Economía prehispánica en el área andina | 283
Otros sitios chimú en la región sur corresponden, según resumen hecho por Topic, a los ubicados en el valle de Casma, en los que se han encontrado evidencias de producción artesanal de tejidos y de piezas metálicas. La producción de chicha a gran escala en un barrio de Manchán, como en Laguna II, evidencia que era también una actividad muy importante, aparentemente patrocinada por el Estado y las elites locales para su consumo en eventos laborales y en ceremonias de naturaleza religiosa y político-social.83 2. La costa central
La composición cultural en esta región era variada durante el Período Intermedio Tardío. Los diferentes grupos humanos se asentaron en las partes altas, medias y bajas de los valles, pero las tierras regadas por los ríos que bajan de la sierra se aprovecharon con más intensidad para la producción agrícola. Se menciona que durante este periodo las sociedades estaban organizadas en señoríos o curacazgos. Sin embargo, combinando fuentes arqueológicas y etnohistóricas, tendríamos que señalar que estas entidades aparecen con más claridad en las cuencas del Chillón, el Rímac y Lurín; mientras que en los extremos norte y sur de la costa central son más difíciles de precisar, quizá, porque estaban organizadas en unidades políticas aún menos complejas y con ocupaciones distintas a la agricultura. Investigaciones recientes llevadas a cabo señalan que en el valle de Cañete se desarrolló el curacazgo de Huarco, cuya organización económica especializada describiré líneas adelante. De la misma manera, en el norte chico se desarrolló la llamada cultura Chancay. La cultura Chancay
Si fuera cierto que la cuenca del Chillón correspondía a la frontera sur del territorio chimú, tendríamos que aceptar que el valle de Chancay estaba incluido en los dominios chimú. Quizá Chancay haya mantenido más bien cierta independencia después de la conquista chimú, como parece sugerir la secuencia de ocupación cultural en esta región, de acuerdo a investigaciones arqueológicas.
83. Moore 1989.