y que pasó un tanto de noche, fue el relacionado con la producción y tráfico de cocaína en el mundo. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito asegura que los cárteles mexicanos son “actores poderosos” a nivel global. Explica que son nueve cárteles principales, de los cuales dependen 53 grupos y 65 células. Los de Sinaloa y Jalisco son los más poderosos, y no sólo arrebataron a grupos colombianos el control de la cadena de producción y tráfico, sino que cada vez ganan más terreno en el mundo… Y en México se les sigue combatiendo con abrazos. Luego no quieren que se hagan señalamientos desde EU.

Reaparece Mexicolectivo

Luego de su presentación y del consiguiente denuesto de AMLO a Cuauhtémoc Cárdenas por haberse involucrado, la plataforma Mexicolectivo vuelve a la escena. La agrupación llevará a cabo el Maratón universitario X México, este 24 de marzo. El programa incluye panelistas de la talla del embajador Miguel Ruiz Cabañas, aunque también participarán algunos afines a la ‘4T’, como la activista feminista Estefanía Veloz. Si al ingeniero Cárdenas le valió un reproche presidencial de haberse pasado al bando conservador, qué puede esperarle a otros personajes del ‘movimiento’ que osen participar en este esfuerzo colectivo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa de Donald Trump, quien se perfila como candidato del Partido Republicano para competir nuevamente por la Presidencia de Estados Unidos, pues –dijo– suena a fabricación de delito eso de que pagó un soborno para acallar un escándalo amoroso.

“Está declarando el presidente Trump, expresidente Trump, que lo van a detener, creo que hoy (ayer), por un asunto supuestamente… ¿Cómo dicen los abogados?, pre-

suntamente amoroso”.

“Si fuese así, pues todo mundo sabría, porque no nos estamos chupando el dedo, que es para que no aparezca en la boleta electoral”, comentó ayer desde Oaxaca.

El mandatario se mostró empático, pues recordó el desafuero de 2005, cuando lo acusaron de haber cerrado una calle para abrir paso a un hospital.

El desafuero, que fue aprobado por la Cámara de Diputados, relató, también tenía como fin que él no

participara en la elección de 2006. “Y eso es completamente antidemocrático. ¿Por qué no se le permite al pueblo que sea el que decida?”. López Obrador ha sostenido que llevó una relación de respeto con Donald Trump, cuando éste estuvo en la Presidencia.

Además, ha expresado que le cae bien, aunque sea “capitalista”, en réplica a la misma expresión dada por el republicano hacia su persona, pero ubicándolo en la ideología socialista.—Diana

¿Monreal, como Múgica?

Ricardo Monreal sostuvo que su autonomía, criterio propio, racionalidad política y creencia de que es necesario profundizar en la transformación del país, lo colocan en el papel del general Francisco J. Múgica en el tema de la sucesión presidencial. Eso externó el senador en relación con lo que el Presidente ha venido rememorando desde Palacio Nacional, de que en la sucesión de 1940 el general Lázaro Cárdenas optó por Manuel Ávila Camacho y no por Múgica. El zacatecano subrayó que el Presidente lo define con claridad y espera que muchos más, en todo el territorio nacional, sepan que se trata de un hombre con independencia, convencido del cambio, quien, en medio de una lucha desigual y sin reglas, encabeza un proyecto basado en políticas progresistas.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 22 de Marzo de 2023
ESPECIAL
Respuesta. Vedant Patel, vocero adjunto del Departamento de Estado de EU, ayer.
DEFIENDE REPORTE SOBRE DERECHOS HUMANOS
...Y EU insiste: “Corrupción y ejecuciones, su desafío”
“EU ha trabajado durante décadas para fortalecer el respeto por los derechos humanos”
“A Trump le fabrican delitos como a mí”
LÓPEZ OBRADOR DEFIENDE AL REPUBLICANO

Final inminente

Tal vez ya sea claro para todos que lo único que le importaba a López Obrador era alcanzar el poder, y no dejarlo. Aunque hace dos décadas que algunos lo hemos comentado, para las mayorías era impensable que fuese así. Preferían creer al lema que él se robó del gobierno de González Pedrero en su estado natal: primero los pobres. Algunos, más capaces del autoengaño, se imaginaban que sería un paladín de la progresía, aunque cuando fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal demostró con claridad su profundo conservadurismo.

Él ha sido muy hábil en dejar que cada quien le asigne las virtudes que guste. Confía en la gran dificultad que tienen las personas para reconocer sus errores. Una vez que le han expresado públicamente su apoyo, les costará corregir. Tiene razón, han sido pocos los que lo han hecho, aunque a casi cinco años del triunfo, ya suman.

La causa principal del desencanto es que el gobierno tiene que tomar decisiones. Desde la oposición no hay riesgo: se puede prometer permanente e impunemente. Por eso López Obrador sigue en campaña, prometiendo su sistema de salud danés, sus casi 3 millones de barriles diarios de petróleo, la puesta en operación de sus proyectos. Todo para el futuro, del que le resta ya muy poco. Él no quiere irse, ni quiere que se le cumplan los plazos, y por eso insiste en que su “transformación” continuará con otras personas. Por eso afirma que sus adversarios no ganarán, no importa qué hagan.

Pero nadie puede engañar a todos todo el tiempo, y los plazos sí se cumplen. López Obrador llegó a la Presidencia sin una idea clara de cómo guiar el gobierno. Tenía algunas ideas básicas: concentrar todo el poder posible, recuperar un gobierno grande como el que conoció de joven, hacerlo con los recursos que le darían el petróleo y la electricidad, y no patear el avispero del crimen. Ha sido exitoso en concentrar el poder, pero eso ha destruido la capacidad de gestión del gobierno, con lo que nadie puede cumplir lo que él promete en sus mañaneras. Para lograr algo, lo que fuese, acabó entregándose en manos del Ejército, que sí cumple órdenes. Además, eso iba en línea con lo de los abrazos: mejor ocupar a los soldados en la construcción. Nunca entendió que las empresas energéticas del gobierno ya no tienen remedio y no dan recursos, ni tampoco que es imposible un gobierno grande con una recaudación paupérrima.

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino

Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

LO RESPALDAN FUNCIONARIOS

En EU, Córdova acusa “ataque pesado” desde el poder vs. INE

Señala que, para 2024, se debe implementar la mayor vigilancia electoral de la historia

dencia del INE, Córdova Vianello cumple en Washington, DC, una apretada agenda. Ayer se reunió con funcionarios del Departamento de Estado, quienes le indicaron que “estamos observando a México”.

Sin insumos. Los empleados del Metro acusaron, desde finales del año pasado, que utilizan su celular para realizar sus labores de ejecución, monitoreo y seguimiento a los trenes, e informaron que ya no los usarán a partir de hoy.

La respuesta. El Consejo Nacional de Delegados del Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro lamentó la falta de respuesta del Gobierno de CDMX y el Sistema de Transporte Colectivo, a los temas planteados en días pasados.

ANUNCIAN TRABAJADORES

Al final, dejó a 25 millones de personas sin acceso a salud, perdió control del territorio, dio ínfulas a generales, quemó billones de pesos en Pemex y CFE, y no tiene nada qué entregar. No le queda sino prometer que ya vendrá la cosecha, como lo hizo siempre. Hay una discusión ociosa de si la destrucción que ha dejado a su paso es producto de incompetencia o de maldad. Lo que buscaba era tener todo el poder, y ahora quiere mantenerlo hasta su último día de vida.

Eso exige destruir la democracia, cuyo sujeto es la clase media, y cuyo instrumento es el INE. Por eso los ataques continuos a ambas. Exige terminar con la división de poderes, por eso el ataque a la Corte. Exige muchas cosas más, que ya no pudo lograr. Echará su resto en estos próximos meses, porque sabe que está perdiendo su apuesta.

Esta columna ha insistido en que ya perdió, aunque no quiera aceptarlo. No será capaz de extender su mandato, ni siquiera por interpósita persona. No habrá minimato, reelección, ni autogolpe. Porque más allá de su megalomanía y narcicismo, más allá de su sicopatía y maquiavelismo, Andrés Manuel es un incompetente. Y eso, en un gobernante, pesa mucho.

JOSÉ

WASHINGTON, DC.- El consejero presidente saliente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, denunció desde la capital de Estados Unidos el “ataque pesado” con “hostigamiento y descalificaciones” de círculos gubernamentales, pero confió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación impida que el plan B cumpla su misión de “desmantelar la capacidad del INE de organizar elecciones libres y justas”.

En una disertación en el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS), Córdova Vianello dijo que los ataques desde el poder contra las instituciones electorales no son exclusivos de México, toda vez que también se han registrado en Estados Unidos, bajo Donald Trump, y en Brasil, con Jair Bolsonaro.

“Es parte de una era en la que las autoridades electorales tienen que enfrentar descalificaciones que vienen desde el poder y, paradójicamente, de aquellos que se benefician de elecciones libres y justas”, apuntó. Aunque dijo que los problemas de México “son nuestros”, destacó la importancia de que para los comicios presidenciales de 2024 tenga lugar la mayor vigilancia electoral de la historia.

A semanas de dejar la presi-

Después del encuentro, el subsecretario de Estado, Brian Nichols, declaró que fue “un placer” el encuentro con Córdova Vianello. “Discutimos la importancia de instituciones electorales independientes y bien dotadas de recursos y la reputación global del INE por su excelencia en la promoción de elecciones libres y justas”, escribió en su cuenta de Twitter.

Córdova también se reunió con directivos del Instituto Nacional Democrático, del Instituto Internacional Republicano, de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales, del Centro Woodrow Wilson y del Fondo Nacional para la Democracia, entre otros.

Durante el foro del CSIS, la directora Regional para las Américas del NDI, Deborah Ullmer, advirtió que la polarización política que existe en México podría derivar en violencia postelectoral. Señaló que el tema debería ser discutido en la Cumbre de la Democracia, a celebrarse el 29 y 30 de marzo. “Ustedes son el estándar de oro. Los ataques contra el INE importan”, dijo.

En su intervención, Córdova Vianello confió en que la Suprema Corte declarara la inconstitucionalidad del plan B, aunque advirtió sobre riesgos, como el aumento de hostigamiento contra la Suprema Corte de Justicia.

Servicio del Metro, en riesgo; será ‘a ciegas'

El Consejo Nacional de Delegados del Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro acordó, a partir de ayer, no usar sus teléfonos celulares personales para subsanar las fallas del sistema de comunicación Tetra y no trabajar tiempos extras porque no se los pagan.

El segundo órgano de gobierno del sindicato lamentó la falta de respuesta de las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Claudia Sheinbaum, y el Sistema de Transporte Colectivo Metro, que dirige Guillermo Calderón, a los temas planteados.

Por ello, los trabajadores del Metro, quienes desde finales del año pasado denunciaron que utilizan su celular para realizar sus labores de ejecución, monitoreo y seguimiento a los trenes, informaron, mediante un comunicado, no utilizar sus teléfonos móviles a partir de este miércoles 22 de marzo.

“Durante la jornada de trabajo dejaremos de utilizar nuestro teléfono celular particular para atender funciones propias de nuestro trabajo, lo anterior debido a la falta de un adecuado funcionamiento del sistema de comunicación Tetra, ya que la telefonía fija se encuentra sin funcionar en las diferentes áreas en que laboramos”, aseveraron.

Asimismo, subrayaron, “dejaremos de laborar tiempo extraordinario en todas las áreas de nuestro centro de trabajo, con motivo de que el organismo no ha cumplido con el pago de las jornadas de tiempo extraordinario que laboramos desde hace algunos meses”.

El Consejo Nacional de Delegados del Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro hizo un llamado a los operadores a cumplir cabalmente estos acuerdos.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 22 de Marzo de 2023
Lo que AMLO buscaba era tener todo el poder, y ahora quiere mantenerlo hasta su último día de vida. Eso exige destruir la democracia...
Mensaje. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.
ESPECIAL

CARTA EN THE WALL STREET JOURNAL

Barr acusa a AMLO de ceder soberanía a narcoterroristas

El exfiscal de EU dice que México se escuda en la autonomía para no frenar a los cárteles

El exfiscal de Estados Unidos William Barr acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de estar entregando el país a las organizaciones criminales.

En una carta publicada por The Wall Street Journal, Barr sostuvo que el Presidente mexicano “invoca celosamente la soberanía de México para impedir que los estadounidenses tomen medidas, mientras entrega la soberanía a los narcoterroristas”.

Dentro del escrito, con el que respondió a una carta que el canciller Marcelo Ebrard había publicado en el mismo diario, el exfiscal insistió en que el gobierno mexicano se ha escudado en la autonomía para dejar de hacer su labor para frenar a los cárteles.

“(En la carta, Ebrard) insiste en la soberanía pero ignora el deber correspondiente de México según el derecho internacional de garantizar que su territorio no sea un santuario para grupos que se aprovechan de Estados Unidos”, acusó.

Barr también acusó al gobierno mexicano de haber evitado tomar medidas concretas para combatir el tráfico de drogas, bajo el pretexto de que en Estados Unidos se consumen

ENTREVISTA CON EL FINANCIERO

Marcelo y el zigzagueo

Al presidente López Obrador le encanta dar a conocer sus directrices en la plaza pública. También le gusta dar clases de historia a nivel multitudinario. No importa que a nadie le interesen ya los episodios ni los personajes que comenta, lo que él quiere es anunciar al aire, a la gran plaza nacional, sus fantásticas decisiones, su sentido de la historia, y por qué él, de entre todos los demás, es el mejor. Ya ni Lázaro Cárdenas se salvó. El Presidente ilustró a la población mexicana respecto de la equivocación crucial del tatita michoacano. Se equivocó, nos dijo el merolico de Palacio, en su sucesión: debió escoger a otro general, a Francisco Múgica. Lázaro Cárdenas titubeó, tuvo miedo de los conservadores, dijo el tabasqueño. Pero eso que sucedió por allá en 1940, no le pasará a él en 2024.

AUTONOMÍA RELATIVA Juan Ignacio Zavala

Opine usted: zavalaji@yahoo.com

estas sustancias.

“(México) justifica la inacción de su parte culpando de la existencia de los cárteles a la demanda por la droga en Estados Unidos, aunque de alguna manera esta demanda no ha convertido a Canadá en un narco-Estado, y tampoco impidió que Colombia se liberara”, señaló.

Por otro lado, el exfuncionario acusó al Presidente mexicano de evitar enfrentar a estos grupos del crimen organizado. “López Obrador no tiene interés en confrontar seriamente a los cárteles y no permitirá que Estados Unidos lo haga. Él quiere ‘abrazarlos’, no pelear con ellos”.

Recordó que Ebrard reclamó por la presión que metió el gobierno de Donald Trump para que las autorida-

Taboada es investigado y afirma: “No voy a huir”

Santiago Taboada, alcalde panista en Benito Juárez, dijo a El Financiero –tras revelarse una investigación de la fiscalía capitalina en su contra– que no va a huir ni estará a salto de mata.

Por el contrario, aseguró que enfrentará incluso una posible orden de aprehensión, ya que está convencido de que se trata de una persecución política.

