COMPENDIO DE HISTORIA ECONÓMICA DEL PERÚ 1 - ECONOMÍA PREHISPÁNICA

Page 65

66 | Luis Guillermo Lumbreras

relativa y absoluta, alcanza su máximo en la fase IV, al momento en que la domesticación está, sin duda alguna, plenamente comprobada, y que el sitio de Telarmachay, lejos de ser un ‘campamento de caza especializada’ como lo han sugerido algunos, es más bien el lugar donde son guardados, cuidados y utilizados animales domésticos... ¿Debemos evocar, como última hipótesis, la guerra, corolario ‘indispensable’ de la acumulación de los recursos y los bienes, de la toma efectiva de posesión de un territorio —los pastos— por un grupo, del aumento demográfico como consecuencia de estas innovaciones? Ninguna de estas fuentes de conflicto potenciales nos parece suficiente para el caso que nos ocupa.

Es una pregunta que vale la pena asociar con los hallazgos de hue sos humanos en la basura y las deficiencias alimentarias que muestran. Nosotros creemos que se trata de antropofagia, asociada a conflictos guerreros provocados por la definición de los derechos de posesión territorial, cuyo valor agregado es el ganado. Los pastores no estaban acumulando riqueza; pero, como producto de su trabajo y sus cuidados —que seguramente incluyen la construcción rudimentaria de los corrales circulares que están cerca de la cueva—, se desarrollaban animales que, por tanto, “eran suyos” y no estaban a la libre disposición de los demás cazadores, como ocurre con todos los animales de la puna. Es la propiedad, figura jurídica que simplifica el reconocimiento de los derechos de libre disponibilidad, uso y goce de los bienes considerados “propios”. ¿Puede ser esto causa de conflictos entre cazadores habituados a la caza libre de las presas? Respecto al canibalismo, tema siempre espinoso, parece ser una de las primeras formas —como ocurre en el mundo entero— de resolver el destino de los muertos en las guerras entre sociedades “igualitarias”. La evidencia de Junín muestra la domesticación de las alpacas. Pudiera ser que la domesticación de las llamas se estuviera produciendo simultáneamente en otros lugares o, quizá, allí mismo. Podemos pensar que el encierro promiscuo de guanacos y vicuñas, para tener camélidos tiernos disponibles, pudo ser la causa de una “selección” artificial de la nueva especie, la alpaca. La reproducción del mismo proceso, en condiciones donde solo había guanacos, pudo dar origen a la llama. Entusiasma la idea de que haya sido un proceso sureño, de la región del Titicaca, pero el testimonio aún no aparece.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

4. Las hachuelas de cobre

34min
pages 415-445

1. Las equivalencias

5min
pages 405-407

3. Las monedas-mercancías

8min
pages 411-414

4. El consumo

5min
pages 402-404

3. Los intercambios y monedas

5min
pages 399-401

2. La distribución

6min
pages 395-398

1. La producción

13min
pages 388-394

4. El material cuantitativo del trabajo

3min
pages 384-385

5. La organización del trabajo

3min
pages 386-387

3. La división del trabajo

13min
pages 377-383

2. Las formas de trabajo

34min
pages 358-376

1. La organización de la fuerza de trabajo

22min
pages 346-357

3. Los bienes de los curacas, del sapainca y del Estado

2min
page 345

2. El usufructo de tierras y posesión de la cosecha

3min
pages 343-344

1. Las formas o tipos de propiedad

56min
pages 315-342

6. La cuenca del Titicaca

20min
pages 300-314

5. La sierra sur

1min
page 299

4. La sierra central

13min
pages 292-298

3. La costa sur

15min
pages 284-291

1. La costa norte

27min
pages 265-280

2. La costa central

5min
pages 281-283

2. La costa sur

6min
pages 243-246

2. La cuenca del Titicaca y la costa sur andina

20min
pages 254-264

1. El Estado Wari (circa 550 – 900 d.C

7min
pages 247-253

3. Chavín de Huántar

32min
pages 211-232

1. La costa norte

13min
pages 233-242

2. La costa central

11min
pages 205-210

1. Casma y la costa norte

21min
pages 194-204

2. Los enfoques sobre la economía en el Formativo

51min
pages 154-179

3. Discusión

20min
pages 180-193

6. La aparición de la cerámica

49min
pages 111-148

1. Las teorías de la historia económica de la Antigüedad

9min
pages 149-153

5. Una revolución en la hoya del Marañón-Huallaga

4min
pages 109-110

4. Una revolución en el norte fértil

16min
pages 101-108

3. El Arcaico en los valles fértiles del norte

19min
pages 92-100

2. Los agricultores de los bosques tropicales

14min
pages 85-91

6. Los pescadores y recolectores de mariscos

14min
pages 76-82

1. Los términos de la diversidad

4min
pages 83-84

5. Los habitantes de las florestas y los páramos

4min
pages 74-75

4. Los cazadores de las punas y los desiertos meridionales

4min
pages 72-73

3. Los cazadores-recolectores del sur árido

4min
pages 70-71

1. La domesticación de los camélidos

23min
pages 54-64

2. La domesticación de las plantas mesotérmicas

10min
pages 65-69

4. Los cazadores altoandinos

4min
pages 44-45

6. Los cazadores-recolectores interandinos

12min
pages 48-53

2. El mundo andino

15min
pages 32-40

5. Los “pescadores primitivos” del litoral

4min
pages 46-47

3. El Pleistoceno Andino

6min
pages 41-43

1. Los primeros pobladores

9min
pages 27-31
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.