Las Esculturas de la Plaza México

Page 56

Rafael Pere

C

ada protagonista del toreo lleva variadas circunstancias, lo que le da un valor a cada uno de ellos, Perea nació en Madrid el 12 de noviembre de 1913, debutó como novillero en su misma ciudad, el 22 de agosto de 1940, después tomó la acertada decisión de viajar a América para incursionar en otros alberos, y así fue en su primera tarde, sonó el clarín el 24 de junio de 1945 dejando muy buena impresión entre la afición nacional al torear con el capote espléndidamente. Entre las páginas del Cossío se aclara que la alternativa la tomó el 18 de noviembre de ese año en Orizaba de manos de Luis Briones, pero la que le dio valides a su curricular fue en la Plaza México, en esta alteza citadina de arenas acaneladas y recientemente 56 Mary Carmen Chávez Rivadeneyra

inaugurada, además de tener la suerte de cambiar el percal por la pañosa en manos de Manuel Rodríguez “Manolete” y de testigo Luis Procuna, “El Berrendito de San Juan”, con ejemplares de Torrecilla, relato que marcó la historia para él y la misma plaza el 26 de febrero de 1946. Su figura quedó honrada por el experto escultor, que encantado por el estilo del madrileño, decidió mostrarlo en el lance fundamental del toreo, la verónica, el toro se ve grandioso con toda su romana, la cabeza metida en serio compromiso volcado en su papel de bravo, embistiendo al capote del diestro en un lance muy puro, que despliega compás, armonía y un dibujo en volantes que asemeja olas en el mar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Manuel Rodríguez, “Manolete”

4min
pages 58-59

Pedro Romero de Ronda

4min
pages 60-61

Bibliografía y referencias, créditos

1min
page 62

Rafael Perea, “El Boni”

2min
pages 56-57

Orejas y rabo

3min
pages 54-55

Silverio Pérez Gutiérrez, “El Faraón de Texcoco”

4min
pages 48-49

Lorenzo Garza, “El Ave de las Tempestades”

5min
pages 50-52

Banderillas

2min
page 53

Rafael Gómez, “El Gallo”

4min
pages 46-47

Carlos Arruza, “El Ciclón Mexicano”

3min
pages 42-43

Juan Silveti, “Juan Sin Miedo”

3min
pages 44-45

Juan Belmonte, “El Pasmo de Triana”

3min
pages 40-41

Eduardo Liceaga

2min
pages 38-39

Luis Castro, “El Soldado”

3min
pages 34-36

Antonio Fuentes y Zurita

2min
pages 32-33

Manuel Jiménez Moreno, “Chicuelo”

4min
pages 28-29

Laurentino Rodríguez, “Joselillo”

2min
page 37

Luis Briones Siller, “De Seda y Oro”

3min
pages 30-31

Manuel Granero

3min
pages 26-27

Luis Procuna, “El Berrendito de San Juan”

3min
pages 24-25

Dedicatoria

0
page 9

Alberto Balderas, “El Torero de México”

3min
pages 16-18

Prólogo

3min
pages 7-8

Rodolfo Gaona, “El Indio Grande”

2min
pages 14-15

Larga cordobesa

2min
pages 22-23

Alfredo Just Gimeno

5min
pages 10-11

Toro con sombrero

1min
pages 19-20

El Encierro

2min
pages 12-13
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.