“Yo estoy listo, no me voy a ir, no voy a andar a salto de mata, aquí estoy, aquí voy a esperar a la fiscal, y lo único que quiero es defenderme de lo que me acusan”, aseguró.

Reconoció que como alcalde no

cuenta con fuero constitucional por lo que en cualquier momento se puede solicitar una orden de aprehensión para meterlo preso.

Dijo que de suceder “sería la confirmación de la persecución política de la jefa de Gobierno contra mí, así sería el tamaño de su miedo de que yo participe en 2024”.

Acusó a Claudia Sheinbaum y a la fiscal Ernestina Godoy de mentirle, pues aun cuando la investigación data de 2021, hasta hace unos días ambas decían que no había tal.

Por la mañana Taboada reveló un documento en el que un juez capitalino confirmó que la fiscalía

des mexicanas hicieran su parte en el combate a los grupos criminales.

Y a pesar de haber reconocido que sí se forzó al gobierno de México para que cooperara en esta lucha, señaló que fue la única manera de lograr que tomaran en serio este asunto.

“Sólo después de que el presidente Trump amenazó con designar a los cárteles como terroristas, AMLO hizo gestos poco entusiastas de cooperación, para el espectáculo. Estos cesaron abruptamente cuando Trump perdió”, rememoró.

Según Barr, esto se debe a que “el plan de López Obrador es: si los cárteles quedan libres para traficar drogas a EU, serán más pacíficos dentro de México. Esta política ha fallado”.

Así pues, el evento de celebración de la expropiación petrolera que realizó Lázaro Cárdenas se convirtió en una asamblea de Morena en la que el líder le puso su tallón al general y dijo, entre otras cosas, que “está asegurada la continuidad”, que es una de las características de Claudia Sheinbaum; advirtió que el pueblo no traiciona, lo que para él significa que va estar con él: que “los oligarcas no regresarán”, y eso simplemente porque nunca se han ido. Pero fue más allá, si no “movilizó” a miles de a gratis. Dejó en claro que no hay que desviarse del camino que él ha trazado, que no hay más ruta que la suya.

Al Presidente le gusta la vieja política, en la que se formó del PRI del tapadismo, el secretismo, los mensajes por aquí, algo críptico por allá, una foto así, un mitin acá. Y aparte es apasionado del beisbol, así que seguramente está al tanto de las señales indispensables del cátcher. Y claro, pues “el respetable” reacciona a las señales que manda ni más ni menos que el Presidente de la República. No importa si son prácticas añejas, que ya estaban en el baúl. El Presidente ha tomado el llavero del ropero y ha desempolvado todo, así que, como hace décadas, hay que ponerse a interpretar lo que dijo el señor.

o en contra. No es tiempo de medias tintas ni de agua tibia. El proyecto es más allá de este sexenio. El gobierno entrante no será el de Claudia, será la continuación del de AMLO, en eso no debe haber duda, dijo en pocas palabras López Obrador en el evento sabatino.

Y bueno, no queda más que preguntarse a quién se refirió el Presidente con el zigzagueo y el destinatario es claro. El que zigzaguea aquí y allá es el mismísimo Marcelo Ebrard, que hace un par de días presentó un libro de memorias que bien pudo llevar de título “la vida en zigzag”. Los coqueteos con el neoliberalismo, la confianza que despierta en el centro-derecha, el gusto con que lo ven los empresarios, su fascinación por el oropel, su toque parisino, todo eso son claros elementos desviacionistas que impiden garantizar el proyecto lopezobradorista de destrucción nacional.

capitalina mantiene abierta una investigación por enriquecimiento ilícito. La confirmación la obtuvo al tramitar el juicio de amparo 115/2023.

—David Saúl Vela

“Nada de zigzagueos”, manifestó de manera enfática el Presidente a los suyos. Nada de buscar soluciones distintas a las decisiones ya tomadas por el líder, nada de tonos grises. Es blanco o negro, o se está con el proyecto o no se está: a favor

Si alguien pensaba que el zigzagueante Marcelo podría ser el candidato de AMLO, el sábado pudo despejar sus dudas. No hay más encuesta que lo que decida el líder, no hay más camino que el suyo, no hay otra palabra que la que sale de su boca. A zigzaguear en los patines, no en la ‘4T’.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 22 de Marzo de 2023
Sus coqueteos con el neoliberalismo, la confianza que despierta en el centro-derecha, el gusto con que lo ven los empresarios...
En la mira. Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez, ayer. Reclamo. William Barr, exfiscal de Estados Unidos, en foto de archivo. BLOOMBERG ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Miércoles 22 de Marzo de 2023

NOQUEA A TODOS

Más de 40 mil boletos para la pelea Canelo-Ryder volaron en el primer día, con todo y que los más caros superan a los más altos de Fórmula 1, NFL, NBA o Grandes Ligas en México.

AHORA SU HIMNO

En su primer año de operaciones, el AIFA estrenó himno. “Dentro de las ruinas te levantaste y por tu pueblo tú te forjaste / Como un castillo inquebrantable”, son algunas de sus estrofas. PÁGINA 5

Hace 100 años, un día como hoy, nació el padre de Bip, el mimo Marcel Marceau, fallecido en 2007.

Entre dos mundos

En las manos del pianista Thomas Enhco se funden lo mismo el jazz que la música clásica y vendrá al Festival Paax GNP 2023.

Desmiente EU a AMLO sobre Trump, fentanilo...

CORRESPONSAL

SOBRE FENTANILO

CADEREYTA

SALAMANCA

z Las refinerías de Pemex están generando altas emisiones de residuos contaminantes, como azufre.

Un tercio de lo producido aquí es combustóleo; en EU es 1.5%

Alcanza Pemex 29% de energético sucio

Generan refinerías producto altamente contaminante y elevado azufre

DIANA GANTE

Mientras que en México las refinerías producen prácticamente la misma cantidad de combustóleo –altamente contaminante– que de gasolinas, 29.5 por ciento y 30.7 por ciento, respectivamente, en Estados Unidos la producción de ese energético es de apenas 1.5 por ciento. De acuerdo con las estadísticas petroleras de Pemex, en enero pasado se procesaron en total 972 mil 200 barriles diarios en promedio, de los cuales se obtuvieron 298 mil 300 barriles al día de gasolinas, mientras que de combustóleo se produjeron 286 mil 900 barriles.

Incluso, en diciembre pasado, la producción de combustóleo fue ligeramente mayor a la de gasolinas.

Ese mes, con 883 mil 100 barriles de crudo se produjeron 281 mil 300 barriles diarios de combustóleo y 256 mil 900 de gasolinas.

El problema con el combustóleo es que es un producto de bajo valor por su alto contenido de azufre, lo que derivó en su prohibición para ser vendido en el extranjero como energético para transporte marítimo.

En México, el uso de combustóleo para generación eléctrica se ha incre-

mentado en lo que va de la Administración.

Óscar Ocampo, coordinador de la práctica de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), explicó que las refinerías mexicanas no están diseñadas para una dieta de crudo pesado, lo que genera que al menos la tercera parte de los productos que se obtienen sean residuales, como el combustóleo.

“No hay instalaciones para procesar este combustóleo, no se tienen las coquizadoras de Tula y de Salina Cruz desde hace unos cuantos años; y en la medida que no tengas las coquizadoras para convertir ese combustóleo en productos de mayor valor agregado, si se sigue refinando como se está refinando, pues la consecuencia va a ser tener mayor más

Frena México a Tesla planta

de baterías

BENITO JIMÉNEZ Y CLAUDIA GUERRERO

combustóleo”, apuntó.

La venta de combustóleo en el mercado mexicano fue apenas de 71 mil 900 barriles diarios en enero, mientras que en el extranjero implicó la comercialización de 212 mil 500 barriles. Estados Unidos es uno de los destinos de dicho combustible, el cual es procesado en sus refinerías que sí cuentan con los equipos para procesarlo y obtener productos de mayor valor.

“Las refinerías en Estados Unidos en el Golfo de México, específicamente en Texas y en Luisiana, sí tienen la capacidad para procesar ese crudo”, planteó.

El especialista explicó que en 2021 se encontró un mercado muy atractivo para colocar el combustóleo en las refinerías de Estados Unidos,

Piden que Azteca se declare en quiebra

REFORMA / STAFF

Acreedores de TV Azteca están tratando de obligar a que la emisora mexicana se declare en quiebra después de que dejó de pagar a los tenedores de bonos extranjeros.

Según documentos judiciales, los tenedores de 63.3 millones de dólares en bonos no garantizados de Azteca presentaron una petición para que la empresa se acoja involuntariamente al Capítulo 11 en Nueva York.

“Atenderemos con responsabilidad y firmeza todos los procesos legales, sa-

bedores de que contamos con la razón ética y jurídica, y de que así lo confirmarán las autoridades judiciales”, comentó la televisora respecto a la postura de los tenedores.

TV Azteca incumplió el pago de 400 millones de bonos en dólares durante 2021 y desde entonces ha estado negociando con los acreedores. Ellos están identificados como Plenisfer Investments, con sede en Luxemburgo, Cyrus Capital Partners, en NY, y Sandpiper, en Islas Caimán. Plenisfer demanda el cumplimiento de un valor

El Presidente rechazó la instalación en México de una planta de Tesla para la producción de baterías limpias, porque el Gobierno tendría que pagar el 50 por ciento de la inversión a fondo perdido. En gira por Oaxaca, el Mandatario detalló que, durante una comunicación telefónica, dialogó con Elon Musk sobre la posibilidad de instalar una fábrica, adicional a la que producirá automóviles en el estado de Nuevo León.

Sin embargo, se negó luego de que el empresario pidió igualar los estímulos legales que se entregan en Estados Unidos, ya que implicaría financiar con recursos públicos la mitad del costo.

“Y no queda el Gobierno como socio, no, es un estímulo que tiene que ver con industrias limpias”, señaló el Mandatario federal.

a pesar se ser un producto de poco valor.

Sin embargo, expuso que cada vez es más difícil encontrar mercado para este residual del proceso de refinación.

WASHINGTON.- La Casa Blanca refutó las acusaciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que la Administración Biden estuviera detrás del sabotaje al gasoducto Nord Stream, sobre que busque descalificar a Donald Trump rumbo a la elección de 2024 y sobre que el fentanilo es un problema de la demanda en EU.

Cuestionada en su conferencia, la vocera presidencial, Karine Jean-Pierre dijo que las acusaciones de AMLO en torno a la voladura del gasoducto Nord Stream en septiembre y en torno al proceso judicial que se le sigue actualmente en Nueva York al ex Presidente Trump no son ciertas.

“Claramente los dos primeros no son ciertos. Así que quiero dejar registro de ello”, indicó.

Al mismo tiempo, la vocera dejó en claro que la crisis del fentanilo es de carácter global y no exclusivo de EU; en días pasados, López Obrador aseguró que en México no existe consumo de fentanilo y que la crisis está ligada a la “descomposición

REPROCHES

El problema que tienen (en EU) es que hay una grave descompresión social, muchísimo individualismo y falta de integración en las familias (...) los padres ya quieren que se vayan de la casa”.

SOBRE TRUMP

Yo padecí de la fabricación de un delito, porque no querían que yo fuese candidato. Y eso es completamente antidemocrático, porque no se le permite al pueblo que sea el que decida”.

social” del vecino país. Ayer en Oaxaca, John Kerry, enviado del Presidente Biden para el cambio climático, destacó el liderazgo de AMLO: “Quiere deshacer algunos de los errores del pasado para promover los intereses de pueblo”.

DE MANDATOS ETERNOS

MOSCÚ.- El Presidente de China, Xi Jinping, y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, presumieron ayer una asociación económica duradera, mientras los líderes buscan aislar a sus países de las sanciones occidentales.

Ambos continuarán dirigiendo las dos naciones por al menos varios años por delante. Apenas el 10 de marzo, con 2 mil 952 votos a favor y cero en contra, la Asamblea Popular Nacional de China otorgó a Xi –en el poder desde 2013– un histórico tercer mandato de cinco años como Presidente del gigante asiático. Desde Mao Zedong, nin-

total de 11 millones 600 mil dólares; Cyrus, de 27 millones 477 mil, y Sandpiper, de 24 millones 238 mil.

Este mes, se notificó a los tenedores de bonos de Azteca que un juez mexicano había congelado temporalmente sus intentos de cobro.

La televisora del Ajusco forma parte del conglomerado Grupo Salinas, que también incluye a otras firmas como Elektra, Banco Azteca, TotalPlay. Es propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, el tercer hombre más rico en México, según Bloomberg.

El ex presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, ordenó en agosto de 2022 contratar a Cristian Magazo, una celebridad de TikTok que cobró 93 mil 522 pesos mensuales del dinero de los mexicanos por asesoría en redes sociales para

gún líder chino había gobernado más de una década.

En tanto, en marzo de 2018, Putin ganó, con 76 por ciento de votos, la más reciente elección presidencial. Putin ha dirigido Rusia ya sea como Presidente o Primer Ministro desde 1999, y debido a unos cambios constitucionales que promulgó en 2021 podrá contender a la reelección dos veces más y gobernar hasta 2036 en caso de salir vencedor.

El lunes, Xi elogió a Putin y pronosticó que los rusos lo reelegirían en 2024.

el máximo tribunal del país. Después de trabajar cinco meses por honorarios, se quedó con un puesto en la oficina del Ministro, cuando este terminó su Presidencia.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro
REFORMA]
SER [Socio Estratégico
MIÉRCOLES 22 / MARZO / 2023 CIUDAD DE MÉXICO
ESCUCHA EL HIMNO
CORTE TIKTOKER
ZALDIVAR
PAGA
PARA
PÁG INA 5
EL TIKTOKER
INFORMACIÓN
Emilio de la Cruz
CON
DETHENEW YORK TIMES
Fuente: Pemex, CRE, EIA COMERCIALIZACIÓN (Barriles diarios promedio durante 2022) n Generación de electricidad n Generación de vapor en calderas industriales, hornos de secado y hornos rotatorios CFE adquiere 45,227 DE PESO TOTAL VENDIDO 271,000 Ventas internas 68,300 26.5% Ventas externas 173,600 67.2% Resto 29,100 6.3% En México, a diferencia de lo que ocurre en otros mercados, el combustóleo todavía se usa para: MERCIALIZA

VACACIONES VIGILADAS

@reformanacional

MIÉRCOLES 22 / MAR. / 2023 / Tel. 555-628-7100

nacional@reforma.com

CANCÚN. Equipados con armas largas, elementos de la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la policía estatal fueron desplegados, previo a la llegada de turistas en la temporada de “Spring Break”, en playas, bares y discotecas de la entidad.

La Gobernadora morenista, Mara Lezama, aseguró que ayer activaron a otros 496 elementos en Cancún y Playa del Carmen.

264 plantas tratadoras de aguas residuales municipales en operación tiene Sinaloa, entidad con más instalaciones.

Amparan a mujer en Oaxaca; señalan discriminación de género

Tribunal: es ilegal penalizar aborto

Ven magistrados inconstitucional artículo 332 del Código Penal

VÍCTOR FUENTES

Por primera vez, un tribunal federal declaró inconstitucional el delito de aborto previsto desde 1931 en el Código Penal Federal (CPF), que hasta la fecha nunca ha sido reformado o derogado, y sigue siendo aplicable por la Fiscalía General de la República (FGR) en todos los hospitales, clínicas y demás instalaciones federales.

