COMPENDIO DE HISTORIA ECONÓMICA DEL PERÚ 1 - ECONOMÍA PREHISPÁNICA

Page 233

Economía prehispánica en el área andina | 235

Se debe agregar que actividades tales como el transporte y el almacenamiento también formaban parte de la economía prehispánica de los Períodos Temprano y Tardío y del Horizonte Medio; pero, al no haberse culminado los estudios sobre estos temas, no se describen en detalle y solo se indican datos generales, como en el caso de los caravaneros, el cabotaje marino o los depósitos tanto de algunas ciudadelas chimú de Chanchán como los de wari del Horizonte Medio, en el sur de Ayacucho. Asimismo, nada se conoce, por ahora, sobre sistemas de medición, de cuantificación o sobre “la instrumentación de aspectos astronómicos” en la agricultura y el pastoreo, aspectos que, con seguridad, desarrollaron con éxito las socie­dades prehispánicas que vivían entre el 200 a.C. y el 1476 d.C. También es necesario señalar que los datos y las descripciones, que conforman el corpus del presente texto sobre las sociedades prehispánicas del Período Intermedio Temprano, Horizonte Medio y Horizonte Tardío, proceden de aquellas publicaciones a las que se ha tenido acceso y que son producto de investigaciones sistemáticas.

I. El Período Intermedio Temprano (circa 200 a.C. – 550 d.C.) Las investigaciones realizadas sobre el medio ambiente y su correlación con el desarrollo de las sociedades prehispánicas indican una estabilidad ambiental durante este periodo: es decir, si bien se produjeron pequeñas oscilaciones climáticas, estas no afectaron sustancialmente el desarrollo de las sociedades por unos 300 años. Durante este tiempo se desarrolló un conjunto de culturas regionales que alcanzaron niveles de complejidad variados. Entre los logros generales, destacan el predominio de sistemas agrícolas de riego, el crecimiento de asentamientos urbanos y el desarrollo de la producción artesanal —esencialmente la cerámica, la textilería y la metalurgia—, según el parecer de los especialistas. 1. La costa norte La sociedad moche

Corresponde a una de las primeras sociedades complejas desarrolladas en el área andina central. Los grandes centros monumentales moche fueron nú-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

4. Las hachuelas de cobre

34min
pages 415-445

1. Las equivalencias

5min
pages 405-407

3. Las monedas-mercancías

8min
pages 411-414

4. El consumo

5min
pages 402-404

3. Los intercambios y monedas

5min
pages 399-401

2. La distribución

6min
pages 395-398

1. La producción

13min
pages 388-394

4. El material cuantitativo del trabajo

3min
pages 384-385

5. La organización del trabajo

3min
pages 386-387

3. La división del trabajo

13min
pages 377-383

2. Las formas de trabajo

34min
pages 358-376

1. La organización de la fuerza de trabajo

22min
pages 346-357

3. Los bienes de los curacas, del sapainca y del Estado

2min
page 345

2. El usufructo de tierras y posesión de la cosecha

3min
pages 343-344

1. Las formas o tipos de propiedad

56min
pages 315-342

6. La cuenca del Titicaca

20min
pages 300-314

5. La sierra sur

1min
page 299

4. La sierra central

13min
pages 292-298

3. La costa sur

15min
pages 284-291

1. La costa norte

27min
pages 265-280

2. La costa central

5min
pages 281-283

2. La costa sur

6min
pages 243-246

2. La cuenca del Titicaca y la costa sur andina

20min
pages 254-264

1. El Estado Wari (circa 550 – 900 d.C

7min
pages 247-253

3. Chavín de Huántar

32min
pages 211-232

1. La costa norte

13min
pages 233-242

2. La costa central

11min
pages 205-210

1. Casma y la costa norte

21min
pages 194-204

2. Los enfoques sobre la economía en el Formativo

51min
pages 154-179

3. Discusión

20min
pages 180-193

6. La aparición de la cerámica

49min
pages 111-148

1. Las teorías de la historia económica de la Antigüedad

9min
pages 149-153

5. Una revolución en la hoya del Marañón-Huallaga

4min
pages 109-110

4. Una revolución en el norte fértil

16min
pages 101-108

3. El Arcaico en los valles fértiles del norte

19min
pages 92-100

2. Los agricultores de los bosques tropicales

14min
pages 85-91

6. Los pescadores y recolectores de mariscos

14min
pages 76-82

1. Los términos de la diversidad

4min
pages 83-84

5. Los habitantes de las florestas y los páramos

4min
pages 74-75

4. Los cazadores de las punas y los desiertos meridionales

4min
pages 72-73

3. Los cazadores-recolectores del sur árido

4min
pages 70-71

1. La domesticación de los camélidos

23min
pages 54-64

2. La domesticación de las plantas mesotérmicas

10min
pages 65-69

4. Los cazadores altoandinos

4min
pages 44-45

6. Los cazadores-recolectores interandinos

12min
pages 48-53

2. El mundo andino

15min
pages 32-40

5. Los “pescadores primitivos” del litoral

4min
pages 46-47

3. El Pleistoceno Andino

6min
pages 41-43

1. Los primeros pobladores

9min
pages 27-31
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.