COMPENDIO DE HISTORIA ECONÓMICA DEL PERÚ 1 - ECONOMÍA PREHISPÁNICA

Page 76

Los orígenes de la sociedad | 77

área para sembrar, incluidos los árboles. En este caso, la sustitución de las plantas del bosque es total y, en muchos casos, el desmantelamiento será irreversible. Por esta causa, desaparecen muchos bosques; en su reemplazo, se forman sabanas en lugares lluviosos y en otros casos, solo arenales o desiertos. Se supone que el origen del cultivo en la floresta húmeda tropical se asocia a un proceso de ensayos de sustitución de diverso grado de intervención en el medio. Este proceso llegó a la forma de conuco o millpa, las cuales no son estrategias de cultivo tan simples como parecen, pues, aparte de exigir una organización social dada, requieren de una serie de procesos técnicos que implican conocimientos sobre los suelos, el ecosistema del bosque y los cultígenos a ser intervenidos. Por esta causa, sigue siendo la estrategia de cultivo que implica menos daños en el bosque húmedo tropical. La yuca o mandioca, el camote (boniato o batata), la arracacha y otros tubérculos y rizomas son plantas, cuya domesticidad debe asociarse a un proceso de ese tipo. En la cuenca baja de la Amazonía, se han encontra do poblaciones muy antiguas, cerca del octavo milenio, que ya eran, al parecer, cultivadoras. De otro lado, en la costa sur de Ecuador hay claras evidencias de que, entre el 6500 y el 6000 a.C., ya se estaba dando un proceso similar. Dos mil años más tarde, aparecerán en esa zona restos de maíz domesticado. Desde el punto de vista de la producción, el cultivo en estas condiciones puede ser resuelto por una comunidad de recolectores, sin necesidad de que estos cambien sustantivamente sus hábitos de vida en relación con la caza, la pesca o la recolección. La tecnología compromete un cierto número de conocimientos sobre el ciclo de vida de las plantas y su forma de reproducción, así como una organización básica para el cuidado y mantenimiento de los cultivos e instrumentos más bien simples, tales como un palo cavador y hachas u otros medios para cortar árboles, aparte de un cierto dominio sobre la producción y control del fuego. Una característica de las sociedades “neolíticas”, en la mayor parte del mundo, es la aparición de hachas de piedra pulida, lo que también ocurre en algunos lugares del trópico andino. Todo esto puede hacerse con un régimen familiar asociado a una vida aldeana simple, similar a la que todavía hoy se aprecia en el trópico húmedo. La domesticación de plantas “macrotérmicas”, que luego se difundieron por todo el territorio suramericano, debió, pues, tener su origen


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

4. Las hachuelas de cobre

34min
pages 415-445

1. Las equivalencias

5min
pages 405-407

3. Las monedas-mercancías

8min
pages 411-414

4. El consumo

5min
pages 402-404

3. Los intercambios y monedas

5min
pages 399-401

2. La distribución

6min
pages 395-398

1. La producción

13min
pages 388-394

4. El material cuantitativo del trabajo

3min
pages 384-385

5. La organización del trabajo

3min
pages 386-387

3. La división del trabajo

13min
pages 377-383

2. Las formas de trabajo

34min
pages 358-376

1. La organización de la fuerza de trabajo

22min
pages 346-357

3. Los bienes de los curacas, del sapainca y del Estado

2min
page 345

2. El usufructo de tierras y posesión de la cosecha

3min
pages 343-344

1. Las formas o tipos de propiedad

56min
pages 315-342

6. La cuenca del Titicaca

20min
pages 300-314

5. La sierra sur

1min
page 299

4. La sierra central

13min
pages 292-298

3. La costa sur

15min
pages 284-291

1. La costa norte

27min
pages 265-280

2. La costa central

5min
pages 281-283

2. La costa sur

6min
pages 243-246

2. La cuenca del Titicaca y la costa sur andina

20min
pages 254-264

1. El Estado Wari (circa 550 – 900 d.C

7min
pages 247-253

3. Chavín de Huántar

32min
pages 211-232

1. La costa norte

13min
pages 233-242

2. La costa central

11min
pages 205-210

1. Casma y la costa norte

21min
pages 194-204

2. Los enfoques sobre la economía en el Formativo

51min
pages 154-179

3. Discusión

20min
pages 180-193

6. La aparición de la cerámica

49min
pages 111-148

1. Las teorías de la historia económica de la Antigüedad

9min
pages 149-153

5. Una revolución en la hoya del Marañón-Huallaga

4min
pages 109-110

4. Una revolución en el norte fértil

16min
pages 101-108

3. El Arcaico en los valles fértiles del norte

19min
pages 92-100

2. Los agricultores de los bosques tropicales

14min
pages 85-91

6. Los pescadores y recolectores de mariscos

14min
pages 76-82

1. Los términos de la diversidad

4min
pages 83-84

5. Los habitantes de las florestas y los páramos

4min
pages 74-75

4. Los cazadores de las punas y los desiertos meridionales

4min
pages 72-73

3. Los cazadores-recolectores del sur árido

4min
pages 70-71

1. La domesticación de los camélidos

23min
pages 54-64

2. La domesticación de las plantas mesotérmicas

10min
pages 65-69

4. Los cazadores altoandinos

4min
pages 44-45

6. Los cazadores-recolectores interandinos

12min
pages 48-53

2. El mundo andino

15min
pages 32-40

5. Los “pescadores primitivos” del litoral

4min
pages 46-47

3. El Pleistoceno Andino

6min
pages 41-43

1. Los primeros pobladores

9min
pages 27-31
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.