Las Esculturas de la Plaza México

Page 38

Eduardo Liceaga Maciel.

N

ació en la Ciudad de México en fecha emblemática de la historia nacional, un 20 de noviembre de 1922, hermano del matador de toros David y del banderillero Mauro, quienes sabían la difícil profesión que el menor de los tres hermanos también había escogido, lo llevaban en la vena artística. El joven antes de ser novillero llegó a cursar hasta el bachillerato, poco después decidió dedicarse a su verdadera vocación; se dio a conocer en El Toreo el 6 de agosto de 1944, fue el triunfador de la tarde, siendo merecedor de la soñada “oreja de plata” que siempre hacía tanta ilusión a los novilleros, logrando cortarle el rabo al que pastó en los campos de la casa ganadera de Santín de nombre “Cortesano”. Después viajó a España, para presentarse en Madrid en 1954 cortando una oreja a uno de sus ejemplares. Curiosa relación de números, para el año de 1946 llevaba la valiosa suma de 46 festejos, suma suficiente para ya planear la toma de alternativa en manos de Carlos Arruza; pero el destino lo llevó a tener un encuentro con un toro de Concha y Sierra de la que ya no salió vivo tras la sufrida cornada. Murió en la plaza de San Roque el 18 de agosto de 1946. Sus restos cruzaron el Atlántico en el barco portugués, “Foz do Douro” que significa “desembocadura del Duero”; llegando a la capital un 4 de octubre día de San Francisco; momento sumamente doloroso para toda la familia taurina, propia y extraña, que 38 Mary Carmen Chávez Rivadeneyra

lloró a su persona y lo veía consumado como una próxima figura del toreo. Su fina escultura se encuentra junto a una columna de la plaza, también del lado de las localidades de sol. Muestra a un torero bien plantado y con las piernas ligeramente separadas, lo que exhibe su traje de luces divinamente esculpido y rematado desde la chaquetilla hasta las moñas de las zapatillas, con todos los fragmentos que a Alfredo Just le gustaba demarcar. Su cabeza está hacia su lado derecho con esa mirada que abarca todo el perímetro resalta el cabello ondulado, la coleta y añadido sobresale en la nuca; su mano izquierda toma el capote de brega en lo alto de la esclavina que reposa hacia atrás de su propia pierna, con el distintivo que este trasto para torear lleva en su significado, siempre tan vivaz al darle cadencia en un lance o con su quietud serena, eterno percal fiel a su torero. En la mano diestra lleva su montera agarrada de uno de los machos, la reposa ligeramente en su muslo, toda una imagen de respeto por quienes ejercen el oficio de tan grande profesión y que cobra la vida de muchos de esos seres designados por la tauromaquia, cuyo destino imprevisto es la vía que conduce a los profundos silencios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Manuel Rodríguez, “Manolete”

4min
pages 58-59

Pedro Romero de Ronda

4min
pages 60-61

Bibliografía y referencias, créditos

1min
page 62

Rafael Perea, “El Boni”

2min
pages 56-57

Orejas y rabo

3min
pages 54-55

Silverio Pérez Gutiérrez, “El Faraón de Texcoco”

4min
pages 48-49

Lorenzo Garza, “El Ave de las Tempestades”

5min
pages 50-52

Banderillas

2min
page 53

Rafael Gómez, “El Gallo”

4min
pages 46-47

Carlos Arruza, “El Ciclón Mexicano”

3min
pages 42-43

Juan Silveti, “Juan Sin Miedo”

3min
pages 44-45

Juan Belmonte, “El Pasmo de Triana”

3min
pages 40-41

Eduardo Liceaga

2min
pages 38-39

Luis Castro, “El Soldado”

3min
pages 34-36

Antonio Fuentes y Zurita

2min
pages 32-33

Manuel Jiménez Moreno, “Chicuelo”

4min
pages 28-29

Laurentino Rodríguez, “Joselillo”

2min
page 37

Luis Briones Siller, “De Seda y Oro”

3min
pages 30-31

Manuel Granero

3min
pages 26-27

Luis Procuna, “El Berrendito de San Juan”

3min
pages 24-25

Dedicatoria

0
page 9

Alberto Balderas, “El Torero de México”

3min
pages 16-18

Prólogo

3min
pages 7-8

Rodolfo Gaona, “El Indio Grande”

2min
pages 14-15

Larga cordobesa

2min
pages 22-23

Alfredo Just Gimeno

5min
pages 10-11

Toro con sombrero

1min
pages 19-20

El Encierro

2min
pages 12-13
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.