COMPENDIO DE HISTORIA ECONÓMICA DEL PERÚ 1 - ECONOMÍA PREHISPÁNICA

Page 377

Economía política y doméstica del Tahuantinsuyo | 379

decir, por ayllus o mitades (sayas) o grupos étnicos, cada cual en su respectiva parcialidad. Esta división cumplía con dos finalidades: que su etnia cumpliera con la labor asignada y que hubiera emulación o competencia para rendir resultados óptimos por cada lado. Un sobrestante o capataz llevaba la cuenta en quipus de todo lo que se ejecutaba, de lo que no se hacía y de lo que se gastaba en darles de beber y alimentarlos. • Circuito de los mitayos En cuanto a lo producido por los mitayos, el ideal consistía en que cada etnia trabajara generando los productos y artesanías que podía gestar en su espacio, procurando evitar la salida a tierras ajenas para adquirirlas. Bra­ ceaban en tierras estatales, del sapainca y de las divinidades sin ir muy lejos, de modo que no deambulaban de un lado a otro en busca de cosechas.68 Sin embargo, la realidad era distinta, ya que existían múltiples excepciones, como lo demuestra la documentación de archivo. Así, los ichoc-huánuco caminaban a cumplir sus mitas mineras a tierras de Huari; o los chupachos, al Cusco; o los collas, a Ollantaytambo. La ropa se elaboraba en talleres fijos con fibras provenientes de los rebaños o algodonales del Estado, del sapainca y de las divinidades, ya de las serranías como de las zonas yungas. Se manufacturaban tres suertes de ropa de fibras: 1º de pelambre de vicuña, muy selecta, elaborada por quienes tenía habilidad y paciencia para realizarla; 2° la de awasca o ahuasca, de pelambre burda de alpaca y llama; y, 3° la de algodón. Asimismo, se confeccionaba calzado donde había cabuya, fibra arrancada del maguey. Se labraban y pulían armas, siempre que se dispusiera de materiales para hacerlas. Así, los arcos y flechas se traían del Antisuyo (Antisuyu), etc.69 3. La división del trabajo La división del trabajo entre los runas del Tahuantinsuyo, por lo general, se basaba en el sexo, la edad y las habilidades. Dependía también del rango social de los grupos estratificados. Existían separaciones en forma total y exclusiva en muchas ocupaciones: así, únicamente los varones roturaban la tierra para que solo las mujeres echasen en los hoyos las semillas; las fémi68. Garcilaso 1609: lib. V, caps. VI y IX. 69. Garcilaso 1609: lib. V, caps. VI y IX.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

4. Las hachuelas de cobre

34min
pages 415-445

1. Las equivalencias

5min
pages 405-407

3. Las monedas-mercancías

8min
pages 411-414

4. El consumo

5min
pages 402-404

3. Los intercambios y monedas

5min
pages 399-401

2. La distribución

6min
pages 395-398

1. La producción

13min
pages 388-394

4. El material cuantitativo del trabajo

3min
pages 384-385

5. La organización del trabajo

3min
pages 386-387

3. La división del trabajo

13min
pages 377-383

2. Las formas de trabajo

34min
pages 358-376

1. La organización de la fuerza de trabajo

22min
pages 346-357

3. Los bienes de los curacas, del sapainca y del Estado

2min
page 345

2. El usufructo de tierras y posesión de la cosecha

3min
pages 343-344

1. Las formas o tipos de propiedad

56min
pages 315-342

6. La cuenca del Titicaca

20min
pages 300-314

5. La sierra sur

1min
page 299

4. La sierra central

13min
pages 292-298

3. La costa sur

15min
pages 284-291

1. La costa norte

27min
pages 265-280

2. La costa central

5min
pages 281-283

2. La costa sur

6min
pages 243-246

2. La cuenca del Titicaca y la costa sur andina

20min
pages 254-264

1. El Estado Wari (circa 550 – 900 d.C

7min
pages 247-253

3. Chavín de Huántar

32min
pages 211-232

1. La costa norte

13min
pages 233-242

2. La costa central

11min
pages 205-210

1. Casma y la costa norte

21min
pages 194-204

2. Los enfoques sobre la economía en el Formativo

51min
pages 154-179

3. Discusión

20min
pages 180-193

6. La aparición de la cerámica

49min
pages 111-148

1. Las teorías de la historia económica de la Antigüedad

9min
pages 149-153

5. Una revolución en la hoya del Marañón-Huallaga

4min
pages 109-110

4. Una revolución en el norte fértil

16min
pages 101-108

3. El Arcaico en los valles fértiles del norte

19min
pages 92-100

2. Los agricultores de los bosques tropicales

14min
pages 85-91

6. Los pescadores y recolectores de mariscos

14min
pages 76-82

1. Los términos de la diversidad

4min
pages 83-84

5. Los habitantes de las florestas y los páramos

4min
pages 74-75

4. Los cazadores de las punas y los desiertos meridionales

4min
pages 72-73

3. Los cazadores-recolectores del sur árido

4min
pages 70-71

1. La domesticación de los camélidos

23min
pages 54-64

2. La domesticación de las plantas mesotérmicas

10min
pages 65-69

4. Los cazadores altoandinos

4min
pages 44-45

6. Los cazadores-recolectores interandinos

12min
pages 48-53

2. El mundo andino

15min
pages 32-40

5. Los “pescadores primitivos” del litoral

4min
pages 46-47

3. El Pleistoceno Andino

6min
pages 41-43

1. Los primeros pobladores

9min
pages 27-31
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.