COMPENDIO DE HISTORIA ECONÓMICA DEL PERÚ 1 - ECONOMÍA PREHISPÁNICA

Page 205

La economía en el período formativo | 207

las poblaciones involucradas son seguidos por una baja considerable, donde los desplazamientos de centros y no centros parecen ser comunes, mientras que las estructuras y organizaciones sociales simples coexisten con otras más complejas. La variedad aún prevalece en el “Horizonte Chavín”; también parecen ser frecuentes las reorientaciones al pasado. Esta visión podría resultar algo sorpresiva, pero corresponde a las características sociales y económicas, acordes a su grado de complejidad. Si bien las evidencias económicas son poco consistentes, parece justificado postular una agricultura menos compleja que lo propuesto, hasta las fases tardías del Formativo. Por otro lado, deben haber existido elites desde el Arcaico Final, pero difieren mucho en funciones y poder tanto en espacio como en tiempo. Desde el punto de vista de la economía y el poder, el Formativo Medio no significa un auge ni político ni económico, más bien podría verse como preparación de cambios sustanciales. Se suele pensar que la desaparición —probablemente paulatina— de los centros ceremoniales, se haya debido a la presencia de mega-Niños; pero esta coincidencia no parece válida para muchos de ellos, pues algunos ya no existían cuando ocurrieron estos fenómenos, mientras que otros siguieron existiendo con posterioridad. Si bien en algunos casos este fenómeno climático pudo afectar los cambios, parece más probable la existencia de crisis interiores de las sociedades que obligaban a reformulaciones en el campo de la organización política y económica. 2. La costa central El Formativo Medio

Como ya se mencionó, la costa central constituye otra región de arquitectura monumental del Formativo, caracterizada por un patrón de planta en “U” que consiste en una construcción central de plataformas sobrepuestas, con una escalinata frontal y un atrio en la parte superior. Las dos alas laterales pueden llegar a tener largos de varios cientos de metros. Williams105 reconoce este tipo de arquitectura entre los valles de Huarmey y Mala, con una mayor concentración entre Chancay y Lurín. Su ubicación cronológica es poco precisa, ya que se supone que se inicia en el Arcaico Final y termina a fines del Formativo Medio y aun después.

105. Williams 1980a.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

4. Las hachuelas de cobre

34min
pages 415-445

1. Las equivalencias

5min
pages 405-407

3. Las monedas-mercancías

8min
pages 411-414

4. El consumo

5min
pages 402-404

3. Los intercambios y monedas

5min
pages 399-401

2. La distribución

6min
pages 395-398

1. La producción

13min
pages 388-394

4. El material cuantitativo del trabajo

3min
pages 384-385

5. La organización del trabajo

3min
pages 386-387

3. La división del trabajo

13min
pages 377-383

2. Las formas de trabajo

34min
pages 358-376

1. La organización de la fuerza de trabajo

22min
pages 346-357

3. Los bienes de los curacas, del sapainca y del Estado

2min
page 345

2. El usufructo de tierras y posesión de la cosecha

3min
pages 343-344

1. Las formas o tipos de propiedad

56min
pages 315-342

6. La cuenca del Titicaca

20min
pages 300-314

5. La sierra sur

1min
page 299

4. La sierra central

13min
pages 292-298

3. La costa sur

15min
pages 284-291

1. La costa norte

27min
pages 265-280

2. La costa central

5min
pages 281-283

2. La costa sur

6min
pages 243-246

2. La cuenca del Titicaca y la costa sur andina

20min
pages 254-264

1. El Estado Wari (circa 550 – 900 d.C

7min
pages 247-253

3. Chavín de Huántar

32min
pages 211-232

1. La costa norte

13min
pages 233-242

2. La costa central

11min
pages 205-210

1. Casma y la costa norte

21min
pages 194-204

2. Los enfoques sobre la economía en el Formativo

51min
pages 154-179

3. Discusión

20min
pages 180-193

6. La aparición de la cerámica

49min
pages 111-148

1. Las teorías de la historia económica de la Antigüedad

9min
pages 149-153

5. Una revolución en la hoya del Marañón-Huallaga

4min
pages 109-110

4. Una revolución en el norte fértil

16min
pages 101-108

3. El Arcaico en los valles fértiles del norte

19min
pages 92-100

2. Los agricultores de los bosques tropicales

14min
pages 85-91

6. Los pescadores y recolectores de mariscos

14min
pages 76-82

1. Los términos de la diversidad

4min
pages 83-84

5. Los habitantes de las florestas y los páramos

4min
pages 74-75

4. Los cazadores de las punas y los desiertos meridionales

4min
pages 72-73

3. Los cazadores-recolectores del sur árido

4min
pages 70-71

1. La domesticación de los camélidos

23min
pages 54-64

2. La domesticación de las plantas mesotérmicas

10min
pages 65-69

4. Los cazadores altoandinos

4min
pages 44-45

6. Los cazadores-recolectores interandinos

12min
pages 48-53

2. El mundo andino

15min
pages 32-40

5. Los “pescadores primitivos” del litoral

4min
pages 46-47

3. El Pleistoceno Andino

6min
pages 41-43

1. Los primeros pobladores

9min
pages 27-31
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.