El Segundo Tribunal Colegiado Penal y del Trabajo en Oaxaca concedió un amparo contra el artículo 332 del CPF, que castiga el aborto voluntario en cualquier etapa del embarazo con uno a cinco años de prisión.

“El precepto mencionado que penaliza el aborto voluntario es inconstitucional, ya que el sancionar penalmente a la mujer que decide voluntariamente interrumpir su embarazo en la primera etapa de gestación, contiene una categoría sospechosa de discriminación basada en el género, por lo que se limitan los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres”, afirmó el tribunal. El amparo fue concedido

Avance desigual

La legislación en torno al aborto ha tenido un abordaje desigual en el país.

SEP 2021. La Corte declaró inconstitucional penalizar el aborto, pero no obligó a estados a modificar sus códigos penales.

JUL 2022. La SCJN determinó que el aborto sólo es aceptable “en un breve plazo” cercano a la concepción.

Estados en donde es legal abortar hasta las 12 semanas sin importar la causa:

Baja California

Baja California Sur

Coahuila (falta aclarar plazos)

Quintana Roo

La entidad enfrenta una ola de violencia por la disputa de la venta de drogas. Staff

amparos o procesos penales por este delito.

En más de cuatro años del actual Gobierno, ni el Ejecutivo federal ha presentado alguna iniciativa, ni la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso, han aprobado aún alguna reforma para modificar el artículo 332, que conserva la redacción con la que fue aprobado hace 92 años.

Dicha redacción reduce la pena de cárcel cuando concurran escenarios que ya están superados por la realidad social: que la mujer pueda probar que no tiene mala fama, que logro ocultar su embarazo, y que este fue fruto de una unión ilegítima.

Deja Banbienestar mercado de remesas

JORGERICARDO

A pesar del gigantesco mercado de remesas, que el año pasado superó el billón de pesos, el Banco de Bienestar (BB) anunció que lo dejará por su propia voluntad, para enfocarse en la dispersión de los programas sociales tasados en 2023 en 600 mil millones de pesos.

Fuera del negocio

Banco de Bienestar (BB) fue fundado en 2019.

CDMX

Sinaloa (hasta semana 13) Guerrero

el 13 de diciembre a una mujer que presentó su demanda pese a no estar embarazada, lo que tradicionalmente hubiera llevado a desecharla, pues la norma no le causa perjuicio.

El tribunal publicó una tesis del caso el 17 de marzo, que sólo obliga a jueces en Oaxaca que conozcan de casos donde se aplique el 332.

Hidalgo Oaxaca

Si bien la Suprema Corte de Justicia declaró, en septiembre de 2021, que es inconstitucional penalizar el aborto en las primeras doce semanas de gestación, su sentencia sólo anuló la legislación de Coahuila, pero no obliga a los demás congresos locales a modificar sus códigos penales, sino sólo a los jueces que tramiten

Cabe recordar que, en 2016, el Ministro Arturo Zaldívar presentó un proyecto que declaraba inconstitucionales los artículo 332 y 334 del CPF, en un amparo promovido por una mujer que buscó practicarse un aborto en un hospital del ISSSTE.

Pero ese proyecto fue desechado porque la quejosa no fue sometida a persecución penal y, por tanto, la norma no le fue aplicada.

Cuando la Corte falló el caso de Coahuila, lo hizo en una acción de inconstitucionalidad, medio que no pueden promover ciudadanos, y que no requiere actos de aplicación de la ley impugnada.

Declara SNTE ‘enemigo’ a Gobernador de Nayarit

IRIS VELÁZQUEZ

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) declaró al Gobernador morenista de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, “enemigo público número uno”, al señalarlo como impulsor de una ley de pensiones y jubilaciones que, aseguran, atenta gravemente contra los derechos laborales. A través de un pronunciamiento público, el sindicato liderado por Alfonso Cepeda

Salas, reprobó la Ley del Fondo de Pensiones y Jubilaciones y Fondo de Ahorro que se avaló en el Congreso local el pasado 14 de marzo y que, entre otras cosas, elimina la jubilación dinámica, reduce el aguinaldo de 75 a 40 días, y desaparece el Fondo de Ahorro en el que el Gobierno aportaba un 7 por ciento de su salario, mientras el patrón otra parte igual.

“El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación declara al desgobernador

(sic) de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero enemigo público número uno de todo el magisterio nacional”, expuso el SNTE en sus cuentas oficiales.

Asimismo, anunció que emprenderán acciones legales que se suman a la serie de manifestaciones realizadas en la entidad contra la ley, como paros en diversas instancias gubernamentales y el bloqueo al Congreso por 13 horas.

“Ante esta reforma unila-

teral y mezquina que es otra embestida a las conquistas de las y los trabajadores, tenemos la obligación de interponer las acciones legales correspondientes.

“Acudiremos a todas las instancias que sean necesarias. Ejerceremos a plenitud nuestros derechos y capacidades de acción y movilización. Haremos efectivo un sindicalismo legal, legítimo y democrático para defender todos los derechos de nuestros afiliados”, sentenció.

‘LLUEVEN’ SOLICITUDES DE REFUGIO

ANTONIO BARANDA

Las solicitudes de refugio siguen en aumento, sobre todo de ciudadanos haitianos y hondureños.

Este crecimiento provoca que en algunos días se observen largas filas en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en la CDMX; ayer, un grupo de migrantes protestó por el retraso en trámites o permisos para transitar por territorio mexicano hasta la frontera norte.

De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y febrero, 24 mil 25 extranjeros tramitaron solicitudes ante la Comar. Hace un año, en el mismo bimestre fueron sólo 15 mil 993 peticiones, es decir, que en 2023 aumentaron 50 por ciento.

El aumento es más marcado, de 78.9 por ciento, si se compara con 2021, cuando se hicieron 13 mil 429 solicitudes.

Por nacionalidad, Haití y Honduras concentraron el 58.2 por ciento de las peticiones seguidas de Cuba y El Salvador.

Oficinas de la Comar que recibieron más peticiones:

El “Banbienestar”, fundado por López Obrador en 2019, pero aún inconcluso, justificó su retiro del mercado de remesas en la Ley Federal de Austeridad, que prohíbe la duplicidad de funciones, ya que esa función fue delegada a Financiera para el Bienestar antes Telecomm.

“El banco de los mexicanos informa que no está recibiendo remesas de ningún banco, remesadora o integradora”, indicó en un comunicado en el que aclaró también el anuncio de la compañía estadounidense de envíos de dinero Wells Fargo de que el servicio se cancelaría a partir del 21 de abril.

Los rumores aseguraron que era por una investigación por lavado de dinero en Estados Unidos.

“Es falso que Wells Fargo haya decidido dejar de operar su servicio a través de esta institución, ya que fue una decisión tomada por el propio Banco del Bienestar para evitar la duplicidad de funciones con la Financiera para el Bienestar”, insistió la institución mexicana.

El BB afirmó que desde el 28 de febrero dejó formalmente de recibir remesas de cualquier institución, pues un decreto publicado en el Diario Oficial convirtió a Telecomm en Financiera para el Bienestar.

“La decisión de no participar en el mercado de remesas permite al BB centrar sus esfuerzos en los dos principales objetivos trazados por el Gobierno de México, que

SEP 2021. La Profeco invita a los migrantes a enviar su dinero mediante el Banco del Bienestar.

SEP 2022. AMLO negó que el BB recibiera remesas.

FEB 2023. Se anuncia formalmente que BB deja de recibir remesas.

58,497 millones de dólares enviaron los mexicanos en febrero de 2022.

682 millones de dólares manejaba BB al cierre del primer semestre de 2022.

son el plan de expansión para concretar la red de sucursales más grande del país y bancarizar a beneficiarios de los programas sociales”, sostuvo. En noviembre, en su “Diagnóstico de México: obscuras perspectivas”, la organización Signos Vitales alertó sobre el posible lavado de dinero en el envío de remesas a México pues, según datos de la Secretaría de Hacienda, del Banco de México y del BB, con tres años de existencia, ya manejaba un promedio de dinero superior al monto promedio por operaciones.

Especial
VACACIONES ENTRE RIFLES
2
24,025 SOLICITUDES EN ENE-FEB 2023 55% Chiapas-Tapachula 24% CDMX 8% Chiapas-Palenque Héctor G arcía

Asegura Ejecutivo que dichos sobre corrupción son politiquería

Revira AMLO a EU: ‘son mentirosos’

Cuestiona postura del vecino país sobre Trump y el fentanilo

OAXACA.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó ayer al Departamento de Estado estadounidense de mentir y hacer politiquería por asegurar que México atraviesa por “problemas significativos” en materia de derechos humanos, como ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, tortura, restricciones a la libertad de expresión e insuficiente investigación de casos de violencia de género.

En la conferencia matutina, el Mandatario federal acusó a Estados Unidos de carecer de autocrítica y, al mismo tiempo, creerse el “Gobierno del mundo”.

“No es cierto, están mintiendo, es pura politiquería con todo respeto. Es que es su naturaleza, no quieren abandonar la doctrina Monroe y antes el llamado destino manifiesto, no quieren cambiar. Entonces, se creen el Gobierno del mundo, se asumen como el Gobierno del mundo.

“Y sólo ven la paja en el ojo ajeno y no en la vida en el propio, pero no es para enojarse, así son, nada más decir que no es cierto (lo de su informe), que son unos mentirosos, pero que tampoco lo vayan a ver mal”, aseguró.

En su informe anual sobre la situación de derechos humanos, el Gobierno de Joe Biden sostuvo que, si bien las autoridades mexicanas mantuvieron en general un control efectivo sobre las fuerzas de seguridad, se han registrado diversos casos de abuso.

“La impunidad y las tasas extremadamente bajas de enjuiciamiento siguieron siendo un problema para todos los delitos, incluidos los abusos contra los derechos humanos y la corrupción”, señala.

Organizaciones criminales ligadas al narcotráfico, consigna, fueron responsables de crímenes violentos como homicidio, tortura, secuestro, extorsión y trata de personas.

Ayer, desde la capital oaxaqueña, AMLO cuestionó la postura de Estados Unidos en materia de derechos humanos, cuando, en contraste, pretende tener preso al activista Julian Assange, fundador de WikiLeaks.

Según el Presidente, el

No es cierto, están mintiendo, es pura politiquería con todo respeto. Es que es su naturaleza, no quieren abandonar la doctrina Monroe”.

Resalta Casa Blanca

reputación del INE

WASHINGTON.- La Administración del Presidente Joe Biden reconoció ayer la reputación del Instituto Nacional Electoral (INE), a casi tres semanas de que el Presidente

Andrés Manuel López Obrador promulgó las reformas que socavan funciones del organismo autónomo.

LOS REPROCHES

Algunas de las críticas del Presidente contra Estados Unidos en los últimos días.

EN EL 85 ANIVERSARIO DE LAEXPROPIACIÓN PETROLERA:

n “Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra Patria. Cooperación, sí, sometimiento, no”.

18 de marzo.

Defienden informe

SOBRE FENTANILO:

n “Sostengo que llega más fentanilo de manera directa a Estados Unidos y a Canadá que lo que llega a México. Entonces, aquí lo que se hace es que se hacen pastillas. Tiene un nombre. Las troquelan”.

SOBRE SEGURIDAD:

17 de marzo.

n “Es seguro, es mucho más seguro (México) que EU, nada más que ustedes, por ejemplo, los medios de información, no hablan de los cárteles de Estados Unidos, no hablan de eso; es como si llegara la droga en submarinos, ahora que están de moda los globos, bajan toneladas de droga a Estados Unidos con marcianos ¿no?”.

SOBREPROPUESTA DE REPUBLICANOS:

13 de marzo.

n “Ese no es el camino, el de la amenaza, el del sometimiento, el de la invasión. ¡Qué se creen estos mequetrefes, intervencionistas, prepotentes! A México se le respeta”.

10 de marzo.

país vecino utiliza a México para sus disputas electorales, como ha quedado evidenciado con la polémica sobre el combate al fentanilo.

“Lo mismo, sale la politiquería y a echarnos la culpa a México, porque se pelean allá en lo electoral y entonces se les hace fácil decir: ‘en México violan derechos humanos; México nos está invadiendo con fentanilo, en Mé-

CON MAYOR PUNTAJE

Legisladores tienen diez días para nombrar a los comisionados del INAI que faltan.

*Prevén elegir de entre los aspirantes que mejor calificación obtuvieron en el proceso de 2022, entre ellos:

COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA

PUNTAJE

Guzmán García María de los Ángeles 32

Martínez Sánchez Zulema 31

COMISIÓN DE JUSTICIA

Guzmán García María de los Ángeles 32

Maqueo Ramírez María Solange 32

Martínez Sánchez Zulema 32

Parra Noriega Luis Gustavo 30 Salgado Perrilliat Ricardo 30

Nava Gomar Luis Felipe 31

Parra Noriega Luis Gustavo 32

Salgado

Perrilliat Ricardo 31

xico no se respeta la libertad de prensa, la libertad de expresión’. Se pasan, no es serio eso”, agregó.

Y DEFIENDE A TRUMP

Por otro lado, López Obrador criticó que el Gobierno de Estados Unidos busque detener a Donald Trump por la comisión de un presunto delito, con la única finalidad de que no aparezca en la boleta

Estados Unidos respondió al Presidente Andrés Manuel López Obrador y defendió su informe sobre la situación de derechos humanos en el mundo, en el que se denunció a México por “problemas significativos”, que incluyen ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, tortura, restricciones a la libertad de expresión.

“Estados Unidos ha trabajado por décadas para fortalecer y defender los derechos humanos y este compromiso refleja nuestros valores centrales”, dijo el viceportavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.

Ayer, el Presidente criticó el informe y acusó a la nación de carecer de autocrítica. “El involucramiento de la Policía, militares y otras instituciones mexicanas en serios actos de corrupción y asesinatos arbitrarios fuera de la ley sigue siendo un reto para México y por eso está resaltado en nuestro reporte”, refirió Patel.

electoral de 2024.

“Otra más, con todo respeto, está declarando el ex Presidente Trump que lo van a detener por un asunto supuestamente. Si fue así, pues todo mundo sabría, por qué no nos estamos chupando el dedo de que es para que no aparezca en la boleta electoral”, señaló.

Tras una reunión con el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, destacó la importancia de que los órganos electorales en México sean independientes.

“Un placer haberme reunido con Lorenzo Córdova, del INE de México. Discutimos la importancia de las instituciones electorales bien financiadas e independientes, y de la reputación mundial que tiene INE por su excelencia en promover elecciones libres y justas”, dijo Nichols en un mensaje en Twitter.

De acuerdo con el INE, Córdova y Nichols dialogaron sobre los retos de la democracia en América y el mundo.

