COMPENDIO DE HISTORIA ECONÓMICA DEL PERÚ 1 - ECONOMÍA PREHISPÁNICA

Page 247

Economía prehispánica en el área andina | 249

1. El Estado Wari (circa 550 – 900 d.C.) El Estado wari fue una entidad política que dominó extensos territorios del área andina central a través del ejercicio de distintos mecanismos de poder, dada la diversidad y complejidad de otras entidades existentes durante el Horizonte Medio. Su capital fue Wari, considerada como la primera expresión de ciudad, ubicada en la cuenca ayacuchana, y que alcanzó a tener una extensión aproximada de 400 hectáreas. Fue el centro más importante de poder político-religioso y el lugar de residencia de la elite política y administrativa, de los trabajadores artesanos y de gente de servicio. Las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo por Brewster-Wray en uno de los conjuntos arquitectónicos del sitio han sugerido la presencia de una suerte de oficinas administrativas en conjuntos de recintos alargados articulados por espacios centrales a manera de patios que asociados con otros rasgos arquitectónicos como banquetas y otros bienes muebles ... habrían servido para realizar encuentros administrativos tanto entre los pobladores del sitio como probablemente con funcionarios de sus colonias, como podría sugerir el hallazgo de cerámica Pachacamac en el sitio según Isbell.30

Se sugiere, igualmente, que en este tipo de sitios se habrían empleado sistemas “contables de registro como los quipus incas para procesar con seguridad activos fijos y renovables del sistema económico wari y emplearlos en la buena administración y logística del Estado”.31 Las evidencias de los materiales encontrados permiten postular que en el sitio de Wari, como en otros del área nuclear, se habrían desarrollado di­versas actividades de producción artesanal. Así, en el sector llamado Turquesayoq de Wari se encontraron cuentas de collares y fragmentos de crisocola; mientras que en otros barrios se hallaron fragmentos de obsidiana, de moldes y de figuras humanas moldeadas como las ubicadas por Vescelius, en la década de 1970. Se presume que Robles Moqo era un taller alfarero. Por otro lado, en la misma cuenca ayacuchana existían varios centros artesanales, de los cuales, a la fecha han sido identificados los de Conchopata 30. Santillana 2000: 188. 31. Santillana 2000: 188.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

4. Las hachuelas de cobre

34min
pages 415-445

1. Las equivalencias

5min
pages 405-407

3. Las monedas-mercancías

8min
pages 411-414

4. El consumo

5min
pages 402-404

3. Los intercambios y monedas

5min
pages 399-401

2. La distribución

6min
pages 395-398

1. La producción

13min
pages 388-394

4. El material cuantitativo del trabajo

3min
pages 384-385

5. La organización del trabajo

3min
pages 386-387

3. La división del trabajo

13min
pages 377-383

2. Las formas de trabajo

34min
pages 358-376

1. La organización de la fuerza de trabajo

22min
pages 346-357

3. Los bienes de los curacas, del sapainca y del Estado

2min
page 345

2. El usufructo de tierras y posesión de la cosecha

3min
pages 343-344

1. Las formas o tipos de propiedad

56min
pages 315-342

6. La cuenca del Titicaca

20min
pages 300-314

5. La sierra sur

1min
page 299

4. La sierra central

13min
pages 292-298

3. La costa sur

15min
pages 284-291

1. La costa norte

27min
pages 265-280

2. La costa central

5min
pages 281-283

2. La costa sur

6min
pages 243-246

2. La cuenca del Titicaca y la costa sur andina

20min
pages 254-264

1. El Estado Wari (circa 550 – 900 d.C

7min
pages 247-253

3. Chavín de Huántar

32min
pages 211-232

1. La costa norte

13min
pages 233-242

2. La costa central

11min
pages 205-210

1. Casma y la costa norte

21min
pages 194-204

2. Los enfoques sobre la economía en el Formativo

51min
pages 154-179

3. Discusión

20min
pages 180-193

6. La aparición de la cerámica

49min
pages 111-148

1. Las teorías de la historia económica de la Antigüedad

9min
pages 149-153

5. Una revolución en la hoya del Marañón-Huallaga

4min
pages 109-110

4. Una revolución en el norte fértil

16min
pages 101-108

3. El Arcaico en los valles fértiles del norte

19min
pages 92-100

2. Los agricultores de los bosques tropicales

14min
pages 85-91

6. Los pescadores y recolectores de mariscos

14min
pages 76-82

1. Los términos de la diversidad

4min
pages 83-84

5. Los habitantes de las florestas y los páramos

4min
pages 74-75

4. Los cazadores de las punas y los desiertos meridionales

4min
pages 72-73

3. Los cazadores-recolectores del sur árido

4min
pages 70-71

1. La domesticación de los camélidos

23min
pages 54-64

2. La domesticación de las plantas mesotérmicas

10min
pages 65-69

4. Los cazadores altoandinos

4min
pages 44-45

6. Los cazadores-recolectores interandinos

12min
pages 48-53

2. El mundo andino

15min
pages 32-40

5. Los “pescadores primitivos” del litoral

4min
pages 46-47

3. El Pleistoceno Andino

6min
pages 41-43

1. Los primeros pobladores

9min
pages 27-31
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.