Los orígenes de la sociedad | 49
vertiginoso de diversificación racial, lo que parece improbable. El adulto de Paiján es alto —1,70 metros— y de tendencia braquicéfala; al contrario de lo que parecería ser la forma general de los primitivos americanos, de tipo dolicocéfalo.10 El Paijanense, además, tiene otra característica importante: sus conductores eran cazadores, sí; pero sustantivamente asociados al mar, en donde parece que sus instrumentos sirvieron principalmente para la pesca con arpón. Según Chauchaty Lacombe: El hombre paijanense fue un recolector de plantas y de pequeña fauna terrestre, y un pescador. En la costa peruana eso no es extraño, pero nos lleva a una revisión de los planteamientos acerca de la aparición de la explotación de recursos marinos, pues no tuvo lugar en las sociedades ya complejas y sedentarias del Precerámico Tardío, sino mucho antes, por parte de pequeños grupos nómades y con una tecnología aun paleolítica.11
La extensión de una forma de vida similar a la del Paijanense la encontramos hasta cerca de las costas de Lima, donde se ha identificado un complejo bautizado “Luz”, que se le parece y, además, es presumible que las canteras y talleres de Chivateros tuvieran algo que ver con ellos. Hasta el momento, es posible pensar que estamos frente a una forma marítima de cazadores-recolectores establemente asociados al mar, donde sus finos instrumentos de caza —las puntas de tipo Paiján— estaban destinadas, principalmente, a penetrar en el cuerpo de mamíferos y peces dentro del agua. Eso no descarta que cazaran y comieran otros animales terrestres, tales como roedores o lagartijas; y, desde luego, que aprovechasen las plantas que crecían cerca de los cursos de agua, incluidos los algarrobos, juncos y ciertos frutales nativos. También es previsible que sus bandas fuesen más numerosas y pobladas, teniendo en cuenta que la fauna marina era, como es, generosa cerca de las playas y acantilados. No eran, en cambio, consumidores de mariscos y bien pueden haber carroñado ballenas varadas por el mar o consumido la carne de los grandes herbívoros. Estaban rodeados de desiertos, pero tenían fuentes de agua dulce en las proximidades de las quebradas que, al parecer, eran más que las que hoy cruzan el desierto. Algunas de ellas —como la de Cupisnique, las de 10. Braquicefalia indica cráneo ancho; dolicocefalia, cráneo alargado. 11. Chauchat y Lacombe 1984: 6.