SEMANA SANTA OSUNA 2020
Cristóbal Martín, un grande de Osuna que se nos fue
E
l artista ursaonense Cristóbal Martín falleció el martes 9 de abril de 2019, uno de nuestros artistas más polifacéticos y prolíficos. Nació en 1.931 en una Osuna de calles empedradas y poco iluminadas. En su preadolescencia ya ilustraba las libretas de las alumnas de su madre, que era maestra nacional. En el Instituto tuvo como profesor de Dibujo a Arturo Garrigó, que fue quien le preparó para hacer el ingreso en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sevilla. Allí tuvo de profesores, entre otros, a Juan Rodríguez Jaldón y a Alfonso Grosso y de compañeros a artistas de la talla de Carmen Laffón, Francisco Cortijo y Santiago del Campo. En el que fue estudio de Gonzalo Bilbao conoció a Francisco Moreno Galván, Joaquín Sáenz y a Juan Romero, con quien mantuvo amistad hasta el final.
artista, una tal Rocío Jurado. Pasaron por todas las salas de fiestas y tablaos, participaron en varias películas, entre ellas, Acompáñame, con Rocío Dúrcal. Tras avisarle su amigo Mariano Zamora de que iba a quedar libre una plaza de Dibujo en el Instituto Rodríguez Marín, Cristóbal Martín no se lo piensa y regresa a su tierra. Allí usa la música para amenizar, imparte clases de guitarra, participa en representaciones teatrales… Y al poco tiempo funda la Tertulia Flamenca en Osuna donde se convierte en su primer presidente y lo hizo a lo grande, con dos recitales de Antonio Mairena y de Pepe Ro-
El humor, otra de sus grandes pasiones, la unió con el arte en el semanario Don José que dirigía Antonio Mingote y en el que publicaban Tono y Mihura, entre otros. Mientras, hacía sus pinitos en Radio Juventud de Osuna, donde grababa con el pianista Pepe Romero un programa en el que Cristóbal tocaba la guitarra. Al marcharse Pepe Romero a Madrid, tira de Cristóbal y este se asienta en la capital. Allí se empapa del flamenco en una tertulia en torno al gran Pepe el de la Matrona y por allí desfilan José Blas Vega, Manuel Ríos Ruiz, Enrique Morente… En Madrid una famosa comparsa gaditana denominada Los Beatles de Cádiz, con Enrique Villegas al frente, se encontraba buscando un guitarrista para debutar en el Tablao Flamenco Los Canasteros de Manolo Caracol y allí se produzco la primera actuación de nuestro paisano con el grupo gaditano. Aquello lo escucharon, nada más y nada menos, que Arturo Pavón y Melchor de Marchena. Al verano siguiente, volvieron Los Beatles de Cádiz a Madrid y llamaron a Cristóbal para la presentación de una joven
Propiedad familia Herrera Jiménez
71
mero en el patio del Instituto, hoy Escuela Universitaria. Crearon un festival flamenco denominado La Pringá y aquí fueron homenajeados El Lebrijano, Menese, Fosforito y muchos más. Colaboró con El Paleto y, muchos años después, con nuestro medio, con El Pespunte, a cuyos integrantes tenía mucha consideración. Tras jubilarse, empezó a practicar la pintura Naïf, que le otorgó una nueva perspectiva del arte y, bajo una apariencia inocente, alcanzó cotas altísimas a nivel nacional y europeo, participando en galerías de Madrid, Estambul, Conpenhague y un largo etcétera. >