¡Al rescate del espíritu creativo!
101
Otra característica que debe poseer es tener una autoestima alta, lo que le permitirá tomar riesgos y transitar por caminos desconocidos. Se puede ser más creativo si se aprende a cultivar y fortalecer el potencial personal; para ello, más adelante se presentan algunas sugerencias que, de acuerdo con nuestra experiencia y con una revisión bibliográfica científica, le serán de utilidad.
¡Al rescate del espíritu creativo! Para estimular el espíritu creativo que todos llevamos dentro existen varias tácticas que pueden ejercitarse cotidianamente: Formúlese las preguntas qué, por qué, para qué, cuándo, cuánto, cómo, dónde y quién. Conózcase a sí mismo. Tener conciencia de sus propios intereses, objetivos, habilidades, limitaciones y estímulos le permitirá percibir y explotar su propio potencial creador. Tener confianza en usted y en lo que hace le permitirá dar pasos seguros y, sobre todo, tener entusiasmo y amor y disfrutar sus actividades. Amplíe sus horizontes. a) Lea y piense acerca de otros temas que generalmente no son de su interés. b) Recabe y archive ideas que le parezcan interesantes. c) Practique el arte de saber escuchar. Cultive su propio quehacer. a) Recurra a todas las fuentes posibles para mantenerse informado. b) Descubra los puntos clave de un problema. c) Cuestiónese todas las suposiciones planteadas respecto del problema que se analiza. d) Valore todas las ideas, aun cuando éstas le parezcan inusuales. Tenga una actitud asociativa. Encuentre los factores comunes que ocurren en situaciones aparentemente dispares a través de ejercicios de analogía. Puntualice. Establezca con claridad los límites verdaderos del problema y analícelo enumerando las variables que lo conforman. Asuma una actitud crítica, cuestionando el porqué y el porqué no de las cosas y atreviéndose a ser ingenuo. Que lo conocido no lo limite. Mantenga el sentido del humor. Esto le permitirá que las ideas fluyan de una manera más libre y no descartarlas por descabelladas que parezcan. La risa contribuye a elevar la creatividad y la productividad. Ejercite el análisis lingüístico. Los antiguos gramáticos latinos decían que quien entiende bien las palabras, entiende bien las cosas. Muévase por el mundo. Conocer lugares, culturas y personas diferentes le permitirá ampliar sus esquemas. Valore la ansiedad y el riesgo que vive cada día como un aprendizaje enriquecedor. Aplique el benchmarking en su vida. Realice actividades utilizando las técnicas de lluvia de ideas y delphi.