COMPENDIO DE HISTORIA ECONÓMICA DEL PERÚ 1 - ECONOMÍA PREHISPÁNICA

Page 265

Economía prehispánica en el área andina | 267

sistemas complejos de pozos, que constituyeron una forma ingeniosa de capturar la humedad del medio ambiente a través de “muros de condensación”, para luego regar cultivos de corto ciclo vegetativo en algunos bolsones costeros. Durante el Período Intermedio Tardío, se plantea que las guerras eran frecuentes, tanto entre grupos étnicos pequeños, como entre algunas entidades políticas complejas. Estos conflictos se originaban por la necesidad de acceder a recursos como el agua y las tierras de cultivo. 1. La costa norte Durante el Período Intermedio Tardío se desarrolló de manera simultánea, como señalamos líneas arriba, un conjunto de entidades políticas regionales posteriormente al colapso Wari, entre las cuales sobresale Chimú como la entidad más compleja. Esta percepción se debe —de acuerdo a diversos estudios— al mejor conocimiento que se tiene de la época final de su desarrollo (hacia el 1350 d.C.), cuando Chimú se convirtió en un Estado expansivo y dominara unos 1,000 kilómetros de la costa peruana. De la misma manera, se desarrolló otra entidad política llamada Lambayeque o Sicán en un pequeño territorio constituido al norte del antiguo territorio moche. Lambayeque o Sicán

Para algunos estudiosos, la constitución de la dinastía Lambayeque y la fundación de los primeros asentamientos sucedieron hacia el siglo X; y para otros, hacia el siglo XII. El héroe fundador en esta narración fue Naylamp. Donnan67 sugiere que el complejo arquitectónico de Chotuna-Cornancap fue el solar palaciego del legendario fundador y de su real esposa. Está ubicado en el interior del valle, a unos cinco kilómetros de línea de la costa. Después de este primer gobernante habrían reinado once soberanos más hasta Fempellac, quien habría gobernado hacia el 1350 d.C., cuando la región fue conquistada por otro mítico rey Chimor, al inicio de la etapa expansiva chimú. En términos culturales, Lambayeque o Sicán recibe en sus etapas iniciales influencia del Moche Tardío, cuyo centro más importante en aquella región era Pampa Grande, sitio que colapsa hacia el 700 d.C. Su cerámica 67. Donnan 1990.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

4. Las hachuelas de cobre

34min
pages 415-445

1. Las equivalencias

5min
pages 405-407

3. Las monedas-mercancías

8min
pages 411-414

4. El consumo

5min
pages 402-404

3. Los intercambios y monedas

5min
pages 399-401

2. La distribución

6min
pages 395-398

1. La producción

13min
pages 388-394

4. El material cuantitativo del trabajo

3min
pages 384-385

5. La organización del trabajo

3min
pages 386-387

3. La división del trabajo

13min
pages 377-383

2. Las formas de trabajo

34min
pages 358-376

1. La organización de la fuerza de trabajo

22min
pages 346-357

3. Los bienes de los curacas, del sapainca y del Estado

2min
page 345

2. El usufructo de tierras y posesión de la cosecha

3min
pages 343-344

1. Las formas o tipos de propiedad

56min
pages 315-342

6. La cuenca del Titicaca

20min
pages 300-314

5. La sierra sur

1min
page 299

4. La sierra central

13min
pages 292-298

3. La costa sur

15min
pages 284-291

1. La costa norte

27min
pages 265-280

2. La costa central

5min
pages 281-283

2. La costa sur

6min
pages 243-246

2. La cuenca del Titicaca y la costa sur andina

20min
pages 254-264

1. El Estado Wari (circa 550 – 900 d.C

7min
pages 247-253

3. Chavín de Huántar

32min
pages 211-232

1. La costa norte

13min
pages 233-242

2. La costa central

11min
pages 205-210

1. Casma y la costa norte

21min
pages 194-204

2. Los enfoques sobre la economía en el Formativo

51min
pages 154-179

3. Discusión

20min
pages 180-193

6. La aparición de la cerámica

49min
pages 111-148

1. Las teorías de la historia económica de la Antigüedad

9min
pages 149-153

5. Una revolución en la hoya del Marañón-Huallaga

4min
pages 109-110

4. Una revolución en el norte fértil

16min
pages 101-108

3. El Arcaico en los valles fértiles del norte

19min
pages 92-100

2. Los agricultores de los bosques tropicales

14min
pages 85-91

6. Los pescadores y recolectores de mariscos

14min
pages 76-82

1. Los términos de la diversidad

4min
pages 83-84

5. Los habitantes de las florestas y los páramos

4min
pages 74-75

4. Los cazadores de las punas y los desiertos meridionales

4min
pages 72-73

3. Los cazadores-recolectores del sur árido

4min
pages 70-71

1. La domesticación de los camélidos

23min
pages 54-64

2. La domesticación de las plantas mesotérmicas

10min
pages 65-69

4. Los cazadores altoandinos

4min
pages 44-45

6. Los cazadores-recolectores interandinos

12min
pages 48-53

2. El mundo andino

15min
pages 32-40

5. Los “pescadores primitivos” del litoral

4min
pages 46-47

3. El Pleistoceno Andino

6min
pages 41-43

1. Los primeros pobladores

9min
pages 27-31
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.