COMPENDIO DE HISTORIA ECONÓMICA DEL PERÚ 1 - ECONOMÍA PREHISPÁNICA

Page 194

196 | Peter Kaulicke

Sería conveniente evaluar las evidencias disponibles del Formativo peruano a través de estas definiciones, antes de definir qué tipo de sociedades son y qué grado de complejidad tienen. De acuerdo con lo expuesto, no parece muy prometedor buscar generalizaciones macroregionales o panandinas. Más bien, parece ser preferible procurar encontrar su definición en zonas más restringidas que podrían entenderse como reflejos de sociedades dentro de su evolución, desde el Preformativo hasta su final. Este intento se presenta en la siguiente sección.

III. La economía en el Formativo: algunos ejemplos Si queremos atenernos a los principios de una historia económica, es conveniente detectar sus características dentro de un marco espacial y temporal que sea lo suficientemente reducido para poder definir sociedades concretas en su contexto económico y político particular. Como ya se mencionó, existe un desarrollo notable en los valles de Supe, Pativilca y Fortaleza durante el Arcaico Final. La presencia de arquitectura monumental, residencial y doméstica ha conducido a postular la presencia de ciudad y de estado prístino en Supe.91 Fuera de esta concentración notable, existen otras zonas donde hay evidencias parecidas, tanto en la Sierra (sobre todo Huánuco) como en la costa central y la costa norcentral y norte. Durante el Formativo Temprano aparecen otros centros de nucleación que se describirán a continuación. 1. Casma y la costa norte Entre los valles de la costa norte y norcentral, el de Casma es uno privilegiado por haber sido objeto de investigaciones sostenidas y detalladas. Pese a tratarse de un valle pequeño, constituido por dos brazos —el río Sechín y el río Casma—, alberga sitios numerosos, de escalas diferentes y de todas las fases del Formativo. No faltan sitios del Arcaico Final que se caracterizan por una cierta complejidad, como el de Cerro Sechín, Sechín Bajo y otros por debajo, de arquitectura monumental del Formativo Temprano. Asimismo, se aprecian otros sitios del Arcaico Final en Las Haldas y en Punkurí, en el valle de Nepeña. Por otra parte, existen sitios de dimensiones mayores con 91. Shady y Leyva 2003.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

4. Las hachuelas de cobre

34min
pages 415-445

1. Las equivalencias

5min
pages 405-407

3. Las monedas-mercancías

8min
pages 411-414

4. El consumo

5min
pages 402-404

3. Los intercambios y monedas

5min
pages 399-401

2. La distribución

6min
pages 395-398

1. La producción

13min
pages 388-394

4. El material cuantitativo del trabajo

3min
pages 384-385

5. La organización del trabajo

3min
pages 386-387

3. La división del trabajo

13min
pages 377-383

2. Las formas de trabajo

34min
pages 358-376

1. La organización de la fuerza de trabajo

22min
pages 346-357

3. Los bienes de los curacas, del sapainca y del Estado

2min
page 345

2. El usufructo de tierras y posesión de la cosecha

3min
pages 343-344

1. Las formas o tipos de propiedad

56min
pages 315-342

6. La cuenca del Titicaca

20min
pages 300-314

5. La sierra sur

1min
page 299

4. La sierra central

13min
pages 292-298

3. La costa sur

15min
pages 284-291

1. La costa norte

27min
pages 265-280

2. La costa central

5min
pages 281-283

2. La costa sur

6min
pages 243-246

2. La cuenca del Titicaca y la costa sur andina

20min
pages 254-264

1. El Estado Wari (circa 550 – 900 d.C

7min
pages 247-253

3. Chavín de Huántar

32min
pages 211-232

1. La costa norte

13min
pages 233-242

2. La costa central

11min
pages 205-210

1. Casma y la costa norte

21min
pages 194-204

2. Los enfoques sobre la economía en el Formativo

51min
pages 154-179

3. Discusión

20min
pages 180-193

6. La aparición de la cerámica

49min
pages 111-148

1. Las teorías de la historia económica de la Antigüedad

9min
pages 149-153

5. Una revolución en la hoya del Marañón-Huallaga

4min
pages 109-110

4. Una revolución en el norte fértil

16min
pages 101-108

3. El Arcaico en los valles fértiles del norte

19min
pages 92-100

2. Los agricultores de los bosques tropicales

14min
pages 85-91

6. Los pescadores y recolectores de mariscos

14min
pages 76-82

1. Los términos de la diversidad

4min
pages 83-84

5. Los habitantes de las florestas y los páramos

4min
pages 74-75

4. Los cazadores de las punas y los desiertos meridionales

4min
pages 72-73

3. Los cazadores-recolectores del sur árido

4min
pages 70-71

1. La domesticación de los camélidos

23min
pages 54-64

2. La domesticación de las plantas mesotérmicas

10min
pages 65-69

4. Los cazadores altoandinos

4min
pages 44-45

6. Los cazadores-recolectores interandinos

12min
pages 48-53

2. El mundo andino

15min
pages 32-40

5. Los “pescadores primitivos” del litoral

4min
pages 46-47

3. El Pleistoceno Andino

6min
pages 41-43

1. Los primeros pobladores

9min
pages 27-31
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.