RESEÑA TLACUAL HUELIC “COMIDA SABROSA” Janett Amada Morales Hernández, originaria de Zongolica, Veracruz. Es un municipio que tiene mucha riqueza en alimentos que en la ciudad no te imaginas que se comen. El día que podemos surtirnos de verduras, chiles, frutas, flores, tubérculos, hiervas, gallinas, huevos, etc., es el domingo de plaza, donde encontraremos muchos colores atractivos al paladar. De pequeña le ayudaba a mi mamá a cocinar, a hacer tortillas, memelitas, tamales, mole, etc. En la biblioteca de Zongolica, había unos recetarios de Chepina, los pedía prestados y me ponía a hacer algunas recetas que me gustaban y lo más importante es que hubiera los ingredientes en casa, porque no teníamos estufa con horno. Cuando hacía pasteles, le pedía permiso a las vecinas para que me permitieran hornearlo. También de pequeña ayudaba a mi mamá a cocinar lo que ibamos a desayunar y comer, ella me enseñó sus secretos culinarios y a preparar recetas con plantas y flores. Pero desde hace 13 años, radico en la Ciudad de México. Entonces en el afán de traer mi comida a la ciudad, seguí cocinando lo que conseguía en la ciudad, como las Flores de Itzote, que también hay aquí. En junio de 2007 hubo un concurso que se llamó La mejor. Cocinera de la Ciudad de México. Nos inscribimos 25000 mujeres, de las cuales 500 pasamos a la semifinal. Fue un gran reto, pero eso me impulsó a seguir adelante. Decidí participar con una Salsa de Itzote. Ese mundo de sabores, colores y aromas, que estaba ante mí me emocionó y me propuse volver a participar el siguiente año. Contaba el tiempo para volver estar participando. El siguiente año vuelvo a participar con Salsa de Xoxoco que es una planta ácida la cual mi abuela materna, la usaba cuando no tenía jitomate y obtuve el 5to. Lugar. En el 3er año participo con Tepejilotes que son unas flores, pero con ingredientes dulces y picosos, obtuve el 4to. Lugar. En el 2010, participo en el Concurso del Bicentenario, con una receta que realicé con ayuda de mi esposo, nombrándola “Huaraches e itacates a la Libertad” y obtuve una mención honorífica por rescate de tradiciones, la final se llevó a cabo en el Museo de Culturas Populares. 35