“Uno de los principales problemas de la democracia en el mundo es la tentación

del autoritarismo en el ejercicio del poder. Esta es una tendencia no sólo de la región, sino que se presenta a nivel global”, señaló el INE en un comunicado. La reunión de Nichols y Córdova se da en medio del pulso que sostienen el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien promovió una reforma para desmantelar varias áreas del INE y algunos consejeros, quienes han acusado que las modificaciones a las leyes atentan contra la funcionalidad del órgano y la credibilidad de los comicios.

Más tarde, en un foro del Center for Strategic and International Studies (CSIS), al hablar sobre el “Plan B”, Córdova insistió en que es un duro golpe a la democracia en México, pues dicha reforma erosiona la autonomía de los órganos electorales.

También criticó que ahora la Cancillería valide el registro de mexicanos en el extranjero en el padrón electoral, lo cual, dijo, resta certeza al recuento de votos.

“Córdova señaló que el Instituto mantiene su respeto a la ley, por lo que ya inició los trabajos para atender las medidas aprobadas, aunque atentos a las resoluciones que adopte la autoridad judicial”, agregó el comunicado.

AVALA MÉTODO DE TÓMBOLA

MARTHA MARTÍNEZ

Y CLAUDIA SALAZAR

Para Jesús Ociel Baena, magistrade electoral de Aguascalientes, de género no binario, la elección de cuatro nuevos consejeros por insaculación evitaría que quienes lleguen al Consejo General

del INE le deban el cargo a alguien. “La insaculación te quita esa atadura de deberle el favor a quien sea. Yo creo que la insaculación, más allá de generar un problema, va a representar una determinación lo más salomónica posible”, afirmó en entrevista.

Retoma Senado lista de aspirantes a INAI

MAYOLO LÓPEZ

Con el tiempo encima, el Senado podría echar mano de la lista de 48 aspirantes que el año pasado se inscribieron como candidatos para nombrar a los dos comisionados del INAI que fueron vetados por el Presidente López Obrador.

A 10 días de que venza el plazo y asome una parálisis de facto en el Instituto, el senador Ricardo Monreal dio a entender que se buscará de entre quienes obtuvieron las calificaciones más altas en el ejercicio de auscultación que se desarrolló el año pasado.

Después del puente de seis días que se tomaron los senadores, el pleno conocerá hoy la notificación oficial del veto presidencial, y, según Monreal, “para tener más celeridad, es conveniente que de los nombres que están registrados como aspirantes podamos intentar hacer un esfuerzo de consenso”.

La Junta de Gobierno del INAI está integrada por siete comisionados. Actualmen-

Alerta falta de quórum

ROLANDO HERRERA

La falta de tres comisionados a partir del 1 de abril próximo impedirá que el Pleno del INAI sesione y resuelva cientos de recursos de revisión y de protección de datos personales que están en trámite y cuyos plazos estarán por vencerse en las primeras semanas del mes próximo.

La objeción del Presidente Andrés Manuel López Obra-

te, cinco ocupan sus asientos, pero a partir del 31 de marzo, con la salida de Francisco Javier Acuña, sólo habría cuatro comisionados, lo que implicaría que el organismo no podría operar.

En el caso del nombramiento de Acuña, detalló Monreal, ya no habría comparecencia de los interesados; de hecho, se especula con la posibilidad de que se recurra a una tómbola para elegir al nuevo comisionado.

dor a los dos comisionados designados por el Senado para ocupar dos vacantes, y la salida de Francisco Javier Acuña dejarán por primera vez en su historia al órgano garante de transparencia sin la posibilidad de garantizar el derecho de acceso a la información. El Pleno resuelve en una sesión alrededor de 450 expedientes, la mayoría, un 85 por

EL VETO

La semana pasada, el Ejecutivo vetó los nombramientos de Yadira Alarcón Márquez y Rafael Alviso Luna, según dijo, porque sus nombramientos prosperaron merced “a enjuagues” entre Morena y el PAN.

Los senadores Xóchitl Gálvez y Miguel Ángel Mancera coincidieron en que lo óptimo sería retomar las listas originales. “He sugerido que regresemos a las listas de los mejores

ciento, de acceso a la información, y el resto de protección de datos personales.

La afectación no sólo será para quienes hayan presentado inconformidades ante sujetos obligados federales, sino también para aquellos que se inconformaron ante resoluciones de órganos garantes estatales y que recurrieron al INAI como una segunda instancia.

evaluados y quedarían seis mujeres y seis hombres. Hay que hacerle caso al Presidente para nombrar a los dos mejores perfiles. Hay coincidencia en que los dos mejores perfiles son gente imparcial”, apuntó Gálvez.

“Vamos a tener una reunión en la Junta de Coordinación Política y sea que se vaya por los primeros lugares, o se vaya a otra revisión de con qué perfil se podría pasar”, explicó Mancera.

Especial z Integrantes del gabinete de seguridad y el Presidente AMLO, ayer en la capital de Oaxaca. REFORMA / STAFF EL REPROCHE A EU z El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova (der.), participó ayer en Washington en un foro sobre el “Plan B”. Especial
Especial
Miércoles 22 de Marzo del 2023 z REFORMA 3

Participa con Presidente en aniversario de natalicio de Juárez

Resalta Kerry respeto e intereses comunes

Contrasta Canciller visión de funcionario y la de ‘otros políticos’ de EU

BENITO JIMÉNEZ

Y CLAUDIA GUERRERO

OAXACA.- John Kerry, enviado del Presidente Joe Biden para el cambio climático, dijo ayer ver sabiduría y liderazgo en el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la conmemoración del 217 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez, en Guelatao, López Obrador pidió a Kerry dar unas palabras y el estadounidense dijo que no lo esperaba.

“Quisiera expresarle mi agradecimiento al Presidente

López Obrador, veo sabiduría en su liderazgo, que quiere deshacer algunos de los errores del pasado para promover los intereses de pueblo”, dijo Kerry. “A mí me queda claro que él entiende hasta qué punto nuestros futuros ahora están inexplicablemente unidos”.

El enviado de Biden hizo una declaración sobre el cambio climático.

“Y esta no es una declaración política, no es una declaración ideológica, es una declaración que se basa en la realidad de la ciencia y un informe que se acaba de publicar hace un par de días, de las Naciones Unidas, que nos advierte a todos que debemos tomar los pasos necesa-

Rechazan transgénicos ante enviado

OAXACA.- En medio de la tensión con Estados Unidos por las restricciones de México a la importación de maíz transgénico, dos representantes del Gobierno norteamericano atestiguaron el rechazo de pobladores de Oaxaca al uso de ese grano para consumo humano.

Apenas iniciaba la ceremonia por el 217 natalicio de Benito Juárez, cuando Jonh Kerry, enviado de la Casa Blanca, y el Embajador Ken Salazar, escucharon las críticas del Alcalde de Guelatao, Aldo González Rojas.

“El maíz que disfrutó Juárez en su infancia, sigue presente en Guelatao,

rios para ir al nivel de calentamiento del planeta, todos queremos poder vivir en paz, y de hecho vivir”, afirmó.

“Hoy celebramos el liderazgo, celebramos el principio de la independencia para México y celebramos juntos lo que el Presidente Biden quisiera que yo compartiera con todos ustedes”.

Además, Kerry dio las gracias a López Obrador por su compromiso con la democracia y la paz.

“En este día, en particular, este es un privilegio especial para mi y le doy las gracias a todos ustedes, les doy las gracias por su compromiso con la democracia,

en nuestros cuerpos, nuestras mentes y nuestro espíritu. Desgraciadamente, hace 20 años, en la región de la Sierra Juárez, se descubrió que los maíces con que se alimentó el Benemérito de las Américas, habían sido contaminados por transgénicos, acto que ha sido considerado en nuestras comunidades como un asunto grave”, dijo.

Las expresiones llamaron la atención de Kerry, quien escuchaba el discurso con audífonos, a través de un intérprete. El Presidente Municipal reivindicó la decisión presidencial de que los transgénicos no sean usados para alimentar a la población.

“En la Sierra Juárez

su compromiso con la paz y su compromiso con el futuro que se construye sobre el respeto que todos debemos compartir por este planeta, en el que vivimos, por nuestros intereses comunes y la misma vida”, indicó.

Al final de su discurso, Kerry lanzó en español: “Estados Unidos y México para siempre”.

En tanto, el Canciller Marcelo Ebrard aseguró que la visita de Jonh Kerry a México y, en particular al estado de Oaxaca, es un signo de respeto al Gobierno de México por parte de la Administración de Joe Biden.

Contrastó la actitud del

pensamos que no deben utilizarse productos transgénicos ni para elaborar tortillas ni para producir alimentos chatarra, la crisis de Taco Bellen el año 2000, así lo demuestra”, insistió.

Ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el político local volvió a captar la atención del enviado de la Casa Blanca cuando reprochó el menosprecio a la milpa, como parte de los esfuerzos para tratar de frenar al cambio climático.

“La milpa es capaz de reducir el cambio climático, los campesinos que practican la agricultura tradicional o agroecológica enfrían el planeta, aunque esta opción ha sido menospreciada”, soltó.

Gobierno de Estados Unidos con la de “otros políticos” de ese país, en abierta alusión a los republicanos que han criticado la estrategia de México contra los cárteles del narco.

Ebrard consideró que la relación bilateral puede fortalecerse con el trabajo conjunto, pero también con el respeto a las decisiones de cada país.

“Me parece un mensaje muy importante de lo que México y Estados Unidos pueden hacer juntos cuando estamos cerca en una causa común y nos respetamos. Trabajar en conjunto, estar cerca y llevar una buena relación”, manifestó.

Pide Ken a Bartlett viajar a Washington

BENITO JIMÉNEZ Y CLAUDIA GUERRERO

OAXACA.- El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, urgió al director de la CFE, Manuel Bartlett, a viajar a Washington para acelerar los acuerdos binacionales en la lucha contra el calentamiento global.

La propuesta fue realizada en Oaxaca, donde funcionarios de México y Estados Unidos se reunieron para hablar sobre las estrategias en materia de cambio climático.

Sin embargo, la petición pareció tomar por sorpresa al titular de la CFE, quien no respondió a la solicitud del diplomático.

Y es que de acuerdo con declaraciones de testigos protegidos, ofrecidas en Estados Unidos, Bartlett ha sido mencionado en el caso del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, quien fue torturado y asesinado en México en 1985, cuando el poblano era Secretario de Gobernación.

Un pistolero del narcotraficante “Don Neto” declaró que Rafael Caro Quintero estaba implicado en el homicidio de Camarena.

El testigo advirtió que, cuando el agente de la DEA ya estaba secuestrado, Caro Quintero y “Don Neto” se reunieron con Juan Arévalo Gardoqui, Secretario de Defensa; Enrique Álvarez del Castillo, Gobernador de Jalis-

co, y Manuel Bartlett, entonces titular de Gobernación. Ayer, el Embajador norteamericano pidió al funcionario viajar a territorio estadounidense.

La propuesta fue atestiguada por el Canciller Marcelo Ebrard y por el enviado de la Casa Blanca para el Clima, John Kerry.

Los funcionarios ofrecieron una conferencia después de la reunión privada entre Kerry y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la Base Aérea Militar San Juan Bautista, en Oaxaca.

En una primera intervención, Bartlett informó que, siguiendo instrucciones presidenciales, podría volver a reunirse con los enviados de la Casa Blanca en unos dos meses, para avanzar en los acuerdos.

El diplomático respondió a Bartlett, le pidió acelerar los tiempos y viajar personalmente al vecino país.

“Ojalá que estas reuniones que se está proponiendo, con todo respeto, Manuel, lo deberemos hacer más pronto que en dos o tres meses. Ojalá que tengamos esta reunión, donde tú vengas a Washington y ponernos en plan ya más de acción”, solicitó.

“El mensaje es que tenemos que hacer muchísimo más, si no vamos a estar calentando planeta de una manera que va a dañar a todo el mundo”, indicó.

VILLAHERMOSA.

En tierras del Presidente, el hemiciclo dedicado a Benito Juárez lució ayer deteriorado y abandonado.

Dejó AMLO vía libre a cárteles, replica Barr

JOSÉDÍAZ

BENITO JIMÉNEZ

OAXACA.- “Soy Abel Cruz

López. Soy agente municipal de la comunidad de San Antonio Yodonduza Monteverde, municipio San Antonino Monteverde, distrito de Tepozcolula, de Oaxaca, y más que nada llevo rato batallando para localizar al Presidente Andrés Manuel López Obrador”, soltó.

El hombre contó que salió el 20 de marzo de su localidad para llegar a la ciudad de Oaxaca y de ahí se trasladó a Ixtepec, para luego caminar y estar presente en el evento del Presidente en Guelatao, En total, 19 horas de camino. -¿Qué pasó?, se le preguntó. “Venimos para entregarle una solicitud de la necesidad que tenemos en nuestra comunidad. Nos costó muchísimo trabajo hablar con él,

pero gracias a Dios, me entendió, recibió mi solicitud”, dijo contento. “La petición es que en nuestro municipio hay mucha necesidad, más que nada una gasolinera, también pavimentos hidráulicos. En mi agencia, en mi localidad, ahí hace muchísima falta. En tiempo de

lluvia, mucho lodozal y todos los niños que van a la escuela batallan y sufren mucho, y la gasolinera básicamente batallamos mucho, la ciudad más cerquita que nos queda para consumir combustible es la ciudad de Huajapan de León y Tlaxiaco, y son como tres horas para llegar.

“Entonces yo, como autoridad, sí hago la lucha y compro unos barriles de lo poquito que puedo, a veces quedan unas camionetas ahí abandonadas (en el camino), sin combustible, y yo trato de regalarles ahí unos 5 litros, trato de ayudarlos a que lleguen por lo menos a sus hogares. Estoy haciendo todos los esfuerzos y que el Presiente nos tome en cuenta”, relató.

Refirió que en el documento que entregaron al Presidente le plantearon que la región de la Mixteca, a la que ellos pertenecen, no cuenta con los recursos para desarrollar la agricultura, la ganadería, la pesca, o industrias como hoy en día se está viendo en otras regiones. Según el agente municipal, en su comunidad la gente está convencida de la 4T y confía en tener respuesta.

WASHINGTON.- La estrategia del Presidente Andrés

Manuel López Obrador de dejar vía libre a los cárteles mexicanos para traficar drogas a Estados Unidos, con la idea de que esto traerá una disminución de los índices de violencia en México, ha fracasado, reviró ayer el ex Procurador de EU, William Barr.

En una contrarréplica al Canciller Marcelo Ebrard, quien había criticado una propuesta de Barr del 3 de marzo, para usar la fuerza militar estadounidense para lidiar con los cárteles de las drogas, el ex Procurador señaló como fracasada la política antidrogas del actual Gobierno mexicano.

“El plan de AMLO es el siguiente: ‘Si a los cárteles se les deja libres para traficar drogas a EU, estos serán más pacíficos dentro de México’.

Esta política ha fracasado”, dijo Barr en una carta al diario The Wall Street Journal, criticando duramente la réplica del Canciller publicada el 10 de marzo.

“El Sr. Ebrard ignora los obstáculos para el progreso real. Primero, el control de los cárteles sobre México es tan fuerte que México carece de la capacidad de liberarse de su dominación. Esta impotencia se debe en gran parte al éxito de los cárteles en corromper al Gobierno de México en todos los niveles”, indicó.

