Habilidades Directivas

Page 137

118

Capítulo 7 Toma de decisiones, esencia de la dirección

3. Luego de revisar en forma analítica la información válida y suficiente, se plantea el mayor número de decisiones para luego escoger las que se consideren viables. Tal vez se requerirán nuevos datos para poder calcular de antemano los resultados de cada una, las cuales se compararán con las normas fijadas. La experiencia, los conocimientos y el espíritu creador del directivo desempeñan un papel muy importante en la toma de decisiones. Lo importante es evitar la adopción de soluciones rutinarias, que sólo consiguen disimular y postergar el problema. Tales cualidades permiten también desechar ideas irracionales, que no satisfagan los objetivos y políticas de la empresa u organización. La tecnología moderna con que se cuenta en la actualidad será una herramienta de apoyo; en ningún caso reemplazará a una persona que toma decisiones. 4. Se elige la alternativa que elimine el problema, que a su vez será la que mejor satisfaga esas condiciones y se acerque más al objetivo ideal. Quien decide debe tratar de establecer pros y contras para cada alternativa, y, si es posible, introducir elementos cuantitativos (costos, resultados esperados, tiempo requerido, entre otros). La calidad de la decisión se basa en antecedente más objetivos, y está respaldada por experiencias comprobadas y juicios racionales. La adaptabilidad se refiere a cómo aceptan la decisión todos los que están involucrados en su puesta en práctica: superiores, colegas, subordinados, beneficiarios o usuarios de los bienes o servicios que genera la organización. Un aspecto muy importante en esta fase es que la elección de la alternativa se acompañe de una segunda selección para el caso de que aquélla no logre los resultados esperados o encuentre resistencia en su aplicación. El que decide debe ser capaz de prever con anticipación los problemas que puedan presentarse y, al igual que un estratega militar, introducir cambios en sus filas, de acuerdo con el comportamiento de sus huestes y las del enemigo en el campo de batalla. 5. Se elabora el plan de acción de la mejor alternativa; es decir, se fija una estrategia. 6. Se pone en práctica dicho plan. Esta última fase del proceso consiste en traducir la decisión en acción. Una cosa es determinar la decisión y otra que ésta se aplique y solucione el problema.

Tipos de decisiones Existen dos tipos de decisiones: las programadas y las no programadas.

Tipo de decisión

Motivo que la origina

Programadas.

Decisiones repetitivas de rutina. Decisiones a través de procesos específicos establecidos por la organización.

No programadas.

Decisiones de momento, malas estructuras y nuevas políticas. Decisiones tratadas de acuerdo con los procesos generales de solución de problemas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

3min
pages 267-269

Índice temático

17min
pages 270-278

Ejercicio de autoevaluación

4min
pages 265-266

Habilidades del pensamiento crítico

2min
page 252

Habilidades del directivo

2min
pages 250-251

Introducción

1min
page 248

Es lo mismo habilidad que estrategia?

1min
page 230

Planeación estratégica y ventaja competitiva

1min
page 240

Variables de la estrategia

4min
pages 245-246

Factores incontrolables para la ventaja competitiva

4min
pages 243-244

La estrategia como habilidad

2min
page 229

Introducción

1min
page 228

Bibliografía

2min
pages 225-227

Ejercicio de autoevaluación

3min
pages 223-224

Factores motivacionales del directivo

2min
page 222

Bibliografía

1min
pages 204-205

La motivación del directivo

3min
page 221

Introducción

2min
page 206

Problemas que enmarca una mala negociación

8min
pages 200-203

Introducción

1min
page 192

Bibliografía

1min
page 191

Ejercicio de autoevaluación

5min
pages 188-190

Características del líder

1min
page 178

Bibliografía

3min
pages 170-171

Dirigente laissez-faire

2min
page 175

Introducción

1min
page 172

Claves del conflicto

6min
pages 166-169

Dificultades que enfrentan los equipos de trabajo

2min
page 157

Qué es un equipo de trabajo

3min
pages 154-155

La cultura organizacional y el trabajo

2min
page 151

Introducción

1min
page 150

Clasificación de los problemas en la toma de decisiones

1min
page 146

Ejercicio de autoevaluación

1min
page 147

Bibliografía

1min
pages 148-149

Función de las matemáticas en la toma de decisiones

2min
page 143

Cualidades y aptitudes para el directivo que toma decisiones

3min
pages 141-142

Tipos de decisiones

2min
page 137

Introducción

1min
page 132

Bibliografía

0
pages 130-131

Ejercicios de autoevaluación

6min
pages 124-129

Al rescate del espíritu creativo

1min
page 120

Principios rectores del cerebro

2min
page 123

Características de la persona creativa

0
page 119

Fases del pensamiento creativo

2min
page 118

Creatividad... ¿cosa de genios?

7min
pages 115-117

Bibliografía

2min
pages 94-95

Introducción

1min
page 114

Bibliografía

0
pages 112-113

Reuniones de trabajo

1min
page 107

Enfoque 101 (habilidades

3min
pages 102-103

Ejercicio de autoevaluación

4min
pages 90-93

Sugerencias para el desarrollo de habilidades en la comunicación de noticias desagradables

2min
page 89

El arte de escuchar

2min
page 87

Recomendaciones para mejorar la comunicación no verbal en el trabajo

2min
page 86

Características de la persona asertiva

2min
page 82

Aplicaciones actuales de la tecnología en la comunicación

2min
page 80

Tecnología y comunicación organizacional

2min
page 79

Mejore sus habilidades para la comunicación

1min
page 81

Introducción

1min
page 74

Bibliografía

2min
pages 71-73

Ejercicio de autoevaluación

4min
pages 69-70

Inteligencia emocional y estilos de liderazgo

6min
pages 66-68

La inteligencia personal

1min
page 58

La inteligencia emocional y el éxito del directivo

6min
pages 60-62

La inteligencia interpersonal

1min
page 59

Importancia de contar con directivos con inteligencia emocional alta

2min
page 56

La inteligencia emocional y la dirección

2min
page 55

El aprendizaje de la inteligencia emocional

2min
page 63

Bibliografía

2min
page 53

Introducción

1min
page 54

Misión y visión

1min
page 47

Componentes de la dirección

1min
page 41

Ejercicio de autoevaluación

4min
pages 51-52

Bibliografía

2min
pages 37-39

Habilidad

1min
page 20

Cómo redactar la misión

2min
page 48
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.