La economía en el período formativo | 213
muchas evidencias de asentamientos grandes y complejos de este tiempo. La crianza de camélidos alcanza importancia y existen reservorios de agua de la quebrada de Jicamarca, con el fin de canalizarla luego en una red de irrigación, por lo que la agricultura parece estar más compleja que en las fases previas del Formativo. Antes de terminar esta parte queda por presentar el caso de Chavín de Huántar en sus aspectos económicos y sociales. 3. Chavín de Huántar Es preciso terminar esta selección con el sitio de Chavín de Huántar y su relevancia central, para la elaboración de hipótesis sobre lo que fue este paradigmático complejo. En la larga discusión al inicio de este trabajo, se presentó la problemática relacionada a su relevancia como sitio y sus relaciones con zonas fuera de su ámbito directo. Es comprensible que la arquitectura monumental, tanto en su interior con las galerías impresionantes como en su exterior con plazas, escalinatas y arte lítico asociado, haya captado la atención y haya impulsado la elaboración de múltiples hipótesis probables y algo fantasiosas. Sobre todo, la abstracción de estos elementos en la formulación poco precisa de un estilo se ha visto como causante de la formación de relaciones “internacionales” y de la postulación de la existencia de especialistas, entre los que se cuentan “ingenieros”, arquitectos, artesanos como picapedreros, escultores, alfareros, etc., fuera de otros dedicados enteramente al funcionamiento del (o de los) templo(s). La riqueza de este sitio supuestamente provenía de las ganancias del intercambio y del prestigio del “templo”, a menudo, interpretado como centro de peregrinaje, lo que explica a su vez una especie de “síntesis” estilística. Como ya se mencionó, la idea de un centro de peregrinaje se debe mucho a un “modelo” formulado sobre la base de datos provenientes de Pachacámac, un centro de peregrinaje antes y durante el Incanato. Todas estas elucubraciones se caracterizan por interrelaciones de factores poco definidos y, por tanto, confían en analogías cuya aplicabilidad se mantiene incierta. Un problema mayor es la relación de la arquitectura monumental con la no monumental. Esta última no necesariamente equivale a arquitectura doméstica. Así, Burger encontró plataformas con evidencias de ofrendas y sacrificios, construidas y usadas durante su fase Urabarriu, lo que implica la realización de rituales fuera del centro. En un proyecto más reciente,