Ante las amenazas de uso de la fuerza, Ebrard dijo en su carta a The Wall Street Journal que México defendería su soberanía y que el Gobierno de López Obrador sí estaba colaborando con la Administración de Biden.

“La carta del Sr. Ebrard refleja las ofuscaciones clásicas de AMLO”, resumió Barr en su contrarréplica.

4 REFORMA z Miércoles 22 de Marzo del 2023
z John Kerry, enviado del Presidente estadounidense Joe Biden para el Cambio Climático, estuvo ayer en Guelatao, Oaxaca, como invitado de Andrés Manuel López Obrador. Especial
Especial
z Ebrard recibió a John Kerry acompañado del Embajador Ken Salazar, Manuel Bartlett y Roberto Velasco. ELOGIOS DE KERRY
‘Venimos para pedir pavimento y gasolina’
z Abel Cruz López, agente municipal de San Antonio Yodonduza Monteverde. Marco Guzmán
Especial Olvido en Tabasco

Miércoles 22 de Marzo del 2023 z REFORMA 5

Proporciona Cristian Magazo apoyo en redes sociales

Contrató Zaldívar a asesor tiktokero

Pagó Corte casi

$100 mil al mes a un egresado de Derecho

REFORMA / STAFF

El ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, ordenó en agosto de 2022 la contratación por honorarios de Cristian Magazo, una celebridad de TikTok, quien cobró 93 mil 522 pesos mensuales por asesoría en redes sociales durante los últimos cinco meses del año.

Cuando el ministro terminó su periodo en la presidencia, el asesor se quedó con un puesto en su oficina.

Cristian Edgar Guerrero Flores, un egresado de la licenciatura de Derecho en la UNAM que aun no se titulaba, fue contratado por orden de Zaldívar “a efecto de que preste servicios profesionales específicos de carácter extraordinario y temporales, consistentes en asesoría en manejo de redes sociales, creación de contenidos para difusión, promoción y enlace de manera interna y externa, producción de contenido propio y el generado por áreas correspondientes, asesoría en producción para material en redes y monitorear contenido y respuesta”, según especifica el contrato SCJN/OM/DGRHSGP-007/2022. La administradora del contrato por honorarios, y por tanto jefa directa de Guerrero, fue Alejandra Spitalier, secretaria general de la presidencia de la Corte y la funcionaria más cercana al ministro Zaldívar.

Guerrero se hizo popular en TikTok 2020, durante la pandemia de Covid-19, por sus videos sobre cuestiones legales en los que da explica-

SERVICIO ESPECIAL

CANTAN AL AIFA

z Las instalaciones del AIFA lucieron con pocos viajeros en el día de su primer aniversario. Actualmente, esta terminal aérea tiene 20 rutas: 14 nacionales y cuatro internacionales.

TikTok

1.7 millones de seguidores

Instagram 76,176 seguidores Youtube 39,000 suscriptores

Facebook 4,900 seguidores Twitter 1,463 seguidores

Es egresado de la licenciatura de Derecho en la UNAM. Aún no se titulaba cuando fue contratado por orden de Zaldívar.

El ministro Arturo Zaldívar, ex presidente de la Corte, contrató a Cristian Magazo como asesor en redes sociales, en las que el tiktokero tiene amplia presencia: CELEBRIDAD EN REDES ESTUDIOS INGRESOS TEMAS

Cobró $93,522 mensuales por asesoría en redes sociales los últimos cinco meses de 2022. Después se quedó con un puesto en la oficina del ministro.

ciones rápidas y divertidas, y a la fecha tiene 1.7 millones de seguidores. Antes de estudiar leyes, el asesor practicó la magia. Zaldívar había empezado a publicar videos en TikTok en septiembre de 2021, pero eran más bien formales y en tono didáctico. Con el paso del tiempo, el ministro empezó a incluir otros valores de producción para videos más profesionales, “actuados” por él solo o con algunos colaboradores, en los que no sólo se refería a los asuntos de la Corte o del Poder Judicial, sino a muchos otros, incluidas bromas, la visita de su perro a su oficina y referencias frecuentes a la cantante Taylor Swift.

El ministro ha publicado más de 350 videos en TikTok, lo que ha seguido haciendo tras su salida de la presidencia y su regreso a la primera sala de la Suprema Corte.

Tiene 529 mil seguidores en esa red social, que es a la que da prioridad, pues en Instagram sólo cuenta con 109 mil seguidores. Guerrero, en tanto, sigue laborando en la Corte, pero ya no por honorarios, sino como “asistente de gestión y seguimiento” en la ponencia de Zaldívar, con salario mensual neto de 36 mil 117 pesos más prestaciones, y cotidianamente sigue publicando videos en TikTok. Si bien también tiene un canal de YouTube, en el que

Fija Piña agenda de SCJN hasta julio

VÍCTOR FUENTES

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) agregó 99 asuntos a la lista de sesión del pleno, la modificación más importante a la agenda del máximo tribunal desde que asumió la presidencia la ministra Norma Piña, en enero pasado. El comité creado por Piña para decidir los casos que discutirá el pleno, en el que participan los ministros Luis María Aguilar y Alberto Pérez Dayán, publicó el 16 de marzo la nueva lista, que incluye 117 expedientes y cubre las sesiones hasta el 6 de julio.

Los asuntos agregados empezarán a discutirse a finales de abril, cuando la SCJN termine de revisar las acciones contra la Ley de la Guardia Nacional y contra la transferencia de dicha corporación a la Sedena.

Sin embargo, la lista no es fija, puede ser alterada para ir introduciendo demandas contra el llamado “Plan B”, la reforma electoral para adelgazar al INE, mismas que tendrán trámite priori-

Ajustan lista

Entre los temas que revisará el pleno de la Corte a partir de abril se encuentran:

n Demandas contra el “Plan B” electoral para adelgazar al INE, que tendrán trámite prioritario. n Proyecto que niega el primer amparo contra el nuevo etiquetado nutrimental. n Reforma que permite al SAT vender servicios aprovechando su base de datos de contribuyentes.

tario, y podrían ser resueltas antes del receso que inicia el 15 de julio. La nueva lista incluye la controversia del INAI contra el Acuerdo del Presidente Andrés Manuel López Obrador para calificar como “seguridad nacional” todas sus obras y proyectos prioritarios, así como una acción de diputados de oposición contra la reforma legal de junio de 2022 que prohibió por completo la importación de cigarros electrónicos.

El AIFA sin gestas ...pero con himno

Conmemoran militares primer año de operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y le cantan proezas pese a falta de pasajeros y vuelos

A través de videos explica, de manera cómica, temas como divorcios, pensiones alimenticias, despidos injustificados, testamento, ley de derecho de autor.

Y hasta hace bailes y canciones.

suma 38 mil 900 suscriptores, dejó de subir videos hace nueve meses. En sus últimas conferencias de prensa como presidente, Zaldívar fue cuestionado por algunos de sus videos en TikTok, en particular uno en el que afirmó que es legal aventar muñecos de peluche del Doctor Simi en un espectáculo público, pero sin mensajes de odio.

“El mensaje es: no tengas discurso de odio”, convocó, al señalar que quienes lo critican por considerarlo frívolo, no entienden la comunicación moderna, ni entienden que TikTok es la forma mediante la cual se comunican los jóvenes, y hay que adaptarse a ellos.

Descartan reunión

BENITO JIMÉNEZ

n Controversias del IFT y la Cofece contra la Ley para la Prevención de Prácticas Indebidas Contratación de Publicidad. n Proyectos con recursos de revisión promovidos por el Ejecutivo federal contra órdenes del INAI para abrir información pública.

En julio se revisará un proyecto que niega el primer amparo contra el nuevo etiquetado nutrimental, que fue enviado al Pleno por la Segunda Sala, mientras en mayo, se analizará una reforma que permite al SAT vender servicios aprovechando su base de datos de información biométrica de los contribuyentes.

También se verán controversias del IFT y la Cofece en contra de la Ley para la Prevención de Prácticas Indebidas Contratación de Publi-

OAXACA.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó reunirse con la ministra Norma Piña, presidenta de la Corte, tras ser acusado de fomentar actos de odio contra la juzgadora, como la quema en el Zócalo de una figura de cartón que la representaba.

“No tiene sentido (una reunión), yo ya expresé mi condena a ese tipo de actos, no debería de repetirse y también no usarse con propósitos politiqueros, porque los conservadores andan zopiloteando”, dijo.

El tabasqueño insistió en que se trata de una conducta reprobable, y agregó que sus adversarios han aprovechado el caso para lanzar “una campaña negra” en su contra.

cidad, una iniciativa del senador Ricardo Monreal que la Primera Sala ya declaró inconstitucional al conceder un amparo.

Rechazó Presidente dar subsidio a Tesla

BENITO JIMÉNEZ Y CLAUDIA GUERRERO

OAXACA.- El Gobierno de México rechazó la instalación en el País de una planta de Tesla para la producción de baterías porque Elon Musk pedía igualar los incentivos que en Estados Unidos se ofrece a las energías verdes, reveló el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia desde esta ciudad, el Mandatario detalló que, en una llamada telefónica, dialogó con Musk sobre la posibilidad de instalar una fábrica adicional a la que producirá automóviles en Nuevo León, lo cual no se concretó porque implicaba pagar el 50 por ciento de la inversión.

“Acabo de hablar con el de Tesla (Musk), sobre una planta que van a instalar en

Monterrey y quiere poner también plantas para baterías, nada más que el Gobierno de EU tiene una política ahora:

“Que si una empresa invierte, el Gobierno le da un subsidio del 50 por ciento de su inversión, o sea, si inviertes mil millones de dólares, el Gobierno le da, a fondo perdido, 500 millones”, explicó. El Jefe del Ejecutivo recordó que, bajo ese esquema,

ZUMPANGO.- Puestos de pie por orden militar, cantaron: “Aeropuerto Felipe Ángeles, abre tus puertas a la aviación/ Tu inmenso cielo que garantice tiempos de gloria y satisfacción/ Dentro de las ruinas te levantaste y por tu pueblo tú te forjaste/ Como un castillo inquebrantable, donde se albergan fuerza y pasión/ ”.

Trescientos desentonados siguiendo la letra en un folleto que les habían dejado en sus sillas, o en las pantallas del auditorio que servían de karaoke. Trabajadores del aeropuerto, burócratas, azafatas, invitados e incluso militares que cuidan las maletas, se pusieron de pie y cantaron. Era el festejo del primer aniversario del AIFA, construido sobre las ruinas, se podría decir, de lo que fue algún día el aeropuerto en Texcoco, cancelado en 2019 por el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuando ya se habían gastado más de 100 mil millones de pesos.

Era el piso 7 del hotel abierto nueve meses después de la inauguración de la terminal aérea, y momentos antes, el General brigadier retirado Isidoro Pastor Román, director de la empresa militar a cargo del AIFA, había admitido una falla en la estrategia. Si en febrero de 2022 calculó 2.4 millones de pasajeros en el primer año del AIFA, ahora informó que se habían quedado en un millón 385 mil 111. Pastor Román, ubicado a la derecha del Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, se enredó en la cifra, dijo: “El transporte es de mil 385 111”, pero estaba en las pantallas y se entendió de todos modos.

Añadió que arrancaron con 12 vuelos diarios, seis rutas nacionales y una internacional a Venezuela, y ahora ya tienen 14 nacionales, cuatro internacionales y en mayo iniciarán una más a Houston. De las 120 operaciones diarias calculadas para que el aeropuerto militar fuera autosuficiente, tienen apenas la mitad, y de los 205 locales comerciales, 100 siguen disponibles.

HIMNO DEL AIFA

el Estado ni siquiera quedaría como socio, por lo que decidió rechazar la oferta y explicar sus razones al magnate.

“Y no queda el Gobierno como socio, no, es un estímulo en todo lo que tiene que ver con industrias limpias, en todo lo relacionado con la industria automotriz para carros eléctricos, los semiconductores, los chips, en todo eso”, señaló.

“Estamos conscientes de que si México no establece rutas comerciales nuevas a Estados Unidos se limita la capacidad de expansión del sistema aeroportuario. Por ello, hemos puesto especial atención en recuperar la Categoría 1 en seguridad operacional”, reconoció el titular de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño.

s s y r z n s y r z n

Aeropuerto Felipe Ángeles, abre tus puertas a la aviación/ Tu inmenso cielo que garantice tiempos de gloria y satisfacción/ Dentro de las ruinas te levantaste y por tu pueblo tú te forjaste/ Como un castillo inquebrantable, donde se albergan fuerza y pasión/.

El Gobernador priista del Estado de México, Alfredo del Mazo; el Secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, y la de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar, también asistieron, pero no dieron ningún mensaje. Sólo cantaron: “Llegan, llegan hasta tus puertas por siempre abiertas para operar/ Vuelos de carga y de pasajeros, AIFA aeropuerto internacional”. En la terminal, casi vacía para comodidad de los viajeros, la única fila era la de los cubanos que iban a La Habana. Estaban ahí desde antes de las 9 de la mañana, con sus carritos de supermercado llenos con tres bultos redondos de chácharas para revenderlas en su país. “Me encanta este aeropuerto, está muy carismático, todo, todo, todo bueno. He usado mucho este aeropuerto, ya voy por cuatro, cinco veces”, decía Ladis Rodríguez Yamo, quien compró su boleto en 800 dólares, en el pasillo de Viva Aerobús.

Al fondo, hacia la torre de control, las salas estaban vacías. Abajo, junto a los locales con anuncios de renta, un peruano, que estaba con su familia, decía que habían podido dormir sobre las bancas. La noche anterior cancelaron su vuelo a Mexicali y ahora saldrían a las 21:45 horas. “Hemos preferido quedarnos aquí en el aeropuerto, porque la salida está un poco difícil”, dijo su esposa. A falta de Uber, los taxis cobran más de 800 pesos al Zócalo. Las conexiones terrestres no están terminadas. En cambio adentro, todo está muy bonito, dijo. “Sobre todo las comidas, los sandwiches, están riquísimos”.

z El titular de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval (centro), encabezó ayer el evento donde se cantó por primera vez el himno del aeropuerto Felipe Ángeles.

Jorge Ricardo
Especial
Coro: Vuelan, vuelan hacia los cielos las aeronaves con libertad/ Varios destinos en territorio, también con rumbo internacional/ La fortaleza que te respalda son mexicanos de corazón/ Y los valores que representas son un ejemplo de tu Nación/. y r z n s y r z n

Eléctricos con freno

El plan de Tesla Inc de abrir una “Gigafactory” llevará al País a convertirse en un centro de producción de vehículos eléctricos, pero que pocos mexicanos aprovecharán por su alto costo.

Revisará cambios legislativos y determinará cómo cacularlo

Alista la OCDE impuesto global

Hasta ahora el País no ha presentado modificaciones de ley para gravamen

AZUCENA VÁSQUEZ

Los lineamientos que cada país deberá seguir para presentar los cambios legislativos que les permitan aplicar el impuesto mínimo global a empresas trasnacionales, están cada vez más cerca de conocerse.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ya trabaja en ellos para que estén listos a mediados de este año o con un avance sólido, ya que el gravamen entrará en vigor el 31 de diciembre.

