COMPENDIO DE HISTORIA ECONÓMICA DEL PERÚ 1 - ECONOMÍA PREHISPÁNICA

Page 101

102 | Luis Guillermo Lumbreras

zona. Ocurre una situación similar en el valle de Virú, al sur de Trujillo, en Cerro Prieto, un montículo semejante, excavado por W. D. Strong y Clifford Evans,69 donde se encontraron casas dispuestas en forma desordenada, hechas rústicamente, con muros de barro amasado con agua de mar. La lectura de estos sitios norteños indica claramente que el desarro llo social en la primera parte del tercer milenio estaba básicamente constituido —en aquel tiempo— por una forma de vida aldeana que, además, tendía a manejarse con un esquema autárquico de producción y consumo, aun cuando aparecen evidencias de contactos —tal vez por vía marítima— con poblaciones alejadas, como las de Valdivia en la región del Guayas —a unos 500 kilómetros al norte— que, a la sazón, ya eran alfareros. Bird, en la tumba 903, encontró unos mates pirograbados con diseños que recuerdan mucho al estilo de la cerámica valdiviense de las fases 3-4.70 No había dominio de la tecnología alfarera en el Perú para esas fechas y no lo hubo hasta inicios del segundo milenio, hacia 1800 a.C. En varios lugares están apareciendo testimonios del uso de la arcilla cruda para hacer figuritas modeladas e incluso imitaciones de recipientes de lagenaria en este tiempo, ya sea como resultado de contactos externos con pueblos alfareros, aunque no se reproducía la tecnología de la cerámica, o como formas pre-cerámicas de uso espontáneo y autónomo de la plasticidad de las arcillas. En Áspero y en Caral, en el valle de Supe, y en Bandurria (cerca de Huaral, al norte de Lima), se han hallado muñecos modelados en barro sin cocer, del mismo tipo de unas miniaturas con representaciones antropomorfas, lagenaria y unos recipientes que parecen imitar lagenarias (mates) cortadas o morteros de piedra, que se han hallado en el sitio de Kotosh, en Huánuco, en la fase Mito, igualmente precerámica. Al parecer, los cambios más notables en Huaca Prieta fueron resultado de sus esporádicos contactos con el exterior, ocupando una posición intermedia entre el Neolítico, con cerámica de los Andes ecuatoriales boscosos, y el complejo desarrollo que se comenzó a dar más al sur, en Ancash y Lima, que rompió el esquema simplista aldeano para organizar uno basado en la formación de grandes asentamientos de tipo urbano.

69. Strong y Evans 1952. 70. Bird et al. 1985: 71.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

4. Las hachuelas de cobre

34min
pages 415-445

1. Las equivalencias

5min
pages 405-407

3. Las monedas-mercancías

8min
pages 411-414

4. El consumo

5min
pages 402-404

3. Los intercambios y monedas

5min
pages 399-401

2. La distribución

6min
pages 395-398

1. La producción

13min
pages 388-394

4. El material cuantitativo del trabajo

3min
pages 384-385

5. La organización del trabajo

3min
pages 386-387

3. La división del trabajo

13min
pages 377-383

2. Las formas de trabajo

34min
pages 358-376

1. La organización de la fuerza de trabajo

22min
pages 346-357

3. Los bienes de los curacas, del sapainca y del Estado

2min
page 345

2. El usufructo de tierras y posesión de la cosecha

3min
pages 343-344

1. Las formas o tipos de propiedad

56min
pages 315-342

6. La cuenca del Titicaca

20min
pages 300-314

5. La sierra sur

1min
page 299

4. La sierra central

13min
pages 292-298

3. La costa sur

15min
pages 284-291

1. La costa norte

27min
pages 265-280

2. La costa central

5min
pages 281-283

2. La costa sur

6min
pages 243-246

2. La cuenca del Titicaca y la costa sur andina

20min
pages 254-264

1. El Estado Wari (circa 550 – 900 d.C

7min
pages 247-253

3. Chavín de Huántar

32min
pages 211-232

1. La costa norte

13min
pages 233-242

2. La costa central

11min
pages 205-210

1. Casma y la costa norte

21min
pages 194-204

2. Los enfoques sobre la economía en el Formativo

51min
pages 154-179

3. Discusión

20min
pages 180-193

6. La aparición de la cerámica

49min
pages 111-148

1. Las teorías de la historia económica de la Antigüedad

9min
pages 149-153

5. Una revolución en la hoya del Marañón-Huallaga

4min
pages 109-110

4. Una revolución en el norte fértil

16min
pages 101-108

3. El Arcaico en los valles fértiles del norte

19min
pages 92-100

2. Los agricultores de los bosques tropicales

14min
pages 85-91

6. Los pescadores y recolectores de mariscos

14min
pages 76-82

1. Los términos de la diversidad

4min
pages 83-84

5. Los habitantes de las florestas y los páramos

4min
pages 74-75

4. Los cazadores de las punas y los desiertos meridionales

4min
pages 72-73

3. Los cazadores-recolectores del sur árido

4min
pages 70-71

1. La domesticación de los camélidos

23min
pages 54-64

2. La domesticación de las plantas mesotérmicas

10min
pages 65-69

4. Los cazadores altoandinos

4min
pages 44-45

6. Los cazadores-recolectores interandinos

12min
pages 48-53

2. El mundo andino

15min
pages 32-40

5. Los “pescadores primitivos” del litoral

4min
pages 46-47

3. El Pleistoceno Andino

6min
pages 41-43

1. Los primeros pobladores

9min
pages 27-31
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.