COMPENDIO DE HISTORIA ECONÓMICA DEL PERÚ 1 - ECONOMÍA PREHISPÁNICA

Page 74

Los orígenes de la sociedad | 75

al C14 y ambos dan fechas alrededor de 6000 a.C. Según John G. Hawkes,34 un experto en tubérculos, se trata de restos de especies domésticas y destaca el hecho de que la muestra de olluco fechada corresponda a una fase tardía de su domesticación, dado que ya existía este cultígeno en las capas más antiguas, hacia 8000 a.C. Si bien hay discrepancias respecto a las asociaciones excavadas en Tres Ventanas, especialmente en los niveles inferiores, la evidencia directa de la edad de estos cultígenos parece contundente. Hawkes y otros investigadores piensan que la domesticación de estos tubérculos y otras plantas, como la quinua y la cañiwa, puede haberse dado en la región circundante al Titicaca, en el sur, entre Perú y Bolivia. La domesticación de la papa pudo ser un proceso equivalente al de la alpaca, en el sentido de que su transformación en cultígeno puede ligarse directamente a las condiciones de su consumo por los recolectores de la puna. Decimos la puna, no solo en concordancia con lo que teóricamente muchos especialistas asumen, sino porque hasta hoy las evidencias más antiguas son de esa región (en Huarochirí), en tanto que en la costa aparecen mucho más tarde, como era de esperar y, hasta donde alcanzan nuestros conocimientos, parece que lo mismo ocurría en las cuencas serranas debajo de los 3,600 metros, tanto en Guitarrero como en Ayacucho. Parece también que es un proceso asociado a la puna árida, pues, al igual que en los sitios más bajos, no hay evidencias de papa en Junín hasta períodos posteriores. De cualquier modo, parece que se establece una configuración diferenciada entre los Andes del Marañón, que están al norte de la meseta de Junín, y los Andes de puna, que están al sur. En los Andes del Marañón, donde se combinan la puna normal, húmeda y el páramo, se organiza una producción basada en el cultivo de plantas mesotérmicas; en tanto que en el sur árido se organiza una producción de corte microtérmico, del tipo que hemos llamado “cordillerano” en trabajos anteriores.35 Los cultígenos mesotérmicos tuvieron una dispersión panamericana, como el caso del frejol o frijol; en cambio, los que nacieron en los Andes de puna tuvieron una dispersión casi exclusivamente andina. Con todas las reservas del caso, no es arbitrario considerar que en este medio se pudo dar, alternativamente al de Junín, un proceso de domesticación de camélidos: en un caso daría lugar a la alpaca; y en el otro, a la llama. 34. Hawkes 1989: 796. 35. Lumbreras 1969.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

4. Las hachuelas de cobre

34min
pages 415-445

1. Las equivalencias

5min
pages 405-407

3. Las monedas-mercancías

8min
pages 411-414

4. El consumo

5min
pages 402-404

3. Los intercambios y monedas

5min
pages 399-401

2. La distribución

6min
pages 395-398

1. La producción

13min
pages 388-394

4. El material cuantitativo del trabajo

3min
pages 384-385

5. La organización del trabajo

3min
pages 386-387

3. La división del trabajo

13min
pages 377-383

2. Las formas de trabajo

34min
pages 358-376

1. La organización de la fuerza de trabajo

22min
pages 346-357

3. Los bienes de los curacas, del sapainca y del Estado

2min
page 345

2. El usufructo de tierras y posesión de la cosecha

3min
pages 343-344

1. Las formas o tipos de propiedad

56min
pages 315-342

6. La cuenca del Titicaca

20min
pages 300-314

5. La sierra sur

1min
page 299

4. La sierra central

13min
pages 292-298

3. La costa sur

15min
pages 284-291

1. La costa norte

27min
pages 265-280

2. La costa central

5min
pages 281-283

2. La costa sur

6min
pages 243-246

2. La cuenca del Titicaca y la costa sur andina

20min
pages 254-264

1. El Estado Wari (circa 550 – 900 d.C

7min
pages 247-253

3. Chavín de Huántar

32min
pages 211-232

1. La costa norte

13min
pages 233-242

2. La costa central

11min
pages 205-210

1. Casma y la costa norte

21min
pages 194-204

2. Los enfoques sobre la economía en el Formativo

51min
pages 154-179

3. Discusión

20min
pages 180-193

6. La aparición de la cerámica

49min
pages 111-148

1. Las teorías de la historia económica de la Antigüedad

9min
pages 149-153

5. Una revolución en la hoya del Marañón-Huallaga

4min
pages 109-110

4. Una revolución en el norte fértil

16min
pages 101-108

3. El Arcaico en los valles fértiles del norte

19min
pages 92-100

2. Los agricultores de los bosques tropicales

14min
pages 85-91

6. Los pescadores y recolectores de mariscos

14min
pages 76-82

1. Los términos de la diversidad

4min
pages 83-84

5. Los habitantes de las florestas y los páramos

4min
pages 74-75

4. Los cazadores de las punas y los desiertos meridionales

4min
pages 72-73

3. Los cazadores-recolectores del sur árido

4min
pages 70-71

1. La domesticación de los camélidos

23min
pages 54-64

2. La domesticación de las plantas mesotérmicas

10min
pages 65-69

4. Los cazadores altoandinos

4min
pages 44-45

6. Los cazadores-recolectores interandinos

12min
pages 48-53

2. El mundo andino

15min
pages 32-40

5. Los “pescadores primitivos” del litoral

4min
pages 46-47

3. El Pleistoceno Andino

6min
pages 41-43

1. Los primeros pobladores

9min
pages 27-31
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.