La OCDE, dijo, hará una revisión de los cambios aplicados y determinará las características de cómo el impuesto será cobrado y cómo se calculará, explicó en entrevista Juan Carlos Pérez Peña, asesor de Planeaciones Fiscales Agresivas de la organización.

El impuesto mínimo global de 15 por ciento a tasa efectiva calculada sobre la utilidad contable fue acordado por 139 países de la OCDE y el G20, y lo deberán pagar empresas que tengan ingresos iguales o superiores a 750 millones de euros, equivalentes a 749 millones de dólares.

La medida surgió pa -

Contribución pendiente

El impuesto mínimo global pactado por 139 países, entre ellos México y EU, será a una tasa efectiva sobre ingresos anuales iguales o superiores a 750 millones de euros (unos 749 millones de dólares) y entrará en vigor el 31 de diciembre de 2023.

PRODUCE HONDA EN JALISCO SU MOTO 1 MILLÓN

z La unidad 1 millón ensamblada en El Salto, Jalisco, fue un Honda NAVi, que se vende en México, y se exporta a Estados Unidos y Canadá.

ÓSCAR LUIS GARZA

Honda de México celebró la producción de su motocicleta número 1 millón en su planta del Municipio de El Salto, Jalisco, que cumplió 35 años en operaciones.

De acuerdo con información difundida por la empresa, la unidad 1 millón es un Honda NAVi, que combina las características de una motocicleta con el diseño de un scooter, la cual también se exporta Estados Unidos y Canadá.

En el marco de la celebración por la producción de su unidad 1 millón, la empresa también anunció que ya tiene un segundo mode-

lo que también se exportará a Estados Unidos y Canadá: su motocicleta de doble propósito XR150L.

A demás se anunció que comenzó en Jalisco la producción de un décimo modelo de motocicleta: la XR190L, también de doble propósito.

L a operación de la planta de Honda de México ubicada en El Salto, Jalisco, inició operaciones el 15 de marzo de 1988, con la producción de motocicletas. A ctualmente en esa factoría se ensamblan 10 modelos diferentes de motocicleta y su capacidad de producción es de más de 120 mil unidades al año.

1,500 millones de dólares recaudaría México anualmente gracias a este gravamen.

Fuente: OCDE Morgan Stanley

ra evitar que las compañías multinacionales trasladen sus utilidades a lugares donde los impuestos son menores, con el fin de reducir la carga impositiva que pagan.

El asesor detalló que la semana pasada arrancó la discusión sobre los lineamientos, mismos que buscan que cada país aplique el impuesto mínimo global de una norma cualificada y, por lo tanto, aplicable. Con ello, se evitará, entre otras cosas, una doble imposición del impuesto, además de que se especificarán medidas a aplicar en caso de que se presenten fallas, añadió.

“El acuerdo tiene reglas modelo que dice cómo ope-

VIVIRSINPETRÓLEO

150 mil millones de dólares estadounidenses se estima que se recauden con este gravamen.

ra el impuesto y las normas son base para la aplicación. Dependiendo si un país sigue esas normas pasará la prueba y si no, se tendrá que ver cuáles van a ser las consecuencias”, declaró.

Recordó que las reglas que deben establecer los países serán revisadas por el organismo, el cual determinará si proceden o no, pero también tienen que ser revisadas por los demás países en lo que se denomina “revisión de pares”.

Aclaró que los países deciden si las presentan o no a los demás, de ahí que busquen homologar los criterios.

Pérez Peña señaló que México primero deberá con-

400

Empresas a nivel global estarían sujetas al pago de este impuesto.

tar con una legislación para implementar el impuesto o al menos una propuesta en ese sentido.

Señaló que, hasta ahora, no ha presentado un avance ante la OCDE y aclaró que tampoco está obligado a hacerlo.

Sostuvo que los países que se hayan sumado a este acuerdo no están obligados a implementar el impuesto a partir del 31 de diciembre próximo, ya que podrán hacerlo después.

El retraso implicará que dejen de recaudar lo que le correspondería en caso de que un grupo multinacional opere en algún país con baja recaudación.

DESARROLLARÁN EN RU HIDRÓGENO EN ALTAMAR

REFORMA / STAFF

Las compañías Lhyfe y Centrica desarrollarán de manera conjunta hidrógeno verde renovable en altamar por primera vez en el Reino Unido.

Esto, tras la firma de un memorándum de entendi-

Portafolio

¿VAS A DECLARAR?

HAZ UN CHECK LIST

¿ESTÁS LISTO para presentar tu declaración anual de impuestos correspondiente al ejercicio fiscal del 2022? Compruébalo con este check list.

miento que podría acelerar el hidrógeno verde como parte de la transición energética de esa nación.

Según el acuerdo, Lhyfe y Centrica explorarán la combinación de su experiencia para colaborar en un sitio piloto de producción de hidró-

HIgeno verde en la región sur del Mar del Norte.

En un comunicado, Lhyfe aseguró que aportará su experiencia como productor de hidrógeno verde y Centrica su conocimiento en almacenamiento e infraestructura de gas.

“El resultado final sería una

prueba de que un sistema de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno de extremo a extremo es posible en el país”, afirmó. Las empresas de energía examinarán una asociación adicional para implementar la tecnología a escala comer-

Se encarecen los nuevos créditos

CHARLENE DOMÍNGUEZ

El costo de los créditos bancarios que se contrataron recientemente y los que tiene tasa variable, se ha incrementado de forma acelerada por las alzas que el Banco de México (Banxico) ha hecho a las tasas de interés de referencia, aunque no en la misma proporción.

Las tasas de interés de los créditos bancarios para las grandes empresas pasaron de 10.41 por ciento en octubre de 2022 a 12.12 por ciento para diciembre del mismo año.

En el segmento de los créditos para micro, pequeñas y medianas empresas

(Mipymes) las tasas de interés se elevaron de 11.61 por ciento a 15.35 por ciento en el último trimestre de 2022.

En tanto, las tarjetas de crédito tuvieron una subida de tasas que fue de 33.99 por ciento en octubre a 36.96 por ciento para diciembre, muestran datos de la Asociación de Bancos de México (ABM), las cuales utilizan tasas de colocación promedio de nuevos créditos.

El crédito a la vivienda elevó su tasa, de un 9.63 por ciento a 10.08 por ciento para cierre del año 2022.

Aunque esta nueva escalada de tasas de interés no mueve los contratos que los

SARAÍ CERVANTES

Permitir a aerolíneas extranjeras llevar pasaje y carga a distintos destinos dentro del País (cabotaje) pone en riesgo la conectividad aérea y no ayudaría a bajar los precios de los boletos de avión, consideró la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

El Gobierno mexicano propuso modificar las leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos para permitir el cabotaje para reducir el costo de los boletos, entre otros aspectos.

ALTA dijo que un país abre sus cielos a extranjeros cuando carece de conectividad, exista una falla en el mercado o su industria aérea sea débil, factores que no se presentan en México.

“Esto (cabotaje) genera que las aerolíneas extranjeras se enfoquen primordialmente en las rutas principales y rentables con precios mar-

ginales bajos, desplazando a operadores locales que generan inversión y empleos en el País, incluso en lugares remotos y destinos cuyas rutas no son tan rentables.

“A la larga, reduce la conectividad del País y las opciones para los ciudadanos”, aseguró José Ricardo Botelho, CEO de ALTA. De acuerdo con la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), abrir el cabotaje pondría en riesgo 1.4 millones de empleos directos e indirectos. Rogelio Rodríguez, especialista del sector, dijo que las aerolíneas nacionales no tienen capacidad para competir con las extranjeras, de ahí el temor de abrir los cielos. Aeroméxico mostró su apoyo a la postura de la ALTA y sugirió que diputados se enfoquen en los cambios necesarios para que la autoridad aeronáutica mexicana recupere la Categoría 1 en seguridad aérea.

usuarios ya tenían establecidos previamente o aquellos otorgados a tasa fija.

Los bancos afirman que la competencia en el mercado es lo que ha permitido que las tasas de interés no aumenten en la misma proporción en que lo hace Banxico.

Según la ABM, solo 19 por ciento del saldo actual de crédito bancario es a tasa variable y el resto de los créditos para personas físicas son a tasa fija.

De acuerdo con la última encuesta de Citibanamex, 32 de 33 analistas pronostican que la Junta de Gobierno del Banxico podría aumentar la tasa de fondeo 25 puntos base el próximo 30 de marzo.

cial junto con la producción de electricidad eólica marina. Se espera que el hidrógeno verde renovable y la energía eólica marina desempeñen un papel cada vez más importante en la combinación energética del Reino Unido.

Cuesta más pedir prestado

Las tasas de colocación promedio para nuevos créditos se desglosa de la siguiente manera:

DE INTERÉS BANCARIAS (Porcentajes 2022)

Abrir cabotaje dañaría la conectividad aérea
lhyfe.com
MIÉRCOLES 22 / MAR. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 52,652.65 (1.40%) TIIE 11.3550% DJ 32,560.60 (0.98%) NASDAQ 11,860.11 (1.58%) MEZCLA 59.27 (Dls/Barril) DAQ DÓLAR: C $18.03 V $19.08 EU R O: C $19.77 V $20.31 S&P 500 4,002.87 (1.30%)
9.25 10.0 10.5 10.41 11.59 12.12 11.61 14.53 15.35 33.99 37.27 36.96 9.63 9.84 10.08 Diciembre Noviembre Octubre Vivienda Tarjeta de crédito Mipymes Grandes empresas Banxico
TASAS
Fuente: ABM
DECLARACIÓN
6

OPINIÓN

López Obrador ha llevado al extremo la lógica calderonista: el Ejército como “solución” para todos los problemas.

N

Miércoles

En todas partes...

o había otra salida. Una vez en el gobierno se volvió evidente que era el único remedio. El resto de las instituciones estaba tan corrompido y la amenaza era tan acuciante que optamos por lo único sensato. No había otra manera de enfrentar el peligro, la supervivencia del Estado se hallaba en entredicho, hicimos lo único que podíamos hacer. Era imperativo valerse del último recurso a nuestra disposición. Por riesgoso que fuera, teníamos que usar esa reserva de eficacia y lealtad para salvar a la patria. Estos fueron más o menos los argumentos de los que se valió Felipe Calderón en 2006 para ordenar los primeros “operativos conjuntos” entre las policías federal, estatal y municipal y el Ejército para combatir al crimen organizado. Acaso la decisión más temeraria y perniciosa tomada por un presidente mexicano desde que Díaz Ordaz y Echeverría consintieran que los militares dispara-sen contra estudiantes desarmados en 1968. A partir de ese momento, el país no volvió a ser el mismo: en vez de un avispero de violencias incubadas y durmientes, se transformó en muy poco tiempo en uno de los lugares más peligrosos del planeta. La solución extrema se convirtió, así, en el problema. Y México reinició su escabrosa andadura militar.

Doce años después, el principal opositor al despliegue castrense recuperó los mismos argumentos de su enemigo histórico. No había otra salida. Una vez en el gobierno se volvió evidente que era el único remedio. El resto de las instituciones estaba tan corrompido y la amenaza era tan acuciante que optamos por lo único sensato. No había otra manera de enfrentar el peligro, la supervivencia del Estado se hallaba en entredicho, hicimos lo único que podíamos hacer. Era imperativo valerse del último recurso a nuestra disposición. Por riesgoso que fuera, teníamos que usar esa reserva de

DA LA IMPRESIÓN de que Morena quiere transformar el INE en el IDCP (Instituto para Darle la Chamba a los Parientes). Y es que sigue impulsando para convertir en consejeros electorales a Bertha Alcalde hermana de la secretaria del Trabajo Luisa Alcalde; y Netzaí Sandoval, hermano de la ex secretaria de la Función Pública Irma Eréndira Sandoval

PERO el orgullo del nepotismo morenista viene de tiempo atrás. Hace dos años, Horacio Duarte impulsó que el INE contratara a su sobrino, Gregorio Leopoldo Duarte Arias –hijo de su hermano Gregorio Duarte Olivares–, como director de Investigación de Responsabilidades Administrativas

• •

E

Más bien, quedaron temas que no se pudieron ni siquiera abordar, y menos discutir, ya que el señor López monopolizó el micrófono por una hora y 15 minutos durante la reunión.

De manera que no hubo tiempo para tocar los temas candentes que los legisladores norteamericanos traían en su agenda.

Como por ejemplo, la prohibición del Gobierno mexicano a la importación de maíz transgénico.

eficacia y lealtad para salvar a la patria. Desde que llegó al poder, Andrés Manuel López Obrador no ha hecho otra cosa que llevar a su extremo la lógica calderonista –puesta en marcha por Genaro García Luna, hoy exhibido como emblema de su fracaso–, aunque disfrazándola hábilmente como una ruptura con el calderonismo. No solo la misma “solución” para el mismo problema, sino la misma “solución” para todos los problemas: de la seguridad pública a la construcción de infraestructura, de la administración de empresas al control de puertos y aduanas, de su incursión en el sistema financiero a cualquier otra área del gobierno que requiera una operación tan veloz y efectiva como opaca y ajena al escrutinio público.

Si durante décadas el viejo régimen revolucionario, fundado por antiguos militares y caudillos, se esmeró en arrinconar poco a poco al Ejército hasta expulsarlo de la toma de decisiones –en

un tránsito que va de Lázaro Cárdenas a Miguel Alemán– para concentrarlo en labores humanitarias o secretas –como la Guerra Sucia–, el alzamiento zapatista de 1994 volvió a colocarlo como una herramienta necesaria para el Estado. Una arma secreta que estaba allí, en la sombra, lista para recuperar sus fueros.

Eso fue justo lo que hizo Calderón con su guerra contra el narco; eso fue lo que, con la misma indolencia que caracterizó a todo su gobierno, mantuvo Peña Nieto –con consecuencias como Tlatlaya o Ayotzinapa– y eso es lo que ahora ha exacerbado AMLO en la 4T. Quizás este nombre anunciaba ya sus intenciones: al menos en su imaginario, las otras tres transformaciones –la Independencia, la Reforma y la Revolución– se llevaron siempre a cabo con el concurso en primer plano del Ejército.

Nada puede haber de izquierdas en empoderar a los militares de maneras aún más obscenas que la derecha: igual que antes, la solución es el problema. Hoy, en un gobierno que cada mañana machaca a los conservadores, el Ejército espía impunemente a civiles e, igual que con Calderón o Peña Nieto, ejecuta a mansalva a civiles desarmados con el pretexto de ser delincuentes. Ni una ni otra cosa son excepciones, sino la consecuencia natural de esa lógica que hoy une, de la manera más perversa imaginable, a Calderón y a López Obrador.

Pendientes

n la reunión del domingo con legisladores norteamericanos en Palacio Nacional quedaron temas pendientes.Ahora que debe destacarse que por más broncas que traiga este señor con el Gobierno norteamericano, ello le viene muy holgado, porque en –para él– plena compensación el AIFA ya estrenó su HIMNO en lo que fue ayer su primer aniversario como elefante blanco.

