Habilidades Directivas

Page 143

124

Capítulo 7 Toma de decisiones, esencia de la dirección

Función de las matemáticas en la toma de decisiones En la vida empresarial, en la administración pública y en el ambiente social, toda decisión que se tome tiene una causa y un efecto matemático. La solución del problema debe ser de naturaleza cuantitativa, o su causa y efecto tendrá un costo. No importa que la decisión en muchas ocasiones involucre actitudes o sentimientos. Por ejemplo, está comprobado que un equipo de trabajo motivado tiene mayor productividad (Madrigal y Arechavala, 1999), lo cual repercute en un mayor ingreso tanto para los trabajadores como para las empresas. El lenguaje matemático es esencial en la toma de decisiones; es una herramienta imprescindible que le da la calidad de universalidad y que puede ser entendido sin importar el origen particular que la propuesta tenga. Una de las aportaciones fundamentales de la filosofía griega fue la representación simbolizada de la multiplicidad de objetos por medio de la numeración. En la escuela itálica, también llamada pitagórica, se hizo el análisis de los objetos utilizando la representación matemática mediante números. Según Hegel (1995), las matemáticas desempeñan un papel muy importante en la toma de decisiones y están apoyadas por el método científico para abordar o solucionar problemas. Ante esta consideración surge el planteamiento de que las matemáticas se perfilan como un elemento básico en nuestros días. Sobre esto se puede afirmar que en la época actual todas las ramas del conocimiento humano necesitan utilizar las matemáticas cada vez en mayor medida. El directivo debe tener presente en la toma de decisiones que las ramas del conocimiento se encuentran estrechamente relacionadas entre sí. Ya no es posible conocer exclusivamente sólo una de ellas. El ingeniero necesita saber economía para planear un conjunto humano o un complejo industrial; el arqueólogo debe saber física para determinar el objeto prehistórico, etc. López Medrano (1973) señala la importancia de que todos tengamos un conocimiento general de las ciencias, y en particular de las matemáticas, para poder desarrollar una actividad científica y ante los problemas profesionales y sociales. Aunque Max Hermann (1989) sugiere que es necesario frenar el entusiasmo en lo que se refiere al uso de las matemáticas para explicar los fenómenos estudiados, en la toma de decisiones se indica: 1. Que de la forma en que se defina el contenido conceptual de los símbolos que se usan depende fundamentalmente el resultado de una deducción matemática. 2. Que por esta misma razón es posible que mediante una ecuación formulada para explicar un determinado fenómeno se compruebe matemáticamente la existencia de relaciones que no se encuentran en la práctica. 3. Que aun partiendo de premisas o supuestos exactos, toda deducción matemática no demuestra sino hechos que en sí no ofrecen ninguna clase de explicación acerca de sus relaciones de causalidad. 4. Que por esa misma razón el resultado de una deducción matemática debe ser analizado con un criterio adecuado a cada situación en particular, ya que su interpretación en sentido lógico puede conducir a conclusiones desacordes con la realidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

3min
pages 267-269

Índice temático

17min
pages 270-278

Ejercicio de autoevaluación

4min
pages 265-266

Habilidades del pensamiento crítico

2min
page 252

Habilidades del directivo

2min
pages 250-251

Introducción

1min
page 248

Es lo mismo habilidad que estrategia?

1min
page 230

Planeación estratégica y ventaja competitiva

1min
page 240

Variables de la estrategia

4min
pages 245-246

Factores incontrolables para la ventaja competitiva

4min
pages 243-244

La estrategia como habilidad

2min
page 229

Introducción

1min
page 228

Bibliografía

2min
pages 225-227

Ejercicio de autoevaluación

3min
pages 223-224

Factores motivacionales del directivo

2min
page 222

Bibliografía

1min
pages 204-205

La motivación del directivo

3min
page 221

Introducción

2min
page 206

Problemas que enmarca una mala negociación

8min
pages 200-203

Introducción

1min
page 192

Bibliografía

1min
page 191

Ejercicio de autoevaluación

5min
pages 188-190

Características del líder

1min
page 178

Bibliografía

3min
pages 170-171

Dirigente laissez-faire

2min
page 175

Introducción

1min
page 172

Claves del conflicto

6min
pages 166-169

Dificultades que enfrentan los equipos de trabajo

2min
page 157

Qué es un equipo de trabajo

3min
pages 154-155

La cultura organizacional y el trabajo

2min
page 151

Introducción

1min
page 150

Clasificación de los problemas en la toma de decisiones

1min
page 146

Ejercicio de autoevaluación

1min
page 147

Bibliografía

1min
pages 148-149

Función de las matemáticas en la toma de decisiones

2min
page 143

Cualidades y aptitudes para el directivo que toma decisiones

3min
pages 141-142

Tipos de decisiones

2min
page 137

Introducción

1min
page 132

Bibliografía

0
pages 130-131

Ejercicios de autoevaluación

6min
pages 124-129

Al rescate del espíritu creativo

1min
page 120

Principios rectores del cerebro

2min
page 123

Características de la persona creativa

0
page 119

Fases del pensamiento creativo

2min
page 118

Creatividad... ¿cosa de genios?

7min
pages 115-117

Bibliografía

2min
pages 94-95

Introducción

1min
page 114

Bibliografía

0
pages 112-113

Reuniones de trabajo

1min
page 107

Enfoque 101 (habilidades

3min
pages 102-103

Ejercicio de autoevaluación

4min
pages 90-93

Sugerencias para el desarrollo de habilidades en la comunicación de noticias desagradables

2min
page 89

El arte de escuchar

2min
page 87

Recomendaciones para mejorar la comunicación no verbal en el trabajo

2min
page 86

Características de la persona asertiva

2min
page 82

Aplicaciones actuales de la tecnología en la comunicación

2min
page 80

Tecnología y comunicación organizacional

2min
page 79

Mejore sus habilidades para la comunicación

1min
page 81

Introducción

1min
page 74

Bibliografía

2min
pages 71-73

Ejercicio de autoevaluación

4min
pages 69-70

Inteligencia emocional y estilos de liderazgo

6min
pages 66-68

La inteligencia personal

1min
page 58

La inteligencia emocional y el éxito del directivo

6min
pages 60-62

La inteligencia interpersonal

1min
page 59

Importancia de contar con directivos con inteligencia emocional alta

2min
page 56

La inteligencia emocional y la dirección

2min
page 55

El aprendizaje de la inteligencia emocional

2min
page 63

Bibliografía

2min
page 53

Introducción

1min
page 54

Misión y visión

1min
page 47

Componentes de la dirección

1min
page 41

Ejercicio de autoevaluación

4min
pages 51-52

Bibliografía

2min
pages 37-39

Habilidad

1min
page 20

Cómo redactar la misión

2min
page 48
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.