COMPENDIO DE HISTORIA ECONÓMICA DEL PERÚ 1 - ECONOMÍA PREHISPÁNICA

Page 27

28 | Luis Guillermo Lumbreras

Esto está muy lejos de imaginar oleadas masivas de migrantes en la búsqueda de un “nuevo continente”. También descarta tanto la vieja idea de la migración de cazadores que pasó de un continente a otro por “una sola vez” (A. Herdlicka), como aquella que en la misma línea hablaba de más de una “oleada” (Paul Rivet, Méndez Correa y otros). Es más simple y realista —dado que conocemos el modo de vida de muchas comunidades de cazadores y recolectores— pensar que la ocupación del continente fue parte del proceso de desplazamiento de la especie Homo sapiens por el planeta, proceso por el cual ocupó cuanto espacio vital le fue accesible.

I. El poblamiento del Perú por cazadores y recolectores (¿ ? – 8000 a.C.) El período del que nos ocupamos aquí es generalmente identificado como “Lítico”, correspondiente al “Paleolítico” del Viejo Mundo; pero, aunque cronológicamente se corresponde con el “Paleolítico Superior” europeo, es incorrecto asumir su condición de homotaxial.1 Entre otras razones, porque el “Paleolítico Superior”, cuyo referente paradigmático es el de Europa occidental y central, implica un proceso previo —larguísimo— de conocimiento de las condiciones ambientales de los bosques y praderas de la Europa templada, diferentes a las de otras partes del mundo y sobre todo a las de los Andes. Los ocupantes del territorio americano, cuyos antepasados eran los habitantes del Asia septentrional, vivieron durante milenios en condiciones similares a las de sus predecesores en la América ártica y subártica. Pero, a medida que se fueron alejando de las tierras frías del norte, tuvieron que aprender a vivir en nuevos espacios, especialmente diferentes, como los del trópico y el Ecuador. Estos nuevos espacios condicionaron sobremanera sus costumbres, exigiéndoles soluciones creativas y acordes con los recursos naturales disponibles para lograr su supervivencia. Sus antecesores eran los cazadores y recolectores “superiores” del Asia. Así pues, los antepasados de los primeros habitantes de los Andes habían vivido en las estepas y los bosques fríos de Canadá y los EEUU, y 1.

Semejante en la composición y orden de los estratos geológicos, los cuales tienen la misma posición relativa, pero no necesariamente contemporánea, por proceder de eras o regiones diferentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

4. Las hachuelas de cobre

34min
pages 415-445

1. Las equivalencias

5min
pages 405-407

3. Las monedas-mercancías

8min
pages 411-414

4. El consumo

5min
pages 402-404

3. Los intercambios y monedas

5min
pages 399-401

2. La distribución

6min
pages 395-398

1. La producción

13min
pages 388-394

4. El material cuantitativo del trabajo

3min
pages 384-385

5. La organización del trabajo

3min
pages 386-387

3. La división del trabajo

13min
pages 377-383

2. Las formas de trabajo

34min
pages 358-376

1. La organización de la fuerza de trabajo

22min
pages 346-357

3. Los bienes de los curacas, del sapainca y del Estado

2min
page 345

2. El usufructo de tierras y posesión de la cosecha

3min
pages 343-344

1. Las formas o tipos de propiedad

56min
pages 315-342

6. La cuenca del Titicaca

20min
pages 300-314

5. La sierra sur

1min
page 299

4. La sierra central

13min
pages 292-298

3. La costa sur

15min
pages 284-291

1. La costa norte

27min
pages 265-280

2. La costa central

5min
pages 281-283

2. La costa sur

6min
pages 243-246

2. La cuenca del Titicaca y la costa sur andina

20min
pages 254-264

1. El Estado Wari (circa 550 – 900 d.C

7min
pages 247-253

3. Chavín de Huántar

32min
pages 211-232

1. La costa norte

13min
pages 233-242

2. La costa central

11min
pages 205-210

1. Casma y la costa norte

21min
pages 194-204

2. Los enfoques sobre la economía en el Formativo

51min
pages 154-179

3. Discusión

20min
pages 180-193

6. La aparición de la cerámica

49min
pages 111-148

1. Las teorías de la historia económica de la Antigüedad

9min
pages 149-153

5. Una revolución en la hoya del Marañón-Huallaga

4min
pages 109-110

4. Una revolución en el norte fértil

16min
pages 101-108

3. El Arcaico en los valles fértiles del norte

19min
pages 92-100

2. Los agricultores de los bosques tropicales

14min
pages 85-91

6. Los pescadores y recolectores de mariscos

14min
pages 76-82

1. Los términos de la diversidad

4min
pages 83-84

5. Los habitantes de las florestas y los páramos

4min
pages 74-75

4. Los cazadores de las punas y los desiertos meridionales

4min
pages 72-73

3. Los cazadores-recolectores del sur árido

4min
pages 70-71

1. La domesticación de los camélidos

23min
pages 54-64

2. La domesticación de las plantas mesotérmicas

10min
pages 65-69

4. Los cazadores altoandinos

4min
pages 44-45

6. Los cazadores-recolectores interandinos

12min
pages 48-53

2. El mundo andino

15min
pages 32-40

5. Los “pescadores primitivos” del litoral

4min
pages 46-47

3. El Pleistoceno Andino

6min
pages 41-43

1. Los primeros pobladores

9min
pages 27-31
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.