Oír este himno entonado por un grupo de milicos/adeptos nos hizo recordar nuestra infancia en el colegio, cuando cantábamos a coro en el recreo el himno a un beato con más adornos que un pino de Navidad.

OBVIAMENTE, en el Estado de México se preguntan si lo ocurrido fue un simple desliz –¡ajá!– o si ya se rompió el pacto y el Presidente comenzará a promocionar a su candidata de manera mááás abierta. De ser así, que nadie se sorprenda si la elección mexiquense se convierte de pronto en un tema recurrente de la mañanera.

• • •

EL SENADOR Ricardo Monreal anda diciendo que su permanencia en Morena no es una cosa decidida. Si bien tiene claro que quiere ser candidato presidencial, también es consciente de que va a contracorriente del grupo dominante en el partido... empezando por el Jefe Máximo del movimiento. Sea como sea, ya advirtió que no cree, ni aceptará, las encuestas morenistas, pero que va a seguir peleando por competir para el 2024. ¿Se viene una gran ruptura? Es pregunta.

• • •

TIENE RAZÓN Andrés Manuel López Obrador al descalificar el reporte de Estados Unidos sobre la lamentable situación de los derechos humanos en México. A ver, ¿acaso hay corrupción en nuestro país como dicen los gringos? Los 10 mil millones del fraude en Segalmex, ya dijo el Presidente que fue porque chamaquearon a Ignacio Ovalle ¿EJECUCIONES extrajudiciales? El subsecretario

Alejandro Encinas reconoció que militares ejecutaron a cinco jóvenes, pero ni quién le crea. ¿Impunidad en México? No existe: lo que pasa es que la venganza no es el fuerte de AMLO y el pueblo votó por no perseguir a ex presidentes. ¿Que el crimen organizado impone un régimen de terror? Exageraciones, la política de “abrazos, no balazos” sí está funcionando... para los delincuentes. ¿QUE hay una crisis de desapariciones? Imposible, si sólo van 108 mil 521 personas que se esfumaron. ¿Acoso a la prensa? De eso mejor no hablamos.

Impugnan FGR amparo para Cabeza de Vaca

ABEL BARAJAS

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó el pasado fin de semana la sentencia de amparo que ordenó cancelar la orden de aprehensión librada en contra del ex Gobernador de Tamaulipas, el panista Francisco García Cabeza de Vaca, por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

El organismo presentó el recurso de revisión y su escri-

to de agravios contra el fallo dictado el pasado 27 de febrero por Faustino Gutiérrez, Juez Octavo de Distrito de Tamaulipas, quien consideró que el mandato de captura violaba el debido proceso. El expediente ahora será turnado a un tribunal colegiado penal de la entidad, para que determine si confirma, modifica o revoca la protección de la justicia otorgada en primera instancia al ex mandatario estatal panista.

Ayer martes llegó John Kerry, el enviado del Presidente Biden encargado del cambio climático, y éste se colocó la muleta en la mano izquierda dándole unos buenos pases a López, quizá para suavizar los guamazos que le tiró el ex Procurador norteamericano, William Barr, acusando a López de facilitar el trasiego de drogas hacia Estados Unidos por parte de los cárteles mexicanos, ello en lugar de combatirlos.

Esto bajo la errónea creencia, afirmó Barr, que si los dejaba libres para actuar se reduciría la violencia en México.

Algo que no sucedió: lo que SÍ aconteció, y que reclama Barr, es la muerte de 106 mil norteamericanos al año por sobredosis de drogas, entre ellas el fentanilo, mismo que ingresó a Estados Unidos por la frontera con México.

Previamente, en su finita –por corta y limitada– sabiduría, López tuvo la ocurrencia de llamar “mentiroso” al Gobierno de Estados Unidos y lo acusó de hacer “politiquería”.

Ello cuando todo mundo y su abuela saben que el mayor embustero continental, y el amo de la politiquería, es precisamente el señor López.

REFORMA / STAFF

Un juez calificador de Moroleón fue detenido en posesión de armas falsas, droga y cartuchos tras un operativo de revisión a la comandancia municipal, informó ayer la Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato.

“Durante la intervención de los cuerpos de seguridad estatales y federales, se encontraron diversas dosis de droga, cartuchos y un par de réplicas de arma de fuego en el área de jueces calificadores, en posesión de un juez calificador, el cual fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado”, indicó en un comunicado.

La detención del juez y la intervención en la comisaría provocaron roces entre elementos estatales y la Alcaldesa emecista de Moroleón, Alma Denisse Sánchez Barragán.

En una transmisión en vivo a través de sus redes sociales, la Edil acusó que se trató de un abuso de poder perpe-

Afirmar que el himno del AIFA resulta ridículo en su afán por idolatrar lo mundano es como afirmar que las mentiras que López dice no son verdad.

Como esa pinochesca de que en la marcha pro defensa del INE hubo “quema” de su efigie, cosa que nunca sucedió, salvo quizá en su febril imaginación.

La única quema que ha habido fue la de la efigie de la Ministra de la SCJN, Norma Piña, pero esto sucedió en la marcha organizada por el Estado y pagada con NUESTROS IMPUESTOS para conmemorar la expropiación petrolera, pero que acabó siendo un mitin más pro López.

Cabe hacer notar, estimados amigos, que a la manifestación zocalera organizada por la Sheinbaum y sus cohortes Gobernadores morenistas y pagada por el pueblo, NO ASISTIÓ el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, HIJO del Tata Lázaro Cárdenas, el artífice de la expropiación. Si alguien debió asistir a esa “conmemoración” debió ser él.

Y, por el contrario, el ingeniero Cárdenas, con admirable pundonor CRITICÓ de forma y fondo la política petrolera del señor López y de su ministra destroyer de Energía, Rocío Nahle.

Da la impresión que entre más intenta imponerse López, que entre más trata de controlar todo y a todos, más se le salen de las manos las situaciones. Sus embustes cada día se vuelven más absurdos, sus argumentos más débiles, sus “negociaciones” más estériles e infructíferas.

Tomen ustedes como ejemplo, estimados lectores, el famoso PACIC, esto es, el “pacto” para frenar la inflación y la pérdida del poder adquisitivo del salario.

Este acuerdo con productores y los principales distribuidores de alimentos en MÉXICO (WALMART, SORIANA Y CHEDRAUI), que ya va en su tercera versión, no ha podido detener la escalada de precios de los alimentos.

El gigantesco robo de SEGALMEX, empresa cuatrotera que reemplazó a Diconsa (o Conasupo) y cuyo director fue el ex SALINISTA y ex PRIISTA Ignacio Ovalle, ha sido defendido por el Presidente López (quien lo nombró): este acto de CORRUPCIÓN ¡de la 4T! ha sido minimizado, taponeado y cubierto por el Preciso con su MANTO protector.

En medio de todo este despapaye, de una refinería recién construida a un costo de más de DOCE MIL millones de dólares que aún no produce NI UNA GOTA de gasolina, de un nuevo miniaeropuerto que no tendrá ni vuelos ni pasajeros, pero tiene himno, decide el señor López picar pleito con los vecinos al norte del Bravo.

¿Es para distraer la atención de todos los problemas internos que no logra solucionar, o acaso será por inconsciencia, producto de un complejo mesiánico?

Sea lo que sea, a leguas se nota que el señor nomás no mide las consecuencias de sus actos, como tampoco el tamaño y la cantidad de problemas que le dejará a su SUCESOR, sea quien sea.

z Las autoridades decomisaron en la comandancia municipal droga, cartuchos y dos armas falsas en posesión de un juez.

trado por elementos estatales que se llevaron consigo a un juez calificador y borraron evidencias.

“Estamos rodeados de policías del estado porque ilegalmente entraron a las instituciones de nuestro municipio, sin orden del Ministerio Público, sin orden de ninguna índole, se metieron a barandillas, se llevaron a nuestro Juez Calificador y borraron los videos de las cámaras de

Especial

vigilancia”, expresó.

La Presidenta Municipal denunció además que los elementos estatales estaban realizando revisiones arbitrarias en empresas de paquetería.

La Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato detalló que, en una acción coordinada entre autoridades estatales y federales, se realizó el denominado “Operativo Trueno” en la Dirección de Seguridad Pública

Municipal de Moroleón.

“El operativo se aplicó con la finalidad de revisar al personal y las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal”, señaló en su reporte oficial.

“Procediéndose a inspeccionar el armamento asignado, municiones, equipo de radio comunicación, equipo táctico policial y vehículos oficiales, con el propósito de que estén operando bajo la normatividad vigente y con estricto apego a derecho”.

Las dependencia hizo además un llamado a la Alcaldesa Sánchez Barragán para facilitar la implementación de futuros “Operativos Trueno”.

“Tanto autoridades federales, como estatales, hacen un llamado a la Alcaldesa de Moroleón para que, en los subsecuentes ‘Operativos Trueno’, facilite la labor de los cuerpos de seguridad en el cumplimiento de la ley y con apego a derecho”, estableció.

TEMPLO MAYOR F. BARTOLOMÉ
MANUEL J. JÁUREGUI
Temas importantes de la relación con EU quedaron sin discutirse en la reciente reunión de la delegación de legisladores estadounidenses con AMLO. 22 de Marzo del 2023 z REFORMA 7
¿Y CON QUIÉN trabaja el junior Duarte? Pues ni más ni menos que con Jesús George Zamora, el representante de Morena, perdón, el titular del Órgano Interno de Control del INE. Por cierto, este funcionario es uno de los socios fundadores de DGP Abogados... ¡el despacho de Horacio Duarte! Todo queda en famiglia.
CUENTAN que entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Alfredo del Mazo había un pacto tácito: no meter las manos en la elección para la gubernatura mexiquense. De ahí que en Toluca se prendieron las alarmas cuando vieron el espaldarazo presidencial, nada sutil, para Delfina Gómez durante el mitin en el Zócalo por la expropiación petrolera.
Cae con cartuchos un juez de Moroleón

Es segundo distrito escolar más grande de EU

Paran escuelas en Los Ángeles

Trabajadores exigen mejores salarios y plantillas más numerosas

REFORMA / STAFF

LOS ÁNGELES.- Decenas de miles de trabajadores de servicio en el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles dejaron ayer sus puestos de trabajo debido al estancamiento de negociaciones por mejores condiciones laborales, y los maestros se sumaron en solidaridad a los paros de tres días en el segundo sistema escolar más grande de Estados Unidos. Las manifestaciones comenzaron en un estacionamiento de autobuses y se expandieron a otros puntos en toda la ciudad.

Los principales movilizados son miembros del Local 99 del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, que representa a unos 30 mil asistentes de maestros, personal de apoyo de educación especial, conductores de camiones, trabajadores de cafeterías, vigilantes y otros auxiliares.

Bajo una lluvia constante, los profesores se sumaron a las protestas antes del amanecer y reclamaron mejores salarios y plantillas más numerosas.

El distrito tiene más de 500 mil alumnos de Los Ángeles y de la totalidad o parte de otras 25 ciudades y zonas del condado. Casi tres cuartas partes son latinos.

Algunos trabajadores de servicio tenían carteles que decían “¡Mantenemos las escuelas seguras, respétanos!”.

El superintendente Alberto M. Carvalho acusó al sindicato de negarse a negociar y dijo que está dispuesto a reunirse con ellos a cualquier hora del día o de la noche.

z Trabajadores y simpatizantes del distrito escolar de Los Ángeles se manifestaron ayer para pedir mejoras laborales.

El lunes mencionó que se había perdido una “oportunidad de oro” para hacer avances. “Pienso que se pudo evitar esta huelga. Pero no se puede evitar si los individuos no se hablan unos a otros”, aseguró.

Se esperaba que unas 150 de las más de mil escuelas del distrito permanecieran abiertas durante la huelga con supervisión de adultos, pero sin clases, para que los estudiantes tuvieran un lugar a donde ir.

También estaba previsto que abrieran docenas de bibliotecas y parques, así como lugares para que los alumnos recojan almuerzos, a fin de aliviar la carga sobre los padres que no tienen quien les cuide a sus hijos.

El conductor de camiones Mike Cervantes comenzó su día de protesta con una manifestación a las 4:00 horas.

“Voy a estar aquí, llueva o truene”, dijo.

“Esto es histórico”.

Lydia Vasquez buscó a su esposo entre la multitud mientras los manifestantes coreaban “somos el futuro”.

Él trabaja como conserje escolar y ella no podía recordar la última vez que obtuvo un aumento. “Realmente necesitamos estar aquí para que se escu-

El problema

Esta es la situación en el distrito escolar de LA.

Trabajadores de servicio reclaman mejores salarios. Afirman no haber recibido un aumento en años y acusan falta de personal.

Unos 30 mil empleados lanzaron la huelga. El sindicato dice que el personal de apoyo gana unos 25 mil dólares por año y muchos viven en la pobreza por bajos salarios u horas de trabajo limitadas mientras luchan contra la inflación. Por lo cual, pide un incremento del 30%. Los maestros quieren una alza salarial del 20% en dos años.

chen nuestras voces”, apuntó. Los líderes de United Teachers Los Angeles (UTLA), el sindicato que representa a 35 mil educadores, consejeros y otro personal, se comprometieron anteriormente a solidarizarse con los huelguistas.

“Estos son los compañeros de trabajo que son los empleados peores pagados en nuestras escuelas”, indicó la presidenta de UTLA, Cecily Myart-Cruz.

Dejan Xi y Putin guerra de lado

LA GUERRA DE PUTIN

REFORMA / STAFF

MOSCÚ.- El segundo día en Rusia del Presidente chino, Xi Jinping, no mostró señales de avances sobre su plan de paz en Ucrania, sino que sirvió para reforzar su alianza con el Mandatario Vladimir Putin, tras la firma de más de una decena de acuerdos.

Xi y Putin declararon ayer una asociación económica duradera que podría ayudar a proteger a sus naciones de las sanciones occidentales y otras consecuencias de la guerra en territorio ucraniano.

Los dos líderes firmaron 14 acuerdos de colaboración de amplio alcance, desde empresas de comunicación hasta investigación científica. Y prometieron traer más petró-

leo ruso a China y más empresas chinas a Rusia. Si bien Xi y Putin sólo hicieron referencias públicas superficiales a la guerra en Ucrania el lunes, el líder de China aprovechó ayer una aparición conjunta con Putin para llamar nuevamente a las conversaciones de paz para resolver la guerra, repitiendo una medida que Kiev y aliados occidentales han calificado como impracticable hasta que el Kremlin retire sus tropas. Xi había enmarcado su visita a Moscú como una misión de paz, pero no se presentaron avances. Como parte de sus relaciones cercanas, el Presidente chino invitó a Putin a su país. El asesor de asuntos exteriores del Kremlin, Yuri Ushakov, dijo que el líder ruso podría hacer el viaje, pero no dio la fecha.

DIVIDIDOS. En NY, manifestantes pidieron el arresto de Trump, mientras que en Florida simpatizantes del ex Presidente le expresaron su apoyo.

Vacila Trump sobre arresto

REFORMA / STAFF

MAR-A-LAGO.- Donald Trump afirma que está listo para su “paseo criminal”.

