CORONAVIRUS Y VACUNAS
La mascarilla se impuso en todos los ámbitos de la vida./ CONCHA CANO
Los condicionantes de la pandemia, una moda que viene y va VERÓNICA BAÑOS FRANCO | PERIODISTA
Si tuviéramos que hablar de todos y cada uno de los
triz alemana Marlene Dietrich: “Nos reímos de la moda de ayer, pero nos emocionamos con la de antes de ayer cuando está en vía de convertirse en la de mañana”. Sirvan como precedente varias locuciones relacionadas con el mundo de las telas de las que se deduce con claridad que, más allá de cualquier tendencia –y sobre todo del qué dirán–, lo verdaderamente importante es ser uno mismo, sentirse bien con ello y mostrar total indiferencia ante los juicios ajenos. Así lo dijo el filósofo griego Epicteto, “conócete a ti mismo y luego viste en consecuencia”; también la diseñadora Ann Taylor con su contundente “lo más importante al vestir es una sonrisa” y, como anillo al dedo –nunca mejor dicho–, la frase del joyero de lujo Harry Winston: “La gente te va a mirar. Haz que valga la pena”. Tal vez sea este un símil un tanto complejo para visua-
problemas derivados de la pandemia, probablemente nos quedaríamos sin tinta… y también sin papel. Por ese motivo –eludiendo a la expresión que suele decirse en diferentes juegos infantiles– que estas líneas sirvan “por mí y por todos mis compañeros” como convalidación, también para aquellos sectores que a priori queden fuera por ser mencionados brevemente o porque solo se traten de refilón. En términos generales, podría hacerse una comparativa entre las complicaciones que el virus ha propiciado y el mundo de la moda. Sí, la moda; ese sector en el que parece estar todo inventado y, por ello, siempre se repite el cliché de que “todo vuelve”; a pesar de que en la mayoría de los casos existen multitud de matices. Este concepto se resume a la perfección en la frase de la ac-
ANUARIO 2021 · Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia 49