Economía prehispánica en el área andina | 267
sistemas complejos de pozos, que constituyeron una forma ingeniosa de capturar la humedad del medio ambiente a través de “muros de condensación”, para luego regar cultivos de corto ciclo vegetativo en algunos bolsones costeros. Durante el Período Intermedio Tardío, se plantea que las guerras eran frecuentes, tanto entre grupos étnicos pequeños, como entre algunas entidades políticas complejas. Estos conflictos se originaban por la necesidad de acceder a recursos como el agua y las tierras de cultivo. 1. La costa norte Durante el Período Intermedio Tardío se desarrolló de manera simultánea, como señalamos líneas arriba, un conjunto de entidades políticas regionales posteriormente al colapso Wari, entre las cuales sobresale Chimú como la entidad más compleja. Esta percepción se debe —de acuerdo a diversos estudios— al mejor conocimiento que se tiene de la época final de su desarrollo (hacia el 1350 d.C.), cuando Chimú se convirtió en un Estado expansivo y dominara unos 1,000 kilómetros de la costa peruana. De la misma manera, se desarrolló otra entidad política llamada Lambayeque o Sicán en un pequeño territorio constituido al norte del antiguo territorio moche. Lambayeque o Sicán
Para algunos estudiosos, la constitución de la dinastía Lambayeque y la fundación de los primeros asentamientos sucedieron hacia el siglo X; y para otros, hacia el siglo XII. El héroe fundador en esta narración fue Naylamp. Donnan67 sugiere que el complejo arquitectónico de Chotuna-Cornancap fue el solar palaciego del legendario fundador y de su real esposa. Está ubicado en el interior del valle, a unos cinco kilómetros de línea de la costa. Después de este primer gobernante habrían reinado once soberanos más hasta Fempellac, quien habría gobernado hacia el 1350 d.C., cuando la región fue conquistada por otro mítico rey Chimor, al inicio de la etapa expansiva chimú. En términos culturales, Lambayeque o Sicán recibe en sus etapas iniciales influencia del Moche Tardío, cuyo centro más importante en aquella región era Pampa Grande, sitio que colapsa hacia el 700 d.C. Su cerámica 67. Donnan 1990.