La Tradición Culinaria de mi País

Page 65

UN APAPACHO DE TONANZIN Comer va más allá del acto fisiológico de ingerir algún alimento, en torno a la comida hay todo un conjunto de acciones, desde la cosecha, selección, preparación, técnicas, ritos, agradecimientos y otros tantos elementos. La comida es la forma en como nos acercamos a nuestros amigos, familiares, consentimos, nadie debería de quedarse sin alimento y agua, la alimentación es un derecho humano y de todos depende contribuir a ello. El primer lugar donde aprendemos a comer es sin duda el hogar, aprender a comer empieza desde el seno materno, desde antes de ser concebidos, nuestra madre cuando nos lleva en su vientre siempre buscará lo mejor para que seamos fuertes y saludables, colectivo Tonanzin refleja esa filosofía, esa forma de vida, retomado del Vocablo Náhuatl, nuestra madre aquella a quien le damos gracias, la Coatilcue, la Madre Tierra. Este colectivo tiene la convicción de contribuir en diferentes ámbitos a las cocinas tradicionales. En este viaje nos hemos aventurado a navegar, muchas personas, el cronista Florencio Sánchez con su inquietud por preservar la historia, como hábil Tlacuil-o empezó a plasmar la historia de su pueblo y de su vida, con ingenio en el papel de una cajetilla de cigarros, ganarse la confianza de las personas no fue tarea fácil, pero con empeño ha logrado transmitir la historia del pueblo de Santa Martha Acatitla, dentro de las frases que comento el señor Florencio quizá esta sea una de las más simbólicas: “La historia se transmite a través de la comida… una cosa es platicando y otra comerlas, saborearlas, ese sazón de las señoras de antes”. Ese anhelo por aquello que vivió él y muchos de nuestros abuelos de nuestros padres, están las historias de vida, alimentos que ya no se consiguen tan fácil, pero están vividos en sus memorias. Hay alimentos que ahora no podemos probar porque de esa forma cuidamos y veneramos a la Madre Tierra como el acitrón o la tortuga, motivo de intercambio de ideas durante el mismo taller, aunque habrá quien los siga consumiendo, se debe de hacer un llamado para no seguirlo haciendo pues pone en peligro el ecosistema. La actitud que se tiene ante el sacrificio de los animales, agradecimiento por aquella especie que vamos a ingerir, no es solo tomar una vida por mero capricho sino por la necesidad de alimentarnos para nuestra subsistencia, algo que comentaba la coordinadora Lorena Mota, es agradecer a aquel animal que ha dado su vida para que nosotros podamos alimentarnos.

64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Un apapacho de Tonanzin

12min
pages 65-70

uatlGlosario en náh

0
page 71

Cheescake de Mango

1min
pages 63-64

Salsa de panal

2min
pages 60-61

Tinga de zanahoria

1min
pages 58-59

Chile quemado

0
page 57

sSopa de frijole

0
page 56

Habas en pepita verde

0
page 55

dosFrijoles quebra

2min
pages 52-53

malPan de harina para ta

1min
page 51

Crema de zanahoria

0
page 50

Tacos de comida tradicional mexicana, con ingredientes de origen coprehispáni

6min
pages 44-47

noPan de pláta

1min
page 48

Tortilla de yuca

0
page 49

Tapas de camote empapeladas

2min
pages 40-41

choltecoChileatole, Ngiwa (cho

2min
pages 38-39

Tlacual Huelic “Comida Sabrosa

2min
pages 36-37

El jitomate en nuestras casas (pintura en pastel

1min
page 35

Curado de tuna roja

0
pages 33-34

Curado de jitomate

0
page 31

Curado de amaranto

0
page 32

Curado de avena

0
page 30

Atole de cabellito de elote

0
page 29

Tortas de quelites

1min
page 24

Atole de pinole

0
page 28

Gusano de laguna en tamal

0
page 25

Rana en mixmole

1min
page 23

Chile atole

1min
page 20

Ensalada de charales

0
page 21

Tortas de huazontles

1min
page 22

Tlapiques

1min
page 17

Dedicatoria

7min
pages 6-13

Caldo de pato

1min
page 14

Barbacoa de pato de laguna

2min
pages 18-19

Tamal de pescado

2min
pages 15-16
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.