Revista BOCETO N° 55

Page 14

Alumnos UP

14

En el 2012, Negocios Internacionales formaba parte de las “nuevas” carreras que ofrecía la universidad, ¿Cómo así decidiste estudiar esta carrera en la UP? Originalmente empecé a averiguar acerca de la carrera de sociología, porque me gustaban los aspectos culturales porque siempre hay un porqué detrás. Lo cultural tiene un sentido solo cuando las personas lo hacen, ellos le

DIME, ¿POR QUÉ? Escribe: Rocío Medina

FOTO: CLAUDIA VELARDE

Jean Pierre Bolaños, estudiante de la carrera de Negocios Internacionales del décimo ciclo, es reconocido por presentar su paper en la conferencia Agrarian Perspectives XXV en Praga, representando a la UP y al país. Actualmente es asistente de investigación de la profesora Angie Higuchi en el CIUP , y en esta entrevista nos cuenta un poco acerca de su vocación por la investigación y su experiencia en la universidad. A lo largo de estas preguntas, nos planteó la interrogante: “¿Por qué?”

dan el valor, como un símbolo. Pero no era tercio y no podía elegir a dedo a qué universidad quería ir. Entonces, busqué la universidad más difícil de ingresar y decidí que a esa iba a postular. Entré a la pre, ingresé y opté por esta carrera porque estudia el porqué de los aspectos culturales

en la negociación y cómo se aplica eso en la gerencia, y no solo en la nacional. Cuando quieras administrar o negociar algo en dos países, la cosa se vuelve difícil. Entonces, que seas capo en eso, me llamaba la atención. A lo largo de estos 10 ciclos, ¿Qué es lo que más te


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.