Revista BOCETO N° 55

Page 61

Data UP

Indagando sobre la percepción de desigualdad de género en la UP Escribe: Kevin Gershy-Damet Vargas En esta ocasión, invitamos al lector a reflexionar sobre posibles situaciones de desigualdad de género que haya experimentado u observado como alumno en la UP. Para fomentar esta mirada crítica, se realizó una encuesta a una muestra de 316 alumnos , que giró en torno a la percepción que existe en nuestra universidad sobre este problema social. Tal como se irá planteando, algunos estadísticos indican que la desigualdad no solo se limita a la negación de una posibilidad para un género en específico; sino que, por el contrario, algunas veces lleva a tener mejores oportunidades por ser de un determinado sexo. A continuación, quisiera comentar los principales resultados que obtuvimos: El primer resultado gira en torno al buen trato que se recibe por parte de profesores y jefes de práctica de la UP, según el sexo del alumno. Cabe resaltar que esta pregunta se restringió al trato diferenciado sin tener otra justificación más que el sexo del estudiante. Siendo así, resulta sorprendente que en total 30% de los encuestados afirme haber recibido un mejor trato por parte de algún JP según los lineamientos de la pregunta planteada; y que un 28% afirme haberlo recibido por parte de algún profesor. En ambos casos, la mayor proporción de alumnos que afirmó haber estado en una situación semejante fue del género femenino, aunque solo por un pequeño margen con respecto al masculino. Aun así, se estimó que pertenecer al género femenino lleva a un incremento de 10% en la probabilidad de percibir un mejor trato por parte de un JP. No se encontró diferencia significativa para el trato recibido por profesores .

FOTO: ANDREA SEGHELMEBLE

61


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.