A puerta cerrada en su residencia de Mar-A-Lago, Florida, el ex Presidente estadounidense les ha dicho a sus amigos y asociados que le agrada la idea de que las autoridades lo hagan desfilar ante una multitud de reporteros y cámaras si se concreta su acusación y detención.

Incluso ha reflexionado abiertamente sobre si debería sonreír para los medios reunidos, y ha pensado cómo reaccionaría el público. Según fuentes, describió el potencial espectáculo como una experiencia divertida. En un mensaje en redes sociales el fin de semana, Trump aseveró que iba a ser arrestado ayer, por lo que llamó a sus seguidores a movilizarse. Un jurado especial en Nueva York investiga acusaciones de que durante la campaña de 2016 el republicano compró el silencio de mujeres que dicen haber tenido relaciones sexuales con él. Nadie de su círculo cercano está seguro de si sus comentarios son en serio o una genuina resignación sobre lo que se avecina. Si realmente está deseando que llegue, podría sentirse decepcionado. No hay indicios, incluso si se acusa a Trump, de que las autoridades lo ha-

Vida polémica

Desde hace 50 años, el ex Presidente Donald Trump ha estado en el ojo del huracán por múltiples acusaciones, aunque nunca ha sido procesado.

Trump enfrentó un escrutinio legal por primera vez en la década de 1970, cuando el Departamento de Justicia presentó un caso de discriminación racial contra el negocio inmobiliario de su familia. Se les señalaba de negarse a rentar departamentos a inquilinos negros en edificios predominantemente blancos. Ha habido en su contra

rían participar en esa histórica tradición policial de la Ciudad de Nueva York conocida por detectives y reporteros criminales por igual: hacer pasar al recién arrestado frente a un grupo de periodistas.

Si el ex Presidente es acusado formalmente y se entrega voluntariamente, es probable que se hagan arreglos entre el Servicio Secreto y las fuerzas del orden para evitar un circo mediático.

Mientras espera una posible acusación penal, lo que lo convertiría en el primer Mandatario estadounidense actual o anterior en enfrentar cargos penales, Trump a menudo parece significativamente desconectado de la gravedad de sus posibles problemas legales, según personas que han pasado tiempo con él últimamente.

pesquisas y señalamientos sobre agresión sexual, de sus negocios con casinos y bienes raíces, acusaciones de soborno y cabildeo inapropiado, de fraude contra la desaparecida Universidad Trump y la Fundación caritativa Trump, así como una investigación del fiscal de distrito de Manhattan sobre ventas en el hotelcondominio Trump SoHo.

De 56 delitos penales ha sido acusado Trump desde que lanzó su campaña en 2015, según dijo a finales de 2022 CREW, un grupo de vigilancia del Gobierno.

*Sin contar acusaciones de tratos comerciales fraudulentos.

La oficina del fiscal especial Jack Smith presentó pruebas preliminares convincentes de que Trump engañó a sabiendas y deliberadamente a sus propios abogados sobre la retención de materiales clasificados después de dejar el cargo, de acuerdo con ABC News.

Alteran la realidad

Imágenes del ex Presidente de EU Donald Trump siendo arrestado y del Mandatario ruso, Vladimir Putin, arrodillándose ante su homólogo chino, Xi Jinping, se hicieron virales pese a no ser reales: fueron hechas con inteligencia artificial. STAFF

DE MANDATOS ETERNOS

VISITA PREMIER JAPONÉS

A ZELENSKY

KIEV. El Primer Ministro japonés, Fumio Kishida, llegó ayer a la capital ucraniana como parte de una visita en la cual se reunió con el Presidente Volodymyr Zelensky. El Premier fue a la localidad de Bucha, cuya población fue masacrada por Rusia. STAFF

REFORMA / STAFF

MOSCÚ.- El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, presumieron ayer en la capital rusa una asociación económica duradera, mientras los dos líderes buscan aislar a sus países de las sanciones occidentales. Ambos continuarán dirigiendo las dos naciones por al menos varios años por delante. Apenas el 10 de marzo, con 2 mil 952 votos a favor y cero en contra, la Asamblea Popular Nacional de China otorgó a Xi -en el poder desde 2013- un histórico tercer mandato de cinco años como Presidente del

gigante asiático. Desde Mao Zedong, ningún líder chino había gobernado más de una década.

En tanto, en marzo de 2018, Putin ganó, con 76 por ciento de votos, la más reciente elección presidencial.

Putin ha dirigido Rusia ya sea como Presidente o Primer

Ministro desde 1999, y debido a unos cambios constitucionales que promulgó en 2021 podrá contender a la reelección dos veces más y gobernar hasta 2036 en caso de salir vencedor. El lunes, Xi elogió a Putin y pronosticó que los rusos lo reelegirían en 2024.

Sputnik
Twitter
8 @CyberOSINT @hisey_mike Twitter
Ukrainian Presidential press
@UTLAnow
MI É RCOLES 22 / MAR. / 2023 / Tel. 555-628-7100
@reformainter
internacional@reforma.com

CASAS EN VENTA

Remato casa en colonia miguel hidalgo segunda seccion, cerca de l mercado de abastos informes al teléfono 492-177-19-16. A2

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios ba ños, catorce cubícu -

los. Ideal para Hotel u o f icinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza co n medio baño. Sótano: media bodega.

Su p. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Edificio en venta C.

Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 l ocales Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tr es niveles con techo

de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio bañ o cada uno. Planta alta: sala-comedor, co cina con barra, estudio, baño general, tr es recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Caj ón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Se gundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 ba ño completo. SUP.

142.70 M2 CONST.

117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa Habitación en zona centro, Mo relos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 au tos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón.

SU P. 300 M2 CONST.

220 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq.

C. del Rosal, Col. Díaz

Ordaz, Zac. Cochera

2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 rec ámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de uso s múltiples. Sup.

200.00 m2 Const.

353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146

y 492 9226672. C1

Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave

Pa tria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/ cl oset, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Su p. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

3H

Casa habitación en Col. Luis Donaldo Colosio, Zacatecas, Zac. C. Francisco García Salinas #216. Cuenta con cochera para un a uto, medio baño, sala-comedor, cocina, patio de servicio, 2 r ecamaras (la principal con baño). Sup.

121.57 M2 Const. 100

M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos,

sala , comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende casa en obra negra C. del príncipe

S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup.

105 M2 Const. 210

M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. C1

En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capa cidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61. J1

Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción

240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 49 2 129 63 91 . L1

EN RENTA

Se renta departamento amueblado en $3 ,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y pa tio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles za catecas informes al teléfono 492-289-0597. J2

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se renta casa en lomas 2 guadalupe zac atecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684. K2

Rento cuarto para señorita estudiante en za catecas 492-1005397. J2

Se renta casa en caoba #13 colonia las arboledas guadalupe za catecas informes al teléfono 6751006205. C1

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, rec amara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 bañ os compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires,

Zac atecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un co stado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-A, Zona ce ntro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel . 492 9220146 y 492 9226672. C1

5H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona ce ntro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel . 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina Sa n Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños

In f. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Ce ntro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 plan ta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel . 492 9220146 y 492 9226672. C1

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona ce ntro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146

y 492 9226672. C1

Local en renta Av. Constitución #132B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 In f. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Co l. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Lo cal con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Rento habitaciones amuebladas para s eñoritas e studiantes o trabajadoras , incluye todos los ser vicios Z ona céntrica buen ambiente ma s in formacion al whatsapp 49 2-28131-74 . L1

Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2

Re nto cuartos amueblados, para señoritas estudiantes o trabajadoras, céntricos. To dos los servicios pagados. Buen ambiente. Para más info

al: 492 900 39 57. B2

Se renta departamento amueblado para un a o dos personas, consta de 2 habitaciones, sala comedor, co cina, baño, cuarto de lavado y patio en fracc felipe angeles por la técnica in formes al teléfono 49228 9-05-37 zacatecas . A1

Se renta casa en privada Montebello del Fr accionamiento Colinas del Padre. Cuenta con: - Dos recamaras con closets completos- Sala-Comedor

- Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño co mpleto en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler solar - Tanque estacionario

Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967.

do Soriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 ba ños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, pat io, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3

Rento departamento para señorita informes al teléfono 49210 0-53-97. J3

TERRENOS

R ento departamento par a señorita en zacatecas in formes al teléfono 49 21005397.

Se venden 8 hectareas en guadalupe zacatecas cerca de la autopista cosio-morelos, cerca de la privada san agustin, tierra de temporal,informes al teléfono: 4921167042.

Se renta casa en privada frente a Merca

9H
L1
L2
C1

TERRENOS EN

VENTA: A 500 mts de la carretera a Sauceda de la Borda, frente a la Unidad Deportiva de Guadalupe, 4 lotes de 10x15 c/u, cuentan con constancia ejidal, $120,000 c/u . Informes: 492 145 0409. B1

Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Por la carretera sombrerete a durango, después del entronque a mina san martin de bolaños. Sup. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas.

Sup. 18-68-91.52

Hect. A4

Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca de supermercado Al super. Inf. Bienes Raí-

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito

Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-

08.78 Hect. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP.

5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. C1

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard CaleraZacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

11H ANÚNCIATE...¡Es

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende rancho las nubes sobre autopista

Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arr ancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62

Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.C1

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, ca lera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10

M2 . Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel . 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas de l patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta co n servicios de pavimento y luz, faltando agua , drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09

M2 . Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel . 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Oj o de agua de la palma, Guadalupe, Zac.

Ter reno bardeado

Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Za c. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de novi embre Esq. Francisco Sarabia s/n, Co l. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cu enta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos

II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1

EMPLEOS

Se solicitan vendedores por comisión. In formes WP 492 162 6149 * . J2

Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Ma yor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion.Reclutamiento@ is momotors.com. K2

Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en gen eral Trabajo de lunes a viernes S ueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1

13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

SERVICIOS

Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1

Te ayudamos a tramitar tu crédito infonavit, fovissste o crédito hipotecario bancario cel 492 129 63 91. C1

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.C1

Se dan clases de INGLES para NIÑOS Y ADOLECENTES en colinas del padre y el centro zacatecas quieres mas información en 4427159863.A4

años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-26401-92 492-544-06-36. I1

VARIOS

100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2

“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2

Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2

madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2

Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de sa lud (ssz) con nomina

bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1

AUTOS

Vendo ford ecosport 2005 estandar 4 cilindros, 165 mil km pagos al corriente teléfono:4921038425. A4

Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2

Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6

Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina

15H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

3min
pages 49-55, 58-62

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

3min
pages 45-48

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

3min
pages 39-44

Vacila Trump sobre arresto

4min
pages 36-38

Paran escuelas en Los Ángeles

3min
page 36

z Las autoridades decomisaron en la comandancia municipal droga, cartuchos y dos armas falsas en posesión de un juez.

1min
pages 35-36

DA LA IMPRESIÓN de que Morena quiere transformar el INE en el IDCP (Instituto para Darle la Chamba a los Parientes). Y es que sigue impulsando para convertir en consejeros electorales a Bertha Alcalde hermana de la secretaria del Trabajo Luisa Alcalde; y Netzaí Sandoval, hermano de la ex secretaria de la Función Pública Irma Eréndira Sandoval

7min
page 35

OPINIÓN

1min
page 35

Se encarecen los nuevos créditos

2min
page 34

Alista la OCDE impuesto global

4min
page 34

Rechazó Presidente dar subsidio a Tesla

4min
pages 33-34

El AIFA sin gestas ...pero con himno

1min
page 33

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) agregó 99 asuntos a la lista de sesión del pleno, la modificación más importante a la agenda del máximo tribunal desde que asumió la presidencia la ministra Norma Piña, en enero pasado. El comité creado por Piña para decidir los casos que discutirá el pleno, en el que participan los ministros Luis María Aguilar y Alberto Pérez Dayán, publicó el 16 de marzo la nueva lista, que incluye 117 expedientes y cubre las sesiones hasta el 6 de julio.

1min
page 33

Pagó Corte casi

2min
page 33

Rechazan transgénicos ante enviado

6min
pages 32-33

Resalta Kerry respeto e intereses comunes

0
page 32

reputación del INE

6min
pages 31-32

Revira AMLO a EU: ‘son mentirosos’

1min
page 31

Declara SNTE ‘enemigo’ a Gobernador de Nayarit

3min
pages 30-31

Deja Banbienestar mercado de remesas

1min
page 30

Tribunal: es ilegal penalizar aborto

1min
page 30

Alcanza Pemex 29% de energético sucio

5min
pages 29-30

Marcelo y el zigzagueo

5min
pages 27-29

Barr acusa a AMLO de ceder soberanía a narcoterroristas

0
page 27

Servicio del Metro, en riesgo; será ‘a ciegas'

1min
pages 26-27

En EU, Córdova acusa “ataque pesado” desde el poder vs. INE

2min
page 26

Final inminente

1min
page 26

AMLO tensa la liga: “EU miente, se cree gobierno del mundo”

8min
pages 24-25

Por huelga, pilas de basura crecen en París

0
pages 23-24

Absolutismo y democracia

1min
page 23

Trump, aun arrestado, podría ir por la Presidencia

2min
page 23

Avala Putin plan de paz chi no y deja a Occidente la negociación

3min
pages 22-23

De hotelero a vender inmuebles

2min
page 21

Tesla detonaría 50 mil nuevos empleos

1min
page 21

Uber y DiDi enfrentan mercado negro de cuentas falsas en México

3min
pages 20-21

Impulsa a bolsas menor nerviosismo en la banca

3min
pages 19-20

Acuerdo con la Eurozona impulsará inversiones

2min
pages 18-19

La Fed, a escena con los bancos en tensión

4min
page 17

Sin aviones aún, y ahora sin marca

4min
pages 16-17

Ven tasa de Banxico hasta en 11.75% al cierre de este año

3min
pages 15-16

La sabiduría de Cárdenas

4min
pages 14-15

Alcanzaría 11.75% tasa terminal de Banxico

1min
pages 13-14

fi a postura entorno a Puebla

1min
pages 12-13

Frías: pasión por el skate

4min
pages 11-12

Ángel Morales, motivado por llegar a Juegos Paralímpicos

1min
page 10

E

5min
pages 9-10

peran solo la mitad de plantas tratadoras

0
page 9

Cuestionan a los eneficiarios de la Secampo

1min
page 9

Persiguen a taxista y acribillan a los viajeros

5min
page 8

Repunta consumo con eventos deportivos

0
page 7

Se cae a pedazos Centro de Salud

3min
page 7

Utzac gestiona recursos para evitar deserción escolar

3min
page 6

Realizan el Tukari, viviendo el Equinoccio 2023

0
page 6

Autosuficiencia

5min
page 5

No venimos a hacer la guerra a la fe sino a los abusos del clero

6min
pages 4-5

Garantiza Medina Mayoral coordinación en seguridad

4min
pages 3-4

Responsabilizan a crimen organizado por desapariciones forzadas

1min
page 3

E igen grupos sociales participar en discusión

1min
page 2

Posponen dictaminar sobre despenalización de aborto

2min
page 2

Rehúyen diputados dictaminar aborto

3min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.